Microsoft lanza Office 2013 y su servicio de suscripción

Imagen

Microsoft ha lanzado hoy la nueva versión de su paquete de aplicaciones ofimáticas Office 2013. Entre las novedades, destaca el uso de la nube para acceder a los archivos desde cualquier dispositivo y el nuevo servicio de suscripción Office 365, con el cual se podrán tener siempre las últimas versiones de los programas e instalarlos en varios ordenadores por una cuota fija mensual o anual.

Comenzando por Office 365, la versión Hogar Premium incluye la instalación de Word, Excel, PowerPoint, Outlook, OneNote, Publisher y Access en hasta 5 equipos, 20GB de almacenamiento en SkyDrive y 60 minutos de llamadas de Skype por 10€ al mes o 99€ al año (con un mes de prueba gratuito). También existe una versión para pymes por 4,90€ por mes y usuario, y otra para universitarios válida para 4 años por 79€.

Las versiones "tradicionales", sin caducidad e instalación en un solo PC, se podrán adquirir por 119€ para hogar y estudiantes, 269€ para empresas y hogar con Outlook y 539€ la versión Profesional para empresas con Publisher y Access.
Muy caro en comparación con el precio del SO Windows 8...
Suscripciones mensuales hasta en la sopa ya. En que puñetero día triunfaría el live gold de la xbox... van a implantar el sistema hasta en la sopa.
Dentro de poco ms cobrarà por mirar a la pantalla.En serio a ver si el live se la pega en ee.uu y uk(unicos con paises donde ha tenido exito).
Madre de diosss, esta gente intenta sacar tajada de donde se pueda. Y con lo agusto que estoy con mi Open Office [360º]
$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
Toda la puta vida pagando cosas absurdas, ahora 2 AÑOS de contrato para moviles, el live gold y ahora esto, lo proximo que sera? un windows alquilado? Suben los precios y sube el numero de articulos chorra a los que suscribirse. Desde luego ser pirata es lo mejor, pagas por cosas que no te quedan mas huevos, pero todo lo que te puedas bajar gratis lo haces y no te tienes que aguantar con que te den por culo como cliente estafado, si no que se lo pregunten a ubisoft con su DRM.

Nada mas que añadir
De momento me parecio un poco caro, pero revisando todo lo que tiene la version por subcripcion, encuentro que no esta nada mal considerando que son 5 PC donde se puede instalar, ademas los minutos de Skype son un plus, 60 min x mes da $0.13 centavos por minuto.

Al menos yo que tengo plan con Skype de $5 USD al mes podria eliminar la subcripcion y abonar esos $60 usd al la anuladad de Office... igual no se comprara con la oferta que aproveché hace un tiempo del Office 2010 para 3 PC en 40 $USD. :)
Muy mal lo de la nube: ya estoy viendo cómo circulan documentos privados de empresas por ahí. [mad]
Por lo que he leído la suscripción son 99€ por acceso a office en 5 ordenadores. A mi me cobran 25 por un año de acceso a office en uno o dos máquinas con sincronización en la nube y seguro que pico. Pero 5 me sobra y el precio también. Entiendo que la versión de 119 no da sincronización automática que es lo que realmente lo diferencia.

Yo hago un intento de hacer esto a diario, probé google docs pero es muy limitado en cuanto metes formatos y ahora estoy con libre office + dropbox. Esto último no esta mal pero si integrara el dropbox dentro del propio programa seria algo realmente cómodo y más productivo que ahora.

Pero aun así sigo sin entender quien diseña los productos ¿No seria más útil que te vendan una licencia para tu live id y de acceso al producto a cualquier máquina que lo tenga instalado? Vamos lo que se lleva haciendo años en otro tipo de software. Vale yo pago tu cuota y no me pones problemas en donde lo quiera usar porque para hacerlo tengo que meter mis credenciales y sino el software es inútil.
No está nada mal. Lo de la nube es un plus. Que lo use quien quiera.

