Meta Quest 1 y Quest 2

@farting_gramps sin entrar en detalles muy locos, hay básicamente varias formas de conectarse con el pc, y dependen del caso de uso

Juegos de Steam con OpenVR (la mayoría de antiguos de Steam) - incluye Alyx

Ideal:
Steam link VR (app de Quest)
Virtual Desktop (app de quest de pago)
ALVR

Peor:
Airlink
Cable link
ALXR

Juegos de Oculus/Meta con OculusVR (la mayoría de antiguos de Oculus/Meta)


Virtual desktop (app de quest de pago)
Airlink
Cable link

Juegos openxr (mayoría de actuales)

Steam link VR
Virtual desktop
Airlink
Cable link
ALXR



Es decir, en tu caso te recomiendo o bien Steam link VR o Virtual Desktop para Alyx, pero tienes que tener un buen router dedicado. El coste de ir con Airlink/Cable link es que hay dos frameworks interaccionando (el de Oculus y el de Steam) y esto hace que todo vaya más lento y haya más latencia. Funcionar funcionará, pero peor.
rethen escribió:El coste de ir con Airlink/Cable link es que hay dos frameworks interaccionando (el de Oculus y el de Steam) y esto hace que todo vaya más lento y haya más latencia. Funcionar funcionará, pero peor.


Claro, es justo lo que me temía, que tener abiertos más programas aumenta la carga en el PC, por eso me interesaba saber si me podía saltar el enlace entre Airlink/cable para así ejecutar directamente desde las gafas. Ahora empiezo a tenerlo todo más claro. Es que viniendo de PSVR que era "plug and play" obviamente con Quest 2 todo es bastante más complejo, pero a la vez veo que tienes muchas maneras de personalizar y configurar a tu gusto, lo cual me agrada.

Mil gracias por tu mensaje, ahora entiendo mejor como funciona. Había leído bastante sobre Virtual Desktop que es la app que recomienda mucha gente, así que indagaré un poco, a ver si así reduzco la carga en mi PC y puedo aumentar la resolución en los juegos, ya que no me fascina mucho poner la gráfica a +80º constantes... Además, que según las specs del juego con mi RTX 2080 TI debería correr sin problemas. De nuevo muchas gracias [tadoramo]
@farting_gramps si tienes una 2080ti vas a correrlo a una resolución bastante alta y muchos fps [sonrisa] así que lo vas a gozar!

Personalmente te recomiendo STEAMvr link antes que Virtual Desktop. Es gratuito y es de Valve, y la experiencia de usuario me parece mejor. VD te permite personalizar más cosillas, pero hay que pagar y al final está hecho por un tío que cualquier día le da un ramalazo y adiós [carcajad]

Por cierto, en VR es muy importante mantener los fps igual o encima de Hz del casco, así que si lo pones a 72Hz por ejemplo, necesitarás tener 72fps mínimos todo el tiempo. Si no, lo que pasa es que salta el ASW/AWS que básicamente hace como si fueran 72fps pero yendo a 36fps (así que el mínimo real es la mitad de los Hz que pongas) pero esto marea a mucha gente.

Ah, y recuerda que siempre que puedas, jugar de pie y girándote sobre ti mismo evita el 90% de los mareos, además de ser más inmersivo. Otra opción es un taburete giratorio si quieres estar sentado [jaja]
Cojonudo, pues empezaré probando SteamVR Link, que todo lo que sea evitar usar aplicaciones mejor que mejor para mejorar el rendimiento, porque creo que QuestLink / Airlink se chupa muchísimos recursos de PC (al menos en mi caso). Lo de los FPS ya lo tenía en mente, tengo la tasa de refresco a 72Hz en el casco (Quest 2), juraría que más no me deja poner. De nuevo gracias por los útiles consejos.

rethen escribió:Otra opción es un taburete giratorio si quieres estar sentado [jaja]


