Asunto vivienda. Riámonos un poco con los imposibles

elalbert78 escribió:Pero tio... Jajajaja Si es justo lo que te he enseñado yo. Me alegra por eso que hayas estado atento y lo hayas aprendido. Efectivamente, tú lo dices, riesgo bajo, buenas condiciones. Riesgo alto malas condiciones ¡Muy bien! Hablas como si cualquiera pudiera ahorrar 50.000 euros antes de acceder una vivienda. Y para pensar eso solo hay dos opciones, eres muy pero que muy clasista o estas enajenado de la realidad sin remedio. Sea por una cosa o por la otra cada vez tiene menos interés hablar contigo.


El tener que ahorrar esos 50.000 no es problema del banco como ya puse unos cuantos posts más atras. Es el gobierno el por ley dispuso que solo se pudiera financiar hasta el 80%, así que el problema lo vas a seguir teniendo en mayor o menor medida, dependiendo de cuanto hayas ahorrado y de lo que quieras comprar.

Estoy seguro que el banco estaría encantado de dejarte más pasta. Simplemente te pondría un interés más alto y así harían ellos más negociete.

GXY escribió:en estas discusiones hay una doble moral porque por un lado hablamos de "centro" como si solo hablaramos de la plaza de sol, la gran via y el paseo de la castellana, pero luego cualquier piso mierda en cualquier calle mierda en cualquier barrio mierda no baja de 800-900 euros aunque sea un semisotano lugubre o una alacena bajo la escalera o una buhardilla en 5º piso sin ascensor. "nonono es que no podemos regalar pisos en la gran via" pero luego te piden 1000 euros por un piso muy normalito en usera y nadie dice nada. o si dice algo, es para justificar. y son muchos añitos ya.


En Madrid y Barcelona, el centro es toda la ciudad XD Es una discusión ciclica, porque son ciudades que están tan saturadas que es imposible conseguir un piso debido a que todo el mundo quiere vivir allí. No deja de ser un ejercicio de mover la portería el poner de ejemplo esas ciudades.
elalbert78 escribió:El salario neto siempre es aproximado pues depende de las circunstancias personales de cada persona ¿O tampoco sabes eso? (joder que dificil se hace debatir con personas con tan pocos conocimientos) Entonces discutir si está mas cerca de 1100 o de 1200 es absurdo. Simplemente tienes que tragarte las palabras de lo de los 3000 euros netos y ya está, es fácil tio. Si tu mismo ya estas empezando a hablar de salario modal como yo te he corregido.

3000€ netos es teniendo en cuenta el salario mediano, a ti te gusta más el salario modal y he usado tus propios números. El salario neto depende de las circunstancias de cada persona, pero he puesto el ejemplo del salario neto de una persona sin hijos, más de eso no te van a quitar... Lo normal es que si cambian tus circunstancias, como la de tener hijos es que te retengan aun menos, no más...

elalbert78 escribió:Tio, voy a dejar de debatir contigo porque es muy complicado discutir tantas cosas sin lógica. Se me hace dificil ¿Estas suponiendo que esa pareja ganaba lo mismo cuando no tenía hijos que cuando sí los tenía? Igual es mucho suponer ¿No? Cuando no tenían hijos el SMI sería otro, su categoría sería otra, su antiguedad sería otra, quizás incluso su trabajo fuera otro... Porque supongo que estaremos de acuerdo que con 20 no se suelen tener hijos y con 30 ya es mas normal ¿No? Y también estaremos de acuerdo en que a los 20 se suele ganar menos que a los 30 ¿Verdad? Y por último estaremos de acuerdo en que lo que dices es una gilipollez ¿A que sí? Pues ala, intentalo de nuevo a ver...

Voy a reportarte ya que no sabes discutir las cosas como una persona educada. El S.M.I. va variando y obviamente no sueles ganar lo mismo con 20 que con 30 años (pero a ti sin embargo si te interesa usar el salario modal para los de 30 años cuando son los que están casi en el pico de salarios...) pero estamos hablando de ahorrar 25.000€ por persona en 10/15 años (210/140€/mes aprox. por persona) y puedes esperar a los 35 a tener hijos y meterte en una casa si la economía no da.

elalbert78 escribió:Pero tio... Jajajaja Si es justo lo que te he enseñado yo. Me alegra por eso que hayas estado atento y lo hayas aprendido. Efectivamente, tú lo dices, riesgo bajo, buenas condiciones. Riesgo alto malas condiciones ¡Muy bien! Hablar como si cualquiera pudiera ahorrar 50.000 euros antes de acceder una vivienda estuviera al alcance de todo el mundo. Solo hay dos opciones, eres muy pero que muy clasista o estas enajenado de la realidad sin remedio. Sea por una cosa o por la otra cada vez tiene menos interés hablar contigo.

Una pareja trabajadora y ahorradora podrá ahorrar 50.000€ antes de los 35 años sí, no necesitas ser bill gates para hacerlo. Otra cosa es que las prioridades fueran otras por encima del ahorro...
Si el teletrabajo se incentivase (en los puestos en los que es posible) ¿Creéis que el tema de la vivienda mejoraría? Yo vivo cerca de Barcelona y hago teletrabajo 3 días a la semana. Si tuviese teletrabajo total no dudaría en buscar vivienda en zonas mucho mas asequibles, pueblos pequeños que tengan buen internet u otras comunidades.

La diferencia de precios entre zona urbana y rural es brutal, puede que eso incentivase a la gente a volver a los medios rurales.
Mrcolin escribió:¿Te parece ganar poco si trabajo 1h al día y gano 500€ al mes por ella? Obviamente si te quedas con los 500€ es poco. Pero por eso vamos a hablar de jornadas de 40h normales y corrientes, no variantes que te puedan beneficiar a ti o a mi (que existen para date la razon a ti, y para darme la razon a mi).


lo que queria reseñar es que hay gente que no llega a los ingresos anuales equiparables al salario minimo por esa serie de cuestiones. dicho esto, vale, acepto el encuadre.

Mrcolin escribió:Madrid centro yo considero Madrid ciudad aunque haya pisos de 1.000.000€ y de 150.000€. Gran Via tiene unos precios y Villaverde otros. De todas formas si se tiene que ir esa persna a Algete... pues oye, es una putada pero estás cobrando el mínimo minimísimo. O irte a Soria, yo que se. Claro, querer vivir en la ciudad de las más caras de España, pues obviamente todo el mundo no se lo puede permitir.


en madrid ciudad hay una docena de barrios vamos a llamarlos "populares" donde no tiene sentido que ninguna vivienda cueste mas de 150mil euros siendo generosos, tanto por tamaño como por calidades. y son viviendas que ya existian hace 40 años y tenian precios mucho mas comedidos, precios que han aumentado por la especulacion, no por un aumento real de valor.

a mi todo lo que signifique echar la gente fuera... mal. en mi opinion eso es intentar quitarse el problema de arriba para continuar con el bisnes. y "el problema" son las personas que no ganan 2500+ euros al mes, que son quienes pueden permitirse los "precios madrid".

Mrcolin escribió:Sigo sin saber que haríais vosotros, ¿limitar precios? ¿Eso hace que haya pisos para todos?


pues respuesta corta, "si". pero no es solo limitar por limitar. es limitar con un objetivo y con unos procedimientos. y en el entendido de que es algo que se debio legislar hace 20 años. legislarlo ahora de capitan a posteriori, es un problema, porque "le detraes valor a los propietarios", valor que primero ha subido sustentado en la nada, pero que lo tienen adquirido.

para mi el tema no es solo el precio, sino quien puede adquirir, que precisamente el problema es que a dia de hoy, como puede adquirir cualquiera que venga con dinero, entonces, literalmente, se le vende a cualquiera que venga con dinero, que normalmente, sera un buitre.

Mrcolin escribió:Solo en materiales, ya cuesta mas que lo que costaría esa casa si con 400€ el casero tiene que pagar una hipoteca + ganar dinero.


ese razonamiento me puede valer con lo que se construye hoy (que en mi opinion ahi se pueden hacer algunas consideraciones, pero lo voy a dejar estar para no seguir ramificando la discusion). lo que se construyo hace 50 años los costes de construccion son los de hace 50 años y eso sigue siendo la mayoria del parque de viviendas (lo que ya esta construido, me refiero). por tanto no tiene sentido que su valor sea practicamente el mismo que el de una construccion nueva.

de hecho yo siempre he dicho que el principal mecanismo (y problema) de la especulacion es precisamente que la nueva construccion no solo no baja el precio de nada (y por eso "construir", por si solo, no constituye solucion de nada ni baja el precio de nada, discusion que en este foro he tenido 400 veces y parece que hablo en puto chino al respecto :o ), sino que contribuye a subir el precio de todo porque la nueva construccion es igual de cara o mas que los alrededores y lo que hace es contribuir al empuje hacia arriba de los precios a su alrededor, lo cual a su vez se transmite de unos barrios/zonas/ciudades a otros y al final lo que tenemos es un todo sube y nada ni baja ni se mantiene.

el unico momento en que algo baja, es lo mas puntualmente posible cuando no se vende y en cuanto se empieza a vender empieza a subir otra vez. y todo eso sucede porque no funciona en base a una regulacion, sino en base al maximo profit posible, y el maximo profit posible pues ya vemos lo que trae (expulsion de residentes y de las rentas mas bajas, conversion al uso turistico, etc)

Mrcolin escribió:O cobras 1000€ al mes en 14 pagas o cobras 1160€ al mes en 12 pagas. Nadie te quita y te da nada por tener 12 o 14 pagas. Cuando coges un contrato negocias el bruto, y al cabo de 12 meses vas a cobrar en neto lo mismo sea en 12 pagas o sea en 67 pagas. Así que no, la práctica no es diferente a la teoría


mi experiencia es distinta, yo hace 2 años cobraba 1200yalgo en 12 pagas y ahora cobro 1200yalgo en 14 pagas. pero como son sitios distintos ya no es comparable... de todos modos. no es el tema del hilo.

yo lo dejaria en "12" pero no porque sea ni lo mas habitual ni lo mejor (que yo me se por donde deriva esa conversacion, ya la he tenido varias veces aqui en el forito), sino porque es lo que correlaciona con que las hipotecas se pagan en 12 veces al año.

la puntualizacion que yo le indique a elalbert78 sobre el tema, es que el en su cuenta, incluia las 14 pagas (deduzco que porque el si las cobra) y yo le puntualice que mucha gente no las cobra. punto. en si es mas adecuado o no, si es mejor o no, o si es "lo mismo" o no, no entro. o al menos, no en este hilo.
Feo fuerte y formal está baneado por "clon de usuario baneado"
NitroResc escribió:Si el teletrabajo se incentivase (en los puestos en los que es posible) ¿Creéis que el tema de la vivienda mejoraría? Yo vivo cerca de Barcelona y hago teletrabajo 3 días a la semana. Si tuviese teletrabajo total no dudaría en buscar vivienda en zonas mucho mas asequibles, pueblos pequeños que tengan buen internet u otras comunidades.

