[HILO OFICIAL] Sega Saturn

grrr33 escribió:Hola de nuevo y a nivel scene , teniendo una saturn model 2 japonesa , que tipo de cartucho o sistema sería el mejor ( que no sea muy lioso ) para cargar juegos tanto ntsc y pal ?? Gracias por vuestras respuestas.


Por precio el Kai lite, por comodidad Saroo, por compatibilidad y precio, chip.
FFantasy6 escribió:
grrr33 escribió:Hola de nuevo y a nivel scene , teniendo una saturn model 2 japonesa , que tipo de cartucho o sistema sería el mejor ( que no sea muy lioso ) para cargar juegos tanto ntsc y pal ?? Gracias por vuestras respuestas.


Por precio el Kai lite, por comodidad Saroo, por compatibilidad y precio, chip.

Gracias.
Pues la verdad que para uso esporádico y por precio , lo mejor va a ser el Kai lite. Los CDs verbatim actuales le gustan a la Saturn o es delicada como la psx??
Con imgburn o alcohól se graban bien o es necesario algún programa especial?
grrr33 escribió:
FFantasy6 escribió:
grrr33 escribió:Hola de nuevo y a nivel scene , teniendo una saturn model 2 japonesa , que tipo de cartucho o sistema sería el mejor ( que no sea muy lioso ) para cargar juegos tanto ntsc y pal ?? Gracias por vuestras respuestas.


Por precio el Kai lite, por comodidad Saroo, por compatibilidad y precio, chip.

Gracias.
Pues la verdad que para uso esporádico y por precio , lo mejor va a ser el Kai lite. Los CDs verbatim actuales le gustan a la Saturn o es delicada como la psx??
Con imgburn o alcohól se graban bien o es necesario algún programa especial?
La mía se traga bien los Verbatim AZO.

Grabados con imgburn. A la velocidad mínima que recomiende el CD virgen.
@grrr33 yo siempre usado verbatim del chino de mi ciudad, tanto en Dc, Saturn como Psx y ningun problema
akratos5151 escribió:@grrr33 yo siempre usado verbatim del chino de mi ciudad, tanto en Dc, Saturn como Psx y ningun problema

@Fungusol pues yo tengo los verbatim normales (no comprados en chino aunque quizás sean las misma calidad) y estos daban problemas en mi psx y los verbatim AZO desde el año 2000 no he usado, aunque se que si los venden todavía. Pues ya contaré que tal. Gracias por vuestras respuestas.
SuperPadLand escribió:
Disfrútalos y ya nos cuentas

Buenas, pues ya he probado por encima los dos Virtua Cop y el 2 es claramente mejor y eso que los he probado poco y con el mando, que no me ha dado tiempo a usar la pistola, asi que gracias por la recomendación. Y a los otros foreros también.
grrr33 escribió:
SuperPadLand escribió:
Disfrútalos y ya nos cuentas

Buenas, pues ya he probado por encima los dos Virtua Cop y el 2 es claramente mejor y eso que los he probado poco y con el mando, que no me ha dado tiempo a usar la pistola, asi que gracias por la recomendación. Y a los otros foreros también.


Sí, del 1 al 2 hay mejoría, pero el primero sigue siendo recomendable dentro de la corta oferta que tiene el catálogo. Saludos
Con el die hard 2 del trilogy se pasan muy buenos ratos con la pistola.
grrr33 escribió:
SuperPadLand escribió:
Disfrútalos y ya nos cuentas

Buenas, pues ya he probado por encima los dos Virtua Cop y el 2 es claramente mejor y eso que los he probado poco y con el mando, que no me ha dado tiempo a usar la pistola, asi que gracias por la recomendación. Y a los otros foreros también.


En el 2 puedes ir desbloqueando cosas. Si mal no recuerdo puedes jugar con la mirilla del 1 o sin mirilla en absoluto, además de desbloquear un modo espejo (buen detalle) y, si mal no recuerdo (no sé si era en este o en el de PC) un modo cabezones. Algo de incitación a la rejugabilidad, siendo tan cortitos estos juegos.
utreraman escribió:Con el die hard 2 del trilogy se pasan muy buenos ratos con la pistola.


Sí, pero la versión del Die Hard Trilogy de Saturn es bastante mala, en el juego de pistola de luz tiene menos distancia de dibujado, omite montones de efectos (nieve por ejemplo) y los interiores son un festival de tramados porque el aeropuerto está plagado de cristales trasparentes por escaparates, las escaleras mecánicas, etc. A lo que hay que añadir las tramas de las explosiones (o eran sprites?) que se superponen a otros tramados y hay momentos donde no ves una mierda. Se abusó demasiado de ese recurso en este juego, una cosa es mezclar tramas con trasparencias reales para ahorrarse trabajo y otra meter un 100% de ellas a saco. Y no estoy del todo seguro, pero creo que el rendimiento era también peor.

Si ya tienes la pistola de Saturn y no estás interesado en pillarte la de PS1 pues vale bien. Aunque si se es amante de los lightgun yo recomiendo ir por las pistolas de PS1 y PS2 (creo que había alguna que era compatible con ambas), estos dos sistemas tienen prácticamente todo lo que salió en consolas y prácticamente todos los que desbordan calidad (aparte de mediocres y mierdas claro). Por poner un ejemplo, en PS2 están los dos Virtua Cop: https://psxdatacenter.com/psx2/games2/SLES-51229.html

Claro que hay grandes ausentes: House of the Dead (Saturn), House of the Dead 2 (Dreamcast) y House of the Dead 3 (Xbox).