[carcajad] [carcajad] [carcajad]
@farting_gramps ojo que en Quest 2 tienes que poder poner 72/90/120! Pero vamos, ve probando y ya vas ajustando. Son muchas cosas de sopetón [sonrisa]
farting_gramps escribió:Cojonudo, pues empezaré probando SteamVR Link, que todo lo que sea evitar usar aplicaciones mejor que mejor para mejorar el rendimiento, porque creo que QuestLink / Airlink se chupa muchísimos recursos de PC (al menos en mi caso). Lo de los FPS ya lo tenía en mente, tengo la tasa de refresco a 72Hz en el casco (Quest 2), juraría que más no me deja poner. De nuevo gracias por los útiles consejos.

rethen escribió:Otra opción es un taburete giratorio si quieres estar sentado [jaja]


[carcajad] [carcajad] [carcajad]

No se en las quest 2 como funciona pero en las quest 3 es bastante malo el steam link, yo no perderia el tiempo y me pillaria virtual desktop, no hay color en la calidad de imagen entre uno y otro. Con esa grafica no tienes problema para mover el juego, en cuanto a lo que comentas de la temperatura de la gpu usa afterburner para ajustar la curva de ventilacion, y si quieres mejorar mas aun puedes hacerle undervolt y entre una cosa y la otra le quitas 15 grados facil

PD: Por lo que veo por google las quest 2 admiten hasta 120hz, echale un ojo a eso de 72 por que deberias de poder subirlo
trakergc escribió:PD: Por lo que veo por google las quest 2 admiten hasta 120hz, echale un ojo a eso de 72 por que deberias de poder subirlo


¿Podría ser que me bloquea a 72hz porque mi monitor es de 60hz? ¿O el monitor no tiene nada que ver ni limita la calidad gráfica al reproducirse el juego desde el visor de las gafas?

trakergc escribió:yo no perderia el tiempo y me pillaria virtual desktop


Si me lo pillo y configuro en las gafas de mi colega, luego en caso de adquirir yo unas Quest 2 para mí (cosa que estoy seguro que va a ocurrir), podré volver a instalar la app en mis gafas? Osea, sólo he de pasar por caja una vez y puedo instalar la app en el visor que quiera?
farting_gramps escribió:
trakergc escribió:PD: Por lo que veo por google las quest 2 admiten hasta 120hz, echale un ojo a eso de 72 por que deberias de poder subirlo


¿Podría ser que me bloquea a 72hz porque mi monitor es de 60hz? ¿O el monitor no tiene nada que ver ni limita la calidad gráfica al reproducirse el juego desde el visor de las gafas?

trakergc escribió:yo no perderia el tiempo y me pillaria virtual desktop


Si me lo pillo y configuro en las gafas de mi colega, luego en caso de adquirir yo unas Quest 2 para mí (cosa que estoy seguro que va a ocurrir), podré volver a instalar la app en mis gafas? Osea, sólo he de pasar por caja una vez y puedo instalar la app en el visor que quiera?

Con VD por lo menos no deberia, mi monitor es de 75hz y ejecuto sin problema la transmision a 120hz. Lo otro sinceramente no lo se, supongo que si te logeas con tu cuenta en esas quest si que podrias hacerlo sin problema. VD con descuento lo pille el hace poco por menos de 15e, ahora me parece que no esta el descuento pero siempre puedes ir al hilo de referidos a pedir un link y creo que es un descuento del 25% lo que proporciona, osea que se quedara en unos 15e


PD: Mira bien en las opciones de las gafas, yo en mis quest 3 tuve que activar la opcion de 120hz, por defecto creo que estan en 90hz
Yo tengo Quest 2, y por ejemplo con el Beat Saber, con Steam Link App tenia paranos que hacían complicado jugar al juego.

Con AirLink en cambio funciona perfecto.

Tengo un Router Wifi 6 por eso.
Tengo un conocido que me vende sus oculus quest 2 de 128GB por 150, las tiene prácticamente nuevas, sin uso... Vale la pena? O pago más para las quest 3? Nunca me he metido en el mundillo pero quiero saber vuestra opinión!

Gracias!
@xionvolt las tiene con algún accesorio ? Pq estando las Quest 2 nuevas por 250 con garantia de 3 años, yo creo que solo merecen la pena si te las pasa con correa y facial.