La diferencia de precios entre zona urbana y rural es brutal, puede que eso incentivase a la gente a volver a los medios rurales.

Yo creo que tener 2 o 3 días de teletrabajo ya incentiva bastante irse a vivir a pueblos a 50, 60 o incluso 100 km...de hecho en mi pueblo lo estoy notando. Evidentemente si es total más aún pero yo creo que ya es suficiente incentivo...
Quiero decir, si te tira vivir en un pueblo de estos, si sólo tienes que ir a la ciudad 2 o 3 días en semana ya se ve de otra manera.
Aragornhr escribió:
El tener que ahorrar esos 50.000 no es problema del banco como ya puse unos cuantos posts más atras. Es el gobierno el por ley dispuso que solo se pudiera financiar hasta el 80%, así que el problema lo vas a seguir teniendo en mayor o menor medida, dependiendo de cuanto hayas ahorrado y de lo que quieras comprar.


Ese seria otro debate. A mi lo que me hacer hervir la sangre es que existan personas como el compañero que digan que el que no puede acceder a unas buenas condiciones hipotecarias por no haber ahorrado 50.000 euros antes de los 25 es poco menos que un subnormal y le está bien empleado. Eso es lo que me molesta.

IvanQ escribió:a ti te gusta más el salario modal


No es que me guste mas, es que es el que hay que usar. El más frecuente. Punto.

IvanQ escribió:Voy a reportarte ya que no sabes discutir las cosas como una persona educada


Reporta lo que quieras, no te he faltado al respeto en ningún momento. El problema es que habeis peña tan orgullosa que cuando os demuestran una y otra vez que no teneis ni puta idea de lo que decís os lo tomais como una ofensa. Pero nada mas lejos de la realidad, solo te estoy poniendo ante el espejo.

IvanQ escribió:si te interesa usar el salario modal para los de 30 años


Te lo repito por enésima vez. Me interesa el modal a los 30. Porque hablábamos de un caso concreto de una pareja joven con hijos. Y por lo tanto tenemos que coger los supuestos mas frecuentes tanto a nivel de salario como de edad. Lo contrario son tus pajitas mentales que te haces para tener razón cuando no la tienes.

IvanQ escribió:Una pareja trabajadora y ahorradora podrá ahorrar 50.000€ antes de los 35 años sí, no necesitas ser bill gates para hacerlo. Otra cosa es que las prioridades fueran otras por encima del ahorro...


Aaaaaaaahoooooooora lo entiendo todo. Tu eres de los de comprarse un piso y empezar tu vida adulta a los 35. Mientras tanto papi y mami. Todo aclarado.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Sigo sin saber que haríais vosotros, ¿limitar precios? ¿Eso hace que haya pisos para todos?


pues respuesta corta, "si". pero no es solo limitar por limitar. es limitar con un objetivo y con unos procedimientos. y en el entendido de que es algo que se debio legislar hace 20 años. legislarlo ahora de capitan a posteriori, es un problema, porque "le detraes valor a los propietarios", valor que primero ha subido sustentado en la nada, pero que lo tienen adquirido.

para mi el tema no es solo el precio, sino quien puede adquirir, que precisamente el problema es que a dia de hoy, como puede adquirir cualquiera que venga con dinero, entonces, literalmente, se le vende a cualquiera que venga con dinero, que normalmente, sera un buitre.

Vale, regulamos el precio. Ahora mismo hay 4 casas contadas libres en Madrid (libres de verdad, no libreas porque estén en trasicion de anunciarse y demas... que la casa que tengo estuvo anunciada menos de un mes y porque se alargó un poco la cosa con las negociaciones).
Si regulas el precio... ¿va a haber más gente que se lo pueda permitir? ¿Quien tiene dinero para gastarse 500.000 en un piso, crees que no lo tiene para gastarselos en 150.000? Siempre siempre alguien va a preferir vivir en plena puerta del Sol, que en Villaverde, sea cual sea el precio. No se si me he explicado...
En resumen, que limitar precio sin haber excedente de algo, es absurdo porque vas a dejar a las mismas personas fuera (la cantidad de casas son las mismas).

GXY escribió:
Mrcolin escribió:Solo en materiales, ya cuesta mas que lo que costaría esa casa si con 400€ el casero tiene que pagar una hipoteca + ganar dinero.


ese razonamiento me puede valer con lo que se construye hoy (que en mi opinion ahi se pueden hacer algunas consideraciones, pero lo voy a dejar estar para no seguir ramificando la discusion). lo que se construyo hace 50 años los costes de construccion son los de hace 50 años y eso sigue siendo la mayoria del parque de viviendas (lo que ya esta construido, me refiero). por tanto no tiene sentido que su valor sea practicamente el mismo que el de una construccion nueva.

de hecho yo siempre he dicho que el principal mecanismo (y problema) de la especulacion es precisamente que la nueva construccion no solo no baja el precio de nada (y por eso "construir", por si solo, no constituye solucion de nada ni baja el precio de nada, discusion que en este foro he tenido 400 veces y parece que hablo en puto chino al respecto :o ), sino que contribuye a subir el precio de todo porque la nueva construccion es igual de cara o mas que los alrededores y lo que hace es contribuir al empuje hacia arriba de los precios a su alrededor, lo cual a su vez se transmite de unos barrios/zonas/ciudades a otros y al final lo que tenemos es un todo sube y nada ni baja ni se mantiene.

el unico momento en que algo baja, es lo mas puntualmente posible cuando no se vende y en cuanto se empieza a vender empieza a subir otra vez. y todo eso sucede porque no funciona en base a una regulacion, sino en base al maximo profit posible, y el maximo profit posible pues ya vemos lo que trae (expulsion de residentes y de las rentas mas bajas, conversion al uso turistico, etc)

Claro, y las reformas de los pisos son gratis. Ahora mismo reformar un piso integral, mínimo te cuesta 40.000€. ¿Sigues alquilando un piso por 400€? Si haces eso lo único que vas a conseguir será que la oferta caiga en picado y ni con dinero ni sin dinero, la gente alquile porque van a preferir tener el piso cerrar y sin darle uso (no se estropea, no se desgasta, no tienes dolores de cabeza, etc), que estar por 4 duros peleandote con inquilinos.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:O cobras 1000€ al mes en 14 pagas o cobras 1160€ al mes en 12 pagas. Nadie te quita y te da nada por tener 12 o 14 pagas. Cuando coges un contrato negocias el bruto, y al cabo de 12 meses vas a cobrar en neto lo mismo sea en 12 pagas o sea en 67 pagas. Así que no, la práctica no es diferente a la teoría


mi experiencia es distinta, yo hace 2 años cobraba 1200yalgo en 12 pagas y ahora cobro 1200yalgo en 14 pagas. pero como son sitios distintos ya no es comparable... de todos modos. no es el tema del hilo.

yo lo dejaria en "12" pero no porque sea ni lo mas habitual ni lo mejor (que yo me se por donde deriva esa conversacion, ya la he tenido varias veces aqui en el forito), sino porque es lo que correlaciona con que las hipotecas se pagan en 12 veces al año.

la puntualizacion que yo le indique a elalbert78 sobre el tema, es que el en su cuenta, incluia las 14 pagas (deduzco que porque el si las cobra) y yo le puntualice que mucha gente no las cobra. punto. en si es mas adecuado o no, si es mejor o no, o si es "lo mismo" o no, no entro. o al menos, no en este hilo.

Me parece bien. Mi comentario no iba de si era mejor/mas habitual sino que vas a cobrar el mismo dinero al cabo de 12 meses. Y si, mejor hablar de 12 por correlacionar 12 meses de alquiler/hipoteca - 12 meses de sueldo.

elalbert78 escribió:
IvanQ escribió:a ti te gusta más el salario modal


No es que me guste mas, es que es el que hay que usar. El más frecuente. Punto.


Puedes usar el que quieras, pero estás utilizando uno que es menos real. Punto (menuda superioridad gastas hijo mio).
@elalbert78

No te esfuerces, creo que fue en diciembre que tuve exactamente la misma discusión con IvanQ que la que estás teniendo. De hecho utilicé la calculadora de Evo cuyo enlace me prestó*. El hablaba que su interés era bajísimo y blablabla. Al final resultó que, si no recuerdo mal era el mismo ejemplo absurdo de piso de 200k, sin bonificar obtuve un tae de 4.92% y una cuota de 1013.61€ mensuales a 30 años. Bonificada, 4.66% con una cuota de 967.29€. Y obviamente me salían alarmas por todos lados ya que el esfuerzo económico superaba en ambos casos el 30% del ingreso común de la pareja. Ahí se acabó la conversación. Me suena que ni me contestó.

Pero claro, el está teniendo en cuenta exclusivamente su situación: tener ahorrados 50.000€ (que no incluyen el ITP/IVA por cierto, sino los ahorros requeridos se acercan a los 80k (50k de entrada hipotecaria + 20k impuestos + ~k tramites)) que no es lo normal ni de traca, ser funcionario, que tienen bonificaciones hipotecarias, y tener amigotes en el banco para tener un TAE del 2%.

