La gente con más de 40 y solteros, cómo lo llevais?os veis sólo el resto de la vida y sin hijos?

15, 6, 7, 8, 9
@wickman Siempre te quedara el factor Europeo si te vas a Latinoamerica y tener una familia con alguien 30 años mas joven.
JesucristoShinobi escribió:@wickman Siempre te quedara el factor Europeo si te vas a Latinoamerica y tener una familia con alguien 30 años mas joven.



He oido el audio de iker jimenez… [carcajad] [carcajad]
JesucristoShinobi escribió:@wickman Siempre te quedara el factor Europeo si te vas a Latinoamerica y tener una familia con alguien 30 años mas joven.


Creo que es injusto ese prejuicio. En HISPANOAmérica (nada de Latino, allí los italianos no hicieron NADA) hay muchas mujeres jóvenes que desean conocer un europeo. Eso es cierto. Pero no lo es que sean tan interesadas, calculadoras y frías como se dice. Precisamente atribuiría más ese carácter frío y calculador a las españolas más que a las IBEROamericanas.
He leído un poco el hilo por encima pero son muchos mensajes, estuve tentado de escribir hace unas semanas pero estabais con los de los perros y dije bah.

El tema es que no se si es por la despedida de ayer de Kroos o porque ahora mismo (27 de mayo) acabo de cumplir 36 o porque hace unos días a raíz de un vídeo de un jóven en estado terminal que se iba en paz me surgió la pregunta, si mañana te diagnostican una enfermedad y te dan un año, te irías en paz? o por todo a la vez que me he animado a escribir.

36 recién cumplidos y toda la vida solo, en las pocas oportunidades que tuve nada llegó a ningún lado, siento que me daba pavor el compromiso y salía huyendo. Hace años que ya di por perdida esa batalla, cogí peso, perdí la confianza en mi mismo y me acostumbré a estar solo. Tengo mis amigos a los que veo de vez en cuando y un grupete de juegos de mesa pero la mayor parte del tiempo la paso solo. Tengo la suerte o la desgracia de vivir con mis padres y mi hermano pequeño, la relación es muy buena así que en ese aspecto no me siento solo, pero a la vez si.

Estoy en una época de cambio y es cuestión de semanas meses que me mude y salga del nido. El caso es que claro que me gustaría encontrar una compañera de viaje, pero lo veo complicado, tanto por mi como por ella.
Que parejas duran hoy en día? Ya conozco de varios divorcios de amigos y familiares.

Luego está el tema de que no quiero hijos, pero de verdad no quiero o me he convencido de que no quiero porque no puedo? Tengo un hermano 11 años menor y se lo que es cuidar de un niño y lo que supone, con 15 le cuidaba muchas veces y vi su evolución y se la responsabilidad que es y se que crecen y llegan los 13 y se convierten en demonios y te amargan la vida y siempre me he apoyado en eso para no querer tener hijos.

Pero de verdad no quiero? Cuando vi ayer la despedida de Kroos me emocioné mucho cuando abrazó a sus hijos, no puedo evitar sentir envidia la verdad.

Luego hoy he visto este vídeo.



Y no es más que una gota más en la mochila que me llevo a la cama todas las noches cuando apago la luz y cierro los ojos y pienso en que es un día menos para que llegue el día en el que esté realmente solo.

Tengo un perro y le quiero con locura y llevo años diciendo yo con un perro o un par sería feliz, pero de verdad lo sería? Tiene 9 años y es cuestión de tiempo que tenga que despedirme de ella.

A todo esto tendría que sumarle muchas cosas de mi vida con las que no estoy nada contento y mis problemas y tal pero no viene al caso.

El caso es que a la pregunta de si "os veís sólo el resto de la vida y sin hijos"? durante años me he pensado que si y la verdad ya no se lo que pienso.

Saludos y gracias por leerme.
@GaldorAnárion Kroos con sus tres rubitos le despiertan el instinto a cualquiera [carcajad]

Personalmente no creo que que las parejas duren poco o que los adolescentes te amarguen la vida sea un motivo para privarse de vivir todas esas experiencias, aunque sean cierto lo que dices. Está claro que todas las situaciones tienen su parte mala, pero es que también su parte buena. Antes de que te quedes destrozado porque tu relación se ha roto primero tienes que vivir momentos muy guays, sino no sufririas porque se termine. Y antes de que el adolescente insoportable te destroce la vida tienes a una personita chiquitita que te la llena de alegría.

Si nos privaramos de todo lo bueno por lo malo que puede llegar (o no) algún día es que no haríamos absolutamente nada. ¿Para que cuidarte si puede que mañana te salga una enfermedad y acabes en caja de pino?, ¿para que estudiar si luego puede que no te salga trabajo?, ¿para que trabajar si puede que el año que viene te despidan? Y así con todo.

Lo bueno es que nunca es tarde para cambiar de opinión y abrirse al mundo si así se quiere [tadoramo]
MissCroqueta escribió:Y antes de que el adolescente insoportable te destroce la vida

Y que tampoco es eso jolín, pobres adolescentes, qué mala fama tienen [+risas]
Halluat escribió:
MissCroqueta escribió:Y antes de que el adolescente insoportable te destroce la vida

Y que tampoco es eso jolín, pobres adolescentes, qué mala fama tienen [+risas]


Yo fui una adolescente adorable [angelito]
se trata de sentir, reir, llorar, sufrir, disfrutar, acertar, equivocarse, caerse, levantarse, sentir amor, desamor,

nunca es tarde, no te limites, cuando tengas 70 pensarás que con 36 años eras un crío,

si no salimos de nuestra zona de confort, no tiene mucho sentido todo esto,

por cierto, yo tengo dos adolescentes en casa, y no los cambio por nada en el mundo, pero ser padre son palabras mayores, el mayor compromiso que adquiere una pareja es el hecho de ser padres juntos, pero no hay periodo de prueba, no es una suscripción, es una responsabilidad maravillosa, pero con la pareja adecuada, conozco a algún padre que está destrozado por un mal divorcio, se quedan alquilados en minihabitaciones sin poder ver a sus hijos, un drama,

pero es lo de siempre, quien no quiera morir, que no nazca.
GaldorAnárion escribió:El caso es que a la pregunta de si "os veís sólo el resto de la vida y sin hijos"? durante años me he pensado que si y la verdad ya no se lo que pienso.

Saludos y gracias por leerme.


El miedo va por niveles. Si tienes miedo al compromiso, ya no pasas al nivel siguiente, en el que aparecen otros miedos nuevos, y así sucesivamente.

Como dice Chuck Norris "criar a tus propios hijos es un nuevo nivel de miedo".

Si te quedas atascado en un miedo, no puedes avanzar.

Mientras aquí muchos se dedican a hacer filosofía sobre el tema de tener o no pareja, tener o no hijos, vienen los inmigrantes, encuentran trabajo, tienen hijos, montan sus empresas, y dentro de 25 años tienes un montón de nuevos españoles de orígenes diversos, mientras que los españoles de pura cepa se lo piensan y se lo piensan una y mil veces para tener un solo hijo.
@APTKAN Sin duda la verdad.

Una de las cosas que me he repetido una y otra vez en estos años es "yo no quiero sufrir" y se que cosas como tener hijos o comprometerse traen mucha alegría pero con la alegría también viene el sufrimiento que está esperando agazapado.