Edit: La verdad que tiene cojones que en PS2 SEGA sacó 33 SEGA Ages con ports y remakes de joyitas de todo tipo, pero el primer House of the Dead no. [tomaaa]
Buenas, nadie dice lo contrario, pero se pregunto por juegos de Saturn.

Aun asi, tambien tienes pistolas compatibles con salidas de saturn y ps1, y asi que juegue a lo que considere oportuno. [beer]
utreraman escribió:Buenas, nadie dice lo contrario, pero se pregunto por juegos de Saturn.

Aun asi, tambien tienes pistolas compatibles con salidas de saturn y ps1, y asi que juegue a lo que considere oportuno. [beer]

@SuperPadLand
Pistola compatible con Saturn y Psx: predator 2 de logic3 .
Esta es la que tengo yo.Ya os.contare que tal.
El die hard trilogy de PSX fase pistola me lo pasé en su época con el mando y lo recuerdo alucinante aún con el mando.
grrr33 escribió:
utreraman escribió:Buenas, nadie dice lo contrario, pero se pregunto por juegos de Saturn.

Aun asi, tambien tienes pistolas compatibles con salidas de saturn y ps1, y asi que juegue a lo que considere oportuno. [beer]

@SuperPadLand
Pistola compatible con Saturn y Psx: predator 2 de logic3 .
Esta es la que tengo yo.Ya os.contare que tal.
El die hard trilogy de PSX fase pistola me lo pasé en su época con el mando y lo recuerdo alucinante aún con el mando.


Hostia esa pistola es también muy buena opción sabes si será compatible con PS2?
SuperPadLand escribió:
grrr33 escribió:
utreraman escribió:Buenas, nadie dice lo contrario, pero se pregunto por juegos de Saturn.

Aun asi, tambien tienes pistolas compatibles con salidas de saturn y ps1, y asi que juegue a lo que considere oportuno. [beer]

@SuperPadLand
Pistola compatible con Saturn y Psx: predator 2 de logic3 .
Esta es la que tengo yo.Ya os.contare que tal.
El die hard trilogy de PSX fase pistola me lo pasé en su época con el mando y lo recuerdo alucinante aún con el mando.


Hostia esa pistola es también muy buena opción sabes si será compatible con PS2?

En la caja solo pone compatible con saturn ,psx juegos normales y psx juegos guncom de Namco. Lleva pedal quizás so que funcione con los time crisis de ps2.
SuperPadLand escribió:
utreraman escribió:Con el die hard 2 del trilogy se pasan muy buenos ratos con la pistola.


Sí, pero la versión del Die Hard Trilogy de Saturn es bastante mala, en el juego de pistola de luz tiene menos distancia de dibujado, omite montones de efectos (nieve por ejemplo) y los interiores son un festival de tramados porque el aeropuerto está plagado de cristales trasparentes por escaparates, las escaleras mecánicas, etc. A lo que hay que añadir las tramas de las explosiones (o eran sprites?) que se superponen a otros tramados y hay momentos donde no ves una mierda. Se abusó demasiado de ese recurso en este juego, una cosa es mezclar tramas con trasparencias reales para ahorrarse trabajo y otra meter un 100% de ellas a saco. Y no estoy del todo seguro, pero creo que el rendimiento era también peor.

Si ya tienes la pistola de Saturn y no estás interesado en pillarte la de PS1 pues vale bien. Aunque si se es amante de los lightgun yo recomiendo ir por las pistolas de PS1 y PS2 (creo que había alguna que era compatible con ambas), estos dos sistemas tienen prácticamente todo lo que salió en consolas y prácticamente todos los que desbordan calidad (aparte de mediocres y mierdas claro). Por poner un ejemplo, en PS2 están los dos Virtua Cop: https://psxdatacenter.com/psx2/games2/SLES-51229.html

Claro que hay grandes ausentes: House of the Dead (Saturn), House of the Dead 2 (Dreamcast) y House of the Dead 3 (Xbox).


Edit: La verdad que tiene cojones que en PS2 SEGA sacó 33 SEGA Ages con ports y remakes de joyitas de todo tipo, pero el primer House of the Dead no. [tomaaa]

Sí , el rendimiento es horrible, y tiene gracia la cosa porque con tantos sprites es algo que la consola debería hacer con la punta. Curiosamente, la parte 3 tiene algunas transparencias muy resultonas (para lo que es la consola) en los semáforos y las luces de los coches de policía, aunque le faltan otras respecto a la versión de PS1 (humo inexistente, sangre con trama y explosiones mucho más pequeñas). Una conversión bastante mala en Saturn.
Bueno, mi primera pila agotada en una Saturn. Ha durado 22 meses. No me quejo, las partidas importantes las tengo en backup en el Satiator así que cero dramas 🤣
¿Sabéis como reparar los mandos de Saturn de retro-bit? Compré tres en el 2020, estrené uno de ellos hasta hace unas semanas (los otros dos siguen nuevos), se me ha partido un plástico de la cruceta, por lo que le leído es un error de fabricación, no sé si hay algún apaño que se le pueda hacer.
DUDA TÉCNICA
Consola modelo PAL con mod multibios y mod 50/60hz. Cable RBG (desconozco la sincronización).

Buenas, algunos ya me habréis leído en otras ocasiones que tengo problemas con la señal de vídeo de mi Saturn, a ver si alguien me puede dar una opinión de si esto que pasa es normal, de la salida de la consola o del cable.

1- Franjas negras a 60hz y todavía más a 50hz. Dejo video donde hago cambio de 60 a 50hz en caliente y se puede ver que a 60 hay franjas y a 50 más. No es injugable, pero es que PS1 y N64 a 50hz tienen menos franjas incluso que Saturn a 60.