*No hace dos años me cogí mi hipoteca. De todos los bancos que analicé, Evo fue uno de los que menos seguridad me dio. Errores en la web, fallos al intentar acceder a la cuenta creada para el proceso, largas en el servicio telefónico cuando se dignaban a cogerlo...

NitroResc escribió:Si el teletrabajo se incentivase (en los puestos en los que es posible) ¿Creéis que el tema de la vivienda mejoraría? Yo vivo cerca de Barcelona y hago teletrabajo 3 días a la semana. Si tuviese teletrabajo total no dudaría en buscar vivienda en zonas mucho mas asequibles, pueblos pequeños que tengan buen internet u otras comunidades.

La diferencia de precios entre zona urbana y rural es brutal, puede que eso incentivase a la gente a volver a los medios rurales.

No lo creo ya que la modalidad de trabajo híbrida, ya no hablo de la total, es irrisoria en el cómputo de trabajos de la ciudad condal. Pese a ser una de las ciudades más tecnológicas de España, las personas que pueden hacer trabajo híbrido te diría que tiende a nulo. Aquí en EOL, al ser un portal tecnológico, hacemos mucho bulto. Pero aspirar a teletrabajar es inviable para la inmensa mayoría de empleos.
Mrcolin escribió:Vale, regulamos el precio. Ahora mismo hay 4 casas contadas libres en Madrid (libres de verdad, no libreas porque estén en trasicion de anunciarse y demas... que la casa que tengo estuvo anunciada menos de un mes y porque se alargó un poco la cosa con las negociaciones).
Si regulas el precio... ¿va a haber más gente que se lo pueda permitir? ¿Quien tiene dinero para gastarse 500.000 en un piso, crees que no lo tiene para gastarselos en 150.000? Siempre siempre alguien va a preferir vivir en plena puerta del Sol, que en Villaverde, sea cual sea el precio. No se si me he explicado...
En resumen, que limitar precio sin haber excedente de algo, es absurdo porque vas a dejar a las mismas personas fuera (la cantidad de casas son las mismas).


es que por eso digo que no es solo limitar el precio, es regular para que los compradores sean los que tienen que ser, porque de lo contrario, como tu mismo indicas, te viene el que ya esta dispuesto a gastarse 500mil y obviamente si el piso es 4 veces mas barato lo va a tener 4 veces mas facil pero es que la idea no es esa.

Mrcolin escribió:Claro, y las reformas de los pisos son gratis. Ahora mismo reformar un piso integral, mínimo te cuesta 40.000€. ¿Sigues alquilando un piso por 400€? Si haces eso lo único que vas a conseguir será que la oferta caiga en picado y ni con dinero ni sin dinero, la gente alquile porque van a preferir tener el piso cerrar y sin darle uso (no se estropea, no se desgasta, no tienes dolores de cabeza, etc), que estar por 4 duros peleandote con inquilinos.


cuantas veces a lo largo de 50 años se reforma un piso?

a un piso que costaba originalmente 15 millones de pesetas aunque le metas 3 reformas de 50mil euros (que ya son reformas) eso no justifica que ahora el piso valga 400mil euros.

Mrcolin escribió:Puedes usar el que quieras, pero estás utilizando uno que es menos real.


1.- utiliza uno que al menos es igual de real que el que utilizas tu

2.- si no te gusta el tono de superioridad moral no lo utilices tu. :o

pd. el teletrabajo impacta aproximadamente 5-10% de los empleos.

de hecho recuerdo hacer el comentario, a finales del año pasado, con respecto al impacto del teletrabajo en los atascos de trafico de las ciudades, que supone mas impacto en el trafico hacer "teleestudiar" a los estudiantes que hacer teletrabajar a todos los trabajadores que pueden hacerlo.

aqui para esas conversaciones la muestra no es representativa porque aqui la moda es que todos trabajan en sector tecnologico, todos pueden teletrabajar y practicamente todos los que no son unos pariahs cobran 40K+ anual y muchos, 50K+. :rolleyes: :o

de hecho hay un hilo en el rincon donde se ve clarisimo, ese desvio modal.
Mrcolin escribió:
Puedes usar el que quieras, pero estás utilizando uno que es menos real. Punto (menuda superioridad gastas hijo mio).


El salario mas frecuente en España es el menos real para el supuesto hipotético del que hablamos... ¡Con dos cojones! Yo tengo una pregunta ¿Estas cosas las decis en serio? Si te parece pillamos como referencia el de Amancio Ortega. Salario muy bien merecido y ganado por su parte ¡Eh! Pero desde luego no es el mas "real".

Os enseño otra cosa. El concepto de dispersión estadística que es el grado, en valor absoluto, en que los valores de una muestra se alejan de la media aritmética. Esta dispersión hace que la media aritmetica sea un dato mas o menos fiable a la hora de evaluar la muestra. Es exactamente lo mismo que en finanzas se llama volatilidad y que marca el riesgo de las acciones por ejemplo.

No es lo mismo comprar acciones cuyo precio medio el último año ha sido de 50 euros sabiendo que son muy poco volatiles (sus valores en el último año han oscilado entre 49 y 51) que comprar acciones al mismo precio, 50 euros pero sabiendo que son muy volatiles (sus valores han ido desde el 0 hasta el 100). El primer dato de media aritmética nos da mucha información sobre el comportamiento de esas acciones. Sin embargo la segunda media aritmética no sirve para absolutamente nada.

Ojalá lo hayais entendido. Si lo habeis entendido ahora pensad en un país como España en el que la clase media está desapareciendo y cada vez encontramos a la población mas polarizada entre unos pocos ricos y muchísimos pobres. El dato de salario medio no tiene ningun sentido pues los individuos que se encuentran en esa escala salarial son en realidad poquisimos y si elegimos una pareja al azar será muy raro que su salario real se situe cerca de la media aritmética, estará muy alejada o por arriba o por abajo. Por eso, si cogemos una pareja al azar lo mas normal será que busquemos, no la media aritmética pues no es representativa, sino que optemos por otra medida de centralización estadística como es la moda que es el valor que mas veces se repite, es decir, el salario mas frecuente. Y ahí si estaremos cogiendo un valor óptimo de referencia que nos servirá para la gran mayoría de casos.

Y lo lamento pero tengo mas cosas que hacer, si lo habeis entendido bien y si no pues nada. A seguir diciendo que el que no puede comprar un piso de 200.000 euros es porque se ha gastando el dinero en cerveza y porros que al final es lo que estais diciendo. Ni más ni menos.

@Neo_darkness Gracias por el consejo, realmente tienes razón. No vale la pena esforzarse mucho mas no.
Feo fuerte y formal está baneado por "clon de usuario baneado"
En España el tema de las casas está caro pero al final del día la gran mayoría de la gente tiene casa en propiedad.
elalbert78 escribió:No es que me guste mas, es que es el que hay que usar. El más frecuente. Punto.

Pero el más frecuente total no tiene por que ser el más frecuente con 30 años, como ya sabrás sobre los 30-40 años es cuando se suele alcanzar el pico salarial. Pero lo dicho, usé tus propios números.

elalbert78 escribió:Te lo repito por enésima vez. Me interesa el modal a los 30. Porque hablábamos de un caso concreto de una pareja joven con hijos. Y por lo tanto tenemos que coger los supuestos mas frecuentes tanto a nivel de salario como de edad. Lo contrario son tus pajitas mentales que te haces para tener razón cuando no la tienes.

Pero no has usado el modal a los 30, has usado el modal total, pero incluso con ese modal se demuestra que se puede pagar un piso de 200.000€.

elalbert78 escribió:Aaaaaaaahoooooooora lo entiendo todo. Tu eres de los de comprarse un piso y empezar tu vida adulta a los 35. Mientras tanto papi y mami. Todo aclarado.

Yo me emancipe con 24 años a compartir piso durante 4 años y con 28 me fui al extranjero durante 5 años a Suiza a poder hacerme con unos buenos ahorros, mis padres no sólo no tenían para darme dinero si no que les he tenido que ayudar yo a ellos, por lo que creo que estoy alejado de lo que comentas.
Aragornhr escribió:Y la mala que tienen otros de que sus padres les cobran por estar en casa. Mis padres no han ido sobrados de pasta, pero para comer uno más o uno menos en casa no ha importado la verdad.


Ya. ¿Y si no les llega?. ¿Tu ves normal que un tío adulto y con muchos años ya, trabajando y ganando lo mismo o más que su padre, viva de gratis a costa de ellos?

Porque esa es vuestra propuesta. Es que a mi en el mejor de los casos, de padre que se lo pueda permitir. me suena a "vamos a hacerlo así que si no nos quitamos a este ni con 50 años". Y luego nos quejamos de los ni-nis... Normal, con padres así.


srkarakol escribió:
Torres escribió:Veo muchos comentarios despectivos sobre padres que compran las casas a sus hijos... Pues yo pienso hacerlo..., quiero que ya que he traido a dos hijos a este mundo tengan las facilidades que pueda darles..., que bastante puto es ya todo...

...

Pues el último de esta tarde este:

Estwald escribió:Que suerte tienen algunos de tener unos padres que básicamente, se deben aburrir de tener pasta y se la suda todo. Y de tener curros donde pueden generar mas ahorro al año, que el salario base bruto de muchos otros... ¿Tambien os mide el "trabuco" según los estándares eolianos? [sati]


Y varios han empleado el calificativo de "cayetanos" a los que sus padres intentan ayudarles.


Pues ya se ha definido él solo.

Yo, por mi parte, ya tengo una cuenta corriente para mis dos críos y si puedo ayudarles en la compra del piso (que algo se podrá hacer), por supuesto que lo haré.


En primer lugar que conste que es cosa vuestra si pensais que vuestros hijos van a ser tan inútiles, que tenéis que ayudarles desde pequeños aportando dinero y regalándoles un piso cuando sean mayores, por que si no, estarán con 50 años en vuestra casa.

