Grado informatica

Buenas,voy a ser directo.

Tengo CFGS y tengo pensado matricularme a distancia en el grado de informatica,y tengo 2 preguntas:

Conoceis alguna opcion que no sea UOC o UNED?

en caso afirmativo, convalidan creditos?

He encontrado una universidad (privada)en la que lo podia hacer en poco mas de 2 años,me convalidaban bastantes creditos,pero cuando me dijeron el precio...

Gracias anticipadas
elpeluson escribió:Buenas,voy a ser directo.

Tengo CFGS y tengo pensado matricularme a distancia en el grado de informatica,y tengo 2 preguntas:

Conoceis alguna opcion que no sea UOC o UNED?

en caso afirmativo, convalidan creditos?

He encontrado una universidad (privada)en la que lo podia hacer en poco mas de 2 años,me convalidaban bastantes creditos,pero cuando me dijeron el precio...

Gracias anticipadas

1. Informática a distancia es bastante difícil.
2. Sí que te convalidan créditos.
3. La privada cuesta un pastón
y 4. cuidado con la física y las mates XD
Supongo que te convalidarán con cualquiera de los dos GS no?
En la UNED ya te digo que no convalidan ningún crédito por asignaturas de CFGS...

Yo me he matriculado este año y me he pillado solo 3 asignaturas (Todas las de programación del 1º Curso) pregunte si me convalidaban algo y me contestaron que no.

Un saludo y suerte si finalmente te animas.
en la UOC, entrando por CFGS, si que te convalidan, eso si, depende de que especialidad hayas cursado en CFGS.
si hiciste DAI o ASI, te convalidan 8 asignaturas (48 créditos de los 240 totales). si tienes los dos CFGS, te convalidan 9 asignaturas (por ASI te convalidan una que no te convalidan por DAI).

por otra parte, te lo digo como consejo, no te lances a convalidar a lo loco mirando la carrera en plan ya me he librado de X, que esas X por no hacerlas te pueden complicar la vida. no se da lo mismo en un CFGS en programación, que en programación de la universidad, lo que dan el primer mes en programación es lo que hiciste en los dos años del CFGS con toda la tranquilidad del mundo (por ejemplo). antes de convalidar asiganturas, mira el contenido y decides si te lanzas o no.
si convalidas, y necesitaras alguna información de esas asignaturas convalidadas, en tu perfil de estudiante de la UOC te dan acceso a todo el material docente que se usa para esa asignatura.

si vienes de otro estudio de CFGS, dímelo y te lo miro. eso sí, de fácil... hay que currar, y vas a tener asignaturas de las que mirando todo el material que te dan, no vas a sacar nada para realizar las entregas, y vas a tener que tirar de videos de Youtube o googlear a saco (por ejemplo para lógica).

si eres una persona organizada, que no te cuesta ponerte a estudiar por tu cuenta, hazlo sin dudarlo, te compaginas con un trabajo a media jornada (o completa) y está muy bien seguir formándote mientras trabajas.

sobre el tema UOC o UNED, personalmente, ni de coña en la UNED. un amigo se metió el pasado semestre y acabó asqueado de lo mal organizado que está todo. ojo, esto no quiere decir que la UOC sea lo más, que en el semestre actual nos están dando por todas partes con una organización en algunas asignaturas pésima.

Llevo 3 o 4 semestres en la UOC, y de los anteriores no tengo razones para quejarme, pero del actual... es para que finalice ya y olvidarlo. espero que el semestre que viene todo vuelva a la calma.

saludos!!! :)
Qué tal,

He encontrado este hilo por casualidad buscando en la red, y como soy EOLiano pues aprovecho y voy a meter un poco la cuchara... [ayay]

¿Alguien está cursando el GRADO en ingeniería informática en catalán, sin saber hablar el idioma? Porque me interesaría matricularme en catalán aunque obviamente no sé expresarme en dicha lengua. ¿Sigue vigente la opción de realizar los exámenes en castellano?

¿Qué tal la experiencia? No me interesa saber la dificultad, que estimo en alta dado que se trata de una ingeniería y además se cursa a distancia; me interesa más saber vuestra opinión acerca de lo que estáis aprendiendo, si os va gustando, si os resulta interesante, si os estimula a la hora de esforzaros, etc.

No sé dónde he leído que hay como una especie de "asignatura-trampa" en TODAS las carreras ofertadas en la UOC, cuyo obligado requisito es realizar el examen exclusivamente en catalán. ¿Es cierto? Si es así, ¿en GRADO en ingeniería informática, cuál es?

En lo que se refiere al idioma, no conozco nada del catalán. En cambio si se trata de leer algunos enunciados o apuntes, podría hacer el esfuerzo de aprender algo; pero una cosa es leerlo y otra muy distinta escribirlo, ya no digamos hablarlo. ¿Cómo son las prácticas presenciales? ¿Se puede dar la rocambolesca situación de que yo le hable al profesor en castellano y él me responda en catalán (puesto que yo me matricularía en catalán), dejándome la cara colorada ante el resto de la gente? Sé que puede sonar un poco surrealista pero es algo que me inquieta, os lo juro. [mad]

En fin, por ahora unas cuantas dudas, pero me dejo muchas en el tintero... como diría Nº Johnny 5, "Quiero datos, daaaaaaaaaaaaaatos"
Imagen

Pero ya los iré preguntando si alguien se anima a echarme una mano con estas primeras dudas. [beer]
buenas noches

en primer lugar, gracias por avisarme por MP sobre tus preguntas, porque al ser "algo antiguo" sería difícil que le hubiera echado un ojillo ;)

paso a contestar por aquí lo que me comentas por privado, más lo de aquí, así si alguien más tiene dudas, matamos dos pájaros de un tiro:

¿Te matriculaste en catalán o en castellano?
catalán, porque soy Barcelonesa de nacimiento y sigo residiendo aquí. pero puedes matricularte sin ningún problema en catalán aunque no sepas nada, no es muy difícil y muchos copañeros lo hacen para ahorrar, luego tiran de traductor para algunas cosas y poco más. en las entregas y exámenes, puedes hacerlas como quieras, incluso en alguna asignatura es habitual que te dejen entregar en inglés, francés... mientras te entiendas con tu consultor no hay problema, eso si, seguramente te dirijirás a alguien tipo consultor en castellano, y por motivos obvios de matrícula te contestarán en catalán. pero la gente que conozco que no teníá ni idea, en un semestre ya se han defendido incluos han realizado las pruebas presenciales en catalán

¿Encuentras motivador el plan de estudios en la UOC?
motivador... tenemos que entender que es un sistema que él se adapta a ti, y no al revés, todo te lo pones tu y debes ser consciente que no vas a tener grandes ayudas como en presencial, ni te van a explicar... a ti te dan los módulos en PDF y/o impreso, te van diciendo cuando leer cada tema, te van dando ejercicios (PAC o prácticas). al final del semestre hay 3 días para hacer los exámenes presenciales. como peudes ver es un poco Juan Palomo: "yo me lo sigo, yo me lo como", y hay un sacrificio por tu parte.

como en todas partes, te encontrarás con consultores que te darán ganas de seguir sin parar una asignatura, y otra que los mandarías a freir espárragos, con agobios...

¿Crees realmente que estás aprendiendo algo útil y estimulante?
lo mejor de todo es que tengas una base, si te metes en ingeniería, ten una base de programación, de algoritmos, de sistemas operativos, de programario como project... si eres una persona que se mete a estudiar la ingeniería en la UOC pensando que será fácil sin haber tocado nada antes porque todo te lo dan ellos... vas a ir muy mal.

¿Hay muchas prácticas presenciales?
únicamente a final de semestre 3 días (normalmente 2 sábados y un miércoles) para realizar los exámenes (2horas) o las pruebas de sínsteis (1hora)

y ahora me baso en lo que has escrito:

¿Alguien está cursando el GRADO en ingeniería informática en catalán, sin saber hablar el idioma? Porque me interesaría matricularme en catalán aunque obviamente no sé expresarme en dicha lengua. ¿Sigue vigente la opción de realizar los exámenes en castellano?
-primera parte ya te he contestado, de hecho tengo varios amigos ahora mismo en la ingeniería.
-segunda partes de la pregunta, por ahora sigue vigente. se rumoreaba que el pasado semestre sería el último, pero normalmente si pides el enunciado con tiempo (1 mes antes de la prueba) en castellano, el día de la prueba te presentas una hora antes, mínimo, y te lo afirman.
sobre enunciados de ejercicios durante el semestre, esos son en catalán si o si. por parte del material, está disponible en castellano y catalán.