Video: https://files.fm/f/snje4xwye3


2- La inestabilidad de la imagen y cambio de forma y colores a nada que mueva el cable en la toma de vídeo de la consola. En esta ocasión soy yo dándole a mano para poder grabar, pero esto puede suceder jugando aleatoriamente y tengo que parar para tocarlo hasta lograr que se estabilice de nuevo. Lo más llamativo es que hay momentos en los que parece que la imagen quiere estirarse eliminándolo las franjas negras , pero nunca he logrado que se quede así ni un segundo.

El vídeo empieza unos segundos como se vería "bien" cuando juego de normal (estable, color bien y franjas enormes) y después yo muevo el cable para que se vea lo que he comentado antes.

Video: https://files.fm/f/vs4uzjtwgg


¿Alguna sugerencia de como proceder con esto? Gracias
Bueno, pues por fin me ha tocado a mí [buuuaaaa]

Mi saturn, japo, con Fenrir y con RetroPSU de esas, y que llevaba toda la vida funcionando estupendamente (salvo cuando empezó a fallar al arrancar, pero le instalé ambas cosas y ya bien), de repente no lee cartuchos. He probado tanto el Action Replay que tengo desde hace 15 años como el cartucho de RAM del FF Real Bout y nada. Al arrancar un juego que necesita cartucho, arranca y sale el pantallazo de error.

Ya he leído en muchas ocasiones que el puerto de cartuchos de Saturn tampoco es súper fiable y que los Action Reply tampoco son de una calidad extrema (no sé cómo de cierto es todo esto), pero no esperaba que ocurriera de repente, sin haberse dado ningún golpe ni haberle caído nada.

¿Sabéis si tiene solución?
SuperPadLand escribió:Bueno, mi primera pila agotada en una Saturn. Ha durado 22 meses. No me quejo, las partidas importantes las tengo en backup en el Satiator así que cero dramas 🤣

En mi caso, tengo una saturn pal model 2 con pila puesta en Septiembre de 2021 y aún sigue sin pedirme el cambio, aunque últimamente la uso poco..¿Sin usar la consola se gasta primero o no tiene nada que ver?
@amarnia pues no tengo ni idea, en teoría si tienes la consola apagada la pila se está usando evidentemente. Si la enciendes supongo que el reloj y la memoria se alimentan de la fuente y no gastan pila, así que puede haber un ahorro ahí, pero salvo que la uses a diario mucho rato, no creo que haya un ahorro enorme. Pero bueno, imaginó que entre no usarla nada y usarla a diario 3-4h puede haber 6-12 meses de diferencia.

De todas formas si tienes un AR, un ODE o un Satiator puedes hacer backups y listo.
Hola, me podríais decir para que se usaba mayormente la segunda CPU SH2 y la CPU SH1?

También que hacía cada VDP y si alguno de los dos lo usaban poco o menos.

Gracias!
ziu escribió:Hola, me podríais decir para que se usaba mayormente la segunda CPU SH2 y la CPU SH1?

También que hacía cada VDP y si alguno de los dos lo usaban poco o menos.

Gracias!

Danibus se hizo una cátedra explicando cómo funciona la saturn:
hilo_sega-saturn-analisis-tecnico-de-consola-y-juegos-ojo-56k_2284947

En resumidas cuentas:

No es una cpu SH1 y otra SH2, son 2 SH2 a 28,8Mhz.
La CPU principal es la que manda, mientras que la CPU secundaria actúa a modo de coprocesador. Comparten bus, no trabajan en paralelo como se haría con las cpu duales años más tarde. Añadir el segundo SH2 fue una medida para aprovechar que estaban ya avanzados en el desarrollo de Saturn para compensar las especificaciones que se filtraban de Playstation. Hay desarrollos que ni siquiera usan ésta segunda CPU.

Sobre los VDP sí que se denominan VDP1 y VDP2. A grandes rasgos el 1º se encarga de mover sprites y/o polígonos mientras el VDP2 se encarga de los fondos, así como esos planos infinitos estilo Modo7 de SNES.

Todo ésto es fácil de ver y comprobar por ejemplo en el emulador SSF donde podemos ir activando/desactivando éstos componentes.
@estoybien

Ok gracias, si que aparte de las dos SH2 a 28mhz tenía un sh1 a 16mhz, pero creo q solo se usaba para gestionar el CD...
Por lo que veo supongo q en su época tenía sentido esta arquitectura(incluso está la placa arcade de Saturn) pero creo q al final metieron un montón de chips para mejorar algo el rendimiento y lo q hicieron es encarecer y liarla más(ya en arcades como outrun o galaxy force podrían trabajar en paralelo 2 motorolas sin problemas)

Pero bueno igualmente tiene sus pros y sus contras y dejó un catálogo increíble, con juegos que rallan la excelencia , personalmente los cubos en lugar de polígonos pintan genial en muchos juegos [amor]
A todos nos hubiera gustado un engine mágico que aprovechará los 3 Hitachi para 3d con los 4mbits, los VDP en paralelo a tope [amor] .en N64 si q están haciendo maravillas para desbloquear el potencial.
PD:
He encontrado este artículo q lo explican todo genial:
https://www.segasaturno.com/portal/sega-saturn-potencial-teorico-vs-realidad-vt9039.html

Saludos! [beer]
ziu escribió:@estoybien

Ok gracias, si que aparte de las dos SH2 a 28mhz tenía un sh1 a 16mhz, pero creo q solo se usaba para gestionar el CD...
Por lo que veo supongo q en su época tenía sentido esta arquitectura(incluso está la placa arcade de Saturn) pero creo q al final metieron un montón de chips para mejorar algo el rendimiento y lo q hicieron es encarecer y liarla más(ya en arcades como outrun o galaxy force podrían trabajar en paralelo 2 motorolas sin problemas)