Te pongo ejemplos, se me pasaban por la cabeza pensamientos de tu pareja dejándote a los 10 años, o tu hijo enfermando de pequeño y muriendo, o que te maten a la chavala con 15, etc. Se que suena tonto pero uno ve tantas cosas hoy en día...

Así que en mi cabeza la respuesta es "si estás solo, no tendrás que sufrir nada de eso"

Soy muy pesimista la verdad, me cuesta verle el lado positivo a todo y cosas tan simples como una oferta de trabajo y un contrato firmado que la mayoría estaría loca de contenta por la nueva etapa yo no puedo evitar pensar "algo va a fallar", "ahora me llaman que se han confundido" o "me van a despedir al mes".

Pero claro, no se puede vivir así joder, no?
GaldorAnárion escribió:@APTKAN Sin duda la verdad.

Una de las cosas que me he repetido una y otra vez en estos años es "yo no quiero sufrir" y se que cosas como tener hijos o comprometerse traen mucha alegría pero con la alegría también viene el sufrimiento que está esperando agazapado.

Te pongo ejemplos, se me pasaban por la cabeza pensamientos de tu pareja dejándote a los 10 años, o tu hijo enfermando de pequeño y muriendo, o que te maten a la chavala con 15, etc. Se que suena tonto pero uno ve tantas cosas hoy en día...

Así que en mi cabeza la respuesta es "si estás solo, no tendrás que sufrir nada de eso"

Soy muy pesimista la verdad, me cuesta verle el lado positivo a todo y cosas tan simples como una oferta de trabajo y un contrato firmado que la mayoría estaría loca de contenta por la nueva etapa yo no puedo evitar pensar "algo va a fallar", "ahora me llaman que se han confundido" o "me van a despedir al mes".

Pero claro, no se puede vivir así joder, no?


El miedo te paraliza, y no te deja vivir,

un consejo, trátalo antes de que te bloquee por completo y desarrollar una fobia social o de cualquier otro tipo,

renunciar a la felicidad por la posibilidad de sufrir al perderla, es irracional y te está impidiendo vivir,

por lo que te leo, te recomendaría empezar a hacer ejercicio, vete al gimnasio o a correr, eso te ayudará a sentirte mejor y a recuperar la confianza que has perdido, en pocas semanas empezarás a encontrarte mejor y a sentirte mejor contigo mismo, y no descartes ir a terapia, la vida es un tesoro que no se debe desperdiciar con miedos irracionales.

@GaldorAnárion El sufrimiento forma parte de la vida. Alegría y tristeza son las caras de una misma moneda. Tenemos que sufrir, pero que ese sufrimiento sea algo natural y no provocado. Ninguna persona debería ser víctima de un sufrimiento provocado: una guerra, una violacion, acoso escolar, maltrato...

Lo otro es cuestión de asumirlo y sufrir. Todo no es perfecto.
Escipión El Africano escribió:
GaldorAnárion escribió:El caso es que a la pregunta de si "os veís sólo el resto de la vida y sin hijos"? durante años me he pensado que si y la verdad ya no se lo que pienso.

Saludos y gracias por leerme.


El miedo va por niveles. Si tienes miedo al compromiso, ya no pasas al nivel siguiente, en el que aparecen otros miedos nuevos, y así sucesivamente.

Como dice Chuck Norris "criar a tus propios hijos es un nuevo nivel de miedo".

Si te quedas atascado en un miedo, no puedes avanzar.

Mientras aquí muchos se dedican a hacer filosofía sobre el tema de tener o no pareja, tener o no hijos, vienen los inmigrantes, encuentran trabajo, tienen hijos, montan sus empresas, y dentro de 25 años tienes un montón de nuevos españoles de orígenes diversos, mientras que los españoles de pura cepa se lo piensan y se lo piensan una y mil veces para tener un solo hijo.

Has dado con la clave, veo mucho esto en mi generación, de aquí a un par de décadas lo lamentaremos, y si no al tiempo.
Kenway2017 escribió:
Escipión El Africano escribió:
GaldorAnárion escribió:El caso es que a la pregunta de si "os veís sólo el resto de la vida y sin hijos"? durante años me he pensado que si y la verdad ya no se lo que pienso.

Saludos y gracias por leerme.


El miedo va por niveles. Si tienes miedo al compromiso, ya no pasas al nivel siguiente, en el que aparecen otros miedos nuevos, y así sucesivamente.

Como dice Chuck Norris "criar a tus propios hijos es un nuevo nivel de miedo".

Si te quedas atascado en un miedo, no puedes avanzar.

Mientras aquí muchos se dedican a hacer filosofía sobre el tema de tener o no pareja, tener o no hijos, vienen los inmigrantes, encuentran trabajo, tienen hijos, montan sus empresas, y dentro de 25 años tienes un montón de nuevos españoles de orígenes diversos, mientras que los españoles de pura cepa se lo piensan y se lo piensan una y mil veces para tener un solo hijo.

Has dado con la clave, veo mucho esto en mi generación, de aquí a un par de décadas lo lamentaremos, y si no al tiempo.

Pero es normal que se vea esto. Al final no es lo mismo la vida que ha tenido y que tiene alguien de aquí que la vida que tiene alguien que llega de fuera a buscar una vida mejor.
Las prioridades cambian, y no buscas lo mismo. Ya no es solo algo cultural (que también), si no el tener una vida cómoda o el ver que tener un hijo es enfangarse tanto a ti como al niño cuando crezca.
yo creo que se ha perdido el norte,

nunca tantas posibilidades han generado tantos problemas mentales, la gente anda muy perdida por falta de propósitos, y luego llega el vacío que te da un tortazo de realidad,

tener hijos no es enfangarse, pero si no los tienes no voy a perder el tiempo intentando que lo entiendas,

el problema es cultural, en una sociedad individualista en la que no hay responsabilidad afectiva en muchos casos, no se crea un entorno en el que tener hijos encaje,

otras culturas que llegan, tienen la mentalidad de los españoles de hace 50 años, y no necesitan tener un palacio, ni la oled de 65 ni 10k al mes para tener 7 hijos,

no es ni bueno ni malo, simplemente es la realidad que nos toca vivir, matemática pura
APTKAN escribió:yo creo que se ha perdido el norte,

nunca tantas posibilidades han generado tantos problemas mentales, la gente anda muy perdida por falta de propósitos, y luego llega el vacío que te da un tortazo de realidad,

tener hijos no es enfangarse, pero si no los tienes no voy a perder el tiempo intentando que lo entiendas,

el problema es cultural, en una sociedad individualista en la que no hay responsabilidad afectiva en muchos casos, no se crea un entorno en el que tener hijos encaje,

otras culturas que llegan, tienen la mentalidad de los españoles de hace 50 años, y no necesitan tener un palacio, ni la oled de 65 ni 10k al mes para tener 7 hijos,

no es ni bueno ni malo, simplemente es la realidad que nos toca vivir, matemática pura

Cuando digo que es enfangarse no lo digo en un mal sentido. Yo precisamente sí quiero tener hijos (aunque todavía no ha llegado el momento), pero es una realidad que, estando la cosa como está, tener hijos es enfangarse, igual que comprarse un coche es enfangarse, comprarse un piso es enfangarse o adoptar un perro es enfangarse.

De hecho, diría que te has contradicho un poco en tu comentario, ya que estás diciendo que el problema es cultural pero luego que el problema es la mentalidad, que a mi modo de verlo, no es lo mismo.
Yo opino como tú, que es cuestión de mentalidad, ya que los españoles de hoy en día priorizan unas cosas antes que otras. No es por ser individualistas o porque no haya "responsabilidad afectiva" como dices, pero simplemente la prioridad de la gente joven hoy en día no es la que era hace 50 años.