Ya que @Torres me cita a mi, sin venir a cuento, poniendo palabras que yo no he dicho, respondo lo que pienso sobre eso:

Si ya vosotros mismos pensáis así, no me extraña que vuestros hijos sean dependientes de vosotros y que con 30 años sean unos inmaduros, unos vagos y muchos se conviertan en ni-nis... ¿Para que voy a hacer ningún esfuerzo, si mami y papi me lo proporcionan todo y me pagan todos los caprichos?. Curioso que luego haya gente que está en situación de necesidad y a esos hay que retirarles "las paguitas".

Ya lo dice el refrán "cria cuervos y te sacarán los ojos". Pero como digo, es cosa vuestra: yo entiendo que como padres les proporcionéis las mejores herramientas que podais para que se formen y sean independientes, pero parece que vosotros queréis niños consentidos y sin ninguna cultura por el esfuerzo ni la reponsabilidad... Pero si son los hijos de otros, la cosa cambia: ahí si, hablamos de ni-nis, etc.

@Torres ha cortado mi post de forma deliberada, quizá la parte donde se omite que mis padres no se lo podía permitir, etc, veamos que es eso "que me he definido yo solito".

- Como una persona que se puso a trabajar y como persona responsable, ayudó a sus padres y sus hermanas pequeñas a salir adelante, aportando su sueldo y contribuyendo por tanto a la economía familiar, ya que vive en familia. ¿Me define mal haber echado una mano a mis padres y mis hermanas pequeñas, en lugar de vivir de gratis?

- Como una persona que cuando se fue de casa de sus padres, se compró su propia casa y no ha necesitado la ayuda de esos padres ni cuando tuvo un largo periodo de paro. Otros tienen a sus hijos incapaces de hacer nada por sí mismos, por lo que veo. Es lo que tiene cuando no se les infunde responsabilidad alguna.

Si a vosotros os parece correcto que un hijo hecho y derecho y con canas en los huevos, esté sin trabajar porque ya le pagais vosotros los gastos, o que no aporte nada a la economía familiar aunque necesitéis ese aporte y preferís hacerles una cuenta desde pequeñitos para que de mayores se compren una casa, pues luego no os quejéis de la situación que vosotros mismos ayudais a crear: hijos que con 40 años no hacen ningún esfuerzo, ni asumen responsabilidades y que como mucho, trabajan para irse de fiesta.

A veces, incluso aunque os sobre el dinero, lo que se inculca es mas importante que lo que se hace.

Y a lo mejor, si tienes un hijo en edad adulta, que contribuya en casa, como debería ser lo lógico, luego verá como paso lógico independizarse y asumir los gastos de esa independencia. Y si como padre no te hace falta y esa aportación se la quieres meter en una cuenta, en secreto, como dote para cuando se quiera independizar, pues me parece correcto,. Suerte por quien se lo puede permitir, etc... Los mios no se lo podían permitir y aunque se lo hubieran podido permitir, les hubiera dicho "gracias, pero mi obligación como adulto es aportar mi granito de arena, como miembro de esta casa".

Vosotros mismos, si al final, esos hijos se os suben a las barbas porque les habeis enseñado a ser cuervos... Y os pican.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Vale, regulamos el precio. Ahora mismo hay 4 casas contadas libres en Madrid (libres de verdad, no libreas porque estén en trasicion de anunciarse y demas... que la casa que tengo estuvo anunciada menos de un mes y porque se alargó un poco la cosa con las negociaciones).
Si regulas el precio... ¿va a haber más gente que se lo pueda permitir? ¿Quien tiene dinero para gastarse 500.000 en un piso, crees que no lo tiene para gastarselos en 150.000? Siempre siempre alguien va a preferir vivir en plena puerta del Sol, que en Villaverde, sea cual sea el precio. No se si me he explicado...
En resumen, que limitar precio sin haber excedente de algo, es absurdo porque vas a dejar a las mismas personas fuera (la cantidad de casas son las mismas).


es que por eso digo que no es solo limitar el precio, es regular para que los compradores sean los que tienen que ser, porque de lo contrario, como tu mismo indicas, te viene el que ya esta dispuesto a gastarse 500mil y obviamente si el piso es 4 veces mas barato lo va a tener 4 veces mas facil pero es que la idea no es esa.

¿Y quién tiene que ser esos compradores? El Estado tiene que ponerse a decir tu si, tu no en base a su carita? A su DNI? A sus ingresos? Por qué?

GXY escribió:
Mrcolin escribió:Claro, y las reformas de los pisos son gratis. Ahora mismo reformar un piso integral, mínimo te cuesta 40.000€. ¿Sigues alquilando un piso por 400€? Si haces eso lo único que vas a conseguir será que la oferta caiga en picado y ni con dinero ni sin dinero, la gente alquile porque van a preferir tener el piso cerrar y sin darle uso (no se estropea, no se desgasta, no tienes dolores de cabeza, etc), que estar por 4 duros peleandote con inquilinos.


cuantas veces a lo largo de 50 años se reforma un piso?

a un piso que costaba originalmente 15 millones de pesetas aunque le metas 3 reformas de 50mil euros (que ya son reformas) eso no justifica que ahora el piso valga 400mil euros.

Como ya te dijeron, lo que se revaloriza en exceso es el suelo, no los ladrillos que van encima de ese suelo. Los materiales han subido, pero no al ritmo del suelo. Y ha subido a ese ritmo porque el suelo, el espacio donde ubicarás la casa, es limitado y hay muuuuuucha demanda y es finito. Construir una casa en mitad del desierto te sale por 4 duros.

GXY escribió:
Mrcolin escribió:Puedes usar el que quieras, pero estás utilizando uno que es menos real.


1.- utiliza uno que al menos es igual de real que el que utilizas tu

2.- si no te gusta el tono de superioridad moral no lo utilices tu. :o

pd. el teletrabajo impacta aproximadamente 5-10% de los empleos.

de hecho recuerdo hacer el comentario, a finales del año pasado, con respecto al impacto del teletrabajo en los atascos de trafico de las ciudades, que supone mas impacto en el trafico hacer "teleestudiar" a los estudiantes que hacer teletrabajar a todos los trabajadores que pueden hacerlo.

aqui para esas conversaciones la muestra no es representativa porque aqui la moda es que todos trabajan en sector tecnologico, todos pueden teletrabajar y practicamente todos los que no son unos pariahs cobran 40K+ anual y muchos, 50K+. :rolleyes: :o

de hecho hay un hilo en el rincon donde se ve clarisimo, ese desvio modal.

Le he escrito en su mismo tono para que vea lo mal que suena. Pensé que se notaria... ¿No notas mi tono hablando contigo diferente al que he usado con el? Lo mismo no, yo que se, pero contigo al menos estamos discutiendo algo y el se está riendo directamente de otro por pensar diferente cual niño chico.
@Estwald hay una diferencia muy grade entre enseñar a tus hijos a ser independientes y ayudarles en el camino y tratarlos de inútiles.

Tu mensaje me parece fuera de lugar diciendo que tratamos a nuestros hijos de inútiles, cuanto menos es grosero y una falta de respeto.
Estwald escribió:Porque esa es vuestra propuesta. Es que a mi en el mejor de los casos, de padre que se lo pueda permitir. me suena a "vamos a hacerlo así que si no nos quitamos a este ni con 50 años". Y luego nos quejamos de los ni-nis... Normal, con padres así.


A ver decidete: Si trabaja y gana más que su padre, no puede ser un ni-ni, así que elige una de las dos XD

En mi caso, si tuviera un hijo trabajando y ganando más que yo, estaría encantado de que estuviera en casa ahorrando para su futuro.

Estwald escribió:Ya. ¿Y si no les llega?


Pues en ese caso (en el cual te has ido como no al extremo) sí.
@srkarakol nunca, jamás de los jamases hables sobre hijos con alguien que no los tiene. Seria como tratar de explicarle el teorema de pitagoras a un gato. Sencillamente no tiene la capacidad de entenderlo, no es su culpa.
elalbert78 escribió:@srkarakol nunca, jamás de los jamases hables sobre hijos con alguien que no los tiene. Seria como tratar de explicarle el teorema de pitagoras a un gato. Sencillamente no tiene la capacidad de entenderlo, no es su culpa.


Y por eso no he querido meterme en temas de cómo le educaron a él o como voy a educar yo a mis hijos. Cada familia es un mundo y lo hace lo mejor que puede.

Solo quería señalarle que me parece muy irrespetuoso su mensaje y que hay grises en todas las situaciones. Ayudar a tus hijos en su vida no significa llevarlos entre algodones, malcriarlos o consentirles que se conviertan en unos parásitos sociales.

Pero si, tienes toda la razón del mundo. En este foro se me ha dicho que es imposible hacer lo que hago con mis hijos (sobre gastos y educación) , que es imposible usar un vehículo eléctrico a diario (cosa que hago), que es imposible compartir un coche para ir currar (cosa que hice duranrte 6-7 años) y muchas otras cosas similares. Tener una conversación adulta, es cada día mas difícil.
Mrcolin escribió:¿Y quién tiene que ser esos compradores? El Estado tiene que ponerse a decir tu si, tu no en base a su carita? A su DNI? A sus ingresos? Por qué?


ciudadanos españoles o al menos con residencia y cotizacion. con limites por renta. obviamente.

asi que en base a su carita -> no especialmente. a su DNI -> si. a sus ingresos -> si. porque? porque se supone que de lo que se trata es que las viviendas las adquieran ciudadanos para vivir, no buitres para especular.

Mrcolin escribió:Como ya te dijeron, lo que se revaloriza en exceso es el suelo, no los ladrillos que van encima de ese suelo. Los materiales han subido, pero no al ritmo del suelo. Y ha subido a ese ritmo porque el suelo, el espacio donde ubicarás la casa, es limitado y hay muuuuuucha demanda y es finito. Construir una casa en mitad del desierto te sale por 4 duros.


eso no es y no deberia ser una carta blanca que admita cualquier cosa.

