5600X problema frecuencias.

Buenas tardes.

Recientemente compre un procesador Ryzen 5600X. Hace unos días instalé el programa HWinfo64 para ver como iba todo y si había algun problema con algo. Y me he dado cuenta, que el procesador esta como limitado o establecido a una frecuencia de 4200Mhz. En teoria este procesador son 3.7 base y 4.6 turbo, pero el procesador siempre está a 4.2 y está establecido como velocidad máxima. Ni abriendo juegos ni lo que quieras, pasa de 4.2Ghz. He ido a la configuración de energia de windows y lo tengo al 100% de uso máximo, y nada. El procesador está montado en una placa base Asus b550 Plus Wifi 2. No sé si tengo algo de la placa mal configurado, si tengo que activar algo o que. Pero me extraña que no vaya ni al reloj mínimo, ni tampoco llegue al máximo.
Aquí dejo una captura:
https://i.imgur.com/WNscRzg.png

Pongo también unas capturas de la BIOS, porque hasta en la bios lo reconoce como a 4.2Ghz. No entiendo... Y yo no le he hecho ni undervolt ni oc ni nada. Y la placa la monte nueva de tienda y actualizada a la última versión de Bios. Y en cambio, me detecta el 5600X a 4.2Ghz y no a 3.7 que es la frecuencia base. Tampoco a 4.6 que es la turbo... Y miro por la bios, y yo no veo la forma de cambiar esto.
Adjunto capturas:
https://i.imgur.com/GLbvLni.jpeg

https://i.imgur.com/2VzMSgo.jpeg

Esta última no se ve muy bien, pero creo que se puede ver lo que comento:
https://i.imgur.com/lbGIoPT.jpeg

https://imgur.com/5dk2wjc

Gracias de antemano.
Mira a ver si tienes activado en la bios el precision boost overdrive (pbo) y el cool n quiet (q no se como se llama ahora).
Saludos
antitank escribió:Buenas tardes.

Recientemente compre un procesador Ryzen 5600X. Hace unos días instalé el programa HWinfo64 para ver como iba todo y si había algun problema con algo. Y me he dado cuenta, que el procesador esta como limitado o establecido a una frecuencia de 4200Mhz. En teoria este procesador son 3.7 base y 4.6 turbo, pero el procesador siempre está a 4.2 y está establecido como velocidad máxima. Ni abriendo juegos ni lo que quieras, pasa de 4.2Ghz. He ido a la configuración de energia de windows y lo tengo al 100% de uso máximo, y nada. El procesador está montado en una placa base Asus b550 Plus Wifi 2. No sé si tengo algo de la placa mal configurado, si tengo que activar algo o que. Pero me extraña que no vaya ni al reloj mínimo, ni tampoco llegue al máximo.
Aquí dejo una captura:
https://i.imgur.com/WNscRzg.png

Pongo también unas capturas de la BIOS, porque hasta en la bios lo reconoce como a 4.2Ghz. No entiendo... Y yo no le he hecho ni undervolt ni oc ni nada. Y la placa la monte nueva de tienda y actualizada a la última versión de Bios. Y en cambio, me detecta el 5600X a 4.2Ghz y no a 3.7 que es la frecuencia base. Tampoco a 4.6 que es la turbo... Y miro por la bios, y yo no veo la forma de cambiar esto.
Adjunto capturas:
https://i.imgur.com/GLbvLni.jpeg

https://i.imgur.com/2VzMSgo.jpeg

Esta última no se ve muy bien, pero creo que se puede ver lo que comento:
https://i.imgur.com/lbGIoPT.jpeg

https://imgur.com/5dk2wjc

Gracias de antemano.

Creo que es una buena pregunta y que estás dando bastante información, pero si pudieras añadir cómo tienes configurada la segunda pestaña (AI Tweaker) creo que ayudaría bastante. Me da la impresión que tienes algo fijado en esa pantalla, justo debajo del XMP, para poner el mismo multiplicador a todos los núcleos en lugar de Auto, ¿Puede ser?

La siguiente captura: https://i.imgur.com/lbGIoPT.jpeg si la puedes volver a hacer para que se lea bien igual también nos da alguna pista.

