Problema en Ubuntu (¿y otras distribuciones?) reduce vida útil de HDs de portátiles.

Hola. Leí esto ayer en "Planet Ubuntu". Mis conocimientos son muy escasos, pero creo haber entendido que el problema está en que el sistema operativo hace que el disco se pare y vuelva a funcionar con una frecuencia mucho mayor de la deseable, que según posts en el foro de bugs de Ubuntu, debería rondar entre una vez cada cinco minutos y una vez cada 10 minutos. Esta sobreutilización reduce la vida útil de los discos duros de los portátiles, que están diseñados para soportar un número determinado de estos ciclos.

Para comprobar cada cuánto se produce un ciclo de carga, he leído que hay que hacer lo siguiente (expresiones escritas para un portátil con el disco duro en "/dev/sda"):
1) Instalar (si no lo está ya) el paquete "smartmontools".
2) Ejecutar en la consola (lo mismo hay que hacerlo dos veces seguidas, a mí la primera vez que lo ejecuto no me da información):
sudo smartctl -d ata -a /dev/sda

3) El último número de la línea que empieza "193 Load_Cycle_Count...." es el número de ciclos que lleva realizados el disco duro.
4) Pasados unos minutos, volver a ejecutar el comando anterior, y comparar con el resultado ya obtenido, para ver cuántos ciclos han ocurrido en ese tiempo.

En dicho hilo varios usuarios dan diferentes soluciones temporales, hasta que se solucione esta incidencia. Yo he usado la más sencillita, y parece que funciona, aunque tengo que realizarla cada vez que inicio Ubuntu:
sudo hdparm -B 254 /dev/sda

¡Ojo!. El parar y volver a arrancar el disco duro tiene estos tres efectos:
1) Reduce el consumo eléctrico mientras está parado.
2) El disco duro está más protegido contra traqueteos mientras está parado (por eso esta opción es útil para los portátiles).
3) Disminuye la temperatura del disco duro. Por ello, si dejamos de hacerlo tan frecuentemente, se producirá un aumento de su temperatura. Algunos usuarios informan de que la temperatura sigue dentro de los márgenes recomendados por el fabricante del disco duro, mientras que otros llegan al límite superior. Si alguien decide usar este apaño, debería ejecutar de vez en cuando un
sudo smartctl -d ata -a /dev/sda | grep Temperature_Celsius
y si ve que la temperatura llega a ser demasiado alta, buscar otra solución. En mi caso, la temperatura creo que ha aumentado 5ºC, estando aún a 11ºC del tope de mi disco duro, que busqué en google.

Mis conocimientos de informática son de usuario básico, así que por favor cualquier eoliano que vea algo incorrecto/incompleto que me corrija.

Un saludo.
Bueno, no suena bien, pero mientras, como dice en el articulo, laptop-mode no este instalado de serie...
Pues yo tengo gutsy en mi portatil vaya coñazo esto no?... espero q lo arreglen como dios manda los d ubuntu pq hacer eso m parece chapuzero... nose si esto tendra q ver con algo q lei hace unos dias en lo q comentaban algo parecido pr decian q solo afectaba con la bateria del portatil puesta... Yo nunca la uso ya q siempre esta enchufado a la red electrica.... en fin.. si es grave espero q lo solucionen.

saludos y thx
Efectivamente, "laptop-mode" no está habilitado por defecto; pero este problema puede ocurrir aunque no lo esté. Varias de las personas que reportan el bug en el hilo de Launchpad no lo tenían activo (yo entre ellas: en "etc/default/acpi-support" tengo "ENABLE_LAPTOP_MODE=false").

En ese mismo hilo, varios usuarios informan de que este comportamiento indeseado les ocurre tanto usando batería como enchufando el portátil a la red. En mi caso, le quité hace una semana la batería al portátil y lo uso sólo enchufado, así que también puedo corroborar este punto.

Esperemos que se solucione pronto, no es un fallo que vaya a estropear el disco duro de un día para otro, pero sí puede ser preocupante a largo plazo.

[bye]
Pues creo que ese fallo viene en todas las distribuciones ubuntu hasta la fecha¿pq no lo arreglan? ¿tan dificil es? Espero q hagan algo...

saludos
Quizás ESTO arroje algo de luz sobre el tema...
5 respuestas