Pero bueno igualmente tiene sus pros y sus contras y dejó un catálogo increíble, con juegos que rallan la excelencia , personalmente los cubos en lugar de polígonos pintan genial en muchos juegos [amor]
A todos nos hubiera gustado un engine mágico que aprovechará los 3 Hitachi para 3d con los 4mbits, los VDP en paralelo a tope [amor] .en N64 si q están haciendo maravillas para desbloquear el potencial.
PD:
He encontrado este artículo q lo explican todo genial:
https://www.segasaturno.com/portal/sega-saturn-potencial-teorico-vs-realidad-vt9039.html

Saludos! [beer]


La placa arcade es posterior a Saturn y fue, supongo, un intento de rentabilizar el hardware, pero no tenía sentido para la época. No sólo por tanto chip, que además encarece la máquina, complicaba a los devs novatos del 3D, sino porque tampoco estaba bien diseñado, falta caché de texturas, un bus de datos que facilitase la comunicación entre procesadores sin tener que esperar a que acabasen unos por otros, repartir la RAM para también poder usarla sin esperar, etc. Lo bonito de Saturn es todo lo que sacaron de ella teniéndolo todo en contra, aprovechar sus ventajas para hacer juegos que de otra forma no lucirían igual (lucha 3D, Panzer Dragoon), etc. La gente cree que no se aprovechó, pero la realidad es que más allá de optimizar, rediseñar modelos 3D y ya cosas más avanzadas posteriores a su época, en Saturn hay un esfuerzo patente de llevarla al límite para sostenerla frente PS1 con Quake, Exhumed, Burning Rangers, Sonic R, Deep Fear, Panzer Dragoon II y Saga, etc. Lo que no hubo es una enorme cantidad de juegos de este tipo porque el sistema no era atractivo ni rentable para las desarrolladoras.

No menciono juegos 2D porque ahí no parece haber dudas de que se aprovechó más y mejor, pero en este campo tiene mucha cosa y lamentablemente, creo,pudo haber tenido mucha más si hubiera vendido mejor porque como mínimo si tuviera el éxito de PS1 no me la imagino sin todos los Metal Slug hasta el 5 que salió en el 2003. Y juegos 2D de PC que incluso se rumorearon o se intentaron portar a PS1 antes de cancelarlo por falta de capacidades: Baldurs Gate, Fallout, Age of Empires, etc.

Y a todo lo anterior solo puedo decir que incluso sin cambiar absolutamente nada del diseño, sólo con tener la capacidad/facilidad sin gastar ciclos como PS1 a nivel trasparencias la consola ya estaría a otro nivel en todo. Perdiendo frente a PS1 sólo en precio, algo que ya comenté otras veces, podrían haber acercado quitando la memoria de guardado, reloj interno y pila. El jugador tiene que comprarse una memoría, pero PS1 también y desde que compras la consola pasas por el aro y al final hasta N64 tuvo una memoria de guardado aparte. El reloj si se hubiera usado más y mejor aun bueno, pero para el uso que tuvo (solo Nights lo usa más o menos interesante) no compensa en mi opinión porque además juegos en tiempo real como fue Shenmue, usan su propio reloj, no el de la consola.

Evidentemente a toro pasado todo es más fácil, podemos decir que PS1 tenía que calzar al menos 6 megas de RAM y ahora sabemos que su precio bajó en los 90 y hubiera sido una gran jugada, pero los pronósticos a principios de los 90 era que iba a subir de precio.
@SuperPadLand

Si es verdad que la Saturn es los que es con sus pros y sus contras, y ahora parece facil decir si hubieran quitado tal chip y metido mas ram etc..

Y al final parece que venden o fardan mas si dicen que tienen 5 chips y mil "pijadas" como pila, bus de expansion que no que le metan una ram o cache mas rapida y se notaria de seguida la facilidad de programar.

Exagerandolo mucho, pero le quitan la pila, el bus de cartucho, el motorola(y q el sh2 se encarge del audio), el SH1(que el sh2 se encarge del CD), y simplemente le ponen ram muy rapida para CPU/VIDEO o unos VDP a mas mhz(creo que solo tenian 12mhz) y ya consiguen una maquinas mucho mas potente a menos coste y mas facil de programar,, [looco]

Al final un poco esta era la mentalidad de PS1, minimalista a tope pero lo que tenia rapido,

El ejemplo es la PS3 el primer modelo, que si disco duro, que si los chips de Ps2, procesador cell que superdificil de programar,que si slots para SD/CF,... y luego la ram solo de 256MB y una gpu muy justita en comparacion con 360..
Al final los ultimos modelos ni eran compatibles con Ps2, ni tenian disco duro(pusieron 12GB de flash etc..

Saludos!
SuperPadLand escribió:DUDA TÉCNICA
Consola modelo PAL con mod multibios y mod 50/60hz. Cable RBG (desconozco la sincronización).

Buenas, algunos ya me habréis leído en otras ocasiones que tengo problemas con la señal de vídeo de mi Saturn, a ver si alguien me puede dar una opinión de si esto que pasa es normal, de la salida de la consola o del cable.

1- Franjas negras a 60hz y todavía más a 50hz. Dejo video donde hago cambio de 60 a 50hz en caliente y se puede ver que a 60 hay franjas y a 50 más. No es injugable, pero es que PS1 y N64 a 50hz tienen menos franjas incluso que Saturn a 60.