Pero es que yo creo que eso es algo normal. La sociedad avanza, y no es lo mismo tener 20-30 años ahora, con todas las comodidades que implican, que tener 20-30 años hace 50 años, con todo lo que eso implica también.
DaniGonmoda escribió:
Kenway2017 escribió:
Escipión El Africano escribió:
El miedo va por niveles. Si tienes miedo al compromiso, ya no pasas al nivel siguiente, en el que aparecen otros miedos nuevos, y así sucesivamente.

Como dice Chuck Norris "criar a tus propios hijos es un nuevo nivel de miedo".

Si te quedas atascado en un miedo, no puedes avanzar.

Mientras aquí muchos se dedican a hacer filosofía sobre el tema de tener o no pareja, tener o no hijos, vienen los inmigrantes, encuentran trabajo, tienen hijos, montan sus empresas, y dentro de 25 años tienes un montón de nuevos españoles de orígenes diversos, mientras que los españoles de pura cepa se lo piensan y se lo piensan una y mil veces para tener un solo hijo.

Has dado con la clave, veo mucho esto en mi generación, de aquí a un par de décadas lo lamentaremos, y si no al tiempo.

Pero es normal que se vea esto. Al final no es lo mismo la vida que ha tenido y que tiene alguien de aquí que la vida que tiene alguien que llega de fuera a buscar una vida mejor.
Las prioridades cambian, y no buscas lo mismo. Ya no es solo algo cultural (que también), si no el tener una vida cómoda o el ver que tener un hijo es enfangarse tanto a ti como al niño cuando crezca.

Si, si no te digo que no, mucha gente veo que al final traer un niño al mundo conlleva mucha responsabilidad y problemas, y viendo lo mal que se educa a algunos casi que es preferible que mejor no los tengan, pero el problema es que entra toda esa gente que busca una vida mejor como dices, siempre se cuela chusma, sé que no es lo más políticamente correcto decirlo pero desgraciadamente es así, no todo el mundo se integra, así que veremos de aquí a unos años hasta dónde llega el alcance del problema.
el problema no se puede ver desde una sola óptica,

por un lado la mentalidad y por otro el cultural, porque convivimos varias culturas en el mismo sitio, y el contraste es evidente,

en tus comentarios hablas de comodidad de los 20-30 años de ahora, yo digo que comodidad no siempre es sinónimo de calidad de vida o de realizarse uno mismo, me explico:

siempre será más cómodo económicamente quedarse a vivir con tus padres hasta los 50, pero obviamente eso no es calidad de vida, ni permite una realización como individuo,

tener la posibilidad de vivir tu vida de manera independiente es más costoso, requiere mayor sacrificio, pero es infinitamente más satisfactorio,

otra cosa es el problema de los salarios, trabajos, etc, pero cuanto más tarde se salga de la zona de confort, más difícil será abandonarla, hay gente que con 2k no les llega y otros con 2k se arreglan,

en resumen, no hay que tener miedo a vivir
GaldorAnárion escribió:El caso es que a la pregunta de si "os veís sólo el resto de la vida y sin hijos"? durante años me he pensado que si y la verdad ya no se lo que pienso.

Saludos y gracias por leerme.


Si, lo pensaba con 15 años y lo pienso ahora con unos cuantos mas. Nunca he querido tener hijos, no los quiero y no los tendre, y ver la vida que lleva mi hermano y mi cuñada despues de tener un crio de 3 (casi 4) años, me refirma en ello; por suerte, la que es mi pareja desde hace unos años, piensa exactamente igual. Y desde luego no querer niños no me parece, como me han dicho en algunas ocasiones, ni egoista ni individualista ni que sea por falta de madurez, de hecho opino todo lo contrario, pero esto no se trata del y tu mas, y es una simple cuestion de respeto hacia las elecciones de los demas.

A mi, mientras respeten mi opcion escogida, no tengo problema en que quien quiera tenga crios (logico), siempre y cuando los tenga bien educados y no acabe sufriendolos. Lo mismo me pasa con los perros, tuve durante muchos años, ahora no tengo, y no tengo problemas con quien quiera tenerlo, siempre y cuando su dueño en este caso, se haga responsable de el y lo tenga bien educado.
@GaldorAnárion

Perder cualquier cosa que valoramos duele, está claro. Y es un riesgo que uno decide si desea asumir. En mi caso, prefiero disfrutar de lo que tengo, por mucho que duela si luego lo pierdo. Porque no hacer las cosas por miedo me haría sentir demasiado vacía. Pero eso ya es cosa de cada uno. Si tú realmente eres feliz así, pues adelante.

Y aplicado a los hijos...yo pienso en mi hija y si le pasara algo sería el dolor más grande que puedo imaginar. Pero lo que vivo junto a ella hace que a mí me merezca la pena arriesgarme.

APTKAN escribió:
otras culturas que llegan, tienen la mentalidad de los españoles de hace 50 años, y no necesitan tener un palacio, ni la oled de 65 ni 10k al mes para tener 7 hijos,

no es ni bueno ni malo, simplemente es la realidad que nos toca vivir, matemática pura


Quizá ellos vienen de unas circunstancias peores y para ellos no hay esa sensación de no poder darle a tus hijos una vida mejor de la que tú has llevado.

Y también hay mucha irresponsabilidad. Veo a gente que llega justa a fin de mes y se plantea tener más hijos. O que pasa el día fuera y al niño no puede dedicarle tiempo. Y ya no hablemos como el niño tenga problemas de salud o discapacidad. La gente se reproduce imaginando los mejores escenarios posibles y descartan los peores bajo el pretexto de que "nadie tendría hijos si hubiese que pensar en esas posibilidades". Y es que eso me han llegado a decir solo porque yo contemplaba antes del embarazo la posibilidad de tener un hijo que requiriese cuidados 24/7 y si podría afrontarlo (y menos mal que lo hice, porque nos tocó ese caso :p). Ojo, que de esa poca previsión pecan del país que sean, no vayamos a pensar que los nacionales se libran.
@Escipión El Africano Que los Italianos no hicieron nada? Que se lo digan a Argentina, Brasil y Uruguay entre el siglo XIX al siglo XX.
GaldorAnárion escribió:@APTKAN Sin duda la verdad.

Una de las cosas que me he repetido una y otra vez en estos años es "yo no quiero sufrir" y se que cosas como tener hijos o comprometerse traen mucha alegría pero con la alegría también viene el sufrimiento que está esperando agazapado.

Te pongo ejemplos, se me pasaban por la cabeza pensamientos de tu pareja dejándote a los 10 años, o tu hijo enfermando de pequeño y muriendo, o que te maten a la chavala con 15, etc. Se que suena tonto pero uno ve tantas cosas hoy en día...

Así que en mi cabeza la respuesta es "si estás solo, no tendrás que sufrir nada de eso"

Soy muy pesimista la verdad, me cuesta verle el lado positivo a todo y cosas tan simples como una oferta de trabajo y un contrato firmado que la mayoría estaría loca de contenta por la nueva etapa yo no puedo evitar pensar "algo va a fallar", "ahora me llaman que se han confundido" o "me van a despedir al mes".

Pero claro, no se puede vivir así joder, no?