¿Qué tal la experiencia? No me interesa saber la dificultad, que estimo en alta dado que se trata de una ingeniería y además se cursa a distancia; me interesa más saber vuestra opinión acerca de lo que estáis aprendiendo, si os va gustando, si os resulta interesante, si os estimula a la hora de esforzaros, etc.
te he respondido por encima arriba, y a parte, sobre estimulación a la hora de esforzarte... depende de muchos factores, por ejemplo tu experiencia previa en esa asignatura (aunque te digan que no hace falta, no es del todo correcto), también depende de la cantidad de asignaturas que te cojas, el tiempo disponible que tengas tu para ellas... normalmente recomiendan 3 por semestre, pero como siempre, la última palabra la tienes tu. hay gente que trabaja 8h, tiene hijos, tienen que llevar una casa... y se cogen 5 asignaturas, van agotados, pero lo sacan.

No sé dónde he leído que hay como una especie de "asignatura-trampa" en TODAS las carreras ofertadas en la UOC, cuyo obligado requisito es realizar el examen exclusivamente en catalán. ¿Es cierto? Si es así, ¿en GRADO en ingeniería informática, cuál es?
si y no, está la de TIC, que por motivos obvios al ser matricula catalana debes hacerla en catalán (es de redacciones, gramatica...). la prueba presencial es de 2horas, la hacemos todos los alumnos de la UOC (creo). la prueba presencial el semestre pasado trató de realizar una redacción de X palabras, sobre un tema dado. podías hacerla como quisieras, pero siempre te dicen que mejor actalán. a esa prueba nos reunimos un grupo de 5 personas que nos conocimos durante el semestre, y dos de ellos la hicieron en castellano teniendo el enunciado en catalán y aprobado, así que en parte es leyenda urbana (pero te comerán la cabeza con: tu amtrícula es catalana, durante el semestre estamos tratando adjetivos, conectores etc en catalán....) lo de siempre para intentar culpabilizarte.

En lo que se refiere al idioma, no conozco nada del catalán. En cambio si se trata de leer algunos enunciados o apuntes, podría hacer el esfuerzo de aprender algo; pero una cosa es leerlo y otra muy distinta escribirlo, ya no digamos hablarlo. ¿Cómo son las prácticas presenciales? ¿Se puede dar la rocambolesca situación de que yo le hable al profesor en castellano y él me responda en catalán (puesto que yo me matricularía en catalán), dejándome la cara colorada ante el resto de la gente? Sé que puede sonar un poco surrealista pero es algo que me inquieta, os lo juro.
como te dije arriba, conozco mucha gente que ni papa de catalán, se matricularon en catalán, y en un semestre ya se han defendido, no requieren tanto de traductor/diccionario... otros que ya llevan 4 semestres o así, te hacen gracia porque ya tratan casi en un 90% en catalán, y es una cosa para admirar, porque obtienen el conocimiento de su carrera y de un idioma, no está nada mal.

las prácticas presenciales, como te dije, solo hay exámen o prueba de síntesis, en ambos casos una por asigantura (algunas asignaturas no tienen ni prueba presencial). las peudes hacer en catalán o castellano como te expliqué, pero siempre, diciéndolo tu que lo harás en castellano, ya sea para facilitar el enunciado o para que lo sepan sin más.

sobre que tu preguntes en castellano y te responda en catalán, ya te lo he comentado arriba, te estás matriculando en la catalana, ellos tienen que dar obligatoriamente el soporte en catalán, aunque algunos te responden en castellano, pero acostúmbrate y asume que será en catalán. no tendrán ningun problema en responderte aunque tu te dirijas en castellano, aquí nadie mira mal a nadie. a veces hay inútiles que reprochan a la gente que habla en castellano teniendo la ventaja de haber entrado en la catalana. pero nada, son 4 inútiles como bien te digo, que no merece la pena ni gastar el tiempo en responder ni tomarlo a bien ni a mal, pasando de ellos es la mejor respuesta.

si tienes más preguntas, adelante, que yo antes de entrar también tenía muchas y una vez dentro ni te imaginas la cantidad de gente que he ayudado. si me tuvieran que dar comisión por cada persona que he metido, tendría la matricula pagada en 5 carreras jajajajjaajja

pdd: me suscribo y así veo cuando respondes ;)
Gracias por las respuestas. :)

Es de agradecer, porque por la red circulan multitud de rumores y tópicos de "copy/paste" en muchos foros, y al final nada o casi nada queda realmente claro.

Antes de fijarme en la UOC estuve mirando la posibilidad de matricularme en la UNED, pero todo el mundo coincide en que el método de enseñanza empleado ahí está obsoleto; te hacen estudiar mucha bibliografía de la que no sabes qué parte entra para examen y qué parte no, el soporte del profesorado es nefasto, no se hace un seguimiento en condiciones del alumno, simplemente lees y lees libros y después vomitas su contenido cuando llega la fecha del examen.
De la UOC me han contado que hay evaluación continua, algo muy de agradecer para quienes sí nos interesa aprender y no sólo "vomitar contenidos" el día señalado para el examen final. También sé que la información proporcionada no se basa en bibliografía interesada, sino que son apuntes editados por los profesores, actualizados y más coherentes.
También tengo en cuenta que la UNED no convalida absolutamente nada, mientras que entrando directamente a la UOC mediante ciclo de grado superior, creo que me convalidarían algo relacionado con programación, autómatas y lógica digital, pero tengo que mirarlo más en profundidad.

Mi plan durante este verano es reactivar esa región de mi retentiva que ha enterrado en el olvido las matemáticas y la física que necesitaré durante el grado XD , y comunicar mi intención de matricularme en noviembre para comenzar en febrero. (Creo que ése es el segundo plazo válido para matriculación)

También he pensado en comenzar el primer semestre con dos asignaturas, para probar. ¿Pero qué sucede con el resto de asignaturas de ese primer semestre? ¿Puedo hacerlas durante el segundo, o ... o qué? :-? Y yo me empeño en hablar en semestres, ¿pero no hay cuatrimestres? :-?

Por otra parte, entiendo de lo que me explicas que, si yo solicito con el tiempo de antelación pertinente, a día de hoy la UOC todavía me proporciona los exámenes en castellano. ¿Pero qué ocurriría si yo no solicito nada, y el día del examen tengo los enunciados en catalán y yo los contesto en castellano? ¿Para esta situación también se requiere formalizar una petición?

Me comentas en lo referente a prácticas y pruebas presenciales, que éstas constan de "PAC", pruebas de síntesis, o exámenes, y que esto se realiza al final de cada semestre. No sé qué curso del GRADO estás haciendo, supongo que al menos los dos primeros son teoría a saco, ¿pero en los subsiguientes no... os enseñan instrumentación electrónica, osciloscopios, etc.? ¿Tú cómo valorarías la formación práctica que estás obteniendo del GRADO en informática?
Supongo que éste es el punto más en contra de cursar un GRADO a distancia, frente a la enseñanza presencial. }:/

Me vuelve a la mente otra vez aquella situación rocambolesca que describí en mi post anterior. XD No hablo de comunicarme mediante e-mail con profesores, y que éstos me respondan en catalán, que doy por algo comprensible. Imaginemos que estoy en medio de un examen, o trabajando en una "prueba de síntesis" presencial: yo me dirijo al profesor de turno en castellano y... ¿y qué podría suceder? No prejuzgo ni la identidad y cultura catalanas, ni a los catalanes (que además hay que diferenciar de los nacionalistas), pero... ¿si yo me dirijo oralmente a un profesor en castellano, él podría hacerlo conmigo en catalán? Sí, lo admito, es una pesadilla que se ha repetido un par de veces últimamente. [jaja]

Algo que también me gustaría saber, es si yo estando matriculado en catalán, tengo disponibles los apuntes también en castellano. Sé que los apuntes que recibes en casa obviamente están redactados en catalán, ¿pero y en el "campus virtual", puedo seleccionarlos en castellano... o... dependería de la buena caridad de quienes están matriculados en castellano y comparten su material con los demás? :-?

Y bueno, teniendo claro que necesito un tiempo para desoxidar mis matemáticas y física, y que probablemente comience el GRADO en febrero del año que viene, pidiendo matrícula este noviembre, no tengo ni remota idea de cómo funcionan los tiempos en la UOC. Pero ni en la UOC ni en ninguna facultad.
Leo que hay cuatrimestres, pero luego me encuentro con que son semestres; veo que tengo libertad a la hora de seleccionar qué asignaturas estudio, pero luego no sé cuándo "recupero" o retomo las que no he seleccionado, etc.

Si ves que leyendo este tocho se te atraganta un poco, mójalo en algo de leche. :)
Yo te puedo hablar de la carrera en sí en Barcelona ya que la hago en la UPC,pero a distancia únicamente conozco la UOC y la Uned.
Hiro91 escribió:Yo te puedo hablar de la carrera en sí en Barcelona ya que la hago en la UPC,pero a distancia únicamente conozco la UOC y la Uned.


Bueno, aunque sea presencial, ¿podrías aclararme la cuestión de los cuatrimestres, semestres, etc? Estoy realmente perdido con eso. :(

Como dije antes, mi idea es coger dos asignaturas el primer semestre, para ir probando. ¿Pero qué ocurriría con el resto de asignaturas de ese mismo semestre que no he cogido? ¿Se mezclan con las del siguiente semestre... hay que repescarlas, o... ?

