Problema raro con el Wifi USB

Buenas. Llevo ya un tiempo con ubuntu, y siempre he tenido algun problema con el Wifi. Actualmente, lo que me ocurre es que puedo navegar con total normalidad, hasta que deja de funcionar el wifi. No es como si no hubiera adaptador wifi, es sólo que tras un rato intentando conectar a una página, me sale que es imposible (si no detectara el adaptador, me saldría rápidamente el "imposible conectar").

Cual es la solución? Desconectar y volver a conectar el USB (sin esperar ni nada, tan sólo desconectarlo medio segundo) y hacer un

sudo sh /etc/init.d/networking restart


Si hago lo anterior, pero sin desconectar el USB en ningún momento, me sale lo siguiente:

* Reconfiguring network interfaces...                                          SIOCSIFFLAGS: Input/output error
SIOCSIFFLAGS: Input/output error
SIOCSIFFLAGS: Input/output error
Failed to bring up wlan0.


Ya no estoy seguro de si es problema de los controladores del USB, del wifi... La solución es un tanto "curiosa", ya que no hace falta ni que saque la clavija del USB del todo, tan sólo que esté un momento desconectado :s

Saludos, y gracias ;)
Existen dos tipos de problemas:
- El usuario hace algo mal
- El sistema hace algo mal
Dado que las redes no deben dejar de funcionar sin más... este es de los segundos.
Los primeros se pueden solucionar aquí explicando el procedimiento correcto. Pero cuando es el sistema el que falla... hay que corregirlo!!!
https://bugs.launchpad.net/
Es que resulta tan raro...

Entonces reportaré bug. Se puede escribir en español en esa página? Es que mi inglés no es muy alto, y menos para temas técnicos :)
De todas formas deberias mirar si hay modulos más nuevos para el chipset de tu wifi.
Si es que donde estén las Atheros...

Un saludo.
Einy escribió:De todas formas deberias mirar si hay modulos más nuevos para el chipset de tu wifi.
Si es que donde estén las Atheros...

Un saludo.


Y cómo/dónde podría buscarlos?

Lo siento si pregunto tonterías :(

EDITO: Bien, he encontrado un tutorial con el que "en teoria" mi adaptador funciona bien: http://rt2x00.serialmonkey.com/phpBB2/viewtopic.php?p=19870&sid=b9f4025a06619d9481c87df6fa74fd92

Vamos a probar. Por lo que veo el chipset es un Rt73, me suena haber oído hablar de él (no recuerdo si para bien o mal) XD
Si tienes un kernel 2.6.22, o superior, puedes probar los últimos drivers de forma sencilla de http://linuxwireless.org/en/users/Download . El paquete "compat-wireless-2.6.tar.bz2".

Pero vamos, que si tu distro incluye un driver defectuoso es responsabilidad de tu distro el incluir una actualización que solucione el problema. Una vez les informes, claro... y sólo en inglés :-(
Viendo el enlace que has pegado veo que tienes un Sitecom WL-172 con chipset Ralink. Prueba con el Tutorial de tu enlace, y si sigues teniendo problemas, te recomiendo que pruebes con NDIswrapper definitivamente.

Yo tengo un adaptador usb Conceptronic, de chipset Ralink que no andaba ni a tiros ni en Ubuntu, ni en Arch ni en Suse (las tres vienen con un driver genérico de Serialmonkey que va como el culo), y parece ser que tu problema (y antes el mio) es algo común para los adaptadores usb Ralink con estos drivers.
Luego probé compilando yo el drivers específico de serialmonkey para mi chipset y mas de lo mismo: conseguía hacerlo funcionar pero se caia constantemente. Hasta que probé con NDISwrapper. Ójala hubiese sido lo primero que hiciera... Va como la seda, se carga perfecto al arranque y cero problemas.

Si te decides por ndiswrapper estaré por aqui para echarte una mano. 100% recomendable
Atlante escribió:Viendo el enlace que has pegado veo que tienes un Sitecom WL-172 con chipset Ralink. Prueba con el Tutorial de tu enlace, y si sigues teniendo problemas, te recomiendo que pruebes con NDIswrapper definitivamente.