Y ahora mismo estás sufriendo por estar solo y vas a sufrir.
Te voy a poner un ejemplo.
El año que mi mujer se quedó embarazada, mi padre murió.
Es un año que fue muy feliz y muy triste a la vez.
RealChrono escribió:
GaldorAnárion escribió:El caso es que a la pregunta de si "os veís sólo el resto de la vida y sin hijos"? durante años me he pensado que si y la verdad ya no se lo que pienso.

Saludos y gracias por leerme.


Si, lo pensaba con 15 años y lo pienso ahora con unos cuantos mas. Nunca he querido tener hijos, no los quiero y no los tendre, y ver la vida que lleva mi hermano y mi cuñada despues de tener un crio de 3 (casi 4) años, me refirma en ello; por suerte, la que es mi pareja desde hace unos años, piensa exactamente igual. Y desde luego no querer niños no me parece, como me han dicho en algunas ocasiones, ni egoista ni individualista ni que sea por falta de madurez, de hecho opino todo lo contrario, pero esto no se trata del y tu mas, y es una simple cuestion de respeto hacia las elecciones de los demas.

A mi, mientras respeten mi opcion escogida, no tengo problema en que quien quiera tenga crios (logico), siempre y cuando los tenga bien educados y no acabe sufriendolos. Lo mismo me pasa con los perros, tuve durante muchos años, ahora no tengo, y no tengo problemas con quien quiera tenerlo, siempre y cuando su dueño en este caso, se haga responsable de el y lo tenga bien educado.


nunca entenderé la manía que tiene la gente sin hijos en compararlos con perros....

supongo que será porque no saben lo que es tener hijos
Gracias a todos por vuestras palabras. Me queda mucho en lo que mejorar.

Un saludo.
Ilunumaid escribió:
Quizá ellos vienen de unas circunstancias peores y para ellos no hay esa sensación de no poder darle a tus hijos una vida peor de la que tú has llevado.

Y también hay mucha irresponsabilidad. Veo a gente que llega justa a fin de mes y se plantea tener más hijos. O que pasa el día fuera y al niño no puede dedicarle tiempo. Y ya no hablemos como el niño tenga problemas de salud o discapacidad. La gente se reproduce imaginando los mejores escenarios posibles y descartan los peores bajo el pretexto de que "nadie tendría hijos si hubiese que pensar en esas posibilidades". Y es que eso me han llegado a decir solo porque yo contemplaba antes del embarazo la posibilidad de tener un hijo que requiriese cuidados 24/7 y si podría afrontarlo (y menos mal que lo hice, porque nos tocó ese caso :p). Ojo, que de esa poca previsión pecan del país que sean, no vayamos a pensar que los nacionales se libran.


Opino igual. Tener hijos cuando casi no te puedes mantener a ti mismo no es lo bonito que mucha gente se empeña en pintar, es todo lo contrario: condenar a esa persona a sufrir desde que nacen. Y lo que dices, si les tocan con problemas ya apaga y vamonos.

Hay una pseudoinfluenser así, con 30 añitos, 2 niñas pequeñas y comiendo de lo que les da cada semana la fundación madrina. Ellos dos unos mancos que lo de trabajar ni se lo plantean, pero hace poco tuvo otra falta y planteándose si estará otra vez embarazada (porque medios no ponen, claro). Queriendo traer otra vida al mundo cuando tienen a la niña pequeña con un año y poco y pesando 9 kilitos, pues tú me dirás… digno de asuntos sociales.

Es como los gitanos, que venga a tener hijos sin tener unas condiciones óptimas. Pues repoblarán España, pero la vida que les dan a esas personas deja mucho que desear. A mí me encantaría tener hijos, pero tenerlos sabiendo de antemano que les vas a dar una vida de penurias me parece egoísta y de no estar muy cuerdo. Son personas, no nenucos y la infancia marca mucho como será su adultez, eso que dicen de que se crian solo con cariño es la mentira más grande del mundo.
[*]
APTKAN escribió:
el problema es cultural, en una sociedad individualista en la que no hay responsabilidad afectiva en muchos casos, no se crea un entorno en el que tener hijos encaje,


Pues a mí me parece muy responsable decidir no tener hijos cuando no tienes claro que vayas a dedicarles todo lo que necesitan. Lo que es irresponsable es tenerlos para luego no ocuparte bien de ellos. Antes lo que pasaba es que socialmente tenías que tener hijos casi por cojones y ahora se contempla cada vez más como una opción válida el no tenerlos.
Antes habia una estabilidad laboral mucho mayor y aunque se cobraba menos el dinero cundia mas, no existian las zonas tensioandas por el hiperturismo y habia algo de industria en este pais fuera del binomio Madrid Barcelona, claro que podias tener hijos e incluso reconvertir una terraza en una habitación para que durmiera el mayor. Pero ahora olvidate,porque esa terraza hoy dia esta alquilada a 400 euros a gente de 30 años que no tiene donde meterse.
Sobre el tema de tener hijos y miedo a que se mueran, desgraciadamente pasa:
- Chica de 25 años, diagnosticada de linfoma en diciembre. Se pone la quimio, se inmunodeprime, coge una bacteria y dos virus. Sedada, en la UCI, veremos a ver si sale.
- Chico de 20 años, va a la romería de un pueblo, se cae del caballo, traumatismo craneoencefálico y torácico, sigue en la UCI un mes después y no se sabe si tendrá buen pronóstico, ya que intentan de retirar la sedación y se pone muy nervioso, no se sabe si tiene daño cerebral.
- Chico de 26 años, hasta el culo de tóxicos y alcohol, provoca un accidente y mata a una mujer de 40.
- Niña de 7 años, leucemia, inmunodeprimida, coge un hongo (que está en cualquier sitio, por ejemplo las fresas), le tuvieron que quitar media cara, y aún así, fallece.
- Mi vecino, justo el de enfrente de casa, tenía muchas cefaleas, en noviembre del año pasado, un TAC y tenía un tumor benigno en el cerebro, aunque le presionaba una zona comprometida. Operación en enero, todo "bien", quimioterapia "por si", el día 11 de febrero falleció. 31 años, un chaval de 1,90m, sano como una pera hasta ese entonces, educado. Los padres (sobre todo la madre) están fatal. La hermana con 40 años con ayuda psicológica.

Si trabajas en un hospital, si o si, te rallas la cabeza, pero creo que hay que arriesgar si te gusta tener hijos o formar una familia.

La verdad, uno lee este hilo y es deprimente, se le quita a uno las ganas casi de vivir. Ya tengo 38 años y me encuentro mejor después de una ruptura cuanto menos, traumática. Veo a mucha gente desesperada por encontrar pareja, veo a otras personas que "están solas" y dan la sensación de vivir al límite para paliar ese sentimiento de soledad: viaje aquí, salida allá, nunca estoy en casa, no hay quien me pare, baile, pádel, senderismo, viaje, concierto, trabajo, playa, comida, cine, pub, discoteca.
Debe ser mi edad y mi forma de ser, y es que, aunque me gustan muchas cosas, tampoco quiero tener ocupado mi tiempo al 300%. Si hago un viaje, evidentemente lo planifico, pero no me pasa nada por viajar 2 veces al año y no una vez al mes. Me permito no ir a sitios que no me gusten, como una discoteca. Después de este máster, de trabajar a tope, estudiar a tope, por fin tengo 4 días seguidos de descanso, y es como que el relajarme ha favorecido que duerma sin problemas, 11 horas!