Tienes razón que es raro que sea justamente 4.2Ghz la frecuencia que alcanza, de todas formas el boost de ese procesador no son 4.6Ghz, son hasta 4.6Ghz, que es un matiz importante (los 4.6Ghz solo se alcanzan con no todos los hilos en uso, y con sets de instrucciones "ligeros", en otro caso es un poco menos )

Probablemente 4.2Ghz es la frecuencia máxima que puede alcanzar cumpliendo a rajatabla los 65W de TDP base y con todos los núcleos en uso. Por eso en todos los sitios de la BIOS pone 4.2Ghz. Y tendría sentido que se quedaran fijos con algunos ajustes en las opciones de PBO/OC de AMD. Pero si has dejado la BIOS en Auto no debería ser así. Y activando el XMP si no has tocado nada más, yo diría que tampoco.

Ya tienes la BIOS actualizada, así que te diría que subas las capturas cuando puedas y le echo otro vistazo. Si quieres probar por descartar, carga valores por defecto en la BIOS, NO actives el XMP, y apostaría algo a que el boost irá como debería.

Saludos
Creo que es una buena pregunta y que estás dando bastante información, pero si pudieras añadir cómo tienes configurada la segunda pestaña (AI Tweaker) creo que ayudaría bastante. Me da la impresión que tienes algo fijado en esa pantalla, justo debajo del XMP, para poner el mismo multiplicador a todos los núcleos en lugar de Auto, ¿Puede ser?

La siguiente captura: https://i.imgur.com/lbGIoPT.jpeg si la puedes volver a hacer para que se lea bien igual también nos da alguna pista.

Tienes razón que es raro que sea justamente 4.2Ghz la frecuencia que alcanza, de todas formas el boost de ese procesador no son 4.6Ghz, son hasta 4.6Ghz, que es un matiz importante (los 4.6Ghz solo se alcanzan con no todos los hilos en uso, y con sets de instrucciones "ligeros", en otro caso es un poco menos )

Probablemente 4.2Ghz es la frecuencia máxima que puede alcanzar cumpliendo a rajatabla los 65W de TDP base y con todos los núcleos en uso. Por eso en todos los sitios de la BIOS pone 4.2Ghz. Y tendría sentido que se quedaran fijos con algunos ajustes en las opciones de PBO/OC de AMD. Pero si has dejado la BIOS en Auto no debería ser así. Y activando el XMP si no has tocado nada más, yo diría que tampoco.

Ya tienes la BIOS actualizada, así que te diría que subas las capturas cuando puedas y le echo otro vistazo. Si quieres probar por descartar, carga valores por defecto en la BIOS, NO actives el XMP, y apostaría algo a que el boost irá como debería.

Saludos


Buenas.

Pues sí, era lo que decías... en AI Tweaker tenia el multiplicador fijado en 42 y no en auto. Y he visto que lo pone automáticamente así al seleccionar el perfil optimo de Asus. Porque lo puse en auto, y ya se me puso a 3.7. Reinicie, active el perfil de asus, y cuando cargó windows, otra vez a 4,2.... Así que volví a quitar el multiplicador x42 y ponerlo en auto otra vez sin activar el perfil asus y funciona bien. Ademas active el oc tuner (o algo así) y el VDDCR de la cpu que estaba en offste mode / + / auto, lo puse en auto y listo. Esta bien así? Leí por no sé donde de activar los c-state o algo así, pero yo no he visto nada de eso en mi bios.

Tu que me recomiendas, ir con el perfil optimo de asus que lo "capa" a 4,2 y activar el modo auto solo cuando necesite más tralla, como jugar o algo así? O dejarlo siempre en auto y que vaya subiendo y bajando de 3,7 a 4,6?

Lo que comentabas de la velocidad turbo, lo sé. Normalmente es solo en un nucleo esa velocidad máxima y en ciertas cargas. Pero yo estaba alarmado porque NINGÚN núcleo pasaba de 4.2

Lo que comenta el otro compañero del PBO, no he tocado nada... Creo que está todo en auto, porque no sé como funciona... Vengo de muchos años con un pc viejo, que aun tenia bios vieja y todo, y para mi todo esto es muy nuevo...

