La Comisión Europea investiga a Facebook e Instagram por causar adicción en los menores

Benzo
El departamento de investigaciones de la Comisión Europea suma una nueva causa a la cuenta de Meta. En esta ocasión a Bruselas le inquieta que la matriz de Facebook e Instagram haya infringido en estas redes sociales la Ley de Servicios Digitales en ámbitos relacionados con la protección de los menores.

"A la Comisión le preocupa que los sistemas tanto de Facebook como de Instagram, incluidos sus algoritmos, puedan estimular adicciones conductuales en los niños, así como crear el llamado efecto madriguera de conejo", dice la Comisión. El "efecto madriguera de conejo" es un modismo sacado de la novela Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, que aplicado a las redes sociales hace referencia al fenómeno de caer en una espiral de consumo perdiendo la noción del tiempo. Diseños como el scroll infinito o los algoritmos que sugieren contenido similar al que el usuario ha visto provocan este efecto.

La Comisión añade que Instagram y Facebook estarían aprovechándose de las "debilidades y la inexperiencia de los menores y provocar comportamientos adictivos". Desde Bruselas se considera que la evaluación en materia de riesgos por el diseño de las interfaces de ambas redes sociales que debe hacer la propia Meta en virtud de la Ley de Servicios Digitales, es necesaria para contrarrestar los potenciales riesgos para el ejercicio del derecho fundamental al bienestar físico y mental de los niños, así como el respeto a sus derechos.

Además, a la Comisión le preocupan los métodos de verificación de edad que usa Meta e investigará si cumple con todas sus obligaciones a la hora de impedir el acceso de los menores a contenido inadecuado. En este sentido, Bruselas investigará en particular si la compañía está usando herramientas "razonables, proporcionadas y eficaces" para comprobar la edad de sus usuarios.

"Nos preocupa que Facebook e Instagram puedan estimular comportamientos adictivos y que los métodos de verificación de la edad que Meta ha implantado en sus servicios no sean adecuados, así que hemos iniciado una investigación en profundidad. Queremos proteger la salud mental y física de los jóvenes", ha dicho Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva para una Europa Adaptada a la Era Digital.

Esta es la segunda investigación que la Comisión Europea abre a Meta en pocos días. A finales de abril el organismo puso en la diana a Facebook e Instagram por publicidad engañosa y promover la desinformación.
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en