Mrcolin escribió:Le he escrito en su mismo tono para que vea lo mal que suena. Pensé que se notaria... ¿No notas mi tono hablando contigo diferente al que he usado con el? Lo mismo no, yo que se, pero contigo al menos estamos discutiendo algo y el se está riendo directamente de otro por pensar diferente cual niño chico.


mejor dejemos lo del tono a un lado

su tono es de estar harto que lo traten condescendientemente como idiota lo cual entre cierto sector de la concurrencia es un modo diria que bastante normal de tratar con el de enfrente (lo de "tratar como idiota al que demuestra que es idiota porque demuestra que no sabe por las cosas que dice"). necesitas que especifique mas o sabemos de lo que estamos hablando ¿?
GXY escribió:su tono es de estar harto que lo traten condescendientemente como idiota lo cual entre cierto sector de la concurrencia es un modo diria que bastante normal de tratar con el de enfrente (lo de "tratar como idiota al que demuestra que es idiota porque demuestra que no sabe por las cosas que dice"). necesitas que especifique mas o sabemos de lo que estamos hablando ¿?

Justificando insultos por que piensa como tú... En qué momento le he tratado como un idiota?
Estwald escribió:Ya que @Torres me cita a mi, sin venir a cuento, poniendo palabras que yo no he dicho, respondo lo que pienso sobre eso:


Te he citado.., no sé qué palabras no has dicho porque es una cita de un texto que has puesto tú...


Estwald escribió:Si ya vosotros mismos pensáis así, no me extraña que vuestros hijos sean dependientes de vosotros y que con 30 años sean unos inmaduros, unos vagos y muchos se conviertan en ni-nis... ¿Para que voy a hacer ningún esfuerzo, si mami y papi me lo proporcionan todo y me pagan todos los caprichos?. Curioso que luego haya gente que está en situación de necesidad y a esos hay que retirarles "las paguitas".


Por eso es importante una buena educación... Yo estudié una carrera y no he parado de trabajar desde que la terminé... Mientras estudiaba me buscaba curritos para sacarme un dinero... A los hijos hay que inculcarle las cosas... Yo me podía haber rascado los huevos y no lo hice ni se lo voy a permitir a mis hijos... Pero les ayudaré a que tengan una buena vida, que no hace falta ser imbécil para eso
IvanQ escribió:
ale210 escribió:¿Tu crees que una pareja con dos hijos y dos salarios medios, puede permitirse un piso de 200.000 euros?

2 salarios medios hablamos de unos 3000€ al mes. un piso de 200.000€ con una entrada mínima del 20% (40.000€) hablamos de una hipoteca de 160.000€, a 30 años sale a unos 600/700€ al mes, que suponen alrededor del 20% de los ingresos, totalmente asumible.


Hostia puta, con esos cálculos queda claro que no te has comprado una vivienda en tu vida.
IvanQ escribió:Justificando insultos por que piensa como tú... En qué momento le he tratado como un idiota?


mejor no contesto a la pregunta porque seria reportable. :o
bill gates escribió:Hostia puta, con esos cálculos queda claro que no te has comprado una vivienda en tu vida.

Otro, tengo una vivienda sí, me puedes señalar dónde están equivocados esos cálculos?
GXY escribió:mejor no contesto a la pregunta porque seria reportable. :o

[oki]
mejor meto esto debajo

@bill gates el caso es que si que lo ha hecho... de hecho la escala la saca de SU casuistica.

el problema no es que su casuistica sea de pais de pin y pon (no, no lo es) pero si que cree que es la "normal" o la que "deberia ser lo normal" y no, tampoco lo es.

y se le ha dicho varias veces, de varias formas diferentes y... seguimos en el mismo punto que en varios hilos anteriores y de hace meses por no decir años. :o
GXY escribió:el problema no es que su casuistica sea de pais de pin y pon (no, no lo es) pero si que cree que es la "normal" o la que "deberia ser lo normal" y no, tampoco lo es.

Sólo un apunte, lo que estoy poniendo no tiene nada que ver con mi casiustica.
GXY escribió:y se le ha dicho varias veces, de varias formas diferentes y... seguimos en el mismo punto que en varios hilos anteriores y de hace meses por no decir años. :o

Lo mismo se podría decir de ti, que parece que por que digáis algo hay que daros la razón y se acabó el debate, no estamos de acuerdo y me parece que vamos a seguir así muchos años más.
GXY escribió:mejor meto esto debajo

@bill gates el caso es que si que lo ha hecho... de hecho la escala la saca de SU casuistica.

el problema no es que su casuistica sea de pais de pin y pon (no, no lo es) pero si que cree que es la "normal" o la que "deberia ser lo normal" y no, tampoco lo es.

y se le ha dicho varias veces, de varias formas diferentes y... seguimos en el mismo punto que en varios hilos anteriores y de hace meses por no decir años. :o

Yo también tengo casa y sus cálculos se asemejan a los mios mucho (de hecho, la mia es mejor que eso que ha puesto xD). No se donde veis el problema...
Mrcolin escribió:Yo también tengo casa y sus cálculos se asemejan a los mios mucho (de hecho, la mia es mejor que eso que ha puesto xD). No se donde veis el problema...


básicamente el problema es decir que tienes una casa :Ð :Ð :Ð
Vuelvo a incidir en el hecho que una ciudad como Valencia, que no es Madrid ni Barcelona, casi la mitad de las viviendas para comprar superan los 300.000.

https://www.idealista.com/venta-viviend ... de_300000/

Por mucho que discutáis que si la media del sueldo, que si el 4% de una hipoteca, que si el SMI, eso no son más que nimiedades frente a los 300.000 euros por una vivienda.

La realidad es que la mayoría de la población, no puede meterse en una hipoteca de 300.000 euros. Pero te dicen que no tengas tantos hijos, que trabajes desde joven cobrando un buen sueldo y gastando 0 euros, todo ahorro. O que te metas en un piso de 2 habitaciones, porque 3 habitaciones y con ascensor es un lujo.
Mrcolin escribió:Yo también tengo casa y sus cálculos se asemejan a los mios mucho (de hecho, la mia es mejor que eso que ha puesto xD). No se donde veis el problema...


hasta que no termines de pagarla quien tiene la casa es el banco, no tu, aunque la uses tu, pero ok.

donde veo el problema lo sabes perfectamente. y ivanq tambien lo sabe. otra cosa es que os hagais los despistadizos. :o

el problema es que la mayoria de personas, o la mayoria de rentas, como prefirais decirlo, "no pueden" comprar en muchos sitios (llamalo "ciudades grandes", llamalo "zonas tensionadas", llamalo "600km²", llamalo "madrid", llamalo "X"), basicamente "por renta" (que es lo mismo que decir "por precio" pero visto desde la otra parte) y vuestra "solucion" al respecto.. pues las ya habladas 1000 veces, pero nada que efectivamente permita a esas rentas alquilar o comprar en esos sitios.

o en otras palabras menos amables: la morralla que se vaya a donde se junta la morralla. que eso no lo decis abiertamente pero lo pensais. :-|
srkarakol escribió:@Estwald hay una diferencia muy grade entre enseñar a tus hijos a ser independientes y ayudarles en el camino y tratarlos de inútiles.

Tu mensaje me parece fuera de lugar diciendo que tratamos a nuestros hijos de inútiles, cuanto menos es grosero y una falta de respeto.


Le dijo la sartén al cazo: lo que ha estado fuera lugar es la utilización torticera de un post mío, partido de forma "conveniente" y que iba mas bien hacia otro señor que propone "como solución para todos" el tener un hijo ahorrando en casa a razón de 20 mil euros al año durante 10 años... Que suena a trolleo del bueno, cuando la gran mayoria de sueldos brutos en este país, ni siquiera llegan a esa cifra. ¿Lo del trabuco no te ha chirriado?. Pídele cuentas a @Torres, si acaso.

Pero eres tu el que has dicho que me "define". Pues sí, me define como una persona que entiende que lo normal es que cuando ganas dinero y vives en una casa, aportes y no que te aproveches de tus padres. A mi esto último, me daría vergüenza, vamos, pero si esto no supone un problema, no se por qué luego se quejan los padres de tener un ni-ni en casa.

Aragornhr escribió:A ver decidete: Si trabaja y gana más que su padre, no puede ser un ni-ni, así que elige una de las dos XD


Se dan los dos casos: gente trabaja y no se va de casa de sus padres porque le resulta mas barato y tiene el plato puesto en la mesa y gente que son mantenidos completamente por sus padres.

Aragornhr escribió:En mi caso, si tuviera un hijo trabajando y ganando más que yo, estaría encantado de que estuviera en casa ahorrando para su futuro.


Pero también puede contribuir con una aportación a los gastos de la casa (como persona adulta que es, con ingresos) y ahorrar. Y si a ti no te hace falta, ahorrárselo. Eso, o a lo mejor decide hacer mil viajes, ir de fiesta y metérselo en coca y con la "excusa" de que la vivienda está por las nubes, no lo sacas de casa nunca.

Como he dicho en post anterior, tu mismo puedes coger esa aportación, si no la necesitas y ahorrarsela. Pero que la cosa no quede que "aquí puedes vivir todo lo que quieras de gratis".

Aragornhr escribió:
Estwald escribió:Ya. ¿Y si no les llega?


Pues en ese caso (en el cual te has ido como no al extremo) sí.


Bueno, si tu quieres llamar extremo a la situación que vivian la mayoría de las familias en esa época, allá tu. No se si os dais cuenta de que a veces, poneis ejemplos que no es el caso de las mayoría de las familias.