Por otra parte, ¿qué te parece a ti el GRADO en informática? ¿Por qué curso vas?
Ray_McCoy escribió:Bueno, aunque sea presencial, ¿podrías aclararme la cuestión de los cuatrimestres, semestres, etc? Estoy realmente perdido con eso. :(

Como dije antes, mi idea es coger dos asignaturas el primer semestre, para ir probando. ¿Pero qué ocurriría con el resto de asignaturas de ese mismo semestre que no he cogido? ¿Se mezclan con las del siguiente semestre... hay que repescarlas, o... ?

Por otra parte, ¿qué te parece a ti el GRADO en informática? ¿Por qué curso vas?


Cuatrimestre es lo mismo que semestre o así lo llamamos nosotros,otras facultades hacen lo mismo que se hacía en el colegio trimestres donde tienes vacaciones en navidad,semana santa y verano.En cambio con cuatrimestres tienes vacaciones en enero-febrero unas dos semanas y en verano.

Eso depende de la facultad,en la UPC nos podemos matricular de lo que queramos ya que nos matriculamos semestre a semestre y no una vez al año.

El grado en sí no está mal aunque yo estoy pensando si me cambio a otra facultad ya que en la mía nose si está justificado ese esfuerzo extra,pero la carrera en sí está bien siempre y cuando quieras aprender informática.El problema viene si se relaciona informática con el office,toquetear el pc y demás.En la carrera aprenderás no a picar código sino a programar como dios manda y muy por encima del resto de la gente,ya que tendrás una formación muy amplia en cuanto a algorismos,lógica,eficiencia,requisitos,etc,etc...Eso siempre y cuando te quieras especializar es software,si quieres hardware entre otras asignaturas pues harás arquitectura de computadores pero eso ya depende del plan de estudios.En mi facultad tienes la opción de escoger especialidad en tercero por lo que siempre es positivo.

Yo actualmente estoy en segundo aproximadamente,pero eso sí te advierto que en la mayoría de facultades primero es de lo peor,muchas mates,lógica y física,además de pocas cosas de informática propiamente dicho,pero es cosa de no desanimarse y tirar hacia delante.La carrera no es fácil creo yo,pero tienes muchas posibilidades laborales y sobretodo si te gusta harás todo lo posible para ir saliendo de las dificultades que muy probablemente te encontrarás.

PD:Si tienes dudas ya sabes!
Gracias por las aclaraciones. Poco a poco me vais "sacando de las tinieblas". :)

Acabo de mirar en la web de la UOC, y efectivamente me convalidan mi CFGS. Concretamente... casi casi me quitaría de un plumazo todo el primer semestre, a excepción de:
  • "Idioma moderno I: inglés"
  • Álgebra

Eso es más que alentador, porque si mi plan era coger dos asignaturas el primer semestre para probar, ahora sí que lo tengo claro. [rtfm]
Lo que tengo que pensar es si me conviene matricularme en mayo, para comenzar curso en septiembre, o matricularme en noviembre para comenzar en febrero. :-?
Inglés no creo que me suponga problema alguno, y álgebra... supongo que durante este verano tendré tiempo suficiente como para preparar una base sólida que me permita abordar esa asignatura. [fumando]

Hiro91, no pongo en duda el esfuerzo y la dificultad a la hora de sacarse una carrera universitaria, pero a lo largo de mi vida la experiencia me ha enseñado una cosa IRREFUTABLE: la motivación, que viene dada por el interés y las expectativas, pueden con todo. Es así de sencillo, y de
complejo a la vez; la motivación es algo que a veces no está al alcance de todos, pero una vez la tienes... créeme, nadie te puede parar. :)

En ese aspecto, a mí me motiva mucho enfrentarme al reto de un GRADO en informática. Tengo un CFGS relacionado con la electrónica (me gusta cacharrear, crear cosas), y ya desde su comienzo supe que me sabría a poco, que hay muchas cosas que me gustaría saber y que ahí no se llenaron. Por eso pregunté antes qué tal os parecen las prácticas presenciales a vosotros, que ya lo estáis cursando; quizá a quien no le guste cacharrear con placas de circuito impreso o comprobar la forma de onda de la salida de un determinado dispositivo, esto le supondrá una tortura, pero a mí que todo eso sí me gusta... me temo que en un GRADO a distancia sólo será una anécdota, y se verá muy por encima. :(

Sigo teniendo la duda de cómo funciona el sistema de los semestres
. Si yo me matriculo en mayo, para empezar dos asignaturas de un semestre en septiembre, ¿qué ocurre con el resto de asignaturas de ese mismo semestre? La siguiente fecha de matriculación sería en noviembre, para empezar en febrero; ¿entonces podría comenzar el segundo semestre, tendría que "repescar" las anteriores asignaturas que no completé en el primero...?
y otra cosa, ¿con cuántos créditos aprobados se pasa de un semestre a otro?
Ray_McCoy escribió:Gracias por las aclaraciones. Poco a poco me vais "sacando de las tinieblas". :)

Acabo de mirar en la web de la UOC, y efectivamente me convalidan mi CFGS. Concretamente... casi casi me quitaría de un plumazo todo el primer semestre, a excepción de:
  • "Idioma moderno I: inglés"
  • Álgebra

Eso es más que alentador, porque si mi plan era coger dos asignaturas el primer semestre para probar, ahora sí que lo tengo claro. [rtfm]
Lo que tengo que pensar es si me conviene matricularme en mayo, para comenzar curso en septiembre, o matricularme en noviembre para comenzar en febrero. :-?
Inglés no creo que me suponga problema alguno, y álgebra... supongo que durante este verano tendré tiempo suficiente como para preparar una base sólida que me permita abordar esa asignatura. [fumando]

Hiro91, no pongo en duda el esfuerzo y la dificultad a la hora de sacarse una carrera universitaria, pero a lo largo de mi vida la experiencia me ha enseñado una cosa IRREFUTABLE: la motivación, que viene dada por el interés y las expectativas, pueden con todo. Es así de sencillo, y de
complejo a la vez; la motivación es algo que a veces no está al alcance de todos, pero una vez la tienes... créeme, nadie te puede parar. :)

En ese aspecto, a mí me motiva mucho enfrentarme al reto de un GRADO en informática. Tengo un CFGS relacionado con la electrónica (me gusta cacharrear, crear cosas), y ya desde su comienzo supe que me sabría a poco, que hay muchas cosas que me gustaría saber y que ahí no se llenaron. Por eso pregunté antes qué tal os parecen las prácticas presenciales a vosotros, que ya lo estáis cursando; quizá a quien no le guste cacharrear con placas de circuito impreso o comprobar la forma de onda de la salida de un determinado dispositivo, esto le supondrá una tortura, pero a mí que todo eso sí me gusta... me temo que en un GRADO a distancia sólo será una anécdota, y se verá muy por encima. :(

Sigo teniendo la duda de cómo funciona el sistema de los semestres
. Si yo me matriculo en mayo, para empezar dos asignaturas de un semestre en septiembre, ¿qué ocurre con el resto de asignaturas de ese mismo semestre? La siguiente fecha de matriculación sería en noviembre, para empezar en febrero; ¿entonces podría comenzar el segundo semestre, tendría que "repescar" las anteriores asignaturas que no completé en el primero...?
y otra cosa, ¿con cuántos créditos aprobados se pasa de un semestre a otro?


Vamos por partes:

1)Sobre los semestres como te digo en cada facultad es diferente supongo pero en la mía existe un modelo de plan de estudios que es lo que aparece y puedes ver.Pero luego en la práctica tú te gestionas como quieres siempre y cuando puedas matricularte y cursar la asignatura.Más concretamente yo ahora mismo estoy haciendo una asignatura que según el plan de estudios se hace en el primer semestre,pero como ves la estoy haciendo en el segundo. Luego podras acceder a las demás asignaturas si tienes las asignaturas x,y sino no podrás hacerlas.

2)En la carrera lo de cacharrear pues apenas se hace siendo sincero,algunas cosas con la placa y poca cosa más,es un aspecto que se debería mejorar pero no esperes tocar muchos ordenadores durante la carrera.Almenos con mi plan de estudios.Totalmente de acuerdo sobre la motivación,la carrera de palos y cuando estás en un bache las cosas te cuestan bastante más.Pero sin duda querer es poder,ninguna ingeniería es imposible ni necesitas ser superdotado,con esfuerzo y dedicación se puede sin ninguna duda.

Saludos!
ha avanzado mucho el hilo desde anoche jeje, procuraré responderte desde el primero, aunque seguramente algunas cosas ya te las han comentado.

Gracias por las respuestas. :)
Es de agradecer, porque por la red circulan multitud de rumores y tópicos de "copy/paste" en muchos foros, y al final nada o casi nada queda realmente claro.

a ti, es un sistema "nuevo" para lo que estamos acostumbrados a presencial, pero te adaptas muy rápido.