Igualmente miraré de pasarte foto de esa pestaña de IA Tweaker, por si tu ves algo que tengo mal configurado o algo que mejor cambiarlo. Y también haré una foto al apartado del PBO, para ver si lo tengo todo bien. Pero ya mañana, porque como has visto en mi última captura, por temas de salud mi pulso no es muy bueno y no me salió muy nítida la foto. Mañana pediré que me la hagan bien, para que se vea bien. Así, si hay algunas cositas que tu veas que puedo tocar para optimizar un poco todo sin disparar el consumo o el calor, pues lo hago. Porque igualmente estoy esperando dos ventiladores silent wings 4 para ponerle de extra a los 2 que ya tiene la caja, porque como decía, vengo de un pc muy viejo y con los 2 de la caja iba tirando bien. Pero ahora al actualizar, van un poco justitos, más ahora que viene el calor y que vivo en la zona pre litoral. Así que tampoco lo estoy apretando mucho, a la espera de los 2 ventiladores extra.

Mañana subo las fotos!

Muchas gracias por tu ayuda y por ser tan preciso.

Saludos.
Me alegro que hayamos localizado y solucionado el problema, al menos en su mayor parte.
antitank escribió:Tu que me recomiendas, ir con el perfil optimo de asus que lo "capa" a 4,2 y activar el modo auto solo cuando necesite más tralla, como jugar o algo así? O dejarlo siempre en auto y que vaya subiendo y bajando de 3,7 a 4,6?

Yo personalmente te recomiendo con el perfil automático (sin "optimizaciones" de Asus) porque la placa y el procesador ya son lo bastante "listos" para usar los bins de turbo más altos cuando es necesario, y bajar tanto las frecuencias como el voltaje y con ello el consumo cuando el ordenador no tiene mucho trabajo.

Con la captura que subiste veo que el perfil de Asus mantiene los 4.2Ghz constantes y el voltaje constante, que si bien es cierto que son ajustes que tendrán mejor consumo en cargas multihilo que de stock, el PC va a consumir bastante más en reposo al no estar activados los C-states, y realmente no hay razón para ello. Para colmo de males se pierde rendimiento, así que a mí personalmente me parece un precio a pagar demasiado alto por un poco de eficiencia que ni siquiera es todo el rato, solo en carga.

A la gente muy obsesionada con el consumo le suelo recomendar que desactiven el boost por completo, ya que estos procesadores a su frecuencia base son muy eficientes. Para la mayoría de casos creo que de stock sin PBO es un buen equilibrio de potencia y bajo consumo sin renunciar a nada. Hoy en día los procesadores tanto de Intel como de AMD vienen prácticamente al límite de fábrica y apenas tiene sentido hacer overclock. Hacer undervolt puede tener sentido, pero mucha gente no sabe qué está tocando y termina con ajustes que a mi juicio son peores que de stock, y requiere cierto tiempo y paciencia. Activar el PBO a mi juicio empeora mucho la eficiencia para ganar unos pocos Mhz, y a veces me he encontrado con inestabilidad, pero por ejemplo para pasar algún test y "pollagordear" en los rankings lo puedes activar y quitar luego.

Lo del PBO es menos complicado de lo que parece, así que tampoco tengas miedo de "trastear" si tienes curiosidad, pero reitero, vas a ganar 100-200mhz a lo sumo, con temperaturas mucho peores, y menos eficiencia.

antitank escribió:Igualmente miraré de pasarte foto de esa pestaña de IA Tweaker, por si tu ves algo que tengo mal configurado o algo que mejor cambiarlo. Y también haré una foto al apartado del PBO, para ver si lo tengo todo bien. Pero ya mañana, porque como has visto en mi última captura, por temas de salud mi pulso no es muy bueno y no me salió muy nítida la foto. Mañana pediré que me la hagan bien, para que se vea bien. Así, si hay algunas cositas que tu veas que puedo tocar para optimizar un poco todo sin disparar el consumo o el calor, pues lo hago. Porque igualmente estoy esperando dos ventiladores silent wings 4 para ponerle de extra a los 2 que ya tiene la caja, porque como decía, vengo de un pc muy viejo y con los 2 de la caja iba tirando bien. Pero ahora al actualizar, van un poco justitos, más ahora que viene el calor y que vivo en la zona pre litoral. Así que tampoco lo estoy apretando mucho, a la espera de los 2 ventiladores extra.

Todo lo que sea mejorar el flujo de la caja está perfecto, pero tampoco te preocupes demasiado, son procesadores frescos, con que el disipador sea un poco mejor que el de stock (lo ideal, cosas como un PA120, de torre y grandecitos) y tengas un ventilador sacando aire caliente de la caja arriba-atrás ya tienes gran parte del trabajo hecho. Sin contar una gráfica tirando calor también, claro.

