gynion escribió:Los Arcades son más peliagudos, incluso con placas originales, ¿no? lo digo porque además cada monitor podía funcionar a una frecuencia particular, según el juego o compañía. Es decir, haría falta juego y cabinet adecuado para ser todo original. ¿es así, o exagero?
Ante el aumento de complicaciones para optar por lo original siempre gana fuerza la emulación, a poco que sea decente.
jebiman escribió:A pesar de mi opinión al respecto de la preferencia de jugar en un sitio o en otro, nunca hablare mal de los emuladores, siempre me han parecido un recurso maravilloso para conocer catálogos y poder disfrutar de lo que de otra manera no podría.
) pero también que no descartamos tirar de emulador cuando no hay más remedio. htdreams escribió:Es que al final que te guste una cosa no anula la otra, es evidente que para los que vivimos la época, poder tocar y usar una máquina original no tiene ni punto de comparación, y que la facilidad y lo práctico que resulta enchufar un emulador, sobre todo para lo que dices de probar catálogo, no tiene tampoco comparación.
htdreams escribió:Creo que ya ha quedado claro que a la mayoría (de poder hacerlo) nos gusta más disfrutar de la máquina original (vamos, que se nota que es un foro de clásicas) pero también que no descartamos tirar de emulador cuando no hay más remedio.
Baek escribió:Realmente creo que si este pensamiento no es generalizado es porque para la mayoría de la gente, el tema 15khz, configuraciones, informática y demás les resulta complicado de entender. Apuesto a que a la mayoría de defensores de lo original les doy mi PC ya configurado a 15khz y guardan todas sus consolas.
Baek escribió:@gynion hoy con GroovyMame y los drivers de calamity no hay problema en mostrar correctamente la recreativa, lo que te puede limitar es la TV, es decir, las recreativas de 15khz sin problemas, las de 24khz (entre las que hay muchas muy importantes) o las adaptas o necesitas un monitor de 24.
), pero la última vez recuerdo que preparé los resoluciones automáticamente, creo que con el emudriver de calamity, y me las generaba bien, pero para muchos juegos generaba frecuencias de refresco alternativas en vez de las correctas del juego; era porque el sistema (no me acuerdo si el PC, la gráfica o la TV) no se llevaba muy bien o no aceptaba frecuencias entre 50hz y 60hz.Baek escribió: las de 24khz (entre las que hay muchas muy importantes) o las adaptas o necesitas un monitor de 24.
gynion escribió:Baek escribió:@gynion hoy con GroovyMame y los drivers de calamity no hay problema en mostrar correctamente la recreativa, lo que te puede limitar es la TV, es decir, las recreativas de 15khz sin problemas, las de 24khz (entre las que hay muchas muy importantes) o las adaptas o necesitas un monitor de 24.
Hace tiempo que dejé aparcada la recre (la pobre está "ahora funciono, ahora no" todo el tiempo), pero la última vez recuerdo que preparé los resoluciones automáticamente, creo que con el emudriver de calamity, y me las generaba bien, pero para muchos juegos generaba frecuencias de refresco alternativas en vez de las correctas del juego; era porque el sistema (no me acuerdo si el PC, la gráfica o la TV) no se llevaba muy bien o no aceptaba frecuencias entre 50hz y 60hz.
Si te digo la verdad, no me acuerdo si barajé otras opciones de hardware para conseguir un mejor resultado, o si tan siquiera pensé que hubiera más opciones con otros componentes.
Baek escribió:gynion escribió:Baek escribió:@gynion hoy con GroovyMame y los drivers de calamity no hay problema en mostrar correctamente la recreativa, lo que te puede limitar es la TV, es decir, las recreativas de 15khz sin problemas, las de 24khz (entre las que hay muchas muy importantes) o las adaptas o necesitas un monitor de 24.