Con esto quiero decir, que si aparece una persona que nos guste, sería estupendo. Pero irnos con alguien porque nos sigue la corriente y no tenemos apenas nada en común, pues... Por poner un ejemplo, a mi no me gustan las romerías ni el baile latino y tal. Si encuentro una chica que físicamente me atrae, su personalidad no es mala, pero cuyo único placer es ese, pues no creo que llegásemos a ser compatibles. Si hubieran cosas compartidas, pues oye... se compaginan gustos y otros se hacen individualmente.

Imagino que después de descansar un mes o así, veré las cosas de otra forma, más pausado. Está claro que se me pasa el arroz, muchas veces lo pienso, pero... ¿Qué solución tiene? Para mi, lo principal actualmente es mejorar laboralmente para poder independizarme sin mucho problema, porque ahora mismo, "no me llega" para ser un ser independiente.

Y a los que habláis de que los inmigrantes/gitanos/marroquíes van a repoblar España y los españoles no, deberíais ver las ayudas que reciben algunas personas por ser de determinada etnia o de determinado país. Y digo algunas, no todas las personas.

Por último, tengo que decir que estoy de acuerdo con @MissCroqueta en cuanto al tema de que muchas familias traen personitas al mundo sin tener nada que darle y es muy triste, vivir de ayudas sociales sin dar un palo al agua. Pero... ahí siguen. Precisamente, un compañero de colegio, analfabeto, con 38 años ahora, su trabajo es robar en los campos, vive de lo que le dan en los servicios sociales, tiene dos hijos. No sé cuando, pero se compró un Dacia Duster hará un par de años, nuevo claro. El hijo lo vi el otro día por la calle con una moto eléctrica gigante, y a la hija no hace mucho con un patín eléctrico también bastante grande. Lujos que no te puedes explicar de una familia donde no trabajan ambos padres y viven de ayudas sociales. Por no hablar de que la casa no es suya, sino de alquiler.

Y podría seguir con muchas cosas que veo en la sociedad que no me cuadran. Pero bueno, sigo con mi vida, desde luego no es la ideal, pero si me paro a mirar mis miserias, no es nada comparable con las de otras personas, aunque sí, son mis miserias jajaja.
@ajbeas La de gente que le echa morro es alucinante. Es como cuando entrevistan a gente sin recursos y te sale con un carrito de bebé ya grandecito y con otro bombo… Entiendo que puedas tener un bebé y la vida te de un revés, pero ¿ves que no tienes para darle de comer a uno y traes a otro?

Luego se sorprenden de que las donaciones a los bancos de alimentos hayan disminuido. Con la vida por las nubes y querrán que la gente que se parte el lomo levantándose a las 5 am quiten dinero de su casa para que se lo den a gente que le echa morro, acabáramos. Y es una pena, porque gente que de verdad esté teniendo una mala racha seguro que se encuentran muchas puertas cerradas.
Es que estar por estar con alguien... eso es chungo. Obviamente que a medida que pasan los años, la soledad se nota mucho más. A mí me pasa los domingos. Son duretes... pero de ahí a estar con una tía que no me aporta nada. Soy difícil de que me guste una tía para tener una cita por esto mismo. Tengo que ver que me atraiga mucho su personalidad y me haga sentir a gusto. Y eso poca gente lo consigue.
JesucristoShinobi escribió:@Escipión El Africano Que los Italianos no hicieron nada? Que se lo digan a Argentina, Brasil y Uruguay entre el siglo XIX al siglo XX.


Los italianos intentan apropiarse de la figura de Cristóbal Colón y no cuela de ninguna manera. Colón emprendió el viaje por cuenta del Reino de Castilla.

Quienes descubrieron el continente americano y abrieron las rutas fueron los españoles, no los italianos.

Otra cosa es la aportación que, de manera singular, privada, puedan hacer individuos concretos, ya sean italianos, holandeses, etc; pero los estados italianos no contribuyeron en nada al descubrimiento de América.

Por eso utilizar el término "LATINO...américa" es un fraude lingüístico. Se debería decir IBEROAmérica (España y Portugal) o HISPANOAmérica.

Mira una de las cosas que hicieron los españoles en América:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Uni ... %C3%A9rica
Hoy he visto un compañero de mi quinta, amigo del colegio, del instituto, con el que salia a los 18 y 20 y tantos, siempre lo veo con un carrito y una niña... me paro a saludar a preguntar que tal, lo normal, y siempre me suelta lo amargado que esta desde que tiene una hija... me hace bastante gracia por que siempre saca el el tema como si tuviera ganas de soltarlo XD. Me dice que estoy de puta madre y no tenga hijos... le digo no tengo intencion de tenerlos pero tras hablar contigo todavia menos [carcajad] .
Asi que como estoy yo con 42 y sin hijos?, pues de puta madre, apenas aguanto un rato a mis sobrinos como para aguantarlos a diario y todo el dia... tambien veo los malabares que hacen los compañeros/as de trabajo con hijos y menos ganas aun.
Que me gustaria encontrar a alguien?, pues si, pero el mercado esta fatal, el 95% de las chicas que encuentro tienen hijos ( para que luego digan que hay poca natalidad [carcajad] ), y a pesar de que muchas veces decido seguir adelante me acabo agobiando con un hijo por medio asi que ya ni me molesto....
Que me quedare solo?, pues nada, me siento de puta madre asi, que igual me arrepiento en 10 o 15 años?, bueno eso nadie lo puede saber.
Melkorian escribió:Hoy he visto un compañero de mi quinta, amigo del colegio, del instituto, con el que salia a los 18 y 20 y tantos, siempre lo veo con un carrito y una niña... me paro a saludar a preguntar que tal, lo normal, y siempre me suelta lo amargado que esta desde que tiene una hija... me hace bastante gracia por que siempre saca el el tema como si tuviera ganas de soltarlo XD. Me dice que estoy de puta madre y no tenga hijos... le digo no tengo intencion de tenerlos pero tras hablar contigo todavia menos [carcajad] .
Asi que como estoy yo con 42 y sin hijos?, pues de puta madre, apenas aguanto un rato a mis sobrinos como para aguantarlos a diario y todo el dia... tambien veo los malabares que hacen los compañeros/as de trabajo con hijos y menos ganas aun.
Que me gustaria encontrar a alguien?, pues si, pero el mercado esta fatal, el 95% de las chicas que encuentro tienen hijos ( para que luego digan que hay poca natalidad [carcajad] ), y a pesar de que muchas veces decido seguir adelante me acabo agobiando con un hijo por medio asi que ya ni me molesto....
Que me quedare solo?, pues nada, me siento de puta madre asi, que igual me arrepiento en 10 o 15 años?, bueno eso nadie lo puede saber.


Un día dejarás de pensar tanto en las mujeres y empezarás e valorar más la posibilidad de ser padre. Tu prioridad cambiará.

Los sentimientos masculinos sobre el deseo de paternidad existen, latentes, dentro de ti, pero no han tenido ocasión de manifestarse. Es sólo cuestión de tiempo y oportunidad que lo hagan.

Si encuentras una chica que tiene un hijo, y te gusta la chica, debes conocer a su hijo, porque sólo si él te acepta puedes tener una relación con su madre. Toma nota de esto. Debes pedirle a la chica que te presente al niño. Y si es muy pequeño tendrás tu oportunidad, pero recuerda que ese niño es la clave, si él no te acepta, no podrás ser aceptado por su madre tampoco, porque para una madre su hijo (sobre todo si es sólo uno) es el centro absoluto de su vida y su prioridad. Si entras en la vida de esa chica para fortalecer a su hijo, con tu apoyo a ambos, eso jugará mucho en tu favor.