Cuando subas las capturas te digo lo que se puede cambiar y lo que implica, pero como te digo, si te funciona el XMP (con 4 módulos a veces es puñetero) y el turbo llega a 4500mhz aprox con todos los núcleos en uso, está perfecto.

Y lo del OC Tuner dejarlo en Auto por completo o bien en offset y el valor de offset en Auto debería ser equivalente (la implementación de algunas opciones cambia entre fabricantes así que puede haber pequeñas variaciones). Pero yo no soy nada amigo de estas opciones de overclock automático. Nunca me han dado buen resultado, consiguiendo en muchas ocasiones ajustes que no son estables, y como digo en las últimas generaciones apenas suben nada de rendimiento. Si quieres hacer overclock te recomiendo hacerlo con PBO si quieres algo "realista", y de forma totalmente manual si lo que quieres es, por ejemplo, pasar un benchmark concreto, subir el resultado a un ranking, y luego dejarlo como estaba.

Saludos
Buenas.

Bueno, aquí te adjunto las capturas que te comenté. Del AI Tweaker, del PBO, y del apartado CPU en opciones avanzadas.
Lo que hay una cosa que me extraña, desde que he quitado lo de que vaya siempre a 4.2, se me revoluciona el ventilador al encender, y me sube mucho la temperatura. Y no entiendo, porque ahora va de base a 500Mhz menos.
Del PBO que me comentabas que mejor no tocar, yo no toqué nada eh, te lo paso tal cual viene de fabrica.

Aquí una del menú principal donde se ve que ya va a 3,7 de base y la RAM a 3.600Mhz y tal:
https://imgur.com/YmRt9c1

Aquí el AI tweaker entero:
https://imgur.com/Q5iobKz
https://imgur.com/6WK7Z94

Aquí de como está el PBO (Yo no he tocado nada de aquí):
https://imgur.com/yQ0z1cu

Y aquí una de opciones avanzadas>CPU:
https://imgur.com/lZkeotq

A ver como lo ves... Como te dije el OCTuner lo tengo activado en auto, pero ahora lo he puesto en "keep configuration" otra vez, por el tema de que me subia mucho la temperatura y la velocidad del ventilador. Antes, limitado a 4.2, máximo llegue a 60º como pico y en uso normal 45-50º, ahora con la frecuencia base a 3.7, llego a 75 grados de máximo y en uso normal más de 60º. No lo entiendo... Y el ventilador del disipador se acelera cada 2x3. Eso si, es el disipador de serie, el que viene de por defecto. Y hasta que no reciba los 2 ventiladores nuevos, tengo uno metiendo aire y otro sacando aire por detrás. Pero son los que venían con la caja (Nox hummer MC), que no son nada del otro mundo. Entonces pondre los 2 silentes wings 4 en el frontal metiendo aire, y el que ahora está delante ira en la parte superior/trasera de la caja, sacando aire caliente.

En fin, miratelo a ver que te parece la configuración, si tengo que cambiar algo o lo que sea y yo lo hago. Si no necesito en PBO por ejemplo, pues todo eso de la captura lo podria deshabilitar en vez de tenerlo en automático, no? O en automático ya está bien?

Bueno, ya me contaras. Cuando puedas, tranquilo, que el pc funciona y puedo hacer mis cosas. No és que lo tenga averiado y parado. No me urge. Es solo para optimizar lo mejor posible la bios. Optimizar no me refiero a OC eh. Me refiero a que todo este estable, trabaje a buenas temperaturas y que llegue a los relojes que tiene que llegar esta cpu.

EDITO: Ahora inicio, abro el hwinfo y me encuentro con un valor en rojo, que me indica que hay una desviación en la precisión de consumo. Ya no entiendo nada... Ahora que lo he bajado al reloj de base y he quitado el OC tuner, me dice que hay una desviación en la información de consumo... Aquí dejo captura:
https://imgur.com/ZvtJKey

Gracias compañero.
Pollonidas escribió:A la gente muy obsesionada con el consumo le suelo recomendar que desactiven el boost por completo, ya que estos procesadores a su frecuencia base son muy eficientes. Para la mayoría de casos creo que de stock sin PBO es un buen equilibrio de potencia y bajo consumo sin renunciar a nada.