Antes de fijarme en la UOC estuve mirando la posibilidad de matricularme en la UNED, pero todo el mundo coincide en que el método de enseñanza empleado ahí está obsoleto; te hacen estudiar mucha bibliografía de la que no sabes qué parte entra para examen y qué parte no, el soporte del profesorado es nefasto, no se hace un seguimiento en condiciones del alumno, simplemente lees y lees libros y después vomitas su contenido cuando llega la fecha del examen.
no te recomiendo la UNED, no tiene nada que ver una con otra, las dos tienes ventajas y desventajas, eso es así de simple, pero en cuanto a enseñanza y a la forma en la que está repartida el curso, gana bastante la UOC.
sobre el material obsoleto, en la UOC no es que esté 100% adaptado, por ejemplo html5 se toca con pizas cuando se debería de profundizar bastate. los materiales no están actualilzados ni repasados, hay muchos errores y muchas veces te toca aprender y buscar el error, y por mucho que lo hemos comentado, de un semestre a otro no reparan casi nada.
bibliografías como tal, únicamente en la UOC, y hasta donde se, las tienes en algunas carreras. en la rama informática, telecos y multimedia (misma familia), no te entran preguntas de bibliografías, excepto si la asignatura lo requiere. en otras, como psicología, toca empapar bastante.
el método, aquí te toca leer, tanto lo que te dan obligatorio como por ejemplo lecturas optativas, y a veces te entra en el examen presencial algo de optativas (depende de la asignatura) y te acuerdas en todo el mundo.

De la UOC me han contado que hay evaluación continua, algo muy de agradecer para quienes sí nos interesa aprender y no sólo "vomitar contenidos" el día señalado para el examen final. También sé que la información proporcionada no se basa en bibliografía interesada, sino que son apuntes editados por los profesores, actualizados y más coherentes.
en la UOC puedes seguir la evaluación continua, la no continua y si suspendes solo presentarte al examen final. es mucho mejor la continua, no me cansaré de decirlo, te dan todas las fechas el día 1 de curso, y te tienes que ceñir a ellas. es una ayuda extra que no te puedes ni llegar a imaginar lo bien que va.

También tengo en cuenta que la UNED no convalida absolutamente nada, mientras que entrando directamente a la UOC mediante ciclo de grado superior, creo que me convalidarían algo relacionado con programación, autómatas y lógica digital, pero tengo que mirarlo más en profundidad.
en la UOC tienes convalidaciones, se llama AEP (Avaluació d'estudis Previs), el trámite son 50€ y luego pagar un 20% (creo, ahora no recuerdo) de cada asignatura convalidada. yo convalidé DAI/ASI.

Mi plan durante este verano es reactivar esa región de mi retentiva que ha enterrado en el olvido las matemáticas y la física que necesitaré durante el grado XD , y comunicar mi intención de matricularme en noviembre para comenzar en febrero. (Creo que ése es el segundo plazo válido para matriculación)

los semestres son de marzo a junio (este mes exámens) y de septiembre (finales) a enero que son los exámenes.
como siempre, en algunas carreras tipo informática, toca empaparse, que aunque te digan que no hace falta nivel en algunas asiganturas, no es del todo correcto y es cuando la gente palma la primera semana de clase, no realizan ninguna entrega y pierden el semestre, el tiempo y el dinero.

También he pensado en comenzar el primer semestre con dos asignaturas, para probar. ¿Pero qué sucede con el resto de asignaturas de ese primer semestre? ¿Puedo hacerlas durante el segundo, o ... o qué? :-? Y yo me empeño en hablar en semestres, ¿pero no hay cuatrimestres? :-?
no te líes. aquí el ritmo lo pones tu y las asignaturas que quieres hacer también. puedes hacer una asignatura que en el plan pone que se da en el quinto semestre en el tuyo rpimero, o cogerte dos del rpimero... como te de la gana, el ritmo es tuyo. lo que no puedes es coger una asignatura que dependa de otra. por ejemplo, no puedes hacer InglésII sin superar InglésI, pero tampoco las puedes cursar el mismo semestre.
el contenido de cada semestre lo escoges tu, aquí no es como en presencial que tienes X asiganturas al semestre, aquí te coges tu una u 8, como mejor te vaya. lo habitual son 3 como mucho, y a partir de ahí el siguiente semestre aumentar o reducir. date cuenta que aquí acabas la carrera en 4 años, en 8 o en 20, a tu ritmo.

Por otra parte, entiendo de lo que me explicas que, si yo solicito con el tiempo de antelación pertinente, a día de hoy la UOC todavía me proporciona los exámenes en castellano. ¿Pero qué ocurriría si yo no solicito nada, y el día del examen tengo los enunciados en catalán y yo los contesto en castellano? ¿Para esta situación también se requiere formalizar una petición?
lo habitual es que te pongas en contancto con tu consultor, tu tutor o con secretaría, para que quede claro que lo quieres hacer en castellano, ya sea que quieras el enunciado en castellano o que aceptas el enunciado en catalán pero responderás en castellano. es mejor que sobre comunicación a que falte que luego vienen lamentaciones que se podían haber solucionado con un triste mensajito.

Me comentas en lo referente a prácticas y pruebas presenciales, que éstas constan de "PAC", pruebas de síntesis, o exámenes, y que esto se realiza al final de cada semestre. No sé qué curso del GRADO estás haciendo, supongo que al menos los dos primeros son teoría a saco, ¿pero en los subsiguientes no... os enseñan instrumentación electrónica, osciloscopios, etc.? ¿Tú cómo valorarías la formación práctica que estás obteniendo del GRADO en informática?
Supongo que éste es el punto más en contra de cursar un GRADO a distancia, frente a la enseñanza presencial. }:/

nuevamente, te estás liando a saco. olvida los planes presenciales, que no tienen nada que ver (aunque alguna semejanza tienen)
-durante el semestre vas a tener una media de 4 entregas obligadas, que son Prácticas y/o PAC's (ambos son ejercicios, solo que unas tienen más peso que las otras de cara a la nota final de la evaluación continua); si no haces evaluación continua, tendrás una entrega obligada
-aquí no tienes taller como en presencial, las prácticas presenciales son cuando tienes un 50% de la carrera realizada (por cierto, si convalidas de CFGS las prácticas están convalidadas), y con irte a una empresa que tenga convenio y que incluso si ellos quieren te remuneran mínimamente (o nada), para estar por ejemplo de programador junior, de becario... similar a las prácticas que se hacen en los CFGS, que tu ibas a la empresa y un día programabas, el otro te hacían realizar cableados, al otro algo de seguridad, otra querían que les ayudaras con una web....
-ya te dije, yo no estoy en informática, están unos amigos, pero como es de mi misma familia/rama, es igual en ambos casos la estructura.

Me vuelve a la mente otra vez aquella situación rocambolesca que describí en mi post anterior. XD No hablo de comunicarme mediante e-mail con profesores, y que éstos me respondan en catalán, que doy por algo comprensible. Imaginemos que estoy en medio de un examen, o trabajando en una "prueba de síntesis" presencial: yo me dirijo al profesor de turno en castellano y... ¿y qué podría suceder? No prejuzgo ni la identidad y cultura catalanas, ni a los catalanes (que además hay que diferenciar de los nacionalistas), pero... ¿si yo me dirijo oralmente a un profesor en castellano, él podría hacerlo conmigo en catalán? Sí, lo admito, es una pesadilla que se ha repetido un par de veces últimamente. [jaja]
en las pruebas presenciales no están los profesores/consultores, excepto que alguno quiera ir a la universidad, principalmente porque tu consultor será el tuyo y el de 50 personas más de tu asignatura, con gente de Barcelona, de Lleida, de Asturias, de Sevilla, de Madrid, de Londres, de París, de Roma...... la gente que está en los exámenes presenciales son unos simples vigilantes, y será muy raro que tengas alguna duda sobre el enunciado. si te refieres a una duda de que significa tal cosa, no te preocupes, ahí si te ayudarán, pero si le preguntas: "oye mira en esta pregunta pongo ejemplo o no" te van a decir que tu sabrás, porque son simples vigilantes, que te vigilarán a ti y a 150 personas más, que son de admisnitración, de psicología, de telecos, de criminología..... estamos todos mezclados en los exámenes.

Algo que también me gustaría saber, es si yo estando matriculado en catalán, tengo disponibles los apuntes también en castellano. Sé que los apuntes que recibes en casa obviamente están redactados en catalán, ¿pero y en el "campus virtual", puedo seleccionarlos en castellano... o... dependería de la buena caridad de quienes están matriculados en castellano y comparten su material con los demás? :-?
ya te lo dije, si te matriculas en catalán te los envían en catalán pero desde la web bajas los PDF en catalán o en castellano.