Yo tengo un adaptador usb Conceptronic, de chipset Ralink que no andaba ni a tiros ni en Ubuntu, ni en Arch ni en Suse (las tres vienen con un driver genérico de Serialmonkey que va como el culo), y parece ser que tu problema (y antes el mio) es algo común para los adaptadores usb Ralink con estos drivers.
Luego probé compilando yo el drivers específico de serialmonkey para mi chipset y mas de lo mismo: conseguía hacerlo funcionar pero se caia constantemente. Hasta que probé con NDISwrapper. Ójala hubiese sido lo primero que hiciera... Va como la seda, se carga perfecto al arranque y cero problemas.

Si te decides por ndiswrapper estaré por aqui para echarte una mano. 100% recomendable


Está bien, probaré con lo que dices. Ya buscaré algun tutorial y sino te preguntaré ;) Por cierto, tengo que desinstalar algun paquete de los de ahora?

Saludos

EDITO: No consigo instalar el driver de mi USB con el NDISWRAPPER, ya que el driver no tiene ningún archivo .inf
Tiene un .exe, y si hago cabextract pues saco varios DLL's, un par de EXE's y algún otro archivo, pero ningún .inf
Si tienes una Ralink RT73 a estos drivers nunca los he visto dar problemas. Si quieren un tuto rápido de instalacion seria como root:
ifconfig rausb0 down

rmmod rt73

wget [url]http://homepages.tu-darmstadt.de/~p_larbig/wlan/rt73-k2wrlz-2.0.1.tar.bz2[/url]

tar -xjf rt73-k2wrlz-2.0.1.tar.bz2

cd rt73-k2wrlz-2.0.1/Module

make

make install

modprobe rt73

PD: la direccion para wget la tendras que meter a mano o direcctamente la descargas del enlace porque el foro me acorta la url :P

Un saludo.
EmPaTy escribió: EDITO: No consigo instalar el driver de mi USB con el NDISWRAPPER, ya que el driver no tiene ningún archivo .inf
Tiene un .exe, y si hago cabextract pues saco varios DLL's, un par de EXE's y algún otro archivo, pero ningún .inf


Prueba primero con los drivers que te dice Einy (para mi que son los de serial monkey). A mi los de mi chipset de esta gente (rt2570usb) me funcionan mal como decía. Es posible que los de la rt73 funcionen bien.

Si sigues con problemas, avisa y ya vemos los de Ndiswrapper.

Suerte
Einy, he hecho lo que me habias dicho y nada, sigue igual. El usb no es, porque en Windows funciona bien :(

A ver Atlante, miramos lo de Ndiswrapper? Los drivers que tengo yo son los sacados de Sitecom para mi WL-172, y es un .exe como os he dicho :p

Gracias por toda la ayuda, de verdad ;)
Que version de ubunu tienes?

A mi la gutsy gisbon me va de lujo sin toquetear nada, me lo reconoce sin problemas.

Puede ser alomejor que solo te instala los drivers si te lo detecta conectado en la instalacion?

Si no prueba desde el live a ver si te lo reconoce
Gutsy Gibbon. Los drivers los detecta, pero se cae constantemente :(
EmPaTy escribió:Einy, he hecho lo que me habias dicho y nada, sigue igual. El usb no es, porque en Windows funciona bien :(

A ver Atlante, miramos lo de Ndiswrapper? Los drivers que tengo yo son los sacados de Sitecom para mi WL-172, y es un .exe como os he dicho :p

Gracias por toda la ayuda, de verdad ;)

Ok, vamos por pasos.

1. Borrar módulos anteriormente instalados:

como va mal, pues te lo cargas y nos dejamos de historias. Para ver el nombre de los modulos escribe en consola: lsmod. Esto te da una lista de los modulos que tienes cargados actualmente. Busca entre estos algo parecido a "rt2x00" (el genérico de serialmonkey que viene con ubuntu) y "rt73" (el otro que has intentado instalar). Estos seran los módulos que queremos eliminar.

1.1.- Los descargamos de la memoria: Escribimos en consola como superusuario: modprobe -r rtx00 (o el nombre que sea) y luego modprobe -r rt73 (o el nombre que sea).

1.2.- Para ver que lo hemos hecho bien, volvemos a escribir en consola: "lsmod", y vemos que no hay ningun modulo relacionado con tu adaptador (nada parecido a rtxxxx").