Eso sí, ya podía ser un update gratis para quien tenga Office 2010.
Si la sacan con descuento académico por 69€ o así es fácil que lo adquiera. Lo que pasa es que ya me he acostumbrado a usar a diario iCloud con los iCacharros y el Mac, y a la capacidad en la nube del Office no le he hecho ni caso, y eso que con la mayoría de Universidades hay acceso a Office 365. De todas maneras tengo instalada una versión de prueba de Office 2013 en mi ordenador con Windows 8 y los dos productos me parecen un crimen. Estéticamente empiezas por los MENÚS EN MAYÚSCULAS que son ridículos y funcionalmente un usuario experimentado de Word por ejemplo no puede evitar pensar que de versión a versión se limitan a mover elementos de un sitio a otro de forma caprichosa para que tengas que volver a aprender dónde están.

Los que están a vueltas con los precios populares de Windows 8 Pro, les recuerdo que ese precio tan guay caduca este mes, volviendo a costar la licencia de Windows 8 lo que viene costando de forma habitual. Más o menos sobre 100€ las versiones OEM "no Pro" y subiendo.
No es un precio muy extraño, es impresionante la cantidad de empresas que pasan por el aro y pagan por tenerlo.

Open Office es una buena alternativa (igual Libre Office) pero sigue teniendo muchos problemas de compatibilidad con los documentos creados bajo el entorno de Microsoft Office, y hoy es demasiado común encontrarse estos documentos como para usar Open Office en un puesto de trabajo (Oracle debería estar un poco más pendiente de esto).

A nivel de usuario "home" también acabamos la mayoría usando Microsoft Office en lugar de Open Office, y aquí no veo razón para decantarse por el primero, salvo claro, que me figuro gran parte lo usa sin pagar la licencia... XD
Pague en sus años licencias de Office 97, 98 y 2000 pero desde entonces nunca mais y menos ahora con la cantidad de aplicaciones similares mas baratas o incluso mejores y gratis como es Open Office.

En sus dias la gente pagaba Office porque le venia en el precio del PC, pero ahora quien pague por una de estas licencias es un borrego, sea un particular o una empresa.

Encima ahora con toda la morralla que le han metido es que no le veo utilidad de nada, es como Nero que de un simple programa para grabar se ha convertido en una suite multimedia la cual de la mitad no me sirve si simplemente quiero grabar un CD, por lo que al final por no instalar la suite te bajas alternativas mejores y gratis para ello.
ahora la tendencia no es openoffice, se llama libreoffice :)
_dabla_ escribió:Suscripciones mensuales hasta en la sopa ya. En que puñetero día triunfaría el live gold de la xbox... van a implantar el sistema hasta en la sopa.


Hombre, yo tengo una empresa y necesito tener Office funcionando al menos en 10 ordenadores. Prefiero pagar 200€ al año, que soltar de golpe 269 X 10 = 2690€

Y OpenOffice no es una opción en el mundo empresarial, no se puede comparar ni por asomo, para hacer los trabajitos de Word puede valer, pero los que hacemos uso intensivo de bases de datos y tenemos montado un entorno integrado en Windows Server, como que no. Están a AÑOS luz.
Pues con LibreOffice por delante va a pagar eso quien yo se. [poraki]
abeliyo86 escribió:Muy caro en comparación con el precio del SO Windows 8...


Eso dilo a partir del Viernes XD

A ver si de todas formas les da por hacer una promo estilo como han hecho con el Win8 :)
Que le den por culo, sigo con la versión de 2007 y me sobran funciones
Mm, ¿hasta ahora era una beta? Porque yo llevo utilizándolo meses con la licencia de la facultad.

Que por cierto menuda vergüenza tanto el hecho de que en la facultad compren licencias de M$Office, como que te medio obliguen a usarlas, porque solo aceptan .doc. He hecho varios escritos quejándome pero sigo pudiendo enviar odt solo para cosas administrativas, nunca para trabajos.