Pero que conste en acta una cosa: yo no hubiera permitido estar en casa de mis padres sin aportar nada, tampoco. Cuestión de valores. Otra cosa es en situaciones extraordinarias en la que uno necesitara ayuda: ahí en ambos sentidos, claro.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Yo también tengo casa y sus cálculos se asemejan a los mios mucho (de hecho, la mia es mejor que eso que ha puesto xD). No se donde veis el problema...


hasta que no termines de pagarla quien tiene la casa es el banco, no tu, aunque la uses tu, pero ok.

donde veo el problema lo sabes perfectamente. y ivanq tambien lo sabe. otra cosa es que os hagais los despistadizos. :o

el problema es que la mayoria de personas, o la mayoria de rentas, como prefirais decirlo, "no pueden" comprar en muchos sitios (llamalo "ciudades grandes", llamalo "zonas tensionadas", llamalo "600km²", llamalo "madrid", llamalo "X"), basicamente "por renta" (que es lo mismo que decir "por precio" pero visto desde la otra parte) y vuestra "solucion" al respecto.. pues las ya habladas 1000 veces, pero nada que efectivamente permita a esas rentas alquilar o comprar en esos sitios.

o en otras palabras menos amables: la morralla que se vaya a donde se junta la morralla. que eso no lo decis abiertamente pero lo pensais. :-|

La morralla que se vaya con la morralla no. Yo vivo en uno de los barrios más humildes de Madrid y tan pichi. Lo he elegido yo porque me ha dado la gana. Lo que no puede ser es que alguien opte a las zonas más caras de Madrid teniendo el sueldo más bajo legal. A nadie le están negando la casa, pero con su nivel de vida no se puede permitir casa en el 100% del territorio nacional.
Comer también es un bien de primera necesidad pero no todo el mundo puede permitirse caviar para desayunar, comer y cenar todos los días... Tendrá que adaptar su alimentación a su economía. Pues con las viviendas lo mismo. Si su economía no le da para estar en el centro de una gran ciudad, tendrá que ir tirando a las afueras o barrios más humildes o... acorde a su sueldo.

Y dicho esto, si, las viviendas están caras, no quiero que pierdas de vista esta frase, pero como lo están los coches (que mucha gente usa para trabajar) y mil cosas más.
Pero de ahí, a racionalizar las viviendas... va un trecho. Será la primera cosa que se mire el DNI/renta para ver si tienes permiso para poderlo comprar o no... menudo clasismo veo yo a eso.
Hablando mal: "Tu panchito, fuera de aquí que estas casas son para ejpañoles". ¿Te parece correcto?
El problema está en negar la evidencia, la realidad y querer tener razón sí o sí. En la vida hay hechos objetivos que son irrefutables y sobre esos hechos objetivos cada uno tendra su opinión y de ahí nacen las ideologias. Las ideologias, si nos paramos a pensarlo no son mas que las opiniones que tenemos respecto de determinados hechos objetivos.

Aquí el problema está en que habeis algunos que negais los hechos objetivos y sin llegar a estar de acuerdo en lo básico el debate es imposible.

Estais encabezonados en pensar que 3000 euros limpios al mes para una pareja treintañera españolita estandar con sus dos crios es lo mas habitual y ya se os ha demostrado que no, que el salario mas frecuente en este país está bastante por debajo de eso. Concretamente hemos visto que está un 16% por debajo de eso y que con ese salario comprar una vivienda de 200.000 pavos es jodido. Eso son datos objetivos y seguís erre que erre y ahí está el problema, que no reconoceis la realidad.

Después ya sobre esa realidad pues cada uno tendrá su opinión. Unos lo verán genial y otros creeran que es un problema y ahí sí puede existir debate. Los habrán que piensen que si no pueden comprar uno de 200.000 pues "aber estudiao" y otros pensaran que el estado debe ayudar mas. Eso ya son ideologías, pero es que estais negando el 2+2 y ahí suceden dos cosas, primero que desquiciais a cualquiera y segundo impedis el debate.

ale210 escribió:Vuelvo a incidir en el hecho que una ciudad como Valencia, que no es Madrid ni Barcelona, casi la mitad de las viviendas para comprar superan los 300.000.

https://www.idealista.com/venta-viviend ... de_300000/

Por mucho que discutáis que si la media del sueldo, que si el 4% de una hipoteca, que si el SMI, eso no son más que nimiedades frente a los 300.000 euros por una vivienda.

La realidad es que la mayoría de la población, no puede meterse en una hipoteca de 300.000 euros. Pero te dicen que no tengas tantos hijos, que trabajes desde joven cobrando un buen sueldo y gastando 0 euros, todo ahorro. O que te metas en un piso de 2 habitaciones, porque 3 habitaciones y con ascensor es un lujo.


Este compañero nos da un baño de realidad, pero insisto, los habrá que lo seguiran negando y así no se puede discutir nada.

Mrcolin escribió:Si su economía no le da para estar en el centro de una gran ciudad, tendrá que ir tirando a las afueras o barrios más humildes o... acorde a su sueldo.


Y si llega un punto en que la vivienda acorde a tu sueldo está en Venezuela... Pues buen viaje. O si para independizarte te tienes que ir a 150km de tu lugar de nacimiento pues comprate unos buenos auriculres para escuchar en el tren. A algunos os haría falta que os vengan a visitar los fantasmas de las navidades porque semejante falta de empatia roza lo patológico..
GXY escribió:donde veo el problema lo sabes perfectamente. y ivanq tambien lo sabe. otra cosa es que os hagais los despistadizos. :o

el problema es que la mayoria de personas, o la mayoria de rentas, como prefirais decirlo, "no pueden" comprar en muchos sitios (llamalo "ciudades grandes", llamalo "zonas tensionadas", llamalo "600km²", llamalo "madrid", llamalo "X"), basicamente "por renta" (que es lo mismo que decir "por precio" pero visto desde la otra parte) y vuestra "solucion" al respecto.. pues las ya habladas 1000 veces, pero nada que efectivamente permita a esas rentas alquilar o comprar en esos sitios.

Te voy a poner al día que veo que has llegado tarde y no te has enterado, una persona ha puesto que una pareja de trabajadores con sueldos normales no puede permitirse un piso de 200.000€ y yo estaba debatiendo eso, no estaba hablando de Madrid o Barcelona, ni de zonas tensionadas, ni de personas que viven solas, ... estaba hablando de ese ejemplo concreto, el cual no puse yo.

Obviamente lo que yo estoy diciendo no te vale a ti que por lo ultimo que te lei (y si no ha cambiado) quieres vivir sólo. Los que queréis vivir solos, por el motivo que sea, lo tenéis muchísimo más jodido, eso es obvio, pero no estaba hablando de eso.
Mrcolin escribió:Hablando mal: "Tu panchito, fuera de aquí que estas casas son para ejpañoles". ¿Te parece correcto?


mas correcto que "fuera tu, que cobras 1200 euros mensual, del 99% de viviendas del municipio de madrid" (y el 1% que queda es morralla que no quiere nadie, o infraviviendas), que es en la practica lo que vienes a defender, si.

puedes poner ejemplos un poco menos extremos, tambien.

IvanQ escribió:Obviamente lo que yo estoy diciendo no te vale a ti que por lo ultimo que te lei (y si no ha cambiado) quieres vivir sólo. Los que queréis vivir solos, por el motivo que sea, lo tenéis muchísimo más jodido, eso es obvio, pero no estaba hablando de eso.


te voy a poner yo al dia a ti.

el que yo viva solo o quiera vivir solo (que por cierto, actualmente, no es el caso, PTI) no es un elemento de la conversacion. lo que si es o deberia ser un elemento de la conversacion, es si un salario "promedio" (habitual) por si solo, deberia ser suficiente para poder comprar una vivienda de precio normal y de caracteristicas normales en cualquier municipio de españa.

en eso estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo?

el asunto no es "yo" o "tu". son las rentas y la capacidad de adquisicion que tienen con respecto a los precios que hay. ese es el asunto, no las casuisticas particulares. las casuisticas particulares nos las podemos meter cada uno por nuestros respectivos culos.

en eso estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo?
Y lo mas gracioso es que os olvidais o desconoceis (me inclino mas por esto último) completamente el principio básico de la economia que se fundamenta en la escasez de los recursos y por eso hay que economizarlos.
Es decir, la riqueza no es ilimitada por lo tanto sí o sí para que haya ricos tiene que haber pobres, es pura ciencia. Para que tú ganes 5000 al mes tiene que haber alguien que gane 1000, es un hecho indiscutible. Para que usted, señor abogado, vaya a un restaurante a gastarse 500 pavos en una comilona tiene que haber un camarero (ganando mucho menos) que se la sirva. Así que no, el razonamiento de "pues que ahorren" "pues que estudien" "pues que ganen mas y podran vivir en la moraleja" es inválido por ser falso, quereis que el camarero deje de serlo para que pueda comprar ese piso de 200.000 euros, pero a la vez quereis que alguien os traiga el puto vino cuando vais a comer, pues no, no funciona así. Esas personas no tienen la posibilidad de ganar mas porque te lo estás llevando tú. dado que, como nos ha enseñado la ciencia económica, los recursos son limitados.
No hay riqueza infinita y para todos. Así que seamos un poquito, solo un poquito menos hipócritas y menos clasistas e intentemos que todo el mundo pueda tener una vivienda digna, y mas o menos donde quiera. Que no tenga que irse a 200 km de familia o amigos en caso de querer independizarse.
elalbert78 escribió:Y si llega un punto en que la vivienda acorde a tu sueldo está en Venezuela... Pues buen viaje. O si para independizarte te tienes que ir a 150km de tu lugar de nacimiento pues comprate unos buenos auriculres para escuchar en el tren. A algunos os haría falta que os vengan a visitar los fantasmas de las navidades porque semejante falta de empatia roza lo patológico..

No creo que ese sea el caso. A 30 minutos de Madrid tienes pisos/casas por la mitad de precio.