Y bueno, teniendo claro que necesito un tiempo para desoxidar mis matemáticas y física, y que probablemente comience el GRADO en febrero del año que viene, pidiendo matrícula este noviembre, no tengo ni remota idea de cómo funcionan los tiempos en la UOC. Pero ni en la UOC ni en ninguna facultad.
Leo que hay cuatrimestres, pero luego me encuentro con que son semestres; veo que tengo libertad a la hora de seleccionar qué asignaturas estudio, pero luego no sé cuándo "recupero" o retomo las que no he seleccionado, etc.

los semestres y los cuatrimestres, están mal expresados. esto es así:
-1er semestre: de marzo a junio
-2º semestre: de finales de septiembre a enero
descansos de julio agosto y parte de septiembre; y febrero. como puedes ver, no se consideran ni una cosa ni la otra, porque son algo "extraños"
los exámenes presenciales son en junio y en enero
si suspendes una asignatura, la repites cuando quieras, mejor al siguiente semestre, y puedes realizar tooooda o bien, te preparas tu, y vas solo al exámen.

Si ves que leyendo este tocho se te atraganta un poco, mójalo en algo de leche. :)
me bebí la vaca jajajajaja

Acabo de mirar en la web de la UOC, y efectivamente me convalidan mi CFGS. Concretamente... casi casi me quitaría de un plumazo todo el primer semestre, a excepción de:
  • "Idioma moderno I: inglés"
  • Álgebra

Eso es más que alentador, porque si mi plan era coger dos asignaturas el primer semestre para probar, ahora sí que lo tengo claro. [rtfm]

exacto, tienes una cantidad convalidada, que para que salga en expediente tienes que pagar al AEP como te dije arriba.

Lo que tengo que pensar es si me conviene matricularme en mayo, para comenzar curso en septiembre, o matricularme en noviembre para comenzar en febrero. :-?
Inglés no creo que me suponga problema alguno, y álgebra... supongo que durante este verano tendré tiempo suficiente como para preparar una base sólida que me permita abordar esa asignatura. [fumando]

eso es como tu veas y mejor te vaya, y como te dije más arriba puedes coger las asignaturas que quieras, pero álgebra que sea la primera si o si, te lo digo por recomendación de mis colegas de informática en la UOC, si no la hubieran cogido, hubieran palmado fácilmente.

Hiro91, no pongo en duda el esfuerzo y la dificultad a la hora de sacarse una carrera universitaria, pero a lo largo de mi vida la experiencia me ha enseñado una cosa IRREFUTABLE: la motivación, que viene dada por el interés y las expectativas, pueden con todo. Es así de sencillo, y de
complejo a la vez; la motivación es algo que a veces no está al alcance de todos, pero una vez la tienes... créeme, nadie te puede parar. :)

estoy completamente contigo, si hay algo que escasea en este país con las motivaciones por parte de los profesores, fue una razón más por la que apuntarme a la UOC: no ves malas caras, no pierdes el tiempo cuando al profesor de turno no le salga de los huevos hacer nada.... créeme, es de las mejores decisiones que puedes tomar si eres una persona responsable y sabes lo que tienes entre manos. si eres una persona que se despista sin mucho esfuerzo, que necesita a alguien al lado machacando... olvídate de UOC, UNED o cualquier cosa a distancia, vas a cagarla de pleno.


En ese aspecto, a mí me motiva mucho enfrentarme al reto de un GRADO en informática. Tengo un CFGS relacionado con la electrónica (me gusta cacharrear, crear cosas), y ya desde su comienzo supe que me sabría a poco, que hay muchas cosas que me gustaría saber y que ahí no se llenaron. Por eso pregunté antes qué tal os parecen las prácticas presenciales a vosotros, que ya lo estáis cursando; quizá a quien no le guste cacharrear con placas de circuito impreso o comprobar la forma de onda de la salida de un determinado dispositivo, esto le supondrá una tortura, pero a mí que todo eso sí me gusta... me temo que en un GRADO a distancia sólo será una anécdota, y se verá muy por encima. :(
nuevamente, olvídate de cacharrear físicamente. las prácticas son como en CFGS y ya te lo puse arriba como va.
en España no se "cacharrea" en forma de laboratorio/taller y similar en carrera, en máster aún. en otros paises si, desde el primer día tienes el día partido: por la mañana teoría y por la tarde poner en práctica esa teoría.
por ejemplo, aquí en medicina o en criminología, no ven un cuerpo o un paciente casi nunca; en México desde el primer día son MIR a saco.


Sigo teniendo la duda de cómo funciona el sistema de los semestres. Si yo me matriculo en mayo, para empezar dos asignaturas de un semestre en septiembre, ¿qué ocurre con el resto de asignaturas de ese mismo semestre? La siguiente fecha de matriculación sería en noviembre, para empezar en febrero; ¿entonces podría comenzar el segundo semestre, tendría que "repescar" las anteriores asignaturas que no completé en el primero...?
y otra cosa, ¿con cuántos créditos aprobados se pasa de un semestre a otro?

en la UOC te pones tu el ritmo, en la web te sale en plan docente, pero es para que te hagas una idea, no es el que tienes que seguir tu, ni mucho menos.
desde el día que tu comienzas en la UOC, en tu aula de X asignatura, tendrás a primerizos como tu y a gente que lleva ya 4 semestres y ahora quiere hacer esa asignatura. si quieres mirar la UOC, deja el chip de presencial lejos de ti.


pdd: matada de respuesta! xD
Alendriel escribió:no te líes. aquí el ritmo lo pones tu y las asignaturas que quieres hacer también. puedes hacer una asignatura que en el plan pone que se da en el quinto semestre en el tuyo rpimero, o cogerte dos del rpimero... como te de la gana, el ritmo es tuyo. lo que no puedes es coger una asignatura que dependa de otra. por ejemplo, no puedes hacer InglésII sin superar InglésI, pero tampoco las puedes cursar el mismo semestre.
el contenido de cada semestre lo escoges tu, aquí no es como en presencial que tienes X asiganturas al semestre, aquí te coges tu una u 8, como mejor te vaya. lo habitual son 3 como mucho, y a partir de ahí el siguiente semestre aumentar o reducir. date cuenta que aquí acabas la carrera en 4 años, en 8 o en 20, a tu ritmo.

Interesante. Así que mientras no coja una asignatura que dependa de otra, podría escoger las que a mí me dé la gana. No tenía ni idea de que se podía hacer algo así.

Alendriel escribió:
Por otra parte, entiendo de lo que me explicas que, si yo solicito con el tiempo de antelación pertinente, a día de hoy la UOC todavía me proporciona los exámenes en castellano. ¿Pero qué ocurriría si yo no solicito nada, y el día del examen tengo los enunciados en catalán y yo los contesto en castellano? ¿Para esta situación también se requiere formalizar una petición?
lo habitual es que te pongas en contancto con tu consultor, tu tutor o con secretaría, para que quede claro que lo quieres hacer en castellano, ya sea que quieras el enunciado en castellano o que aceptas el enunciado en catalán pero responderás en castellano. es mejor que sobre comunicación a que falte que luego vienen lamentaciones que se podían haber solucionado con un triste mensajito.


Sí, me imagino que siempre será mejor comunicarlo y ser claro, que luego vienen las sorpresas. Para mí lo más importante es que se pueda seguir haciendo, lo que no quiero es matricularme y luego ver que ya no se puede.

Alendriel escribió:nuevamente, te estás liando a saco. olvida los planes presenciales, que no tienen nada que ver (aunque alguna semejanza tienen)
-durante el semestre vas a tener una media de 4 entregas obligadas, que son Prácticas y/o PAC's (ambos son ejercicios, solo que unas tienen más peso que las otras de cara a la nota final de la evaluación continua); si no haces evaluación continua, tendrás una entrega obligada
-aquí no tienes taller como en presencial, las prácticas presenciales son cuando tienes un 50% de la carrera realizada (por cierto, si convalidas de CFGS las prácticas están convalidadas), y con irte a una empresa que tenga convenio y que incluso si ellos quieren te remuneran mínimamente (o nada), para estar por ejemplo de programador junior, de becario... similar a las prácticas que se hacen en los CFGS, que tu ibas a la empresa y un día programabas, el otro te hacían realizar cableados, al otro algo de seguridad, otra querían que les ayudaras con una web....
-ya te dije, yo no estoy en informática, están unos amigos, pero como es de mi misma familia/rama, es igual en ambos casos la estructura.


Vamos que el plan práctico de tocar cosas in situ es prácticamente nulo, como yo me temía. :(
Sobre las prácticas en empresa, o llamadas FCT (formación en centro de trabajo) he mirado en la web de la UOC y veo que me las convalidan, pero sólo el 50%.

Alendriel escribió:en las pruebas presenciales no están los profesores/consultores, excepto que alguno quiera ir a la universidad, principalmente porque tu consultor será el tuyo y el de 50 personas más de tu asignatura, con gente de Barcelona, de Lleida, de Asturias, de Sevilla, de Madrid, de Londres, de París, de Roma...... la gente que está en los exámenes presenciales son unos simples vigilantes, y será muy raro que tengas alguna duda sobre el enunciado. si te refieres a una duda de que significa tal cosa, no te preocupes, ahí si te ayudarán, pero si le preguntas: "oye mira en esta pregunta pongo ejemplo o no" te van a decir que tu sabrás, porque son simples vigilantes, que te vigilarán a ti y a 150 personas más, que son de admisnitración, de psicología, de telecos, de criminología..... estamos todos mezclados en los exámenes.