O salvo que les haya comprado hace poco y tengan aun garantia, pq si tienen 3 años aunque no las haya usado nunca, es un poco marron sin garantia, y luego si las vas a usar, tendrias que empezar a mirar accesorios que casi todo el mundo pilla.

Para empezar unas Quest 2 estan muy bien, para saber si te gusta o no la cosa, y si luego ves que te gusta mucho, pues das el salto a Quest 3, y vendes o regalas a algun familiar las Quest 2, asi tienes con quien jugar multi.
Me podéis recomendar algún accesorio para que no me apriete tanto en la frente?
Alguna máscara blandita o algo?
Ah, y una funda transportadora donde quepa esta correa:
https://kkcobvr.com/products/kkcobvr-q2 ... db32&_ss=c
Buenas a todos!
Me llegará la semana que viene unas Meta Quest 2 y como soy un cero a la izquierda en VR y estoy poco a poco informándome de todo, he dado por hecho que mi PC (en la firma) podría servir sin problema alguno. Yo creo que sí, porque no es mal bicho, pero puedo tener algún problema con él y las Quest 2?
He leído que los juegos, por ejemplo, se pueden poner a más de 60fps porque las gafas lo permiten (o eso creo haber leído xD) pero mi monitor es 1080p de 60hz, ¿influye en algo? ¿Y tener 3 monitores? Como digo, soy nulo en este mundillo.
Gracias!
Lázaro escribió:Buenas a todos!
Me llegará la semana que viene unas Meta Quest 2 y como soy un cero a la izquierda en VR y estoy poco a poco informándome de todo, he dado por hecho que mi PC (en la firma) podría servir sin problema alguno. Yo creo que sí, porque no es mal bicho, pero puedo tener algún problema con él y las Quest 2?
He leído que los juegos, por ejemplo, se pueden poner a más de 60fps porque las gafas lo permiten (o eso creo haber leído xD) pero mi monitor es 1080p de 60hz, ¿influye en algo? ¿Y tener 3 monitores? Como digo, soy nulo en este mundillo.
Gracias!

Yo tengo una RTX3070 y unas meta quest 3. Tambien soy nuevecillo pero te puedo aclarar alguna cosa. Lo que tu veas por el monitor va por un lado y lo que veas por las gafas va por el otro pero dependen igualmente de la GPU del ordenador (a no ser que estes jugando un juego standalone, luego te explico). Con lo cual lo ideal es que cuantas menos pantallas mejor y si ademas les bajas la resolucion al minimo (en el juego) mejor, eso no influye en la calidad de imagen de las gafas y asi haces trabajar menos a la GPU.

Esto que te digo es valido para PCVR o sea los juegos en que juegas a un juego de PC a traves de las gafas, ese tema te traera otros dolores de cabeza tales que usar, si WiFI o cable, que programa usar para ello etc.... pero eso va aparte y ya cuando tengas las gafas ya lo iras viendo y preguntando las dudas.

Luego lo que te decia de los juegos standalone son juegos que se ejecutan directamente en las gafas y no necesitan el PC para nada, los tienes instalados en las gafas, los juegas desde las gafas y ahi el PC no hace nada. Yo no los conocia y ahora soy un enganchado a esos juegos, ya veras ya.

Espero haberte ayudado un poquito.
@Trimaxion Jajaja sí, me diste información que me viene bien, pero no ha resuelto mi duda jajaja.

Por cierto, se me olvidó preguntar; uso gafas progresivas, ¿afectará en algo el uso de VR? Tengo también mis gafas normales que utilizaba antes, podría probar con ellas. No se si el llevar "tres graduaciones en una" (para entendernos) afectará.
Lázaro escribió:@Trimaxion Jajaja sí, me diste información que me viene bien, pero no ha resuelto mi duda jajaja.

Por cierto, se me olvidó preguntar; uso gafas progresivas, ¿afectará en algo el uso de VR? Tengo también mis gafas normales que utilizaba antes, podría probar con ellas. No se si el llevar "tres graduaciones en una" (para entendernos) afectará.