Hace tiempo que dejé aparcada la recre (la pobre está "ahora funciono, ahora no" todo el tiempo), pero la última vez recuerdo que preparé los resoluciones automáticamente, creo que con el emudriver de calamity, y me las generaba bien, pero para muchos juegos generaba frecuencias de refresco alternativas en vez de las correctas del juego; era porque el sistema (no me acuerdo si el PC, la gráfica o la TV) no se llevaba muy bien o no aceptaba frecuencias entre 50hz y 60hz.
Si te digo la verdad, no me acuerdo si barajé otras opciones de hardware para conseguir un mejor resultado, o si tan siquiera pensé que hubiera más opciones con otros componentes.
Te saltarías algún paso, con calamity más groovymame más magic resolutions en XP o super resolutions en W7 el ajuste es perfecto, ¿te acordaste de generar los modos antes de nada y de crear el cfg de mame?.
Tomax_Payne escribió:Deberia ser todo sobre la misma tv.
Recuerdo un retrobcn, que @theelf llevó un mini pc a 15khz (aun espero que me pases los skins para mala xd).
Y lo estuvo probando @barbe, que ha tenido varias famicoms y nes, y le pegó un tiento al contra, que te cagas. No escuche ponerle pegas, es mas, por rgb, se ve mas nitido que una nes/famicom.
Barbe escribió:Y tanto que lo disfruté, creo que nunca había visto un juego de Famicom lucir tan bien. Estamos muy acostumbrados a la horrenda calidad RCA que saca la Famciom y ver eso es casi como jugar a un juego diferente.
. Máquinas como la NES o la Master, que por entonces apenas se salía del RF, dan un salto de calidad. gadesx escribió:Ya en la epoca de la PSX por el 2000, si tenias el emulador it might be nes podias jugar a la nes a resolución original a 240p, el caso es que se veían brutales.
http://unhaut.x10host.com/imbnes/
(imagen en negro), tocará abrirlo y hacer bricolaje. Si usas un PC a 15khz, es fácil encontrar recambios o llegado el caso cambiarlo por completo. AxelStone escribió:
Muy buen aporte, en su día fue mi emulador de NES favorito, el rendimiento era espectacular sobre una PSX. Por eso insistimos tantas veces ya, que emular no es necesariamente jugar en tu portátil sentado en la mesa, hay muchisimas formas de emular. Por ejemplo las portátiles me gusta emularlas en otra portátil, como DS o PSP.
Un aporte que hasta ahora creo que no ha salido: la facilidad para encontrar piezas en el caso de los emuladores. Ayer mismo me cascó mi MSX2![]()
![]()
(imagen en negro), tocará abrirlo y hacer bricolaje. Si usas un PC a 15khz, es fácil encontrar recambios o llegado el caso cambiarlo por completo.
el puerto usb de la placa base, o el mismo mando USB
pero por lo general si se trata de una placa base cuya fecha de fabricación sea posterior al 2000 no debería de haber problema ) 



, directamente comparando la velocidad de respuesta del emulador con el hardware eal, ni mi caso he escogido una base CPS2 de Marvel Super Heroes corriendo en un mueble arcade con monitor CRT 15khz, o sea "the real deal" para salir de dudas, aunque creo que sería valido usar alguna retro consola retro con interfaz de mandos "directa" tipo PS1, PS2, SNES, Saturn, Megadrive, Neogeo, Dreamcast, vamos...cualquier que no use mandos USB que puedan agregar lag en los comandos, lo que hice fue cablear un mismo boton que activa el comando "patada fuerte" tanto en el CPS2 como en el PC con groovymame, 




AxelStone escribió:@chinitosoccer Pedazo análisis y por fin queda resuelta la duda del input lag. ¿Algún alma caritativa sabría cómo hacerlo en Retropie?
Dene escribió:Me habéis picado con la Wii para emular, ya la he pasado a la habitación con la crt. ¿Puedo ir preparándome para mucho lío?
¿Qué cables usáis?