Ok. Si presencialmente sólo voy a tener que presentarme a exámenes o pruebas específicas, tiene sentido que haya vigilantes y no profesores específicos. No sé por qué, pero me imaginaba realizando tareas prácticas de tipo laboratorio, y por eso me asustaba. Pero si no hay ese tipo de prácticas...

Alendriel escribió:ya te lo dije, si te matriculas en catalán te los envían en catalán pero desde la web bajas los PDF en catalán o en castellano.


Esto lo desconocía por completo. Y eres la primera persona que me lo confirma. Mucha gente comenta que si tú estás matriculado en catalán, sólo puedes acceder al contenido redactado en dicha lengua, y si te interesa obtenerla en castellano te tienes que buscar la vida pidiéndoselo a terceros.
La verdad es que siendo como tú comentas, que aparte de la lengua en la que me matricule puedo acceder a los apuntes en castellano y catalán, me quita un tremendo peso de encima. Lo que no sé es si la forma de hacer esto es mediante algún tipo de "truco" en la web (cambiando alguna variable en la dirección de la web para engañar al servidor y hacerle creer que accedes a la UOC mediante matrícula en castellano), o si directamente te dan esa opción en el "campus virtual".

He leído que si te matriculas en catalán, ABSOLUTAMENTE todo el contenido que lees de la web está en dicha lengua: menús, foros, y aparte claro, los apuntes. De ahí mi duda.

Alendriel escribió:eso es como tu veas y mejor te vaya, y como te dije más arriba puedes coger las asignaturas que quieras, pero álgebra que sea la primera si o si, te lo digo por recomendación de mis colegas de informática en la UOC, si no la hubieran cogido, hubieran palmado fácilmente.

Está claro. No ya sólo por el hecho de que el álgebra suponga una dificultad considerable, sino porque entiendo que formará parte de las bases necesarias para abordar el resto de asignaturas.

Alendriel escribió:estoy completamente contigo, si hay algo que escasea en este país con las motivaciones por parte de los profesores, fue una razón más por la que apuntarme a la UOC: no ves malas caras, no pierdes el tiempo cuando al profesor de turno no le salga de los huevos hacer nada.... créeme, es de las mejores decisiones que puedes tomar si eres una persona responsable y sabes lo que tienes entre manos.

Podría comentar multitud de situaciones esperpénticas que he vivido mientras cursaba el CFGS. Situaciones que las personas que no hayan estado ahí, sinceramente no se lo creerían; la dejadez y la falta de interés por parte del profesorado, su falta de profesionalidad, las horas perdidas haciendo absolutamente nada, las prisas injustificadas, la no objetividad a la hora de evaluar a los alumnos, los compañeros que van únicamente a "calentar la silla" porque sus padres no les quieren aguantar en casa, etc. No sólo se trataba de concentrarme en el estudio y aprovechar mi tiempo, sino mentalizarte para que no me afectara todo ese ambiente negativo en clase.
Por ese motivo, y sobre todo porque no soporto los ritmos impuestos (tiendo a aburrirme muchísimo cuando veo que me repiten una y otra vez la misma cosa y no se avanza temario), creo que descartar la universidad presencial y matricularme a distancia es lo mejor. Además, parto de mi iniciativa a la hora de investigar, leer, suscitar mi curiosidad... ya digo, no soporto los ritmos impuestos y el tiempo perdido.

Alendriel escribió:nuevamente, olvídate de cacharrear físicamente. las prácticas son como en CFGS y ya te lo puse arriba como va.
en España no se "cacharrea" en forma de laboratorio/taller y similar en carrera, en máster aún. en otros paises si, desde el primer día tienes el día partido: por la mañana teoría y por la tarde poner en práctica esa teoría.
por ejemplo, aquí en medicina o en criminología, no ven un cuerpo o un paciente casi nunca; en México desde el primer día son MIR a saco.

Pues es una pena, mientras eso no cambie seguiremos atrasados con respecto a otros países, en ciertas materias. La teoría es fundamental, pero si el alumno no comprende cómo se aplica ésta en el mundo práctico, de poco le va a servir. Al menos tengo lo aprendido en mi CFGS, que ahí sí "cacharreé" bastante.

Ah, Alendriel, por curiosidad, ¿en qué carrera tienes matrícula? No sé por qué pensaba que estabas en el GRADO de informática...

-------------------------------------

Por lo demás, ahora me toca pensarme muy en serio qué hacer con la matrícula, si solicitarla a finales de junio para comenzar en septiembre, o solicitarla en noviembre para comenzar en febrero/marzo. Si conocéis libros en pdf de mates o física recomendados para prepararme antes de abordar el GRADO, os lo agradecería. De momento estoy repasando uno sobre "matemáticas especiales" de la UNED, que no me parece del todo malo. [angelito]
Para física nosotros tenemos un libro recomendado que es física per estudiants d'informàtica o algo así,nose si hay versión en castellano pero ese libro a mí me ha ayudado muchísimo a sacarme la asignatura.En mates depende mucho del temario...
buenas tardes,

vamos al lío. creo que hoy no será muy amplio el tocho :P

Interesante. Así que mientras no coja una asignatura que dependa de otra, podría escoger las que a mí me dé la gana. No tenía ni idea de que se podía hacer algo así.

si, lo pones como tu quieras. ellos te recomiendan que sigas el plan docente, pero es orientativo. una vez dentro, hay varios documentos que te indican diferentes planes de como seguir el curso, básicamente son esquemas de las asiganturas, donde te pone que asignatura depende de otra.

Sí, me imagino que siempre será mejor comunicarlo y ser claro, que luego vienen las sorpresas. Para mí lo más importante es que se pueda seguir haciendo, lo que no quiero es matricularme y luego ver que ya no se puede.

se puede, te lo aseguro. muchos compañeros están en la UOCc en vez de la UOCi, por el tema de ahorro y ni papa de catalán. pero en poco tiempo te "acostumbras" y normalmente la gente se intenta soltar como buenamente puede, así que por esa parte, sería bueno que tuvieras de vez en cuando algun detallito de un mensaje en catalán, por lo menos intentarlo, ya que te están "haciendo un favor" cogiéndote en un departamento que no sería el tuyo.

Vamos que el plan práctico de tocar cosas in situ es prácticamente nulo, como yo me temía. :(
Sobre las prácticas en empresa, o llamadas FCT (formación en centro de trabajo) he mirado en la web de la UOC y veo que me las convalidan, pero sólo el 50%.

entrando por telecos, creo que era tu caso (si no es así disculpa, pero trato con varias personas a la vez), no sé que convalidan. en el caso de entrar desde DAI/ASI te convalidan Prácticas 1 y 2. de hecho, si tienes experiéncia laboral en el sector, o alguna forma de justificar un empleo (hay unos detalles que ahora nor ecuerdo) te convalidan. es un nuevo trámite que está en beta desde hace un par de semestres.

Ok. Si presencialmente sólo voy a tener que presentarme a exámenes o pruebas específicas, tiene sentido que haya vigilantes y no profesores específicos. No sé por qué, pero me imaginaba realizando tareas prácticas de tipo laboratorio, y por eso me asustaba. Pero si no hay ese tipo de prácticas...

únicamente tendrás que ir en Junio y en Enero. un día por asignatura, pero en un mismo día puedes hacer todos los exámenes que quieras siempre que no se solapen (si se solapan, te lo solucionan desde secretaria). las pruebas son esos dos meses, te presentarías a las asignaturas que tuvieran una prueba presencial (más de un 90%) y que estuvieras cursando en ese semestre:
-exámenes/PS de enero: semestre de septiembre a enero
-exámenes/PS de junio: semestre de marzo a junio

para tooodos los estudiantes, sea cual sea la rama, se hacen esos 3 días (suelen ser dos sábados y un miércoles, vamos quedaría: sábado, miércoles, sábado). si resides en España, tienes que personarte a una de las universidades en las que se hacen las pruebas; si eres de fuera, para algunas asignaturas, y subiendo, se hacen a través del ordenador.
en las pruebas presenciales, aunque sea programación, no se compila nada con máquina, a manita y en hojita.

tema vigilantes, en una misma clase podéis estar haciendo tranquilamente 15 asignaturas diferentes (todas comienzan a la vez, con la misma duración). suelen haber mínimo un vigilante y máximo, yo lo que he visto han sido 7. tema profesores, a veces ha pasado que alguno ha dicho: "estaré tal día en tal universidad". pero ese profesor no suele estar dentro de la clase a la hora del examen, sino que va en plan apoyo para tratar con los alumnos antes y después de salir, principalmente para conocer a la gente en persona y para tratar alguna duda. pero no es una cosa habitual.