Lo cual es una puta mierda, sobretodo con lo cómodo que es google drive para los trabajos en grupo (o para poder trabajar en algún PC que solo tenga M$Office 2003), ya que como siempre se mean en los estándares por mucho que ahora soporten odt. Cualquier doc que subo a google drive se me queda hecho un desastre.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Sauron-Jin escribió:Y OpenOffice no es una opción en el mundo empresarial, no se puede comparar ni por asomo, para hacer los trabajitos de Word puede valer, pero los que hacemos uso intensivo de bases de datos y tenemos montado un entorno integrado en Windows Server, como que no. Están a AÑOS luz.


+ mil

a nivel profesional no se comparan los offices gratuitos al office de MS

también tengo el libreoffice y su hoja de calculo es peor que un office 97

me quedó de calle con el office 2007
Pues el precio para universitarios no esta nada mal, sale a 1,65€ al mes, o lo que es lo mismo, pagas 79€ y lo usas 4 años y eso me incluye:
-La mejor suite ofimática con Access incluido, que juraría que la versión de Hogar y Estudiantes nunca lo llevó, 2 licencias (la de pago unico solo deja 1), ah! y legal ;)
-20gb adicionales en SkyDrive
-60 minutos en Skype, aunque algo limitado, permite fijos de casi toda Europa pero no móviles, en EEUU y Canadá si deja fijos y móviles, para quien tenga familia allí esta de lujo
-Para mi lo mejor, Office completo en "streaming" en cualquier PC con W7 o W8, para los demás PC o Mac se pueden usar las Office Web Apps

LibreOffice esta muy bien para usar Word, de hecho lo llevo usando años porque paso de piratear Office si no lo necesito, pero ahora que tuve que tocar Excel y Access, madre mía no hay color, apoyo el software libre pero no soy ningún ciego negando lo evidente, Office arrasa por méritos propios

Lo que pasa es que el paquete de 5 licencias para Hogar, si las usas todas genial, sale barato, pero si solo la necesitas para ti... quizás compartiendo con amigos salga bien de precio aunque los beneficios de SkyDrive y Skype solo se asocian a la primera cuenta Microsoft
Estoy probando el mes de prueba que te dan y la verdad es que esta muy bien, mejor de lo que esperaba. Eso si, sigo con lo mismo, para un usuario normal la suscripción esta demasiado cara. El precio para universitarios debería ser el precio base.
Overburn escribió:Madre de diosss, esta gente intenta sacar tajada de donde se pueda. Y con lo agusto que estoy con mi Open Office [360º]

Libreoffice para un usuario medio da de sobra.
Y además gratuito y libre, al igual que linux, para mí muchísimo mejor que windows y gratuito...
Ripfire está baneado por "troll"
faltas de respeto
me dan mal rollo las suscripciones
Sauron-Jin escribió:Y OpenOffice no es una opción en el mundo empresarial, no se puede comparar ni por asomo, para hacer los trabajitos de Word puede valer, pero los que hacemos uso intensivo de bases de datos y tenemos montado un entorno integrado en Windows Server, como que no. Están a AÑOS luz.


Díselo a Alemania, que tiene ya implantado Open Office en sus administraciones y son igual de productivas mientras que se ahorran millones en licencias. El problema es que sabéis utilizar Office y no sabéis utilizar LibreOffice. Pero en posibilidades están bastante parejos.
Ripfire escribió:
Sauron-Jin escribió:
_dabla_ escribió:Suscripciones mensuales hasta en la sopa ya. En que puñetero día triunfaría el live gold de la xbox... van a implantar el sistema hasta en la sopa.


Hombre, yo tengo una empresa y necesito tener Office funcionando al menos en 10 ordenadores. Prefiero pagar 200€ al año, que soltar de golpe 269 X 10 = 2690€

Y OpenOffice no es una opción en el mundo empresarial, no se puede comparar ni por asomo, para hacer los trabajitos de Word puede valer, pero los que hacemos uso intensivo de bases de datos y tenemos montado un entorno integrado en Windows Server, como que no. Están a AÑOS luz.


Grblfg, glaaarbl, grrrrrrhullh, aunfghgggrg


1º Yo a ti no te he faltado el respeto, así que no tienes ningún motivo para venir aquí y sacar el troll de las cavernas que llevas dentro.