Tu PC es similar al mio y yo no tengo problemas, no deberias tenerlos tu.
Lo de las gafas es otro cantar. Yo tengo Presbicia (vista cansada, demasiado pr0n a lo largo de los años) y puedo ver sin problema a traves del visor sin mis gafas pero tengo entendido que si tienes graduacion veras mal, necesitarias unos cristales correctores. Luego al menos en la Quest 3 puedes adaptar el facial para que puedas usarlo con gafas, no se si en las Quest 2 tambien es asi. En las Quest 3 tienes toda la imagen enfocada y las Quest 2 creo que es solo en el punto dulce, esto tendra que confirmartelo alguien que las tenga. Basicamente es que tendras que mirar siempre al centro de la lente y girar la cabeza en vez de los ojos por que perderias definicion y verias borroso.
@Trimaxion Me refería a lo de aumentar los FPS en las gafas, que no se si sería posible con las características de mi monitor etc... Es decir, mis juegos no van a más de 60fps (aunque lo marque en pantalla, mi monitor no los ofrece), pero Meta 2 sí que puede llegar a 120.
Lázaro escribió:@Trimaxion Me refería a lo de aumentar los FPS en las gafas, que no se si sería posible con las características de mi monitor etc... Es decir, mis juegos no van a más de 60fps (aunque lo marque en pantalla, mi monitor no los ofrece), pero Meta 2 sí que puede llegar a 120.

Como te dije, una cosa no quita a la otra. Si tu PC puede dar mas de 60 y las gafas las has configurado a mas de 60 pues obtendras mas de 60. La imagen de las gafas es como un monitor mas con sus cosas buenas y malas.
adriano_99 escribió:Me podéis recomendar algún accesorio para que no me apriete tanto en la frente?
Alguna máscara blandita o algo?
Ah, y una funda transportadora donde quepa esta correa:
https://kkcobvr.com/products/kkcobvr-q2 ... db32&_ss=c


@adriano_99 De la misma marca yo tengo este facial:

https://kkcobvr.com/products/kkcobvr-k2 ... er-cushion

Me funciona muy bien combinado con su strap con batería. Al ser mas ancho no ejerce tanta presion sobre la zona de la frente. Lo pillé en Amazon creo que por unos 30€

Funda no te sabría decir, yo de momento las guardo en la funda donde antes tenia las PSVR
Buenas.

Resulta que me he comprado unas gafas (Quest2) precintadas a un particular en Noviembre y me encuentro que el mando derecho ha dejado de sincronizar.

Ya he reiniciado las gafas y volver a emparejar otra vez el mando sin solucionar el problema.En la App de meta el dispositivo no entra en la garantía por número de serie.

Sabéis dónde se venden mandos de forma oficial con garantía?
pabloc escribió:Buenas.

Resulta que me he comprado unas gafas (Quest2) precintadas a un particular en Noviembre y me encuentro que el mando derecho ha dejado de sincronizar.

Ya he reiniciado las gafas y volver a emparejar otra vez el mando sin solucionar el problema.En la App de meta el dispositivo no entra en la garantía por número de serie.

Sabéis dónde se venden mandos de forma oficial con garantía?

¿Se que puede sonar a tontería pero el mando tiene carga?
--------------------------------
¿Algún frontal para no quedar sudando en la cara?
Hola, hace poco adquirí unas Quest 2 y no les estoy sacando partido, solo he probado juegos chorra gratis y poco más.

Quiero sacarle más provecho y disfrutar de algunos juegos o experiencias chulas.
Tengo un PC relativamente potente y Game Pass con lo que he pensado que habrá algo interesante conectándolas.

Me interesan sobre todo juegos donde no haya desplazamientos o sean a saltos, ya que me mareo mucho. ¿Hay shooters o de peleas así?

¿Algunas recomendaciones? Tengo 30€ de saldo en la store de Quest para gastar y como ya he dicho, Game Pass si las conecto al PC.

Gracias
logame escribió:Hola, hace poco adquirí unas Quest 2 y no les estoy sacando partido, solo he probado juegos chorra gratis y poco más.

Quiero sacarle más provecho y disfrutar de algunos juegos o experiencias chulas.
Tengo un PC relativamente potente y Game Pass con lo que he pensado que habrá algo interesante conectándolas.

Me interesan sobre todo juegos donde no haya desplazamientos o sean a saltos, ya que me mareo mucho. ¿Hay shooters o de peleas así?

