Movistar, Masorange y Vodafone compartirán sus frecuencias para mejorar el 5G en zonas rurales

La fibra ha llegado a muchas zonas rurales gracias en parte a los operadores locales pero la cobertura móvil sigue siendo un problema, motivo por el cual el gobierno cuenta con el plan Unico Redes Activas. Las tres grandes operadoras, Movistar, Masorange y Vodafone, han acudido al concurso y acordado que compartirán el espectro de frecuencias para así ofrecer una cobertura 5G de mayor velocidad en las zonas rurales de España, según avanza Expansión.

El pacto de mutualización incluye el espectro de 5G de la banda de 700 MHz en zonas rurales y se producirá tras la adjudicación del concurso Unico Redes Activas. Este plan cuenta con un presupuesto de 544 millones de euros, está financiado con fondos europeos NextGenerationEU y tiene como objetivo implantar la tecnología 5G en municipios de menos de 10.000 habitantes que carecen de servicio de comunicaciones móviles con tecnología 4G que proporcione al menos 50 Mbps. El proyecto prevé la instalación de equipos 5G en alrededor de 10.000 emplazamientos con una subvención del 90 % del coste.

El plan Unico Redes Activas se determina provincia por provincia y la operadora que logra más puntos se adjudica 100 % de la subvención destinada a la demarcación, o el 75 % si hay un segundo clasificado que logre el 25 %. Gracias al pacto entre las tres telecos, la que despliegue los equipos en cada provincia podrá usar sus frecuencias en la banda de 700 MHz y las de sus dos rivales. Cada compañía dispone de 2x10 MHz en la banda de 700 MHz y con la suma de frecuencias pasará a disponer de 30 MHz (30 MHz ascendentes y 30 MHz descendentes)

Esta unión permitirá ofrecer velocidades de 100 Mbps, superando de esta forma el mínimo exigido por el Gobierno (50 Mbps). Sin la mutualización cada operador difícilmente podría proporcionar una conexión de más de 40 Mbps.

En conclusión, el acuerdo entre Movistar, Masorange y Vodafone para compartir frecuencias en zonas rurales permitirá a muchas poblaciones tener cobertura 5G con conexiones de 100 Mbps. Los usuarios ganan pero las operadoras también. En caso de no compartir frecuencias difícilmente hubieran podido ofrecer conexiones con al menos 50 Mbps, la velocidad mínima que exige el plan Unico Redes Activas. La unión también permite instalar menos antenas, lo que supone un ahorro de inversión y costes de mantenimiento.
Excelente.

A ver si por fin se logra que toda la península tenga cobertura 5G.
Según lo que se ha escrito en la noticia de eol, las zonas que ya tengan 4G con al menos 50Mbps se quedan fuera del despliegue 5G.
Ahora solo falta que un señor mayor que vive en un pueblo alejado de la civilización se compre un teléfono 5G.

La idea es buena pero deberían de hacerlo también con la red 4G.
@mogurito Creo tenéis una visión de las zonas rurales muy anclada a los chistes. Y más con el aumento del teletrabajo.
Cuando los negacionistas y otros tarados se enteren les va a dar un disgusto… [carcajad]

Un saludo,
mogurito escribió:Ahora solo falta que un señor mayor que vive en un pueblo alejado de la civilización se compre un teléfono 5G.

La idea es buena pero deberían de hacerlo también con la red 4G.

Con el tiempo todos los móviles serán 5G, además que esto servirá para internet en casa por 5G allí donde no llegue la fibra.
DanZappa escribió:@mogurito Creo tenéis una visión de las zonas rurales muy anclada a los chistes. Y más con el aumento del teletrabajo.

Me refiero a que uno tendrá que renovar su móvil si quiere cobertura 5G y hay zonas que no llega ni el 4G donde esta noticia les viene muy bien para tener al fin cobertura aunque sea pagando un movil nuevo lo cual no sería necesario si lo hicieran también con el 4G
jcdr escribió:
mogurito escribió:Ahora solo falta que un señor mayor que vive en un pueblo alejado de la civilización se compre un teléfono 5G.

La idea es buena pero deberían de hacerlo también con la red 4G.

Con el tiempo todos los móviles serán 5G, además que esto servirá para internet en casa por 5G allí donde no llegue la fibra.


Pues yo tengo 5g en mi móvil actual y lo tengo capado a que vaya a 4g, principalmente porque apenas noto mejora y en cambio sí consume más batería. Menuda milonga esto del 5g......
Dauragon85 escribió:
jcdr escribió:
mogurito escribió:Ahora solo falta que un señor mayor que vive en un pueblo alejado de la civilización se compre un teléfono 5G.