2º ¿Crees que me gastaría el dinero que cuesta MS Office si no fuera 100 veces mejor que OpenOffice/Libreoffice para lo que yo lo necesito?, gracias por el interés, pero ya estoy informado de sobra, y tanto yo como el informático vamos probando versiones nuevas de Openoffice de vez en cuando, y probablemente en todo el hilo nadie más que yo desearía que OpenOffice pudiera remplazar a MS Office, pero no es el caso.

No digo yo que para un usuario medio no le vaya a valer con OpenOffice/LibreOffice, pero para un entorno corporativo con un par de dominios con entornos virtualizados y trabajo en terminales, OpenOffice simplemente NO ES LO MISMO, y por eso MS cobra lo que cobra, porque saben que a día de hoy, en el terreno empresarial, no tienen competencia.

Por no hablar de que todos los documentos/hojas de cálculo/bases de datos, etc.. que se reciben suelen estar en formato de Office, y cuando la abres con OpenOffice pierden parte del formato, o las macros/formularios/consultas no las abre o se estropean. Haría falta un informático a jornada completa para estar arreglando archivos para que funcionen con OpenOffice/Libreoffice.

Si OpenOffice/LibreOffice es tan bueno, te reto a enviarte un archivo de Access 2003 a ver si te funcionan los formularios y los informes, ¿no prometen compatibilidad con MS Office?, dicen que hacen muchas cosas que luego no hacen o sólo a medias.

Ah, un enlace para que te eduques: http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2007/398/1178893761.html

supremegaara escribió:Díselo a Alemania, que tiene ya implantado Open Office en sus administraciones y son igual de productivas mientras que se ahorran millones en licencias. El problema es que sabéis utilizar Office y no sabéis utilizar LibreOffice. Pero en posibilidades están bastante parejos.


¿Sabes para qué utilizan el Office en las administraciones de España?, pues para escribir cartas, y ver los correos electrónicos con powerpoint's graciosos. y esto es absolutamente verídico, ya que tengo un par de administrativos del Estado en la familia (política y normal). Para realizar las funciones de su puesto realmente usan un software específico programado exclusivamente para ese ministerio en concreto.

No se como será en Alemania, pero apuesto a que lo usan para algo parecido, y por eso es lógico que hayan decicido dejar de pagar un software que no aprovechan.
Ripfire está baneado por "troll"
faltas de respeto
Sauron-Jin, yo estoy contigo. Aquí pasa lo mismo que en el caso de Photoshop vs GIMP, siempre saldrá alguien a decir que es lo mismo, que tienen las mismas funciones, etc... Pero está más que claro que no es lo mismo.

Y no hace falta irse a un caso como el tuyo, mi novia es abogada y durante un tiempo usó el Open Office (luego el Libre Office) y nunca le fue bien del todo: no abría correctamente todos los documentos con formularios, a veces cuando los guardaba luego no lo podían abrir correctamente desde los juzgados, etc... Al final, tuvo que pasar por el aro y pagar por el Office.
Editado por jiXo. Razón: flames
Yo soy usuario normal de office, y si los expertos dicen que es mejor office lor algo sera.

Lo que es u a pena que las administraciones del estado sigan con windows xp y el office 2003, para esto si que es mejor pasarse al open o al libre.
dejo un pdf que me pasaron los de mocosfot
Editado por jiXo. Razón: enlace editado a petición de microsoft
Dos cosas:

1º A los señores que insultan, intentar discutir con buenas palabras que para eso estamos en un foro libre, pero con normas básicas de respeto hacia los demás usuarios.