¿Algunas recomendaciones? Tengo 30€ de saldo en la store de Quest para gastar y como ya he dicho, Game Pass si las conecto al PC.

Gracias

Olvídate de gamepass porque necesitas la api de steam para jugar vr a cosas de pc.
Si te gustan los resident evil yo te recomendaria que te compres el 4 con el saldo en la tienda de meta.
En steam te recomiendo primero de todo half life alyx.
he estado investiando y para half life , que gafas funcionan directas con PC? es decir he leido que las quest son por streaming.... con cable o wifi, pero streaming un video codificado.... no hay forma de que sean como las index o no se , que no sea streaming? he leido que el lag no se nota pero no se ve del todo igual


ahora con psvr2 tengo fe en que no tarde muchos meses y pueda tener ambos mundos


pero lo del streaming me sigue dando la duda como funciona, no entiendo como no hay unas index mas nuevas a un precio razonable para este juego
adriano_99 escribió:
logame escribió:Hola, hace poco adquirí unas Quest 2 y no les estoy sacando partido, solo he probado juegos chorra gratis y poco más.

Quiero sacarle más provecho y disfrutar de algunos juegos o experiencias chulas.
Tengo un PC relativamente potente y Game Pass con lo que he pensado que habrá algo interesante conectándolas.

Me interesan sobre todo juegos donde no haya desplazamientos o sean a saltos, ya que me mareo mucho. ¿Hay shooters o de peleas así?

¿Algunas recomendaciones? Tengo 30€ de saldo en la store de Quest para gastar y como ya he dicho, Game Pass si las conecto al PC.

Gracias

Olvídate de gamepass porque necesitas la api de steam para jugar vr a cosas de pc.
Si te gustan los resident evil yo te recomendaria que te compres el 4 con el saldo en la tienda de meta.
En steam te recomiendo primero de todo half life alyx.



Esos 2 juegos marean no? Tienen desplazamiento con movimiento.

No se puede jugar a nada VR en pc si no es con Steam???
logame escribió:
adriano_99 escribió:
logame escribió:Hola, hace poco adquirí unas Quest 2 y no les estoy sacando partido, solo he probado juegos chorra gratis y poco más.

Quiero sacarle más provecho y disfrutar de algunos juegos o experiencias chulas.
Tengo un PC relativamente potente y Game Pass con lo que he pensado que habrá algo interesante conectándolas.

Me interesan sobre todo juegos donde no haya desplazamientos o sean a saltos, ya que me mareo mucho. ¿Hay shooters o de peleas así?

¿Algunas recomendaciones? Tengo 30€ de saldo en la store de Quest para gastar y como ya he dicho, Game Pass si las conecto al PC.

Gracias

Olvídate de gamepass porque necesitas la api de steam para jugar vr a cosas de pc.
Si te gustan los resident evil yo te recomendaria que te compres el 4 con el saldo en la tienda de meta.
En steam te recomiendo primero de todo half life alyx.



Esos 2 juegos marean no? Tienen desplazamiento con movimiento.

No se puede jugar a nada VR en pc si no es con Steam???

Ambos tienen modos de rebajar el movimiento y con ello el mareo pero claro depende de cada uno.
Hablar por lo que has leído o ya sabes que te mareas?
Yo me mareo muchisimo en coches y autobuses pero no he tenido ningún problema con esos dos juegos.
Y si, para jugar necesitas o que el juego sea de steam o de la tienda de meta.
Son las dos apis que existen para transmitir el juego a las gafas y los juegos de la tienda de microsoft que yo sepa no usan ninguna de las dos.
Me da pena pero, para mí desde que compré las Quest 2 están siendo un trasto por medio… no les doy uso y los juegos VR no me gustan, no noto esa inmersión (no me parece que lo que vea sea realista) y tampoco estoy cómodo con las gafas y desconectado del mundo real.

Supongo que no es un producto hecho para mi. Sin embargo, las compré porque la gente es muy exagerada en las reviews y vídeos de YouTube, yo me esperaba una tecnología que me dejase boquiabierto.
debianero escribió:Me da pena pero, para mí desde que compré las Quest 2 están siendo un trasto por medio… no les doy uso y los juegos VR no me gustan, no noto esa inmersión (no me parece que lo que vea sea realista) y tampoco estoy cómodo con las gafas y desconectado del mundo real.