Totalmente de acuerdo con lo que cito, pero si además se quiere tener todavía menor consumo, se puede bajar el TDP p.ej. a 45W, que algunas BIOS tienen esa opción para ciertos procesadores, pero en las BIOS que no tienen esa opción (como p.ej. la de mi placa) o para procesadores que no soporten la opción de TDP configurable (cTDP) se pueden modificar manualmente en la BIOS los valores de PPT, TDC y EDC a los que pone en el 2º post del link que pongo a continuación: https://www.reddit.com/r/realAMD/commen ... ?rdt=63882

Yo configuré mi R7 5700G con los valores para 45W y se pierde muy poco rendimiento, pero a cambio se obtienen menores temperaturas y menor consumo también (y menor sonoridad al no tener que girar a muchas rpm el ventilador del cooler para mantener bien la temperatura). Lo único que yo no hago de lo que dices, es desactivar el modo turbo, pero si uno no se quiere comer mucho la cabeza, lo que dices es más sencillo y también se mejoran temperaturas y consumo, aunque no tanto, claro.

Modificando esos valores en la BIOS no hace falta comprobar la estabilidad ni nada, que he puesto ese link porque no encuentro otro que vi hace tiempo de otro sitio , donde decían que esos valores por defecto para los TDPs que se mencionan, por lo visto, son los valores que establece AMD por defecto para cada TDP.

Yo comprobé la estabilidad por si acaso durante unos días, y desde hace muchísimo tiempo que lo tengo así, va como la seda, muy fresco y silencioso y consumiendo menos.

Saludos.
antitank escribió:Buenas.

Bueno, aquí te adjunto las capturas que te comenté. Del AI Tweaker, del PBO, y del apartado CPU en opciones avanzadas.
Lo que hay una cosa que me extraña, desde que he quitado lo de que vaya siempre a 4.2, se me revoluciona el ventilador al encender, y me sube mucho la temperatura. Y no entiendo, porque ahora va de base a 500Mhz menos.
Del PBO que me comentabas que mejor no tocar, yo no toqué nada eh, te lo paso tal cual viene de fabrica.

Aquí una del menú principal donde se ve que ya va a 3,7 de base y la RAM a 3.600Mhz y tal:
https://imgur.com/YmRt9c1

Aquí el AI tweaker entero:
https://imgur.com/Q5iobKz
https://imgur.com/6WK7Z94

Aquí de como está el PBO (Yo no he tocado nada de aquí):
https://imgur.com/yQ0z1cu

Y aquí una de opciones avanzadas>CPU:
https://imgur.com/lZkeotq

A ver como lo ves... Como te dije el OCTuner lo tengo activado en auto, pero ahora lo he puesto en "keep configuration" otra vez, por el tema de que me subia mucho la temperatura y la velocidad del ventilador. Antes, limitado a 4.2, máximo llegue a 60º como pico y en uso normal 45-50º, ahora con la frecuencia base a 3.7, llego a 75 grados de máximo y en uso normal más de 60º. No lo entiendo... Y el ventilador del disipador se acelera cada 2x3. Eso si, es el disipador de serie, el que viene de por defecto. Y hasta que no reciba los 2 ventiladores nuevos, tengo uno metiendo aire y otro sacando aire por detrás. Pero son los que venían con la caja (Nox hummer MC), que no son nada del otro mundo. Entonces pondre los 2 silentes wings 4 en el frontal metiendo aire, y el que ahora está delante ira en la parte superior/trasera de la caja, sacando aire caliente.

En fin, miratelo a ver que te parece la configuración, si tengo que cambiar algo o lo que sea y yo lo hago. Si no necesito en PBO por ejemplo, pues todo eso de la captura lo podria deshabilitar en vez de tenerlo en automático, no? O en automático ya está bien?

Bueno, ya me contaras. Cuando puedas, tranquilo, que el pc funciona y puedo hacer mis cosas. No és que lo tenga averiado y parado. No me urge. Es solo para optimizar lo mejor posible la bios. Optimizar no me refiero a OC eh. Me refiero a que todo este estable, trabaje a buenas temperaturas y que llegue a los relojes que tiene que llegar esta cpu.

EDITO: Ahora inicio, abro el hwinfo y me encuentro con un valor en rojo, que me indica que hay una desviación en la precisión de consumo. Ya no entiendo nada... Ahora que lo he bajado al reloj de base y he quitado el OC tuner, me dice que hay una desviación en la información de consumo... Aquí dejo captura:
https://imgur.com/ZvtJKey

Gracias compañero.