Imagina que fueses un niño de 5 años y vieses en tu casa a un hombre extraño en actitud cariñosa con tu madre. ¿Cómo te lo tomarías? Piensa en ello. El niño es el rey de la casa, necesitas su permiso para entrar en ella.
@Melkorian

Pueden pasar dos cosas.

1. Decidió tener un hijo sin saber lo que conlleva y se ha visto superado por la situación.

2. Decidió tener un hijo tras mucho meditarlo y aún así tiene momentos de querer huir a la otra punta del mundo porque los inicios son duros :p

Yo disfruto muchísimo más de mi hija ahora que durante el primer par de años. La etapa de bebés siempre me pareció el horror (ya incluso antes de ser madre) pero hay que pasar por ella para disfrutar de lo que viene luego. Que hay gente que adora la etapa de bebé, pero es que de todo tiene que haber en este mundo XD
Escipión El Africano escribió:
Melkorian escribió:Hoy he visto un compañero de mi quinta, amigo del colegio, del instituto, con el que salia a los 18 y 20 y tantos, siempre lo veo con un carrito y una niña... me paro a saludar a preguntar que tal, lo normal, y siempre me suelta lo amargado que esta desde que tiene una hija... me hace bastante gracia por que siempre saca el el tema como si tuviera ganas de soltarlo XD. Me dice que estoy de puta madre y no tenga hijos... le digo no tengo intencion de tenerlos pero tras hablar contigo todavia menos [carcajad] .
Asi que como estoy yo con 42 y sin hijos?, pues de puta madre, apenas aguanto un rato a mis sobrinos como para aguantarlos a diario y todo el dia... tambien veo los malabares que hacen los compañeros/as de trabajo con hijos y menos ganas aun.
Que me gustaria encontrar a alguien?, pues si, pero el mercado esta fatal, el 95% de las chicas que encuentro tienen hijos ( para que luego digan que hay poca natalidad [carcajad] ), y a pesar de que muchas veces decido seguir adelante me acabo agobiando con un hijo por medio asi que ya ni me molesto....
Que me quedare solo?, pues nada, me siento de puta madre asi, que igual me arrepiento en 10 o 15 años?, bueno eso nadie lo puede saber.


Un día dejarás de pensar tanto en las mujeres y empezarás e valorar más la posibilidad de ser padre. Tu prioridad cambiará.

Los sentimientos masculinos sobre el deseo de paternidad existen, latentes, dentro de ti, pero no han tenido ocasión de manifestarse. Es sólo cuestión de tiempo y oportunidad que lo hagan.

Si encuentras una chica que tiene un hijo, y te gusta la chica, debes conocer a su hijo, porque sólo si él te acepta puedes tener una relación con su madre. Toma nota de esto. Debes pedirle a la chica que te presente al niño. Y si es muy pequeño tendrás tu oportunidad, pero recuerda que ese niño es la clave, si él no te acepta, no podrás ser aceptado por su madre tampoco, porque para una madre su hijo (sobre todo si es sólo uno) es el centro absoluto de su vida y su prioridad. Si entras en la vida de esa chica para fortalecer a su hijo, con tu apoyo a ambos, eso jugará mucho en tu favor.

Imagina que fueses un niño de 5 años y vieses en tu casa a un hombre extraño en actitud cariñosa con tu madre. ¿Cómo te lo tomarías? Piensa en ello. El niño es el rey de la casa, necesitas su permiso para entrar en ella.


Con 40 y pico lo de querer un niño se ha quedado atrás. Que seguro hay casos y casos, pero lo normal es sentir el deseo de ser padre alrededor de los 30.

Con cuarenta y tantos ya uno está pensando más en cuanto falta para la jubilación jaja
APTKAN escribió:
RealChrono escribió:
GaldorAnárion escribió:El caso es que a la pregunta de si "os veís sólo el resto de la vida y sin hijos"? durante años me he pensado que si y la verdad ya no se lo que pienso.

Saludos y gracias por leerme.


Si, lo pensaba con 15 años y lo pienso ahora con unos cuantos mas. Nunca he querido tener hijos, no los quiero y no los tendre, y ver la vida que lleva mi hermano y mi cuñada despues de tener un crio de 3 (casi 4) años, me refirma en ello; por suerte, la que es mi pareja desde hace unos años, piensa exactamente igual. Y desde luego no querer niños no me parece, como me han dicho en algunas ocasiones, ni egoista ni individualista ni que sea por falta de madurez, de hecho opino todo lo contrario, pero esto no se trata del y tu mas, y es una simple cuestion de respeto hacia las elecciones de los demas.

A mi, mientras respeten mi opcion escogida, no tengo problema en que quien quiera tenga crios (logico), siempre y cuando los tenga bien educados y no acabe sufriendolos. Lo mismo me pasa con los perros, tuve durante muchos años, ahora no tengo, y no tengo problemas con quien quiera tenerlo, siempre y cuando su dueño en este caso, se haga responsable de el y lo tenga bien educado.


nunca entenderé la manía que tiene la gente sin hijos en compararlos con perros....

supongo que será porque no saben lo que es tener hijos


Donde los comparo o digo que sea lo mismo?

Estoy poniendo dos ejemplos de cosas que no tengo (niños y perros, pero podría meter lo que quieras), y diciendo que no me molesta lo que haga la gente, siempre y cuando no tenga que sufrirlos yo, ya está.

Como digo no los comparo, porque se que no es lo mismo, y como lo sé, nunca se me ocurriría, por ejemplo, tratar a un perro como a un niño, y por eso se también que la responsabilidad y sacrificio que supone un niño es infinitamente mayor que la de un perro o ya no digamos un gato, lo que es una de las razones por las que ni me planteo la posibilidad de tener hijos.

Y no, no se lo que es tener niños, no quiero y es algo que siempre he tenido muy claro, precisamente por eso no tengo, pero como muchísimas otras cosas que no he experimentado por que no he querido, cosa que me pasa a absolutamente todo el mundo, supongo.
ajbeas escribió:Sobre el tema de tener hijos y miedo a que se mueran, desgraciadamente pasa:
- Chica de 25 años, diagnosticada de linfoma en diciembre. Se pone la quimio, se inmunodeprime, coge una bacteria y dos virus. Sedada, en la UCI, veremos a ver si sale.
- Chico de 20 años, va a la romería de un pueblo, se cae del caballo, traumatismo craneoencefálico y torácico, sigue en la UCI un mes después y no se sabe si tendrá buen pronóstico, ya que intentan de retirar la sedación y se pone muy nervioso, no se sabe si tiene daño cerebral.
- Chico de 26 años, hasta el culo de tóxicos y alcohol, provoca un accidente y mata a una mujer de 40.
- Niña de 7 años, leucemia, inmunodeprimida, coge un hongo (que está en cualquier sitio, por ejemplo las fresas), le tuvieron que quitar media cara, y aún así, fallece.
- Mi vecino, justo el de enfrente de casa, tenía muchas cefaleas, en noviembre del año pasado, un TAC y tenía un tumor benigno en el cerebro, aunque le presionaba una zona comprometida. Operación en enero, todo "bien", quimioterapia "por si", el día 11 de febrero falleció. 31 años, un chaval de 1,90m, sano como una pera hasta ese entonces, educado. Los padres (sobre todo la madre) están fatal. La hermana con 40 años con ayuda psicológica.