Supongo que no es un producto hecho para mi. Sin embargo, las compré porque la gente es muy exagerada en las reviews y vídeos de YouTube, yo me esperaba una tecnología que me dejase boquiabierto.

Has probado juegos en PCVR tipo lone echo , Alyx,, stormlands, Asgard's wrhat 1, etc... ?. Los juegos nativos de Quest son en su mayoría muy sencillos en gráficos, aunque hay excepciones cómo la saga red matter, en especial el 2, el Asgard Wrath 2 o el assassins creed que te dan gráficos muy buenos o en apps como Brink traveller que tiene gráficos fotorealistas aunque es una app de experiencia de viajes
Si no tienes un pc potente para conectarlas prueba algún juego o la app que te he dicho. ( si te interesa probar el Asgard wrath o el de viajes te puedo pasar referido por privado).
Si tienes Ps5 también podrías mirarte unas psvr2 ya que tiene unos cuantos juegos AAA con calidad gráfica de Ps5 como el resident evil village, el resident 4 remake, el Gt7, no man's sky, Madison VR, Vértigo 2, el horizon call of the mountain, Synapse y juegos de Quest que se ven mucho mejor como la saga Red Matter, the Room VR, la saga walking dead saints and sinners,
Pero en fin también puede que no sea para ti, aunque en mi caso la VR ha supuesto un cambio brutal y ya casi no juego en plano (en mi caso temgo Psvr2 y Quest 2 y juego al 90% en psvr2 excepto algún exclusivo de Quest).
debianero escribió:Me da pena pero, para mí desde que compré las Quest 2 están siendo un trasto por medio… no les doy uso y los juegos VR no me gustan, no noto esa inmersión (no me parece que lo que vea sea realista) y tampoco estoy cómodo con las gafas y desconectado del mundo real.

Supongo que no es un producto hecho para mi. Sin embargo, las compré porque la gente es muy exagerada en las reviews y vídeos de YouTube, yo me esperaba una tecnología que me dejase boquiabierto.

Todo en la vida va a gustos pero a mi si me dejo boquiabierto. Jugaba sobretodo a simuladores y probe unas Reverb G2 por consejo de un compañero de flota.
Lo flipe en colores, ha sido y es la experiencia mas alucinante que he experimentado en mi vida y fíjate que yo de joven fui paracaidista.
Luego me compre las Quest 3 y los juegos standalone por norma meh, pero hay unos cuantos que me alucinan, el resto lo juego en PCVR con mas calidad.
Bueno lo dicho, si no te mola no te mola. Tampoco es plan de obligarte con el latigo. [oki]
@adriano_99 sé que me mareo. Tuve hace unos años unas PSVR y los juegos con desplazamiento me ponían malísimo. Los que iban sobre railes tenía que cerrar los ojos cada vez que había desplazamiento para poder jugar al menos 10 minutos.

O sea, no hay manera de jugar a un juego de GamePass en VR???? Por ejemplo el Flight Simulator
@tioguay_68
Si claro lo primero que hice fue ponerle una pila nueva.
logame escribió:@adriano_99 sé que me mareo. Tuve hace unos años unas PSVR y los juegos con desplazamiento me ponían malísimo. Los que iban sobre railes tenía que cerrar los ojos cada vez que había desplazamiento para poder jugar al menos 10 minutos.

O sea, no hay manera de jugar a un juego de GamePass en VR???? Por ejemplo el Flight Simulator

Deberías de volver a intentarlo poniendo las gafas a 90 o 120hz, las psvr 1 son una chusta.
Y creo que poderse se puede jugar a vr en los juegos de la ms store pero al menos antes no era fácil.
Tenia tiempo con ganas de entrarle al VR pero queria no gastar demasiado y una vez que Oculus fue adquirido por Facebook (Meta) me desanimo. Ahora que las Quest 2 se han puesto muy baratas encontre una buena oferta y como entrada al VR me parecio buena oportunidad para entrarle sin gastar demasiado dinero principalmente para usarlo en PCVR mas que de forma standalone.