PD: Hablo de Madrid porque es lo que conozco de primera mano... una de las ciudades más caras de España, asíque entiendo que en la mayoría de los casos, lo que estoy comentando sería incluso mejor.
Y fíjate, exagerando. Conozco casoS que a 40 min de Moncloa en bus, chalets con 10-12 años de antigüedad por 170K. Chalets de 250m2, 3 plantas...
Claro, si los 40 millones de personas queremos vivir en plena ciudad de Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, pues hay un problema claro. Pero no de dinero, de espacio... ya pueden emepzar a constriur edificios de 20 plantas en todos lados porque no entramos todos.

elalbert78 escribió:Y lo mas gracioso es que os olvidais o desconoceis (me inclino mas por esto último) completamente el principio básico de la economia que se fundamenta en la escasez de los recursos y por eso hay que economizarlos.
Es decir, la riqueza no es ilimitada por lo tanto sí o sí para que haya ricos tiene que haber pobres, es pura ciencia. Para que tú ganes 5000 al mes tiene que haber alguien que gane 1000, es un hecho indiscutible. Para que usted, señor abogado, vaya a un restaurante a gastarse 500 pavos en una comilona tiene que haber un camarero (ganando mucho menos) que se la sirva. Así que no, el razonamiento de "pues que ahorren" "pues que estudien" "pues que ganen mas y podran vivir en la moraleja" es inválido por ser falso, quereis que el camarero deje de serlo para que pueda comprar ese piso de 200.000 euros, pero a la vez quereis que alguien os traiga el puto vino cuando vais a comer, pues no, no funciona así. Esas personas no tienen la posibilidad de ganar mas porque te lo estás llevando tú. dado que, como nos ha enseñado la ciencia económica, los recursos son limitados.
No hay riqueza infinita y para todos. Así que seamos un poquito, solo un poquito menos hipócritas y menos clasistas e intentemos que todo el mundo pueda tener una vivienda digna, y mas o menos donde quiera. Que no tenga que irse a 200 km de familia o amigos en caso de querer independizarse.

Esto ya no hay por donde cogerlo.
1. Casas no faltan. Faltan en centros urbanos, en las afueras, todas las que quieras.
2. El dinero no es limitado. Que yo gane más no significa que tu ganes menos. De hecho, absolutamente TODOS somos más ricos que hace 30 años.
Mrcolin escribió:
elalbert78 escribió:Y si llega un punto en que la vivienda acorde a tu sueldo está en Venezuela... Pues buen viaje. O si para independizarte te tienes que ir a 150km de tu lugar de nacimiento pues comprate unos buenos auriculres para escuchar en el tren. A algunos os haría falta que os vengan a visitar los fantasmas de las navidades porque semejante falta de empatia roza lo patológico..

No creo que ese sea el caso. A 30 minutos de Madrid tienes pisos/casas por la mitad de precio.

PD: Hablo de Madrid porque es lo que conozco de primera mano... una de las ciudades más caras de España, asíque entiendo que en la mayoría de los casos, lo que estoy comentando sería incluso mejor.
Y fíjate, exagerando. Conozco casoS que a 40 min de Moncloa en bus, chalets con 10-12 años de antigüedad por 170K. Chalets de 250m2, 3 plantas...
Claro, si los 40 millones de personas queremos vivir en plena ciudad de Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, pues hay un problema claro. Pero no de dinero, de espacio... ya pueden emepzar a constriur edificios de 20 plantas en todos lados porque no entramos todos.


No es el caso, es en lo único que estamos de acuerdo, es cierto.. Pero si lo toleramos... Hoy son 40 minutos de moncloa, mañana 50. Dentro de 10 años será 2 horas... Y puede acabar sucediendo perfectísimamente el escenario que te planteo. Que un trabajador random no pueda comprar ninguna vivienda en todo el territorio nacional. Creo que has sido tu mismo el que ha puesto el ejemplo de los coches. Vamos camino de que la gente pobre no pueda tener, no el coche mas barato, sino que no pueda tener ningun coche, lo mismo podría suceder perfectamente con la vivienda.

PD: Hablas con un tio nacido en Barcelona, crecido en Hospitalet de Llobregat y que actualmente vive en una aldea de 130 habitantes a 75km de Barcelona y unos 40km de Tarragona. Y mas feliz que una perdiz, no soy yo el que quiere acinamientos en las grandes ciudades pero... Hay quien sí y estoy con @GXY pienso que no deberían ser expulsados.

Mrcolin escribió:2. El dinero no es limitado


De verdad, no quiero faltarte al respeto. Pero si dices esto en serio... No sabes nada de nada. Entonces tu eres de los que para solucionar las crisis le darian a la maquina de imprimir billetes ¿No? De verdad, dejemos el tema porque no quiero acabar faltandote pero no digas cosas que desconoces tio, te lo digo por favor. Que el dinero no es limitado dice... Uffff
GXY escribió:te voy a poner yo al dia a ti.

el que yo viva solo o quiera vivir solo (que por cierto, actualmente, no es el caso, PTI) no es un elemento de la conversacion. lo que si es o deberia ser un elemento de la conversacion, es si un salario "promedio" (habitual) por si solo, deberia ser suficiente para poder comprar una vivienda de precio normal y de caracteristicas normales en cualquier municipio de españa.

en eso estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo?

Si quieres lo debatimos, de hecho en este mismo hilo ya he dicho muchas veces que tenemos un problema de vivienda grave, en ese punto estamos de acuerdo, pero como ya te dije no estaba hablando de eso.

GXY escribió:el asunto no es "yo" o "tu". son las rentas y la capacidad de adquisicion que tienen con respecto a los precios que hay. ese es el asunto, no las casuisticas particulares. las casuisticas particulares nos las podemos meter cada uno por nuestros respectivos culos.

en eso estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo?

Si alguien me pone una casiustica particular con la que yo no estoy de acuerdo le podré responder sin que ello se englobe a otras casiusticas, estamos de acuerdo no? Tu si quieres tratar el asunto de forma más generalizada eres libre de hacerlo, pero yo no lo estaba haciendo (en esos mensajes) y creo que dejé bastante claro que estaba hablando de: Hipoteca de 200k y una pareja trabajadora con un sueldo normal.
IvanQ escribió:
bill gates escribió:Hostia puta, con esos cálculos queda claro que no te has comprado una vivienda en tu vida.

Otro, tengo una vivienda sí, me puedes señalar dónde están equivocados esos cálculos?
GXY escribió:mejor no contesto a la pregunta porque seria reportable. :o

[oki]


Fácil tu mismo has puesto una captura de un cálculo con EVO en otro post, no hace falta que te lo diga yo, pero vamos un mínimo de 10k y sobre un máximo de 25k de menos en tus cálculos dependiendo de si en vivienda nueva o de 2ª mano por no tener en cuenta distintos impuestos etc... a parte de luego tener la suerte (o buen hacer por tu parte e la búsqueda de la vivienda) de conseguir una tasación por encima de lo que vayas a pagar, porque el banco solo te va a dar el 80% de la tasación y una vez pagados todos los impuesto, papeleos etc...
@Mrcolin azuqueca esta a 40km de madrid, no es ni siquiera comunidad autonoma de madrid, y los pisos estan por encima de los 260mil euros (para comprar) y por encima de los 800€/mes (para alquilar) y subiendo. y no estoy hablando de viviendas nada extraordinarias, 3 habitaciones 90m² con calidades muy corrientitas en edificios-tortilla construidos hace 10-20 años muy corrientitos. nada deluxe ni siquiera "con jardin", que uno cabria esperar que se va a 40km de madrid para tener que menos que una parcelita donde poder poner un par de enanos de jardin... pero no.

fuente: tengo conocidos alli. y te puedo describir otros casos de otras poblaciones tan "cercanas" a madrid como esa o mas. que por cierto, ahi te llega un cercanias y gracias. al menos esta en rango de cercanias porque hay otras poblaciones por el estilo que ni eso.

no es una regla exacta lo que dices. de hecho la tendencia esta siendo la contraria: que cada año que pasa hay MENOS viviendas a precios razonables disponibles en extrarradios, no "mas".

de modo que estas contestando al compañero haciendo cherrypicking a conveniencia, y mal. porque yo tambien puedo hacer cherrypicking a conveniencia (e igual de mal) para ejemplificar justo lo contrario de lo que tu estas diciendo. con una diferencia: tu indicas una tendencia que va a menos y yo indico una tendencia que va a mas.

@ivanq Tu definicion de sueldo normal, que ya sabemos cual es.

cuanto decias que costaban las viviendas por tu zona? dirias que un salario "normal" da para eso ¿? ah no, dejalo, que los ejemplos particulares valen o dejan de valer segun respalden el argumento propio o no lo hagan. :o
elalbert78 escribió:
Mrcolin escribió:2. El dinero no es limitado


De verdad, no quiero faltarte al respeto. Pero si dices esto en serio... No sabes nada de nada. Entonces tu eres de los que para solucionar las crisis le darian a la maquina de imprimir billetes ¿No? De verdad, dejemos el tema porque no quiero acabar faltandote pero no digas cosas que desconoces tio, te lo digo por favor. Que el dinero no es limitado dice... Uffff

Relájate hombre, que estamos aquí para charlar. Si te quemas tan rápido, no se si te merece la pena estar en un foro...

Si, el dinero no es limitado. Te repito, ahora todos los españoles (en particular) somos más ricos y tenemos más dinero que hace 30 años. ¿De donde lo hemos sacado?
Fabricar billetes no te hace más rico. Pero resulta que TODOS si somos más ricos. Que cosas... ¿es un milagro? No, la riqueza (que no es sinónimo de dinero), se crea todos los días.

Sobre el tema. Si, yo dije que lo de los coches se ha ido de madre, pero no me habrás visto decir que a ver si empezar a regularlo. Cuando de las 300 marcas que existan entre todas vendan 4 coches en vez de 400, verás que rápido bajan de precio. Solo tienes que fijarte que a medida que Tesla ha ido bajando sus coches, el resto de marcas han ido haciendo lo mismo. Pues cuando ni tu ni yo nos podamos permitir un coche, ten por seguro que bajarán de precio. Tan solo espera y observa.

Regular precios jamás ha sido una solución. Pero jamás.

GXY escribió:
Mrcolin escribió:Hablando mal: "Tu panchito, fuera de aquí que estas casas son para ejpañoles". ¿Te parece correcto?


mas correcto que "fuera tu, que cobras 1200 euros mensual, del 99% de viviendas del municipio de madrid" (y el 1% que queda es morralla que no quiere nadie, o infraviviendas), que es en la practica lo que vienes a defender, si.

puedes poner ejemplos un poco menos extremos, tambien.