Video: https://files.fm/f/snje4xwye3


2- La inestabilidad de la imagen y cambio de forma y colores a nada que mueva el cable en la toma de vídeo de la consola. En esta ocasión soy yo dándole a mano para poder grabar, pero esto puede suceder jugando aleatoriamente y tengo que parar para tocarlo hasta lograr que se estabilice de nuevo. Lo más llamativo es que hay momentos en los que parece que la imagen quiere estirarse eliminándolo las franjas negras , pero nunca he logrado que se quede así ni un segundo.

El vídeo empieza unos segundos como se vería "bien" cuando juego de normal (estable, color bien y franjas enormes) y después yo muevo el cable para que se vea lo que he comentado antes.

Video: https://files.fm/f/vs4uzjtwgg


¿Alguna sugerencia de como proceder con esto? Gracias



Por cierto si nadie sabe que puede ser esto, agradecería si alguien me puede recomendar algún otro foro,discord, telegram, comunidad, etc. Donde preguntar para no ponerme a gastar pasta en cables, psu, etc y que al final sea un condensador. [carcajad]
SuperPadLand escribió:
SuperPadLand escribió:DUDA TÉCNICA
Consola modelo PAL con mod multibios y mod 50/60hz. Cable RBG (desconozco la sincronización).

Buenas, algunos ya me habréis leído en otras ocasiones que tengo problemas con la señal de vídeo de mi Saturn, a ver si alguien me puede dar una opinión de si esto que pasa es normal, de la salida de la consola o del cable.

1- Franjas negras a 60hz y todavía más a 50hz. Dejo video donde hago cambio de 60 a 50hz en caliente y se puede ver que a 60 hay franjas y a 50 más. No es injugable, pero es que PS1 y N64 a 50hz tienen menos franjas incluso que Saturn a 60.

Video: https://files.fm/f/snje4xwye3


2- La inestabilidad de la imagen y cambio de forma y colores a nada que mueva el cable en la toma de vídeo de la consola. En esta ocasión soy yo dándole a mano para poder grabar, pero esto puede suceder jugando aleatoriamente y tengo que parar para tocarlo hasta lograr que se estabilice de nuevo. Lo más llamativo es que hay momentos en los que parece que la imagen quiere estirarse eliminándolo las franjas negras , pero nunca he logrado que se quede así ni un segundo.

El vídeo empieza unos segundos como se vería "bien" cuando juego de normal (estable, color bien y franjas enormes) y después yo muevo el cable para que se vea lo que he comentado antes.

Video: https://files.fm/f/vs4uzjtwgg


¿Alguna sugerencia de como proceder con esto? Gracias



Por cierto si nadie sabe que puede ser esto, agradecería si alguien me puede recomendar algún otro foro,discord, telegram, comunidad, etc. Donde preguntar para no ponerme a gastar pasta en cables, psu, etc y que al final sea un condensador. [carcajad]


Buenas.
La tv está poniéndote la imagen en modo 16:9.
Si el mando o la TV tiene configuración de aspect ratio lo podrás configurar por ahí.
Si no puedes, seguramente es que el conector Scart te esté forzando el aspect ratio.
Esto último a mí me ha pasado, y lo que tienes que hacer es abrir el scart y cortar un cable, en concreto el del Pin 8:
Imagen

Es bastante fácil.

EDITO:
Ahora bien, si tienes más problemas aparte de las bandas negras, yo directamente probaría otro cable de más calidad, porque claramente es el cable. Yo los compro en retrocables, y sin ser ultra-premium, a mi modo de ver son bastante buenos (eso sí, me tocó cortarle el pin 8...).
@Terrbox estoy tan acostumbrado a que mis otros cables me fuercen 4:3 que no me acordé de darle al mando de la TV en este caso, pero efectivamente tienes razón. Y para los colores o mala conexión probaré otro cable de calidad entonces, gracias por contestar [angelito]
@ziu @estoybien Muy interesantes los aportes, no los conocia, ya el explicar como funciona la consola es de tesis, el programar tuvo que ser una odisea, encima sin apenas documentacion [facepalm], la gente quiere blast procesing? pues lo multiplicamos x10 cpus, buses, caches, memorias [+risas]
Un locuron, en el documental dice que los juegos de carreras 3D por sus caracteristicas no aprovechaba el 2ºVDP (algo asi me parecio enteder)
En un video que no encuentro de segalordX, parafraseandole decia algo como que a partir de los nuevos kits de desarrolo, los juegos de la segunda hornada como Sega Rally, Virtua Cop 2, hacian uso del VDP2 y represantaban un gran salto respecto a los juegos de la primera hornada (Daytona, Virtua Cop)
SuperPadLand escribió:
grrr33 escribió:
utreraman escribió:Buenas, nadie dice lo contrario, pero se pregunto por juegos de Saturn.

Aun asi, tambien tienes pistolas compatibles con salidas de saturn y ps1, y asi que juegue a lo que considere oportuno. [beer]

@SuperPadLand
Pistola compatible con Saturn y Psx: predator 2 de logic3 .
Esta es la que tengo yo.Ya os.contare que tal.
El die hard trilogy de PSX fase pistola me lo pasé en su época con el mando y lo recuerdo alucinante aún con el mando.


Hostia esa pistola es también muy buena opción sabes si será compatible con PS2?