Mi experiencia ha sido mucho mejor de lo que esperaba! De entrada los juegos en Steam al menos en mi region son mas baratos que en la tienda de Meta y aprovechando el poder de mi PC los juegos van mas que bien y me he encontrado joyitas que me han gustodo mucho como "A Fisherman Tale", Beat saber con su propio mod Better song search y por ejemplo Stormland exclusivo de Oculus que desde que lo vi me llamo mucho la atencion.

Yo de tanto leer en lo que me llegaba vi que recomendaban una banda para la cabeza y compre una que trae integrada una bateria, excelente combinacion le da mas tiempo de vida y fija super bien a la cabeza con su sistema de sujecion mas mecanico que solo elastico.

En cuanto a la conexion tambien compre un cable de 6 mts para evitarme lag y demas pero ese si ha sido un dolor de cabeza por que se conecta cuando quiere, la app de Oculus detecta el visor como conectado pero en Oculus link no lo encuentra asi que tengo que reiniciar el proceso del server de Oculus o reiniciar el visor hasta que agarre.

De repente se me ocurrio probar el modo wireless conectado al router principal de mi proveedor tanto mi PC como el Oculus y uff funciona de maravilla sorprendentemente tanto por Oculus link como Steam Link que son los 2 que he probado. Yo tengo el router de mi proveedor conectado directo a otro router con el que hago una red mesh con otros routers iguales como repetidores e inicialmente probe conectando mi PC y el Oculus a este router y habia demasiado lag. El router principal de mi proveedor hasta tenia deshabilitado el Wifi para evitar alguien se conecte a mi router pero probe conectarlo ahi y quizas por que hay pocas conexiones a este router o que se yo pero funciona muy bien y sin el estorbo del cable que como dije vaya dolor de cabeza es y no creo el cable este dañado ya que probe con otro que tengo aqui, simplemente creo que es problema de la app de Oculus o del driver ya que si encontre varios posts con problemas similares y ninguna solucion general.
Retomando: ¿Algunas recomendaciones de juegos?
Encontré esta lista de juegos de Gamepass con VR, son muy pocos, a ver si puedo mover el Flight SImulator:
https://www.reddit.com/r/virtualreality ... ames_2024/

Tengo 30€ de saldo en la store de Quest para gastar, y si hay algún juego must have en Steam, pues podría pillarlo.

Repito que no quiero juegos con desplazamiento, que me muero del mareo. Debo empezar con teletransporte, o quietecito.

Vale la pena el Quest+?

Gracias de antemano!
adriano_99 escribió:Y si, para jugar necesitas o que el juego sea de steam o de la tienda de meta.
Son las dos apis que existen para transmitir el juego a las gafas y los juegos de la tienda de microsoft que yo sepa no usan ninguna de las dos.



Hay al menos dos juegos de GamePass PC que se pueden usar porque usan SteamVR. En su día yo jugué al tetris effect sin ningún tipo de problema y a dia de hoy al no mans sky se puede jugar con SteamVR con Gamepass.

Además, con VirtualDesktop se puede jugar. Lo que tienen los juegos es OPENXR y con ello tiran desde SteamVR (que se puede configurar desde ahí también, como agente por defecto de OPENVR)
esosoy escribió:
adriano_99 escribió:Y si, para jugar necesitas o que el juego sea de steam o de la tienda de meta.
Son las dos apis que existen para transmitir el juego a las gafas y los juegos de la tienda de microsoft que yo sepa no usan ninguna de las dos.



Hay al menos dos juegos de GamePass PC que se pueden usar porque usan SteamVR. En su día yo jugué al tetris effect sin ningún tipo de problema y a dia de hoy al no mans sky se puede jugar con SteamVR con Gamepass.

Además, con VirtualDesktop se puede jugar. Lo que tienen los juegos es OPENXR y con ello tiran desde SteamVR (que se puede configurar desde ahí también, como agente por defecto de OPENVR)

Ah pues en su momento o no se podía o leí información incorrecta.
Gracias.
8535 respuestas
1167, 168, 169, 170, 171