Nadie está diciendo "fuera tu", porque ahora mismo nadie mira el DNI. Tu traes el dinero de lo que vale algo y para ti es. Mirar el DNI me parece un poquito xenofobia (no digo que tu lo seas, digo la medida).

GXY escribió:@Mrcolin azuqueca esta a 40km de madrid, no es ni siquiera comunidad autonoma de madrid, y los pisos estan por encima de los 260mil euros (para comprar) y por encima de los 800€/mes (para alquilar) y subiendo. y no estoy hablando de viviendas nada extraordinarias, 3 habitaciones 90m² con calidades muy corrientitas en edificios-tortilla construidos hace 10-20 años muy corrientitos. nada deluxe ni siquiera "con jardin", que uno cabria esperar que se va a 40km de madrid para tener que menos que una parcelita donde poder poner un par de enanos de jardin... pero no.

fuente: tengo conocidos alli. y te puedo describir otros casos de otras poblaciones tan "cercanas" a madrid como esa o mas. que por cierto, ahi te llega un cercanias y gracias. al menos esta en rango de cercanias porque hay otras poblaciones por el estilo que ni eso.

no es una regla exacta lo que dices. de hecho la tendencia esta siendo la contraria: que cada año que pasa hay MENOS viviendas a precios razonables disponibles en extrarradios, no "mas".

de modo que estas contestando al compañero haciendo cherrypicking a conveniencia, y mal. porque yo tambien puedo hacer cherrypicking a conveniencia (e igual de mal) para ejemplificar justo lo contrario de lo que tu estas diciendo. con una diferencia: tu indicas una tendencia que va a menos y yo indico una tendencia que va a mas.

@ivanq Tu definicion de sueldo normal, que ya sabemos cual es.

cuanto decias que costaban las viviendas por tu zona? dirias que un salario "normal" da para eso ¿? ah no, dejalo, que los ejemplos particulares valen o dejan de valer segun respalden el argumento propio o no lo hagan. :o

Si, esa zona de la que ahblas, aunque está alejada de Madrid, es cara. Igual que es cara la zona norte y está igual o mas lejos que la zona sur y cuesta 2 veces mas. ¿Y? Pues te vas a la zona sur y apañado.
Es que nose, yo veo normal que con el SMI no tengas acceso al 100% de las viviendas... ni con el 2xSMI
GXY escribió:@ivanq Tu definicion de sueldo normal, que ya sabemos cual es.

cuanto decias que costaban las viviendas por tu zona? dirias que un salario "normal" da para eso ¿? ah no, dejalo, que los ejemplos particulares valen o dejan de valer segun respalden el argumento propio o no lo hagan. :o

No sé por qué estas mezclando cosas, con este ejemplo particular no estaba diciendo que no hay un problema de vivienda, si has hecho esa lectura ya te digo que no estaba diciendo eso, hay un problema de vivienda, pero eso no significa que una pareja de trabajadores no se pueda permitir un piso de 200k, obviamente esos pisos de 200k existen en zonas tensionadas. Así mejor?
GXY escribió:el que yo viva solo o quiera vivir solo (que por cierto, actualmente, no es el caso, PTI) no es un elemento de la conversacion. lo que si es o deberia ser un elemento de la conversacion, es si un salario "promedio" (habitual) por si solo, deberia ser suficiente para poder comprar una vivienda de precio normal y de caracteristicas normales en cualquier municipio de españa.

en eso estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo?

el asunto no es "yo" o "tu". son las rentas y la capacidad de adquisicion que tienen con respecto a los precios que hay. ese es el asunto, no las casuisticas particulares. las casuisticas particulares nos las podemos meter cada uno por nuestros respectivos culos.

en eso estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo?


Bueno, según alguno, no solo deberías ser capaz, si no al mismo tiempo, tener hijos y ayudarles a estos a que se compren una casa, ahorrandoles dinero desde pequeños, mientras los mantienes de gratis en casa, aunque tengan mas de 40 años... Y si no, es que eres "mal padre" :p

EOL es que es un poco la Torre de Babel y alguno no ve que la situación de la mayoría, no da para todo eso. Pero si tienes que llegar a la situación de que un hijo, siendo más que adulto, no se puede independizar y para hacerlo, necesita vampirizar a sus padres (cuando no hace tanto no era así, ni mucho menos y lo normal era volar del nido al volver de la mili) pues yo creo que la situación está mas que al limite ...
no, no todos somos mas ricos que hace 30 años. la estadistica no valida todas las posibles casuisticas.

offtopic pero para que conste: tesla ha bajado precios porque esta empezando a tener cierto nivel de beneficios por unidad y de reduccion de costes que se lo permite.... y porque han detectado, oh, vaya sorpresa, que venden 20% mas de coches poniendolos 20% mas baratos.

asi todo que yo sepa solo han bajado el precio del Y y del 3 que son ~90% de su produccion.

en resumen que ya bastantes han pagado el derecho a timo de las primeras hornadas y ya el precio lo moderan un poco. tambien en su momento las grabadoras de CD costaban 600mil pesetas y bajaron por debajo de las 50mil pesetas en cuanto se empezaron a hacer populares y al final te comprabas una grabadora de DVD por 30pico euros.

por desgracia hay varios motivos por los que ese razonamiento y similares no es exportable a viviendas.

ah, y hace muchos años que en españa no se construye nada de mas de 10 alturas para viviendas. y lo normal es como mucho 5 alturas. el apilamiento vertical no suele ser parte de la solucion y no se esta contemplando como tal.

ivanQ escribió:No sé por qué estas mezclando cosas, con este ejemplo particular no estaba diciendo que no hay un problema de vivienda, si has hecho esa lectura ya te digo que no estaba diciendo eso, hay un problema de vivienda, pero eso no significa que una pareja de trabajadores no se pueda permitir un piso de 200k, obviamente esos pisos de 200k existen en zonas tensionadas. Así mejor?


yo diria que lo señalado en negrita es bastante cuestionable. tanto por la parte de que la pareja de trabajadores se pueda permitir el piso de 200K como que obviamente los pisos de 200K existan en "zonas tensionadas".

lo expresare de otra manera. si localizaras por idealista, digamos, algunos pisos en el area urbana de... vamos a poner un ejemplo de "zona tensionada", como por ejemplo... "bilbao" de hasta 200K ¿considerarias alguno para comprartelo tu?
Mrcolin escribió:
Si, el dinero no es limitado. Te repito, ahora todos los españoles (en particular) somos más ricos y tenemos más dinero que hace 30 años. ¿De donde lo hemos sacado?


Es que esto es mentira tio. es mentira.
Todo es mirar y tener contactos, lo barato no está ahí meses y meses.

En la finca de unos familiares mios en Valencia, junto a la playa, dos pisos en venta ahora mismo, por debajo de 100.000 euros, eso si, para reformar y sin ascensor, que veo que para algunos es algo prioritario. Sólo que algunos vecinos son de etnia gitana, pero son buena gente.

Pueblo a 30 minutos de Valencia, mi tia compró una casa por 15.000 euros hace unos cinco años, con una reformita ha quedado muy apañado. Los familiares de un primo mio fallecido hace años han vendido la suya por 35.000 hace un mes, baratísima, lo único es que la casa de al lado en su dia compró una habitación del piso de arriba, algo muy común en los pueblos que las casas se ampliaban o reducían cogiendo de las colindantes. Otro, un obrero que conozco, finca de tres alturas, dos casas y garaje por 100.000, del banco, una ganga.

Y así podría deciros un montón, que en los pueblos se sabe todo.

Y con esto no digo que la cosa no esté jodida, que lo está. Falta construir mucha vivienda para tanta demanda, sobretodo vivienda social.
GXY escribió:yo diria que lo señalado en negrita es bastante cuestionable. tanto por la parte de que la pareja de trabajadores se pueda permitir el piso de 200K como que obviamente los pisos de 200K existan en "zonas tensionadas".

lo expresare de otra manera. si localizaras por idealista, digamos, algunos pisos en el area urbana de... vamos a poner un ejemplo de "zona tensionada", como por ejemplo... "bilbao" de hasta 200K ¿considerarias alguno para comprartelo tu?

Me comí un no, quería poner que eso pisos no existen en zonas tensionadas, fallo mio.
ale210 escribió:Vuelvo a incidir en el hecho que una ciudad como Valencia, que no es Madrid ni Barcelona, casi la mitad de las viviendas para comprar superan los 300.000.

https://www.idealista.com/venta-viviend ... de_300000/

Por mucho que discutáis que si la media del sueldo, que si el 4% de una hipoteca, que si el SMI, eso no son más que nimiedades frente a los 300.000 euros por una vivienda.

La realidad es que la mayoría de la población, no puede meterse en una hipoteca de 300.000 euros. Pero te dicen que no tengas tantos hijos, que trabajes desde joven cobrando un buen sueldo y gastando 0 euros, todo ahorro. O que te metas en un piso de 2 habitaciones, porque 3 habitaciones y con ascensor es un lujo.


En Valencia está todo caro, pero si te vas a un pueblo cerca de Valencia en una zona bastante buena (unos 15 minutos en coche) pues encuentras cosas como (hablo de hace 3 años):
- ático duplex de 160 mt cuadrados, 5 habitaciones, 3 cuartos de baño, terraza de 30 mt cuadrados, con garaje y trastero por 178.000 euros + gastos.
Hipoteca 511 al mes. Entre 2 lo pagas con la gorra y uno solo lo puedes pagar aunque ya pica xD.
elalbert78 escribió:
Mrcolin escribió:
Si, el dinero no es limitado. Te repito, ahora todos los españoles (en particular) somos más ricos y tenemos más dinero que hace 30 años. ¿De donde lo hemos sacado?


Es que esto es mentira tio. es mentira.

Ah, no somos mas ricos ahora que hace 30,40,50 años?
4162 respuestas
15, 6, 7, 8, 984