La Predator 2 la pillé para la Saturn hace unos años y nunca me dio por probarla en la PS2 hasta ahora que os he leído. He probado con el Time Crisis 2 y aunque detecta la mira e incluso se escuchan los disparos, luego no surten efecto, como si no se estuviera realizando ninguna acción. Una pena.
ziu escribió:@estoybien

Ok gracias, si que aparte de las dos SH2 a 28mhz tenía un sh1 a 16mhz, pero creo q solo se usaba para gestionar el CD...
Por lo que veo supongo q en su época tenía sentido esta arquitectura(incluso está la placa arcade de Saturn) pero creo q al final metieron un montón de chips para mejorar algo el rendimiento y lo q hicieron es encarecer y liarla más(ya en arcades como outrun o galaxy force podrían trabajar en paralelo 2 motorolas sin problemas)

Pero bueno igualmente tiene sus pros y sus contras y dejó un catálogo increíble, con juegos que rallan la excelencia , personalmente los cubos en lugar de polígonos pintan genial en muchos juegos [amor]
A todos nos hubiera gustado un engine mágico que aprovechará los 3 Hitachi para 3d con los 4mbits, los VDP en paralelo a tope [amor] .en N64 si q están haciendo maravillas para desbloquear el potencial.
PD:
He encontrado este artículo q lo explican todo genial:
https://www.segasaturno.com/portal/sega-saturn-potencial-teorico-vs-realidad-vt9039.html

Saludos! [beer]

Eso es, lo que son las CPU son 2 Hitachi SH2, aunque la que manda es la 1ª y principal. Luego hay un SH1 pero dedicado para el control del lector de 2x. El vídeo de LowScoreBoy lo conozco y lo he compartido por aquí varias veces.

Lo que dices en tu siguiente mensaje es lo que decía ya en su día Yu Suzuki. Comentaba sobre el hardware que muy pocos programadores, uno de cada 100, iban a poder sacarle el jugo. Y viendo sus resultados no era simple bacileo. Luego también decía que era más preferible una sola CPU más potente. Y en la entrevista de Hideki Sato reconoce que se arrepiente de no basarla en model1, aunque sus razones para no hacerlo sean comprensibles en aquel momento.

Saturn no era una consola barata, luego solo había que haber reformulado los ingredientes para cambiar la historia.

Por haber en arcades tenían a finales de los 80 una triple cpu para power dritt y galaxy force ii en la Y Board que era literalmente una máquina de mover sprites.

@Segastopol Incluso con todos los inconvenientes dejaron buenos juegos y un hardware con mucha personalidad. pero cuando te pones a analizar los hechos no es de extrañar lo que pasó y yo siempre lo he achacado a saturn por ser tan complicada.
Bastante de acuerdo con varios de los juegos "innecesarios" comentados aqui

@thespriggan2009 justo hablablamos en otro hilo la semana pasada de que si dedicas recursos a unos juegos tienes que renunciar a hacer otros y por tanto hay que tomar decisiones de a que renunciar. Me gusta el hilo en ese sentido de decir "En vez de gastar tiempo y dinero en esto, podían gastarlo en portear esto otro".

Lo que no coincido plenamente es con el listado propuesto, por ejemplo VF Kids tuvo que tener cierto éxito porque tuvo clones de la competencia con Pocket Fighters de Capcom y un Battle Arena Toshiden también con esa estética. No sé si el juego en Saturn vendió bien o mal (en general en Saturn todo vendió mal porque en occidente no tenía base y en Japón estaban centrados en quemar yenes en novelas visuales, simuladores de citas y shmups), pero creo que si decidieron portear ese arcade es porque las máquinas en los salones sí estaban recaudando monedas y, creo que sería más fácil de portear que el Sonic Fighters porque seguramente use el mismo motor que VF1 o VF2, el Sonic ese seguramente necesitaría crear un motor nuevo.

Daytona CCE coincido en que habiendo uno previo igual era mejor sacar otra cosa diferente, no necesariamente ese Indie 500, podía ser una secuela de Daytona que mostrase la mejoría claramente. Es que entiendo la frustración de SEGA de sacar un VF y un Daytona tan pobres y querer dejar claro que se pueden mejorar con revisiones, pero creo que es mejor entregas nuevas que mejoren las previas, en PS1 no ves un Tekken 1 remix directos cut turbo 2000, ves Tekken 1, 2 y 3.O Ridge Racer, Rage Racer, RRT4, etc.

Además que creo que lleva a confusión en el consumidor: Tengo mi Daytona USA ya, porque voy a comprar de nuevo uno con una coletilla en el nombre? En cambio un Dayonta USA 2, ese DOS me deja claro que es un juego nuevo. A los FIFAS les funcionó mucho esta estrategia y eso que muchas veces sí que era el mismo juego con plantillas cambiadas.

Pero por otro lado, también quiero pensar que si esos juegos no se hubieran porteado y se hubieran traido los que propone, hoy el vídeo sería lo mismo, pero diciendo "Sonic Fighters no, mejro VF Kids". [jaja]
thespriggan2009 escribió:Bastante de acuerdo con varios de los juegos "innecesarios" comentados aqui


De los juegos de ese vídeo, duele especialmente el que no portaran el Tecmo World Cup '98, divertidísimo. Lo tenían en los recreativos a lo que iban y siempre había jugando con él, casi más que al Virtua Striker 2 (también es verdad que la partida costaba la mitad)

Está mal emulado por la protección que tiene la placa arcade. Hace unos años tuve una ST-V y la placa y me eché buenas viciadas, es genial. Pero lo vendí porque dejé de jugar y ocupaban un huevo.

En Saturn está J League Go Go Goal!, con el mismo engine, pero con equipos de la liga japonesa y sin poderes. Mucho más soso.
Hombre yo lo entiendo algunos, y comparto la opinión del creador del video.

Virtua Fighter Kids, pues bueno, quizás no diría "portea Sonic Fighters" pero este juego le veo más sentido como un bonus especial que como juego completo.