Si trabajas en un hospital, si o si, te rallas la cabeza, pero creo que hay que arriesgar si te gusta tener hijos o formar una familia.


por estas cosas le declare la guerra a trabajar en sector sanitario (principalmente hospitales). eso teniendo 2 antecedentes familiares en el ramo (madre tecnico de rayos y hermano celador de urgencias). estuve a punto de saltarmelo en septiembre del 21 cuando hice entrevista para mantenimiento informatico de un hospital de referencia en GC... pero al final no me cogieron (a pesar de que "despues de la entrevista practicamente estaba dentro").

otro amigo tambien 2 antecedentes, madre celadora de hospital y la mujer tambien es tecnico de rayos. la madre y mi hermano si coincidieron en servicios.

los que estan en los hospitales se comen todos los "premios gordos" en la materia. a mi es algo que me da mucha grima.
GXY escribió:por estas cosas le declare la guerra a trabajar en sector sanitario (principalmente hospitales). eso teniendo 2 antecedentes familiares en el ramo (madre tecnico de rayos y hermano celador de urgencias). estuve a punto de saltarmelo en septiembre del 21 cuando hice entrevista para mantenimiento informatico de un hospital de referencia en GC... pero al final no me cogieron (a pesar de que "despues de la entrevista practicamente estaba dentro").

otro amigo tambien 2 antecedentes, madre celadora de hospital y la mujer tambien es tecnico de rayos. la madre y mi hermano si coincidieron en servicios.

los que estan en los hospitales se comen todos los "premios gordos" en la materia. a mi es algo que me da mucha grima.


Pues prueba a trabajar en la Administración de Justicia. Ese ámbito creo que te falta por probar. [chulito]
Dartanyan escribió:
Escipión El Africano escribió:
Melkorian escribió:Hoy he visto un compañero de mi quinta, amigo del colegio, del instituto, con el que salia a los 18 y 20 y tantos, siempre lo veo con un carrito y una niña... me paro a saludar a preguntar que tal, lo normal, y siempre me suelta lo amargado que esta desde que tiene una hija... me hace bastante gracia por que siempre saca el el tema como si tuviera ganas de soltarlo XD. Me dice que estoy de puta madre y no tenga hijos... le digo no tengo intencion de tenerlos pero tras hablar contigo todavia menos [carcajad] .
Asi que como estoy yo con 42 y sin hijos?, pues de puta madre, apenas aguanto un rato a mis sobrinos como para aguantarlos a diario y todo el dia... tambien veo los malabares que hacen los compañeros/as de trabajo con hijos y menos ganas aun.
Que me gustaria encontrar a alguien?, pues si, pero el mercado esta fatal, el 95% de las chicas que encuentro tienen hijos ( para que luego digan que hay poca natalidad [carcajad] ), y a pesar de que muchas veces decido seguir adelante me acabo agobiando con un hijo por medio asi que ya ni me molesto....
Que me quedare solo?, pues nada, me siento de puta madre asi, que igual me arrepiento en 10 o 15 años?, bueno eso nadie lo puede saber.


Un día dejarás de pensar tanto en las mujeres y empezarás e valorar más la posibilidad de ser padre. Tu prioridad cambiará.

Los sentimientos masculinos sobre el deseo de paternidad existen, latentes, dentro de ti, pero no han tenido ocasión de manifestarse. Es sólo cuestión de tiempo y oportunidad que lo hagan.

Si encuentras una chica que tiene un hijo, y te gusta la chica, debes conocer a su hijo, porque sólo si él te acepta puedes tener una relación con su madre. Toma nota de esto. Debes pedirle a la chica que te presente al niño. Y si es muy pequeño tendrás tu oportunidad, pero recuerda que ese niño es la clave, si él no te acepta, no podrás ser aceptado por su madre tampoco, porque para una madre su hijo (sobre todo si es sólo uno) es el centro absoluto de su vida y su prioridad. Si entras en la vida de esa chica para fortalecer a su hijo, con tu apoyo a ambos, eso jugará mucho en tu favor.

Imagina que fueses un niño de 5 años y vieses en tu casa a un hombre extraño en actitud cariñosa con tu madre. ¿Cómo te lo tomarías? Piensa en ello. El niño es el rey de la casa, necesitas su permiso para entrar en ella.


Con 40 y pico lo de querer un niño se ha quedado atrás. Que seguro hay casos y casos, pero lo normal es sentir el deseo de ser padre alrededor de los 30.

Con cuarenta y tantos ya uno está pensando más en cuanto falta para la jubilación jaja

Qué equivocado estás, lo pienso más ahora que cuándo tenía 30, te lo aseguro...
Kenway2017 escribió:
Dartanyan escribió:
Escipión El Africano escribió:
Un día dejarás de pensar tanto en las mujeres y empezarás e valorar más la posibilidad de ser padre. Tu prioridad cambiará.

Los sentimientos masculinos sobre el deseo de paternidad existen, latentes, dentro de ti, pero no han tenido ocasión de manifestarse. Es sólo cuestión de tiempo y oportunidad que lo hagan.

Si encuentras una chica que tiene un hijo, y te gusta la chica, debes conocer a su hijo, porque sólo si él te acepta puedes tener una relación con su madre. Toma nota de esto. Debes pedirle a la chica que te presente al niño. Y si es muy pequeño tendrás tu oportunidad, pero recuerda que ese niño es la clave, si él no te acepta, no podrás ser aceptado por su madre tampoco, porque para una madre su hijo (sobre todo si es sólo uno) es el centro absoluto de su vida y su prioridad. Si entras en la vida de esa chica para fortalecer a su hijo, con tu apoyo a ambos, eso jugará mucho en tu favor.

Imagina que fueses un niño de 5 años y vieses en tu casa a un hombre extraño en actitud cariñosa con tu madre. ¿Cómo te lo tomarías? Piensa en ello. El niño es el rey de la casa, necesitas su permiso para entrar en ella.


Con 40 y pico lo de querer un niño se ha quedado atrás. Que seguro hay casos y casos, pero lo normal es sentir el deseo de ser padre alrededor de los 30.

Con cuarenta y tantos ya uno está pensando más en cuanto falta para la jubilación jaja

Qué equivocado estás, lo pienso más ahora que cuándo tenía 30, te lo aseguro...


O el equivocado eres tu.

Mejor déjalo en que esas es tu opinion y yo tengo la mia.
lo importante es que cada uno encuentre el lugar y situación en la que se sienta feliz,

con hijos, sin hijos, con pareja o sin ella,

no es obligatorio ser feliz, pero sí muy conveniente buscar la felicidad,

y ser feliz no es estar todo el día happy flower, siempre habrá altibajos, pero la clave está en encontrar el lugar y la situación en la que te sientas bien,

ahora, si no estás bien, sal de tu zona de confort actual, muévete, supongo que conoceréis casos en los que la gente prefiere quejarse y no hacer nada más,

que no tienes trabajo? fórmate en algo que te guste y tenga salida
que tienes un trabajo que no te gusta? haz algo para cambiarlo (nunca es tarde)
que no te llega para pagar un piso en una gran ciudad? pues a lo mejor puedes empezar en otro sitio con el coste de la vida más ajustado, para después ir avanzando,
que estás dentro de una pareja que no te hace sentir bien? pues mejor solo, que en una relación por miedo a la soledad,

ahora sí, si tomas la decisión de tener hijos, hazlo de manera responsable y asegúrate de poder ofrecerles lo mejor de ti (y lo más importante no será lo material)

hace un tiempo yo no estaba bien, pero me dejaba llevar por la inercia, vivía casi en modo automático, afortunadamente fue poco tiempo, salí del lodo (no es fácil) y busqué mi sitio, tuve suerte, lo encontré, y ahora lo estoy disfrutando
Dartanyan escribió:
Kenway2017 escribió:
Dartanyan escribió:
Con 40 y pico lo de querer un niño se ha quedado atrás. Que seguro hay casos y casos, pero lo normal es sentir el deseo de ser padre alrededor de los 30.