Por lo altas que son tus temperaturas, diría que en tu placa base en particular, el modo "Auto" para el PBO, que es como viene de fábrica significa "de todo y en cantidad". No te debe sorprender tener peores temperaturas ahora que antes ya que las temperaturas suben de forma aproximadamente lineal con la frecuencia, y aproximadamente exponencial con el voltaje. Incluso si ahora tienes 3.7Ghz una parte considerable del tiempo (normalmente será más bien 4.5-4.6), si te fijas antes tenías 1.2 y ahora 1.4 largos, esa es la razón de que las temperaturas hayan empeorado tanto.

Yo lo primero que haría es asegurarme de que está desactivado el PBO, para ello en la siguiente pantalla:
Imagen
PBO Fmax Enhancer: Disabled
Precision Boost Overdrive: Disabled
(una vez cambies esas dos el resto da igual como estén)

En el AI Tweaker todo como está es correcto.

Luego, en la pestaña Advanced->AMD CBS: Global C-state control: Enabled (esto asegura que se activan los ahorros de energía cuando la carga de CPU es baja)

Con lo que comentas de que tienes el disipador de stock tiene todo el sentido que se revolucione, suba y baje etc. ya que, incluso si los disipadores de AMD son un poco menos-malos de lo que solían ser, son muy flojos, e incluso para procesadores que normalmente tienen buenas temperaturas son insuficientes incluso con todo de stock, si quieres ruido bajo claro. Sin PBO probablemente tus temperaturas bajen a 60ºC en carga o así, que si no te molesta el ruido es aceptable, pero si tienes opción yo pondría un disipador mejor. Prácticamente cualquier cosa va a ser una mejora brutal, y cosas como el Thermalright PA120 por poco más de 40€ me parecería una excelente compra. Revisa que quepa en tu caja antes.

Si vas a dejar el disipador de stock, te recomendaría encarecidamente hacer lo que dice @javier español para limitar el consumo, como mucho mucho a 65W (incluso si quieres a 45W, no estaría de más) cambiando las opciones del enlace. Como se cambian límites de consumo pero no se modifican frecuencias ni voltajes en principio eso debería ser estable siempre. Eso es mejor que dejar el procesador a 4.2Ghz fijos, consumirá menos, y el boost con 1-2 núcleos activos seguirá subiendo a 4.4Ghz o más.

El valor en rojo que comentas no me preocupa mucho, con overclock se desvía bastante del 100%, y tengo la impresión de que con PBO (que como te digo sospecho que está activo en Auto en tu placa) ocurre justamente esto. Incluso si quitas el boost vas a ver esa desviación (pero en ese caso "a menos") en ese valor. No le des mayor importancia.

Siento la tardanza en contestar, estos días no me sobra mucho tiempo.

Saludos
Buenas.

No te preocupes por la tardanza, como dije no es nada que me urge, porque el ordenador funciona bien. Es solo un tema de "afinarlo" bien, para que funcione normal digamos, o sea, que funcione como tiene que funcionar salido de fabrica.

Voy a hacer lo que comentas de desactivar el PBO y a ver si encuentro lo de los c-states que me comentas. Solo una pregunta, que hace exactamente el PBO? Es OC? porque si viene activado de fabrica, me parece raro que venga con OC, no? Que hace esto?

Y lo que me comentas del otro compañero, me lo he leído como 10 veces, y la verdad, no consigo entender que me está diciendo que haga... Ojo, no es desprecio eh, es que yo no consigo entenderlo. No sé si por la situación de salud que estoy yo (Y con la medicación y todo) o no sé. Pero como digo, me lo he mirado varias veces y no entiendo que quiere decir que cambie, que hacen esos cambios y como lo cambio. Porque yo miro las especificaciones de la cpu y de fabrica ya es de 65 TDP. Eso pone en la ficha oficial del producto. Entonces no entiendo muy bien que tengo que hacer, como y porque. Mil disculpas.

Un par de cosas que no me quedo clara del pestaña de AI Tweaker:

El OC tunner lo dejo activado como en la captura o lo desactivo como te dije al final del mensaje. Me dijiste que está bien, pero claro, no se si te referías a la captura o que al final te dije que lo desactive y lo puse en "Keep configuration", en vez de "OC Tunner".