Esto lo desconocía por completo. Y eres la primera persona que me lo confirma. Mucha gente comenta que si tú estás matriculado en catalán, sólo puedes acceder al contenido redactado en dicha lengua, y si te interesa obtenerla en castellano te tienes que buscar la vida pidiéndoselo a terceros.
La verdad es que siendo como tú comentas, que aparte de la lengua en la que me matricule puedo acceder a los apuntes en castellano y catalán, me quita un tremendo peso de encima. Lo que no sé es si la forma de hacer esto es mediante algún tipo de "truco" en la web (cambiando alguna variable en la dirección de la web para engañar al servidor y hacerle creer que accedes a la UOC mediante matrícula en castellano), o si directamente te dan esa opción en el "campus virtual".

He leído que si te matriculas en catalán, ABSOLUTAMENTE todo el contenido que lees de la web está en dicha lengua: menús, foros, y aparte claro, los apuntes. De ahí mi duda.

en cierto modo si estabas en catalán, tratabas el temario en catalán. pero desde hace un par de semestres, tenemos disponible el material online en ambas lenguas, solo que el que te envían es en catalán. por otra parte, este semestre han añadido una opción más: la de enviar la documentación si quieres, y te dan un pequeño descuento de 12 ó 15€ en total de la matrícula (una auténtica burla).
por otra parte, desde este semestre actual, ya no envían documentación/programario en CD/DVD; ahora todo lo tenemos que descargar de la web.
para ver el contenido este de módulos y demás, no hay que hacer nada en la barra de direcciones. tu tienes una sección llamada "mis materiales/els meus materials", entras, seleccionas la asignatura, y te salen dos petañas: CAT o ES. seleccionas la ES, y a ver/descargar/escuchar el material

sobre el campus, ese si que es 100% en catalán, en algunas carreras te deja ponerlo en castellano, pero ya casi todas son únicamente en catalán. pero vamos, que los menus son igual que en castellano, cambiando el acento y quitando alguna letra. las que son diferentes de traducción son muy asumibles sin saber nada.

Está claro. No ya sólo por el hecho de que el álgebra suponga una dificultad considerable, sino porque entiendo que formará parte de las bases necesarias para abordar el resto de asignaturas.

te lo comento porque te sorprendería la gente que entra en ingeniería y no quiere tocar números ni programación, basándose únicamente en asignaturas teóricas... y luego vienen las lamentaciones, como te podrás imaginar ya que una asignatura, aunque sea teórica, siempre tiene algunos detalles de programación, de códigos, de cálculos...

Podría comentar multitud de situaciones esperpénticas que he vivido mientras cursaba el CFGS. Situaciones que las personas que no hayan estado ahí, sinceramente no se lo creerían; la dejadez y la falta de interés por parte del profesorado, su falta de profesionalidad, las horas perdidas haciendo absolutamente nada, las prisas injustificadas, la no objetividad a la hora de evaluar a los alumnos, los compañeros que van únicamente a "calentar la silla" porque sus padres no les quieren aguantar en casa, etc. No sólo se trataba de concentrarme en el estudio y aprovechar mi tiempo, sino mentalizarte para que no me afectara todo ese ambiente negativo en clase.
Por ese motivo, y sobre todo porque no soporto los ritmos impuestos (tiendo a aburrirme muchísimo cuando veo que me repiten una y otra vez la misma cosa y no se avanza temario), creo que descartar la universidad presencial y matricularme a distancia es lo mejor. Además, parto de mi iniciativa a la hora de investigar, leer, suscitar mi curiosidad... ya digo, no soporto los ritmos impuestos y el tiempo perdido.

ya lo se, eso pasa en todas partes jajajaja anda que no he conocido gente que no ha pisado la empresa ni en sueños, que no saben ni donde estaba el edificio porque se las firmaban sin más. luego temas de alumnos que van a clase a molestar, los hay en todas partes, ya sea un CFGS o universidad presencial. por ello a distancia, es más responsabilidad tuya, si te despistas va a ser tu problema, no por un tocapelotas que se ponga en clase a jugar al counter strike o haga el imbécil haciendo perder el tiempo. te podría habalr de mil batallitas los 3 años que estuve en dos CFGS (que ahora me hacen gracia, pero en su momento me quemaron lo que no puedas ni imaginarte).

aquí lo único repetitivo que verás, será lo típico de que un tema básico se arrastre en varias asignaturas, pero a veces ni eso, a veces dan por hecho que lo sabes. mis amigos que están en informática en la UOC han tenido que buscarse al vida en por ejemplo tema de circuitos (lógica), con vídeos a full de YouTube porque eran conceptos que daban por sabidos, cuando eso tampoco se toca en todos los centros de CFGS y si se hace, no se profundiza.

Pues es una pena, mientras eso no cambie seguiremos atrasados con respecto a otros países, en ciertas materias. La teoría es fundamental, pero si el alumno no comprende cómo se aplica ésta en el mundo práctico, de poco le va a servir. Al menos tengo lo aprendido en mi CFGS, que ahí sí "cacharreé" bastante.

las universidades son así aquí, bastante que tocamos y cacharreamos como bien dices en CFGS. en universidad depende de la carrera, en 4 años si tocas uno date por afortunado.
tengo amigos en la UPF y en la UPC, ambos en ramas relacionadas con informática, ya sea la ingeniería, como audiovisuales, como telecos.... y ya de por si entre las dos universidades en una misma carrera, hay más cacharreo en una que en otra. pero a modo de resumen, no tiene nada que ver con fuera de nuestro país. una auténtica lástima.

Ah, Alendriel, por curiosidad, ¿en qué carrera tienes matrícula? No sé por qué pensaba que estabas en el GRADO de informática...

iba a meterme en la ingeniería, pero debido a unos problemas (quemarme mi último año de ASI), decidí dejarlo de lado y estoy en Multimedia, bastante bien. Multimedia pertenece al mismo departamento que telecos y la ingeniería informática.

Por lo demás, ahora me toca pensarme muy en serio qué hacer con la matrícula, si solicitarla a finales de junio para comenzar en septiembre, o solicitarla en noviembre para comenzar en febrero/marzo. Si conocéis libros en pdf de mates o física recomendados para prepararme antes de abordar el GRADO, os lo agradecería. De momento estoy repasando uno sobre "matemáticas especiales" de la UNED, que no me parece del todo malo. [angelito]

por parte de la UOC, no tienes un libro especial que puedas obtener en una librería, mayormente son materiales própios, realizadas por consultores/profesores/tutores.

chico, espero que no te canses leyendo jajajajaja

un saludo, y toda duda, pregunta sin problemas. como mucho te ignoro :P
Alendriel escribió:iba a meterme en la ingeniería, pero debido a unos problemas (quemarme mi último año de ASI), decidí dejarlo de lado y estoy en Multimedia, bastante bien. Multimedia pertenece al mismo departamento que telecos y la ingeniería informática.


Perdona por meterme en la conversación. He creado otro hilo en este mismo sub-foro con dudas sobre hacer Ciclos Superiores o la carrera de Informática y veo que aquí estás resolviendo dudas sobre la UOC.

Sobre lo que comentas de la carrera de Multimedia, yo jamás había oido hablar de ella hasta que, buscando información de esto mismo, di con ella y al día siguiente estaba en el centro de la UOC que hay aquí en Sevilla para pedir info. Me había enamorado de la carrera :p
El desenamoramiento llegó cuando me dijo el precio de la carrera en español. Obviamente salí pitando de allí.

Por lo que tengo entendido, también puedo hacerla en catalán, y dicen que sale muchísimo más barato, y tú comentas que hay muchas facilidades. Pero la verdad es que me jode tener que buscarme la vida en aprender ni siquiera algo minimamente de un idioma que, ni voy a usar, ni voy a aprender concienzudamente, y ya me va a resultar complicado el realizar la propia carrera.
Tú me aseguras que, ni en pruebas, ni en exámenes, ni en la propia comunicación con compañeros del foro, voy a tener que aprender catalán fuera de tener que leer alguna palabra esporádica buscando su traducción?