Con cuarenta y tantos ya uno está pensando más en cuanto falta para la jubilación jaja

Qué equivocado estás, lo pienso más ahora que cuándo tenía 30, te lo aseguro...


O el equivocado eres tu.

Mejor déjalo en que esas es tu opinion y yo tengo la mia.

A mi lo que me parece es que lo que dijiste es una generalización, cada caso es un mundo, y si, tú tienes tu opinión y yo la mía, claro que si...
@Kenway2017 efectivamente, para mi, en general, una persona con 30 años esta mas cerca biológicamente de la edad de ser padre que uno de 40.

Otra cuestión son el contexto personal, economía, etc. Pero biológicamente, la edad no es 40.

Es mi opinion.
Dartanyan escribió:@Kenway2017 efectivamente, para mi, en general, una persona con 30 años esta mas cerca biológicamente de la edad de ser padre que uno de 40.

Otra cuestión son el contexto personal, economía, etc. Pero biológicamente, la edad no es 40.

Es mi opinion.

Una cosa es estar más cerca biológicamente y otra es tener la mentalidad de ser padres, son cosas muy distintas.

También un hombre de 50 y tantos y 60 años está más cerca biológicamente de ser abuelo que con 80, y no por ello tiene que serlo a esa edad.

Yo con 30 años me veía superjoven para ser padre, y nada preparado, ahora con 42 me lo podría plantear, pero las circunstancias no son favorables porque no hay candidatas para ello, no hay más.
Biológicamente se está cerca cuando tienes alrededor de 20 años.
Por eso los adolescentes están tan salidos. Es la edad de procrear de los animales.

Todo lo demás es social.
DaniGonmoda escribió:Biológicamente se está cerca cuando tienes alrededor de 20 años.
Por eso los adolescentes están tan salidos. Es la edad de procrear de los animales.

Todo lo demás es social.

Por tener los puedes tener a los 15 años, otra cosa es que sea una barbaridad.
Kenway2017 escribió:
DaniGonmoda escribió:Biológicamente se está cerca cuando tienes alrededor de 20 años.
Por eso los adolescentes están tan salidos. Es la edad de procrear de los animales.

Todo lo demás es social.

Por tener los puedes tener a los 15 años, otra cosa es que sea una barbaridad.

Es una barbaridad porque socialmente está mal.
El ser humano ha evolucionado más que los animales, y por eso gracias a dios vivimos en una sociedad y hemos conseguido avanzar y ser una civilización.

Eso permite que a los 15 años sea una barbaridad tener un hijo, y que un chaval de esa edad pueda estar formándose para tener un futuro.

Pero al final aquí lo que se está diciendo es que el ser humano biológicamente está hecho para tener hijos a los 30, y solo quería remarcar que eso es mentira, porque biológicamente es entre la adolescencia y, como mucho, los 20ypico cuando el ser humano está en su etapa más reproductiva.

Otra cosa es que socialmente esa sea la época en la que la gente se está formando y está entrando al mundo laboral, y preparándose económicamente (los que pueden) para afrontar esa futura paternidad. Pero eso no deja de ser una circunstancia dada por, sobre todo, dos motivos:
Ahora el ser humano vive muchos más años que hace 50-100-200 años. Eso hace que el tiempo de vida se expanda, en todos los sentidos, por lo que la gente se toma la vida con más calma a la hora de tener hijos. ¿Con cuántos años tenían nuestros abuelos a los primeros retoños?
Ahora hay muchas más comodidades para los jóvenes y, por contra, cuesta más que se independicen. Eso hace también que las prioridades como formar una familia lleguen más tarde que antes.

Luego habrá más motivos, claro, y cada persona tendrá su circunstancia específica en la vida, pero por lo general yo creo esto.
DaniGonmoda escribió:
Kenway2017 escribió:
DaniGonmoda escribió:Biológicamente se está cerca cuando tienes alrededor de 20 años.
Por eso los adolescentes están tan salidos. Es la edad de procrear de los animales.

Todo lo demás es social.

Por tener los puedes tener a los 15 años, otra cosa es que sea una barbaridad.

Es una barbaridad porque socialmente está mal.
El ser humano ha evolucionado más que los animales, y por eso gracias a dios vivimos en una sociedad y hemos conseguido avanzar y ser una civilización.

Eso permite que a los 15 años sea una barbaridad tener un hijo, y que un chaval de esa edad pueda estar formándose para tener un futuro.

Pero al final aquí lo que se está diciendo es que el ser humano biológicamente está hecho para tener hijos a los 30, y solo quería remarcar que eso es mentira, porque biológicamente es entre la adolescencia y, como mucho, los 20ypico cuando el ser humano está en su etapa más reproductiva.

Otra cosa es que socialmente esa sea la época en la que la gente se está formando y está entrando al mundo laboral, y preparándose económicamente (los que pueden) para afrontar esa futura paternidad. Pero eso no deja de ser una circunstancia dada por, sobre todo, dos motivos:
Ahora el ser humano vive muchos más años que hace 50-100-200 años. Eso hace que el tiempo de vida se expanda, en todos los sentidos, por lo que la gente se toma la vida con más calma a la hora de tener hijos. ¿Con cuántos años tenían nuestros abuelos a los primeros retoños?
Ahora hay muchas más comodidades para los jóvenes y, por contra, cuesta más que se independicen. Eso hace también que las prioridades como formar una familia lleguen más tarde que antes.

Luego habrá más motivos, claro, y cada persona tendrá su circunstancia específica en la vida, pero por lo general yo creo esto.

Pues si, ahora es todo muy diferente a hace 40 años, hace 40 años con 40 años ya eras un "viejo" y con 60 un anciano, ahora con 40 estás empezando a "madurar" y con 60 todavía te quedan años para jubilarte y dejar de ser productivo, obviamente al tener mejor calidad de vida y tener más esperanza de vida pues todo se alarga y se va posponiendo, es normal...
Dartanyan escribió:@Kenway2017 efectivamente, para mi, en general, una persona con 30 años esta mas cerca biológicamente de la edad de ser padre que uno de 40.

Otra cuestión son el contexto personal, economía, etc. Pero biológicamente, la edad no es 40.

Es mi opinion.

Biológicamente no hay una edad para ser padre, sino un rango, bastante amplio en los hombres, por cierto.

Pero en tu comentario inicial no hablabas de biología sino del deseo de ser padre, y en ese sentido, se está más cerca con 40 que con 30, al menos en España actualmente. Más que nada porque a los 30 es difícil haber alcanzado la estabilidad laboral, económica y de pareja necesaria para empezar a pensar en tener hijos.
405 respuestas
15, 6, 7, 8, 9