2º Como tantos colores hay en el mundo, también hay montones de gustos entre las personas, yo personalmente utilizo en la empresa Office, pero en mi casa uso el OpenOffice, los dos me valen por igual, cierto es que alguna vez he tenido que hacer cosas en casa de la oficina y alguna vez me han dado algún que otro problema de compatibilidad con hojas de Excel.
yo me quedé en el Office 2003 y ahí me quedo. Chupa pocos recursos y va de maravilla. No necesito nuevos y pesados Office. ;)

¿de verdad es necesario cambiar de Office cada año o cada dos años?
total, para abrir documentos de word o excell.
a mi con google docs/drive me sobra.
MrDrap escribió:dejo un pdf que me pasaron los de mocosfot:

Pues a mi me ha gustado mucho... hay un cambio claro de tendencia a la simplificación visual y aligerar los interfaces.... Es una apuesta clara con W8 y este office360...
Ahora estoy con W8 y bien, entiendo que para el no informático, esto acerca al usuario al pc sin renunciar a todo lo que había en W7.. ya veremos este office, pero la portabilidad de la personalización y el almacenamiento en la nube a mi me gusta y mucho...
Editado por jiXo. Razón: enlace editado a petición de microsoft
En serio que alguien piensa que el openoffice / Libreoffice es mejor que el office de microsoft?¿

Estamos locos o que trabajo a diario como estudiante de administración de sistemas operativos y es la basura mayor creada por la mierda de oracle, cuando tengo que hacer un examen ya me estreso al ver que al hacer capturas desde una maquina virtual al copiarlas cada dos por tres peta y se queda congelado. O copias una imagen y por arte de magia te desaparecen las preguntas porque se quedan detrás de ella y mil historias más que me hacen ver que digan lo que digan el office 2013 es bastante mejor actualmente para trabajar que el openoffice.

Saludos.
Joder, y que voy a tener que actualizarme al W7....
superfenix2020 escribió:yo me quedé en el Office 2003 y ahí me quedo. Chupa pocos recursos y va de maravilla. No necesito nuevos y pesados Office. ;)

¿de verdad es necesario cambiar de Office cada año o cada dos años?
total, para abrir documentos de word o excell.


Es que ese es el quid de la cuestión, para abrir documentos de Word o Excel, con el Office 2003 vas apañado, incluso LibreOffice si no te importa que te rompa algunos formatos. Pero desde entonces, Office ha incorporado muchas nuevas funciones, sobre todo en cuanto al terreno de la Virtualizacion de equipos, posibilidades de terminales remotos, o trabajo en grupo en la nube, para ir a la par de Windows Server. Y si tienes un entorno de trabajo más o menos actualizado y usas esas funciones, actualizar es casi obligatorio y ahí si que se notan las mejoras y nuevas capacidades.

Ahora, no os creáis que uno es tonto, se venden licencias de Office 2013 desde hace meses por menos de 40€ en ciertas webs de seriales.
Ripfire escribió:
Sauron-Jin escribió:
_dabla_ escribió:Suscripciones mensuales hasta en la sopa ya. En que puñetero día triunfaría el live gold de la xbox... van a implantar el sistema hasta en la sopa.


Hombre, yo tengo una empresa y necesito tener Office funcionando al menos en 10 ordenadores. Prefiero pagar 200€ al año, que soltar de golpe 269 X 10 = 2690€

Y OpenOffice no es una opción en el mundo empresarial, no se puede comparar ni por asomo, para hacer los trabajitos de Word puede valer, pero los que hacemos uso intensivo de bases de datos y tenemos montado un entorno integrado en Windows Server, como que no. Están a AÑOS luz.


Imagen

¿PERO QUE DEMONIOS TE METES POR LA NARIZ? ¡ARINA DE COCINAR!, OpenOffice perdon ahora se llama LibreOffice es la Ofimatica mas completa que existe actualmente y contiene las misma caracteristicas que M$ Office 2010 Profesional Plus y lo mejor es que es GRATIS. Asi que deja de hablar MIERDA sin haberlo usado, te dejo esta INFORMACIÓN ADICIONAL para que te eduques.



Dudo que sea necesario faltar al respeto a alguien para dar tu opinión.
Y en cuanto a LibreOffice, si te quieres seguir engañando, hazlo. Para lo básico si, sirve y va sobrado.. Pero en cuanto quieras hacer algo más complejo, adios, no sirve para nada.
Y esto hablando del Writer, mejor no comentar sobre BASE.