La idea es buena pero deberían de hacerlo también con la red 4G.

Con el tiempo todos los móviles serán 5G, además que esto servirá para internet en casa por 5G allí donde no llegue la fibra.


Pues yo tengo 5g en mi móvil actual y lo tengo capado a que vaya a 4g, principalmente porque apenas noto mejora y en cambio sí consume más batería. Menuda milonga esto del 5g......

Bueno, eso ya es otra historia. Yo en mi caso (y el de mucha gente) mi móvil es solo 4G y cuando viajo pues en algunos pueblos estoy sin cobertura, esto no se solucionaría con lo del 5G compartido que ofrecen ya que me obligarían a comprarme un móvil nuevo. Como dije, si quieren ofrecer cobertura a toda España tienen que darla en 4G porque lo del 5G lo veo más para vender teléfonos que ofrecer un servicio ya que en esos pueblos poca gente se habrá molestado en comprar un móvil 5G si no le funcionaba esa red.

Resumen: o te renuevas o sigues sin cobertura. Aunque bueno, mejor tener 5G que no tener nada.
Si en mi pueblo termina aplicando preveo mucho más viaje allí y haré mucho más gasto por la zona. Así que todas estas medidas para no dejar aislados a los medios rurales me parecen buenas.
Dauragon85 escribió:
jcdr escribió:
mogurito escribió:Ahora solo falta que un señor mayor que vive en un pueblo alejado de la civilización se compre un teléfono 5G.

La idea es buena pero deberían de hacerlo también con la red 4G.

Con el tiempo todos los móviles serán 5G, además que esto servirá para internet en casa por 5G allí donde no llegue la fibra.


Pues yo tengo 5g en mi móvil actual y lo tengo capado a que vaya a 4g, principalmente porque apenas noto mejora y en cambio sí consume más batería. Menuda milonga esto del 5g......

Hasta ahora lo que teníamos era un falso 5G (5G NSA) que no deja de ser un 4G++, el 5G real (5G SA) está en fase de despliegue, pero en unos años lo normal será que todos los móviles tengan 5G y se mejore el consume, de la misma forma que cuando se lanzó el 4G.

Yo también tengo un móvil 5G con el mismo desactivado para que funcione solo con 4G, pero en el futuro todos tendremos 5G de la misma forma que ahora todos tenemos 4G.
A ver si con esto tengo cobertura en casa de mi abuela o en algunas playas a las que voy que ni Movistar ni Pepephone tienen allí.
Mientras no queden para pactar precios…
Por fin se utilizan los recursos de forma lógica.
Te podías encontrar zonas sin cobertura como otras con 3 antenas de las 3 principales compañías.
Buena noticia en teoria, pero...Masorange...? En serio se va a llamar asi la fusion? Suena fatal (y se pronunciará peor) [qmparto]
Y ahora cual instalará antenas donde no exista la red 5G?, teniendo en cuenta que el mantenimiento y las incidencias las gestionará la empresa instaladora. Igual se relentiza la colocación de nuevas antenas
Maldito estado opresor que siempre obliga...

A que las leyes sirven de algo, cuidao. ratataaaa
Masorange? Así se llama ahora? XD
Kaizack escribió:Buena noticia en teoria, pero...Masorange...? En serio se va a llamar asi la fusion? Suena fatal (y se pronunciará peor) [qmparto]


Se va a llamar no, se llama, ya está la fusión hecha. De todas formas Orangemovil sería aún peor..... [qmparto]
Según lo que se ha escrito en la noticia de eol, las zonas que ya tengan 4G con al menos 50Mbps se quedan fuera del despliegue 5G.


No exactamente, las que tengan al menos 50 Mbps se quedarán fuera del despliegue 5G financiado por los fondos europeos.

Obviamente, las operadoras pondrán 5G donde lo vean rentable, pero sin pagarlo Europa.



De todas formas, me hace gracia que la noticia hace hincapié en lo bueno que es juntar los 10 MHz de cada operador (que es verdad), pero yo veo mucho mas importante el beneficio en que todos los usuarios de móvil tengan la misma cobertura, porque hasta ahora lo normal es que en un pueblo tenía mejor cobertura Orange, en otro Vodafone, en otro Movistar, los de cada pueblo tienen que estar atados con la compañía que mejor señal les da, pero el visitar otro pueblo se quedaban sin señal. Por fin la misma calidad de señal en todos los pueblos (los que estén bajo este programa, claro está) y cada usuario con la compañía que quiera.



Me refiero a que uno tendrá que renovar su móvil si quiere cobertura 5G y hay zonas que no llega ni el 4G donde esta noticia les viene muy bien para tener al fin cobertura aunque sea pagando un movil nuevo lo cual no sería necesario si lo hicieran también con el 4G


Eso es porque ya no existe despliegue de 4G, todo lo nuevo que se instala es 5G.