Y la otra lo de VDDCR, lo dejo en auto o lo vuelvo a poner en offset mode-> + -> auto?

Gracias por todo y por la paciencia conmigo.

Saludos

EDIT: Lo de cambiar el disipador de la cpu, ahora mismo no puedo... Si no hubiera comprado los ventialdores, podría invertir eso en un disipador mejor. Pero igualmente, no crees que con los 2 silent wing 4 high speed metiendo aire en el frontal, el flujo mejorara mejorara mucho en la caja y también ayudará a controlar las temperaturas? Además el que ahora está en el frontal, lo pondre en la parte superior quitando aire caliente también... Tendre los dos buenos metiendo aire a tope, y los dos mas malillos que venían con la caja, sacando aire caliente. Uno por detrás y uno justo encima el disipador. Como lo ves?
antitank escribió:Voy a hacer lo que comentas de desactivar el PBO y a ver si encuentro lo de los c-states que me comentas. Solo una pregunta, que hace exactamente el PBO? Es OC? porque si viene activado de fabrica, me parece raro que venga con OC, no? Que hace esto?

No me quiero alargar con discusiones casi más "filosóficas" que técnicas, pero hay muchas cosas hoy en día que se activan de stock y son overclock con todas las letras. Por ejemplo, los perfiles XMP no dejan de ser un overclock de RAM hasta cierto punto "garantizado" porque lo ha probado el fabricante, pero a más voltaje y frecuencia que lo que define el JEDEC. Y que se lo digan también a Intel que por las optimizaciones de muchas placas base ahora mismo tiene un problema importante.

Volviendo al tema, PBO (Precision Boost Overdrive) es una tecnología de AMD para, cuando la refrigeración es suficiente y el consumo puede subir de forma segura, subir un par de bins (200mhz) de turbo para ganar rendimiento, aumentando el rendimiento pero también el voltaje y el consumo. A mí personalmente me parece overclock puro y duro, y no me gusta porque en general se gana muy poco de rendimiento y se aumenta bastante el consumo y las temperaturas, pero para la gente que mira hasta las décimas de los FPS, tiene buena refrigeración, y no quiere perder tiempo en aprender a hacer OC por su cuenta, puede estar bien.

antitank escribió:Y lo que me comentas del otro compañero, me lo he leído como 10 veces, y la verdad, no consigo entender que me está diciendo que haga... Ojo, no es desprecio eh, es que yo no consigo entenderlo. No sé si por la situación de salud que estoy yo (Y con la medicación y todo) o no sé. Pero como digo, me lo he mirado varias veces y no entiendo que quiere decir que cambie, que hacen esos cambios y como lo cambio. Porque yo miro las especificaciones de la cpu y de fabrica ya es de 65 TDP. Eso pone en la ficha oficial del producto. Entonces no entiendo muy bien que tengo que hacer, como y porque. Mil disculpas.

Básicamente lo que te propone es que cambies algunos parámetros avanzados de la BIOS, que limitan el máximo consumo del procesador, para que perdiendo poco (o incluso nada) de rendimiento aumente mucho la eficiencia y mejoren las temperaturas. El TDP de tu procesador es 65W, y el consumo en una carga realista (habría que definir esto también) debería ser 65W, pero esto hace mucho tiempo que no es así ni en Intel ni en AMD. Quitando el boost y con los astros alineados algunos procesadores cumplen poco más o menos su TDP, la inmensa mayoría se lo pasan por el forro. Y en cuanto a eficiencia y rendimiento es mejor limitar el consumo a 65W dejando el turbo activado que quitar el turbo por completo.

antitank escribió:El OC tunner lo dejo activado como en la captura o lo desactivo como te dije al final del mensaje. Me dijiste que está bien, pero claro, no se si te referías a la captura o que al final te dije que lo desactive y lo puse en "Keep configuration", en vez de "OC Tunner".

Creo que se me pasó cuando dije que dejaras todo como estaba en el Ai Tweaker, te recomiendo dejarlo en "Keep Current" como dices.

antitank escribió:Y la otra lo de VDDCR, lo dejo en auto o lo vuelvo a poner en offset mode-> + -> auto?