De nada me sirve esa tabla comparativa con cosas que tiene o deja de tener, si después todo lo que hace lo hace mal.

A día de hoy la mejor suite de ofimática es Office, puede ser caro y todo lo que quieras, pero no tiene rival.
mattt escribió:Yo soy usuario normal de office, y si los expertos dicen que es mejor office lor algo sera.

osea, usas algo que segun tu es mejor, sin saber en que es mejor ?
Sauron-Jin escribió:
_dabla_ escribió:Suscripciones mensuales hasta en la sopa ya. En que puñetero día triunfaría el live gold de la xbox... van a implantar el sistema hasta en la sopa.


Hombre, yo tengo una empresa y necesito tener Office funcionando al menos en 10 ordenadores. Prefiero pagar 200€ al año, que soltar de golpe 269 X 10 = 2690€

Y OpenOffice no es una opción en el mundo empresarial, no se puede comparar ni por asomo, para hacer los trabajitos de Word puede valer, pero los que hacemos uso intensivo de bases de datos y tenemos montado un entorno integrado en Windows Server, como que no. Están a AÑOS luz.

Si, tienes razon, pero es que este
Windows Server
es otro error grave de las empresas.

Y aun asi seguis sin aprender, porque para bases de datos avanzadas y mas que trabajitos como dices, hay programas mejores y gratuitos que el Word de mierda o Access.

Lo que pasa que Microsoft os tiene tan cojidos por las pelotas a muchas empresas, institutos, universidades, entidades publicas, privadas y demas que si os sacan a aguas abiertas hundis el barco en cero coma.

Por lo que al final pasais todos por la misma piedra y todos a pagar una burrada por las licencias.
Suscripciones mensuales y anuales para Office, como para el Xbox Live.
El siguiente paso es que lo vayan ampliando con DLC's xD
Y para rematarlo, que el DLC ya se encuentre en el disco, como acostumbra a hacer CAPCOM jojojo :Ð
mir2 escribió:
Sauron-Jin escribió:
_dabla_ escribió:Suscripciones mensuales hasta en la sopa ya. En que puñetero día triunfaría el live gold de la xbox... van a implantar el sistema hasta en la sopa.


Hombre, yo tengo una empresa y necesito tener Office funcionando al menos en 10 ordenadores. Prefiero pagar 200€ al año, que soltar de golpe 269 X 10 = 2690€

Y OpenOffice no es una opción en el mundo empresarial, no se puede comparar ni por asomo, para hacer los trabajitos de Word puede valer, pero los que hacemos uso intensivo de bases de datos y tenemos montado un entorno integrado en Windows Server, como que no. Están a AÑOS luz.

Si, tienes razon, pero es que este
Windows Server
es otro error grave de las empresas.

Y aun asi seguis sin aprender, porque para bases de datos avanzadas y mas que trabajitos como dices, hay programas mejores y gratuitos que el Word de mierda o Access.

Lo que pasa que Microsoft os tiene tan cojidos por las pelotas a muchas empresas, institutos, universidades, entidades publicas, privadas y demas que si os sacan a aguas abiertas hundis el barco en cero coma.

Por lo que al final pasais todos por la misma piedra y todos a pagar una burrada por las licencias.


No tienes razón, en realidad Windows Server + Office es lo más BARATO. Yo soy suscriptor básico en MSDN, y por cuatro perras puedo bajar sin pagar nada más todas las versiones que aparezcan de Windows Server (Versión standard o equivalente, ya que no necesito para nada las versiones Datacenter o superiores) y todas las versiones de Visual Studio que aparezcan. Las CAL's de Terminal server tampoco las pago por estar adscrito a un convenio. En realidad sólo pago a parte las licencias de Office, a 39€ el CD-Key legal.