Esto ya no es como antes, lo de tener muchas redes paralelas: el 3G se está apagando, el 2G va después o casi a la vez, y el 4G quieren apagarlo en cuando la cobertura 5G sea superior a la 4G. Los operadores van a dejar una red para todo. En 2030, todos los móviles deberán ser 5G.

Además de que, lo de convivir 2G-3G-4G podía tener sentido, el 2G esencialmente es voz, pero tenía mayor alcance y cobertura en zonas rurales (de hecho, en mi pueblo, solo hay 2G), el 3G es un híbrido de voz+datos, pero sobre todo se utiliza para que los móviles sin VoLTE hagan el fallback de 4G a 3G cuando entra una llamada o se envía un SMS. Pero 4G y 5G ofrecen exactamente lo mismo (datos y VoIP), ¿para qué iban a convivir si pueden migrarse de 4G a 5G todas las redes?
SnakeElegido escribió:Cuando los negacionistas y otros tarados se enteren les va a dar un disgusto… [carcajad]

Un saludo,

reportado no me apetece soportar que me llames tarado
Esto debería de ser obligado por la Ley. La cobertura debería de ser igual para todos.
Ídem para el cableado de fibra.
Se malgasta demasiados recursos.
Ojalá esto funcione bien, cuando voy a la aldea de mis abuelos la cobertura es entre mala e inexistente, según compañía y a ratos.
Yo me conformaría con tener algo de cobertura Movistar en un núcleo urbano de 130.000 habitantes. Ya no digo 5G, me valdría con 4G o 3G. Pero eso se ve que ya si eso para otro despliegue o alianza...
Habrá que verlo, pero el problema en muchos pueblos es que la cobertura 4G ya es escasa alejada algo de antenas y fuera del periodo vacacional y en meses de verano o fiestas con más gente y/o en horas puntas, aunque haya señal hay tal saturación que es imposible navegar en esos tramos.
Se supone que el 5G bueno, soluciona el tema de saturación de 4G, pero claro, si van a meter el 5G sobre 4G -hablan de compartir señales-instalaciones actuales de operadoras-, al final estás en las mismas. Y no sirve apenas de nada esto, tienen que mejorar instalaciones con 5G sin usar 4G para al menos descongestionar red.

BlueTrance escribió:Yo me conformaría con tener algo de cobertura Movistar en un núcleo urbano de 130.000 habitantes. Ya no digo 5G, me valdría con 4G o 3G. Pero eso se ve que ya si eso para otro despliegue o alianza...

Así es, esto es un parche que creo que se notará poco, salvo para llevarse pelas entre ellos.
Ya se les podía haber ocurrido antes lo de mutualizar el uso de las redes, incluyendo la fibra, porque es de traca ver las calles de muchas ciudades repletas de cableado duplicado y triplicado por las fachadas...
Todos al pueblo a jugar al Fortnite Imagen [uzi]
a ver lo que les dura esto de compartir
Se supone que el 5G bueno, soluciona el tema de saturación de 4G, pero claro, si van a meter el 5G sobre 4G -hablan de compartir señales-instalaciones actuales de operadoras-, al final estás en las mismas. Y no sirve apenas de nada esto, tienen que mejorar instalaciones con 5G sin usar 4G para al menos descongestionar red.


No van a poner 5G sobre 4G. Precisamente en estos emplazamientos rurales actualmente no hay 4G, por lo que no hay infraestructura 4G sobre la que apoyarse. Lo que se va a meter es un 5G stand-alone. Y que se compartan elementos radiantes no implica en absoluto que sea 4G, todo el despliegue es nuevo y por tanto será 5G. En ningún sitio de la noticia dice que se aprovechen instalaciones actuales.

Pero vamos, tampoco es cierto que el 5G+ se sature menos que el 4G. Lo que ocurre es que como actualmente hay menos móviles 5G que 4G, cuando en un evento se satura una red, siempre es la 4G la que se satura primero, y los que tienen móvil 5G+ siguen navegando. Pero el 5G+ se satura exactamente igual, estás limitado por el ancho de banda de la fibra que llega al nodo (FTTN).
Esperemos que de esta manera mejoren la estabilidad del 5G y 4g
Después ves q tienes 5G y va como el culo el internet, 5 pollas!
Todo muy bonito, pero de cara al usuario, hay alguna forma de saber cuales de esas antenas de 700mhz funcionan con 5G SA?
MutantCamel escribió:Masorange? Así se llama ahora? XD


yo me vengo enterando ahora xD 🤣
34 respuestas