También creo que sacar otro Daytona o el Golden Axe 2D son decisiones extrañas, cuando quizás los aficionados esperaban otra cosa diferente y no dotaban al catálogo de "algo que faltase" precisamente.

Luego ya entraríamos en malas conversiones (Doom) u opiniones personales (para mi tanto MK como MK2 serían prescindibles como conversiones a Saturn, habida cuenta de que en aquella época ya se había evolucionado muchísimo desde esos juegos).

Pero es un vídeo entretenido y que cuestiona algunas decisiones curiosas de SEGA.
Llevo unos días leyéndome las Hobby Consolas de 1996 porque quería entender por qué dos amigos míos, para el verano del 97, ya habían elegido la PSX y se la habían pillado. Sony era una nueva marca y habían descartado esperar a Nintendo o elegir a la veterana Sega. ¿Por qué?

Los números que he mirado son entre el 50 y el 58 y recomiendo echarles un ojo, deben estar en archive.org. Entre las movidas que descubrí destacaría:

- Debían tener algún tipo de tejemaneje con Sega España (creo que los jefes de Sega España eran extrabajadores de Erbe, empresa muy relacionada con Hobby Press) y eso producía cosas como estas:
____1) Cuando bajaban de precio tanto la Saturn como la PSX, el editorial solo mencionaba la rebaja de la Saturn (cantaba bastante).
____2) Cuando las cifras de ventas debían pintar bastos para Sega, colaron entre las cartas de los lectores una carta abierta del presidente de Sega España, básicamente pidiendo paciencia con la nueva generación y explicando por qué estaban abandonando los 16 bits, etc.

- Por supuesto, un tema muy comentado de cómo directamente no comentaban los juegos malos para no dañar a esas empresas o de cómo las notas no podían bajar de 85 por el tema anunciantes (en un hilo viejo de EOL leí hace poco que el director de Hobby Consolas subía o bajaba las notas de los análisis que le llegaban en función de si se llevaban bien con ese distribuidor).

- Los últimos coletazos de las 16 bits con juegos preciosos, pero de personajes de Disney o Tintín.

En fin, muchos detalles que se podrían comentar, como dedicar la portada al Olympic Soccer de Atlanta el día que analizan el Resident Evil. Pero una de las cosas que vi, y ya más centrada en este hilo, es cómo Playstation ya estaba imponiéndose claramente en ventas a la Saturn en 1996. Antes del Final Fantasy VII, antes del Metal Gear Solid, antes del Gran Turismo... Recomiendo ver este vídeo de Pandamonium explicando cómo les llegó el año fiscal (y de paso ver todos sus vídeos: pedazo de canal semidesconocido).

Y al ver estas revistas (y recordar el famoso VHS de la Saturn que debió incluir Hobby Consolas o Superjuegos y un amigo me dejó, que me sirvió para hypearme mientras ahorraba para la PSX), veo que la Saturn era una consola igual de interesante que la PSX en 1996. Y de hecho tenía el Quake y el Sega Rally, a diferencia de la PSX. Pero tú ves la imagen que daban y puede que ahí estuviera el problema.

¿Creéis que parte del fracaso de la Saturn se debió a su logo (con esas letras informales) y a la publicidad algo confusa (parecían pelis de terror, todo oscuro)? Lo comparas con la PSX, y la Play te vendía una imagen blanca, inmaculada, con ese logo perfecto, esos símbolos de colores en los botones, esa intro animada al conectarla. Los anuncios también eran más luminosos. ¿Cómo lo véis? Para ser su primera consola, la gente confió en Sony de una forma un tanto extraña.

Por cierto, creo que la Saturn tiene un diseño elegante en lo que es el aparato. Y con el mando no veo mucho problema. Pero fijaos si los detalles son importantes: el mando de la Saturn se parecía mucho al de la Mega Drive a simple vista, aunque seguramente tenía mejor cruceta que el de la PSX. Y la PSX, no sé si deliberadamente, usó ese diseño impactante y "feo", pero con una forma redondita de CD. En fin, ¿cómo lo véis? ¿Creéis que Sega se equivocó en la imagen que proyectó?
Hola ando un poco perdido me han dado una saturn ntsc pero me han dicho que funciona a 110v entonces no se conectarla por que me faltara el alimentador o el convertidor!

Por favor me podiais recomendar alguno para comprarlo por amazon?!

Muchas gracias por adelantado!
pablod23es escribió:Hola ando un poco perdido me han dado una saturn ntsc pero me han dicho que funciona a 110v entonces no se conectarla por que me faltara el alimentador o el convertidor!

Por favor me podiais recomendar alguno para comprarlo por amazon?!

Muchas gracias por adelantado!

Si no te da cosa abrirla yo tiraría por SaturnPSU:

https://es.aliexpress.com/item/10050034 ... pt=glo2esp

Y sino un transformador de toda la vida de los que venden en ferreterías o tiendas de electrónica/electricidad:

Imagen


He mirado por encima en Amazon y lo veo bien valorado, pero ya te vas a 50 euros:

Imagen

A ver que te recomiendan por aquí.
Snatcher10 escribió:
pablod23es escribió:Hola ando un poco perdido me han dado una saturn ntsc pero me han dicho que funciona a 110v entonces no se conectarla por que me faltara el alimentador o el convertidor!

Por favor me podiais recomendar alguno para comprarlo por amazon?!

Muchas gracias por adelantado!