Windows Server + Visual Studio + Access (Office) en conjunto no tienen igual. No tiene sentido usar Office en el mundo empresarial si no es junto a Windows Server, y las posibilidades de Office junto a Visual Studio hace que una empresa no necesite ningún otro software para funcionar, se puede gestionar todo, pasando por clientes, contabilidad, TPV's, Proveedores, documentos, etc... los tiempos del Contaplus, facturaplus, etc, pasaron a mejor vida. Y lo mejor de todo es que casi cualquiera puede administrarlo todo, hay tanta documentación en TechNet y en otros sitios, que si tienes una Pyme no necesitas a nadie para gestionar el tinglado y eso también es ahorro.

Y no, no hay programas gratuitos y mejores que Access, para gestionar simplemente bases de datos puede que haya algo similar, pero para crear aplicaciones de gestión desde cero y sacar todo el provecho de Access con Visual Studio, no hay nada ni cercano en la competencia.

Es verdad que Microsoft se lo tiene muy bien montado, y que en cierto modo nos tiene pillados por los "webos", pero es por méritos propios. Si estamos de acuerdo en que Office no tiene equivalente en terreno empresarial, ¿qué sistema operativo puedo usar sin desaprovechar las ventajas de Office + Visual Studio?. Ninguno

Haciendo cuentas, nunca he pagado más de 150€ por Windows Server, Visual Studio suele venir incluido con las suscripciones más básicas, y 39€ por cada Office... y eso cada 5 años para estar a la última (que no es obligatorio), en total es calderilla si tenemos en cuenta la facilidad de uso y gestión, y lo bien que funciona el conjunto.

Las suites de gestión como las de SP (Contaplus, etc..) o las de SAGE, cuestan en torno a 300€ por licencia, y si encima quieres mantenimiento o derecho a actualizaciones, pagas una cuota anual de unos 200€, y al ser suites genéricas llevan muchas cosas que no necesitas o las cosas que necesitas no las hacen como más te gusta, y encima si les miras las tripas, resulta que basan su funcionamiento interno en bases de datos de Office. A mi Windows Server + Office + Visual Studio me sale más barato y puedo tenerlo todo exactamente como me gusta.

Yo creo que el precio de 239€ por office para empresas y los 800€ del Windows Server sólo lo pagan los incáutos, pero aun así, es buena compra.

Y esas son mis necesidades e imagino que son muy similares a las de cualquier otro que se dedique a distribución y comercio, pero imagino que el que se dedique a montar servidores web, o de correo, o almacenamiento, etc.. pues todo esto es como matar moscas a cañonazos y le sale mejor tomar la ruta de un Linux ligerito + PHP + html5 + MySQL, etc, etc... pero es que son necesidades muy diferentes, y a mi no se me va a ocurrir ir a decirles que cometen un error muy grave.
Tu mismo lo acabas de decir, pero yo te aseguro que hay muchas empresas, institutos y demas agencias del estado que se dejan un pastizal a lo tonto y luego no tienen presupuesto muchos institutos ni para cambiar la impresora.

De todas formas mas barato, GRATIS te saldria usando la alternativa como dices Linux ligerito + PHP + html5 + MySQL, etc, etc... Pero claro muchas veces las necesidades se resumen en lo siguiente, me mandas el archivo en doc?, si añado tal y tal y te lo guardo de nuevo en doc que como usamos office pues no hay problema y lo mismo con el PDF, etc....

El caso es dar el primer paso pero mientras la necesidad se convierta en facilidad pues tendremos a gente que opina como tu
Yo creo que el precio de 239€ por office para empresas y los 800€ del Windows Server sólo lo pagan los incáutos, pero aun así, es buena compra.


Con ese dinero que una empresa normal se deja podria hacer otras cosas.

Y Linux ligerito + PHP + html5 + MySQL, etc, etc... es igual de facil, pero le mandas un archivo de openoffice a alguien de otra empresa y te dice que no puede abrirlo, que se lo mantes en Word, pues instala openoffice que te lo bajas en 5 min es gratis y te hace lo mismo.

Por eso el error es no dar el primer paso, porque cuando te quieres dar cuenta estas pagando a Microsoft cada año lo que puedes invertir en expandir tu negocio o subir el sueldo a los trabajadores.
44 respuestas