1.3.- Hecho esto, los vamos a meter en la "blacklist" para que no se vuelvan a cargar al inicio: edita el archivo /etc/modprobe.d/blacklist (creo que era esta la ruta, ahora estoy en Arch y no me acuerdo seguro...) y pones al final del archivo 2 líneas, una con cada nombre de los modulos anteriores que has borrado (sigo suponiendo que "rt2x00" y "rt73").


2. Ndiswrapper.

2.1.- Lo primero de todo, comprueba que lo tienes instalado: escribe en consola como superusuario: "ndiswrapper". Si te lanza un "command not found", pues te lo instalas desde Synaptic que estará en los repositorios fijo.

2.2.- Ahora necesitas los DRIVERS para windows que has bajado de Sitecom. Los 2 archivos necesarios son: .INF y .SYS. Lo más facil si te has liado a la hora de extraerlos del .exe, es que instales el paquete .EXE en WINDOWS, y luego utilices la búsqueda, localices estos 2 archivos y te los guardes en tu carpeta home de linux, por ejemplo: /home/TU_NOMBRE_DE_CUENTA/drivers.

2.3.- Lo siguiente será instalar los drivers. Muy sencillo, abres un terminal en /home/TU_NOMBRE_DE_CUENTA/drivers (o la carpeta donde hayas guardado los archivos .INF Y .SYS), y escribes como superusuario: ndiswrapper -i NOMBREDELDRIVER.inf (importante que respetes mayusculas y minusculas). Si todo ha ido bien, te pondrá algo asi como "installing NOMBREDELDRIVER".

2.4.- Finalmente comprobamos que está correcto escribiendo como superusuario: ndiswrapper -l. Si todo esta ok nos pondrá: "NOMBREDELDRIVER: driver installed"

3.Cargamos el modulo.: Como superusuario, escribimos en consola: modprobe ndiswrapper. De nuevo, con lsmod podremos ver está cargado.

4. Hacemos que el módulo ndiswrapper se cargue en aranque de Ubuntu : Escribimos en consola como superusuario: ndiswrapper -m.

Lo mismo se me ha colao algo, pero a estas horas no se hila fino y menos aún con la ayuda de unas cuantas buenas cervecillas.XD XD XD

Saludos y suerte [beer]
Pues es raro no suelen ir mal esas dongles. Prueba como con el ndiswrapper (con eso no te puedeo ayudar porque no lo he usado nunca) a ver si tienes más suerte, aunque me parecería raro que con ndiswrapper te funcione mejor que con los módulos nativos, pero quien sabe.

Un saludo y suerte.
Einy escribió:Pues es raro no suelen ir mal esas dongles. Prueba como con el ndiswrapper (con eso no te puedeo ayudar porque no lo he usado nunca) a ver si tienes más suerte, aunque me parecería raro que con ndiswrapper te funcione mejor que con los módulos nativos, pero quien sabe.

Un saludo y suerte.

No es raro. Los modulos nativos de ubuntu, utilizan drivers no nativos. Es decir, los drivers ralink que vienen con gutsy son de serialmonkey, no del fabricante Ralink. En cambio, los drivers que usas con Ndiswrapper, son los de windows xp, que son los que provee el fabricante del chipset, Ralink.
Yo lo digo por mi experiencia, he usado otras dongles con ese mismo chipset y si tienes una o pasa alguna por tus manos puedes comparar tanto la estabilidad y lo que "ve" como un benchmark de velocidad de envío de paquetes que tiene con los módulos de serialmonkey y los drivers de windows (yo los he probado cargados en windows, como he dicho nunca he usado ndiswrapper), te aseguro que no hay color.
Y desde luego nunca me han dado este tipo de problemas.
Y hay con otros que se nota mucho más, con las atheros compara los madwifi con los drivers para windows que son una auténtica chapuza.
Pero bueno al final es cuestión de resultados y de gustos, cada uno se queda con lo que mejor le funciona y punto, si a EmPaTy le funcionan mejor con ndiswrapper pues no he dicho nada :)

Un saludo.

PD: EmPaTy esa firma me encanta... la mejor frase de la mejor canción que se ha escrito jamás.
Reflotando el hilo, no vaya a ser que se le haya perdido a EmPaTy. [oki]
17 respuestas