Si no te da cosa abrirla yo tiraría por SaturnPSU:

https://es.aliexpress.com/item/10050034 ... pt=glo2esp

Y sino un transformador de toda la vida de los que venden en ferreterías o tiendas de electrónica/electricidad:

Imagen


He mirado por encima en Amazon y lo veo bien valorado, pero ya te vas a 50 euros:

Imagen

A ver que te recomiendan por aquí.

¡La virgen, qué mamotreto! Si ese pedazo de condensador de fluzo no hace viajes a través del tiempo, poco le falta. [+risas]

En realidad sirve perfectamente cualquier stepdown de 10-15€ de los que venden en las ferreterías y seguro que más baratos en otros sitios, de los que son pequeñitos como un trafo de toda la vida:
Imagen
Sceptre_JLRB escribió:¡La virgen, qué mamotreto! Si ese pedazo de condensador de fluzo no hace viajes a través del tiempo, poco le falta. [+risas]

En realidad sirve perfectamente cualquier stepdown de 10-15€ de los que venden en las ferreterías y seguro que más baratos en otros sitios, de los que son pequeñitos como un trafo de toda la vida:
Imagen

Dentro de la morralla que vende Amazon es el que he visto mejor valorado, yo no me la jugaría metiendo cualquier cosa, luego fallan y adios consola por ahorrarte 10 euros.
Snatcher10 escribió:
Sceptre_JLRB escribió:¡La virgen, qué mamotreto! Si ese pedazo de condensador de fluzo no hace viajes a través del tiempo, poco le falta. [+risas]

En realidad sirve perfectamente cualquier stepdown de 10-15€ de los que venden en las ferreterías y seguro que más baratos en otros sitios, de los que son pequeñitos como un trafo de toda la vida:
Imagen

Dentro de la morralla que vende Amazon es el que he visto mejor valorado, yo no me la jugaría metiendo cualquier cosa, luego fallan y adios consola por ahorrarte 10 euros.

A mí no me ha fallado nunca uno similar al que he puesto, y lo llevo usando bastante desde hace casi 10 años con todo tipo de consolas japonesas. Pero también es verdad que mejor pillarlo de alguna ferretería de confianza, que sea de calidad, mejor pagar 10-15€ y que funcione bien que no 2-3€ y no dure ni 2 telediarios. Pero, desde luego, no hace falta gastarse 50€ en un conversor de tensión porque, básicamente, la Saturn no te consume 500W... Eso es para aparatos electrónicos más tochos.
Sceptre_JLRB escribió:A mí no me ha fallado nunca uno similar al que he puesto, y lo llevo usando bastante desde hace casi 10 años con todo tipo de consolas japonesas. Pero también es verdad que mejor pillarlo de alguna ferretería de confianza, que sea de calidad, mejor pagar 10-15€ y que funcione bien que no 2-3€ y no dure ni 2 telediarios. Pero, desde luego, no hace falta gastarse 50€ en un conversor de tensión porque, básicamente, la Saturn no te consume 500W... Eso es para aparatos electrónicos más tochos.

Pues falla bastante por lo que voy leyendo, el 26% de los clientes le ha puesto una estrella:
Imagen
Snatcher10 escribió:
Sceptre_JLRB escribió:A mí no me ha fallado nunca uno similar al que he puesto, y lo llevo usando bastante desde hace casi 10 años con todo tipo de consolas japonesas. Pero también es verdad que mejor pillarlo de alguna ferretería de confianza, que sea de calidad, mejor pagar 10-15€ y que funcione bien que no 2-3€ y no dure ni 2 telediarios. Pero, desde luego, no hace falta gastarse 50€ en un conversor de tensión porque, básicamente, la Saturn no te consume 500W... Eso es para aparatos electrónicos más tochos.

Pues falla bastante por lo que voy leyendo, el 26% de los clientes le ha puesto una estrella:
Imagen

¿Pero cuál? Yo no he puesto ningún enlace, sólo una imagen genérica. Mi recomendación es uno así, pero que no falle y mejor si te lo recomienda el tío de la tienda in vivo.
Gracias a todos!

Me acercare a la ferretería y le pedire uno bueno aunque me cueste un poco mas!

Gracias de nuevo!
Cualquier cosa antes que una picopsu.
@FFantasy6 me sorprende leerte eso, pensaba que esas pcb eran buena opción.
Gelion escribió:@FFantasy6 me sorprende leerte eso, pensaba que esas pcb eran buena opción.


Yo leí que la de Saturn era buena porque se diseñó especificamente para esa consola, pero las otras no porque fueron adaptaciones de la de Saturn a otras consolas o algo así. Aun así, si se te muere la fuente original no te queda mucha más alternativa,
Con unas mínimas dotes de soldadura la pasas a 220v, así tengo la mía.

Básicamente reemplazar el filtro, el fusible y el varistor para soportar voltajes más altos.

https://blog.naver.com/xcvqwe/222259361514
@paskhis
Se podría desarrollar un poco mas esta idea? [angelito]

He visto el enlace que has puesto, pero no me quedan claros los valores. Veo que pone los valores originales, pero no los que va a utilizar (o se me ha pasado)
Aparece esta foto de los valores que creo que son originales:
Imagen


Ya me picó la curiosidad y googleé un poco. Encontré este foro donde si que da algunos valores, pero creo que no esta completo y advierte de que puede haber peligro si no se hace correctamente. Según entiendo, algunos componentes de los varios modelos que hay podrían no soportar el cambio.

En ese foro si que indican:

-Cambiar condensador de 200v-100uf a 400v-100uf
-Cambiar fusible a uno de 250v-2A
-Sobre el varistor nuevo no encuentro nada, solo que el "antiguo" es un 471

Alguna info que pueda ayudar?¿

Saludos
6661 respuestas
1130, 131, 132, 133, 134