Esto me suena haberlo respondido, es indiferente, offset+auto y auto deberían comportarse igual (lo primero le dice a la placa: coje el voltaje de serie y suma lo que quieras, y lo segundo le dice pon lo que quieras, el resultado es equivalente). A veces hay algún cambio poniendo Offset+0.01V (porque ahí obligas a que ponga el valor de fábrica sin sumar ni restar nada, 0.01V es irrelevante arriba o abajo). Yo lo dejaría en Auto.

antitank escribió:EDIT: Lo de cambiar el disipador de la cpu, ahora mismo no puedo... Si no hubiera comprado los ventialdores, podría invertir eso en un disipador mejor. Pero igualmente, no crees que con los 2 silent wing 4 high speed metiendo aire en el frontal, el flujo mejorara mejorara mucho en la caja y también ayudará a controlar las temperaturas? Además el que ahora está en el frontal, lo pondre en la parte superior quitando aire caliente también... Tendre los dos buenos metiendo aire a tope, y los dos mas malillos que venían con la caja, sacando aire caliente. Uno por detrás y uno justo encima el disipador. Como lo ves?

Depende, si tenías malas temperaturas en la GPU, por ejemplo, mejor comprar los dos ventiladores, para mejorar el flujo de aire de la caja. En otro caso yo probablemente hubiera cambiado antes el disipador del procesador, pero claro, como lo tenías fijo a 4.2Ghz no veías que eso te estaba limitando anteriormente. No creo que hayas hecho mal en comprar los ventiladores, todo ayuda y es algo que probablemente hubieras hecho antes o después, así que ya cambiarás el disipador si te interesa más adelante.

Sobre el cambio de ventiladores, sin duda ayudará algo con las temperaturas de CPU también, pero con la poca superficie y rendimiento del disipador de stock no demasiado. Pueden bajar 5-10ºC sobre todo tras un tiempo de uso frente a no tener los ventiladores nuevos, pero un disipador bueno las temperaturas que has visto con el boost más alto las baja 30ºC o más.

Saludos
Buenas.

Ok, todo entendido! Gracias por aclarármelo todo paso a paso.

Ahora pues, dejo todo tal cual está, y solo activo los c-states. Y cuando pueda cambiar el disipador, pues si eso ya tocare algunas cosas... ponerle el PBO o el OC Tunner, para ganar un poquito más. Aunque como comentas, yo no soy de los que mira al milímetro los FPS.Y tampoco soy mucho de juegos triple A.

Lo que si me sorprende, es las temperaturas que alcanza este 5600X. Yo pensaba que sería algo por lo que ni ni tendría que preocuparme, al ser unos procesadores con un nodo muy eficiente y ser el "X" más básico que hay. De hecho los ventiladores los había comprado más pensando en refrigerar mejor la GPU, porque pensaba que la CPU con su disipador de serie, iria super tranquilo. Lo de limitar el TDP, de momento lo dejaré, porque no entendí como se hace (limitarlo y mantener el turbo a la vez) y no quiero darle más vueltas ni molestar más. Con los 2 ventiladores extras ya mejorará, y cuando pueda le pondre otro refrigerador.

Lo que comentas de la GPU, de momento, lo poco que he jugado, que no lo he hecho mucho porque espero los ventiladores (que por cierto llevan 2 semanas pedidos...) y ahí ya darle más caña. En reposo o haciendo tareas simples la gpu se mantiene en 38-40º. En carga, la verdad no he mirado los grados porque como te decía, esperaba los ventiladores, pero los ratos que he jugado, apenas se encendían los ventiladores. Y eso que la gráfica tiene un boton para ponerla en modo performance o en modo silencio, y la tengo en modo performance porque preferia un poco más de ruido pero que la GPU fuera más fresquita. Eso si, es una Asus TUF 3070 que tiene un disipador enorme con 3 ventiladores. Es un monstruo de gráfica con un monstruo de disipador. De hecho, haciendo tareas normales, viendo videos, youtube, twitch, navegadores abiertos, etc. Ni se encienden los ventiladores de la gráfica. También, supongo porque es una gráfica más pensada para 1440p, y mi monitor no llega a esa resolución.

En fin, gracias por todo. Ahora me apuntare lo de los c-states y cuando reinicie lo activare. Porque si no, cuando reinicie ya no me acordaré en que apartado me dijiste que tengo que hacerlo... xD Y como decía, lo demás creo que ya está como me has comentado, menos lo de limitar el TDP que no entendí muy bien como se hace y lo dejaré tal cual.

Lo dicho, mil gracias por todo.
Saludos.
10 respuestas