Dene escribió:Me habéis picado con la Wii para emular, ya la he pasado a la habitación con la crt. ¿Puedo ir preparándome para mucho lío?
¿Qué cables usáis?
AlbertX escribió:Yo ando vuelto loco comprando maquinas originales, funcionales aunque no piense jugar mucho en ellas, es mas como para hacerme una repisa con la historia de dichas consolas.
Hace poco compre una Megadrive y me hice con los 3 sonic originales y ahora voy por una Saturn
theelf escribió:
Pues no te vuelvas loco, que eso con el tiempo se va logrando solo. Un dia una en caja, otro dia unos pad, el siguiente una suelta... y asi termino mi estanteria
[...]
Dene escribió:Veo que hay RGB oficial, ¿me lo recomendáis o se sabe de alguna opción mejor?
Baek escribió:Dene escribió:Veo que hay RGB oficial, ¿me lo recomendáis o se sabe de alguna opción mejor?
En la Wii, del compuesto al RGB hay un salto brutal, jugar a la Wii por compuesto debería estar penado con la muerte, y lo sé muy bien porque yo tuve que hacerlo durante unos días (mientras me llegaba el RGB), y me sangraban los ojos.
Dene escribió:Baek escribió:Dene escribió:Veo que hay RGB oficial, ¿me lo recomendáis o se sabe de alguna opción mejor?
En la Wii, del compuesto al RGB hay un salto brutal, jugar a la Wii por compuesto debería estar penado con la muerte, y lo sé muy bien porque yo tuve que hacerlo durante unos días (mientras me llegaba el RGB), y me sangraban los ojos.
Doy fe. Como comento en un post anterior, me bastaron un par de segundos para tener claro que la mandaba de nuevo al LCD por componentes si no hubiera RGB.
Veo que los precios del RGB de Wii están bastante altos.
chinitosoccer escribió:AxelStone escribió:@chinitosoccer Pedazo análisis y por fin queda resuelta la duda del input lag. ¿Algún alma caritativa sabría cómo hacerlo en Retropie?
Que tipo de mandos usa ese retropie?









theelf escribió:- No soportan scanlines a 240p y 50/60hz. Si a 100/120hz
theelf escribió:@kmika7e
Que es? un monitor arcade, tipo naomi?
Es demasiado grande, en 29" tendrias q tener un dot pitch descomunal para q no se vieran las scanlines a 640x480
A mas grande el punto, menos veras los scanlines, que es lo que toque en mi CRT de las fotos
theelf escribió:@kmika7e
Que es? un monitor arcade, tipo naomi?
Es demasiado grande, en 29" tendrias q tener un dot pitch descomunal para q no se vieran las scanlines a 640x480
A mas grande el punto, menos veras los scanlines, que es lo que toque en mi CRT de las fotos
Sexy MotherFucker escribió:theelf escribió:- No soportan scanlines a 240p y 50/60hz. Si a 100/120hz
Esto es lo que a mí personalmente me tira para detrás a la hora de emular sistemas de 240p en un CRT-VGA, por eso tiro de RGB CSYNC conectado a un CRT "doméstico" con un tubo decente (Triniton).
Sexy MotherFucker escribió:@kmika7e es una tontería, porque cómo ya ha dicho theelf prácticamente cualquier emulador tiene opción de scanlines, pero a mí no me saben igual.
Son manías extremas, no tomes nota de éllas.
kmika7e escribió:@theelf
Exacto, lo del black frame lo lei en no se que foro hace tiempo...
Con mame si que se podia hacer verdad?
Probaste este metodo en persona?
theelf escribió:
@chinitosoccer
No soy experto en CRT ni de lejos, pero el punto es invariable
Basicamente se podria decir que lo que hice fue sacar fuera de foco el monitor, aunque no exactamente eso. No se bien explicar, lo que hice fue ir ajustando, hasta que los colores de cada "pixel" se vieran mas separados, algo similar a un TV CRT