Muchas gracias, de verdad.
buenas noches

es una salida que existe desde hace bastantes años en la UOC, y en presencial desde hace no mucho, pero normalmente es en privadas y la clavada anual es bestial. hace 4 semestres, que es el tiempo que llevo, decidí mirar y remirar en presencial, y por entonces solo se impartían en dos universidades en mi ciudad: una en Vic (creo, o cerca) y otra en Barcelona ciudad. las cantidades anuales me echaron muchísimo para atrás, por falta de dinero principalmente y porque suspender con esos precios, sería para llorar jjajajaja

sobre el tema de catalán y hacerlo en castellano. poder puedes seguir en la catalana en castellano, pero seamos sensatos, pensemos un poco y distingamos conceptos y situaciones:
-una cosa es querer hacerla en catalán por el tema de ahorrar haciendo lo que te de la gana y encima querer que tengas un trato divino (lo siento, no lo digo por ti, es generalizado, pero hay mucha gente que le echa demasiado rostro que encima critica a los profesores porque le pregunta en castellano y le responde en catalán. hay gente que parece ser, que no quiere comprender que está con matricula catalana y los servicios deben ser así, pese a que se puede realizar en castellano, en su gran mayoría y que incluso hay consultores/profesores/tutores que se dirigen a ti en castellano) y otra muy diferente es meterte en catalán, y ya que estás ahorrando, "demostrar" o mejor dicho, poner un poco de interés en intentar aprender a defenderte, sin tener que tirar de un traductor a la hora de leer los enunciados de las entregas (es lo único que está en catalán, también depende de la carrera). que no quiere decir que realices las entregas en catalán, sino entenderlo por tu propio bien, nada de ser catalanoparlante (más que nada porque como te presentes a una prueba presencial, y sea de una asignatura como TIC, la cual se debe desarrollar en catalán pero hacen la vista gorda, ese enunciado de ese examen como solo es una pregunta, te lo van a poner en catalán con certeza, ya que depende del consultor, te dirá que si que pidas la traducción de 3 tristes líneas y otros te dirán que no, que por 3 líneas de enunciado, no vale la pena que realices esa gestión. el que corrige es el consultor, y muchas veces con decirle a él que piensas hacerlo en castellano - con tiempo - ya vale).

a modo de ejemplo, imagina que vas a USA y te compras un ordenador cuyo teclado será americano, y que tu ya lo sabes como funcionará con sus características. llegas aquí, o incluso allí, e impones que sea el español con la "ñ" tan nuestra. depende de la tienda, y de la marca del ordenador en cuestión te dirán que estás en USA, pero si lo compras en una tienda oficial, si esa empresa lo permite, lo puedes personalizar pidiendo tu teclado en español.
ahora pensamos que eres consciente que vas a realizar una compra, esa compra tiene una ventaja que es un ahorro, pero una desventaja que el teclado no es español. es una cosa que tu bien sabes y que has valorado que "merece la pena" sacrificar de forma visual tu teclado y realizas la compra siendo consciente y aceptando esto.

siento el tocho con la explicación, pero creo que es una cosa básica. igual que tu, hay mucha gente como ya comenté que son de tu misma ciudad, y como los enunciados están en catalán han ido aprendiendo básicamente para defenderse porque es un bien para ti en esta universidad con este tipo de matricula: comprensión lectora (ahorra mucho tiempo). y muchos los ves que ya se expresan por los foros sin muchas faltas, cosa que es digna de admirar, que una persona se esfuerce el doble, y que sea de provecho para él mismo, porque reitero, los enunciados de las entregas en la catalana son en catalán, y si tienes que ir traduciendo las 10 páginas de enunciado, vas a perder muchísimo tiempo. a parte, que no es difícil, que es muy similar al castellano, y al ir leyendo incluso preguntas de tus compañeros, vas a entender de entrada casi un 70% de lo que se comenta. que ya quieras responder a esa persona en catalán o no, es cosa tuya, pero te aseguro que mucha gente se esfuerza, y aunque meta gambazos con alguna palabra, hace lo posible para estar a la altura. los hay que responden en castellano un poquito y otro en catalán, o que redactan en catalán con alguna palabra que no saben como es en castellano.

luego está la gente, mínima, que quiere el ahorro pero quiere que todo sea como el señorito quiera y encima tenga el valor de quejarse de que no lo atienden como deben, cuando tiene una matricula catalana, tiene una ayuda de la generalitat y en vez de no quejarse tanto e intentar hacer como muchos al principio, tirar de traductor para enunciados (antes era peor, imagina traducir módulos de 500 páginas) y ahora están esos módulos en castellano también dentro de la matrícula catalana.

conzoco a mucha gente que se metió en la Catalana y se defiende muy bien, con el paso del primer semestre incluso. luego otros compañeros de EOL que me pidieron hace tiempo información, no se atrevieron a dar el paso y están en la Internacional, es más caro pero están seguros por decirlo de alguna forma.

todo esto es para decirte, básicamente, que si te metes en la catalana, te expresas en castellano por el foro con los compañeros, el tutor o el consultor, no te van a dejar de lado, ni mucho menos, te van a dar el mismo soporte. lo único que puede pasar, que tengas que hacer algun trabajo grupal, imagina con 5 personas más, al estar en la catalana imagina que de esas 5 personas, 3 hablan catalán más o menos bien y deciden que el trabajo se haga en catalán votado por mayoría. aquí pueden pasar tres cosas, principalmente:
-que tu te quejes y digas que no que se hace en castellano, que te niegas, y se lie un problema sin sentido alguno. pero hay personajes que tienen que dar la nota las 24 horas
-que aceptes lo votado por la mayoría y tu parte la hagas en castellano, pero a la hora de pasarla al documento final te ayuden a traducirla.
-que alguno/s de los compañeros digan que estás en la catalana y que deberías hablar en catalán, armándose otro follón sin sentido.

como siempre, las cosas se arreglan hablando y desde el respeto, pero inútiles hay en todas partes (lo digo por el que se queja imponiendo una cosa y el que se queja imponiendo otra), cuando los dos tienen parte de razón, pero se puede armar una gorda (y se arman, te lo aseguro, de hecho hace una semana pasó en una asignatura). lo mejor es pasar de estas personas y ser humilde.

sobre el tema de tarifas, en los últimos años en la catalana ha subido bastante, no te voy a engañar, pero sigue algo lejos de la internacional. este semestre he pagado por 4 asignaturas, con todos los gastos de gestión, materiales y demás, sobre 800-850€ (ahora no te lo puedo afirmar que no tengo a mano la matricula, pero si te interesa me lo dices, la busco y te comento con exactitud). de todas formas, el primer semestre es el más caro de gastos base, por abrir expediente (pago único)

siento el tocho, yo no suelo escribir tanto jajajjajaj
Buenas,

Gracias por una respuesta tan amplia XD

A ver, te comento.

En todo momento que te digo lo del idioma, no hablo desde el pasotismo, sino desde el miedo. Espero que no te creas que es que me niego a querer hacer nada en catalán ni nada parecido.

El problema es que no tengo ni idea del idioma (ni idea es eso, ni idea), y me veo metiéndome a hacer una carrera, que seguramente tenga un nivel alto, teniendo que dar otro idioma como el inglés (aunque al menos nunca se me ha dado mal), y teniendo "otra asignatura" aparte que es la de aprender catalán. Y no sólo es la preocupación, sino, que si luego por alguna razón, alguien me exige algo de lo que tú dices por aquí que no van a hacerlo, como hacer un examen en catalán, hacer un trabajo en catalán, expresarme en catalán, etc, etc, yo no puedo quejarme obviamente, porque estoy matriculado en esa modalidad. Y no es por no querer..... es que no se!!!!! Y tendría un problema serio, aparte de la posibilidad de hacer el ridículo y de perder el dinero invertido.

La verdad es que tus comentarios en este hilo me están ayudando mucho, porque he pasado de no mirar esta opción por el idioma a darme cuenta que es una opción a tener muy en cuenta. Gracias a la UOC podría hacer algo que parece que está hecho especialmente para mi, y que soy totalmente consciente que en el resto de sitios es una pasta acojonante. Soy totalmente consciente, no te preocupes.

Ya te digo, sobre todo es el miedo a tener una traba más que el resto. Soy una persona que aprendo muy fácil, así que hasta estoy seguro que enseguida me defenderé con cosillas sueltas, pero al principio tengo esa inseguridad de que me pidan hacer un trabajo o tenga que leer algo en catalán y no sepa ni como empezar.

Te agradezco mucho tu aportación. Si me decido a hacerla, eres la mayor causante de ello, jajajajajaja.

Tienes por ahí los precios de matrícula, créditos, etc? O sino seguramente me acerque uno de estos días al centro asociado que hay aquí.

Un saludo!
hola de nuevo

en primer lugar, te pido disculpas, ya que no te decía el "pasotismo" por ti, he generalizado con mucha gente. escribí el post en dos momentos y quizás algo se ha podido mal interpretar, pero si te ha molestado quiero dejar bien claro que no era nada en tu contra, sino una generalización (como todas, malas) de mucha gente que quiere entrar pero quiere las condiciones de la internacional, sin querer comprender que aquí hay ayuda de la generalitat.
en ningun momento dije tampoco que tu exclusivamente, te niegues, para empezar ni nos conocemos como para poder juzgarte, nuevamente, otra mala generalización con la ejemplificación, pero es así (fliparías con la gente).

no vas a tener que aprender catalán, el catalán es como el castellano y alguien que lo desconozca si lee un texto, puede sacar una comprensión muy alta, pero algunas palabras no se parecen en nada al castellano.
comprendo tu postura, de ese miedo, de realizar una carrera en otro idioma que no es el tuyo nativo y que desconoces completamente, pero te aseguro que hay mucha gente que se ha metido, ha estado el primer mes algo jodidillo porque la gente se presenta mayormente en catalán, los enunciados de las entregas son en catalán, la gente tiene dudas y lo hace mayormente en catalán... pero poco a poco dejas de lado el traductor, y puedes defenderte leyendo los enunciados.desde que estoy en la UOC, recomendé Multimedia a unas 10 personas, todas excepto dos se matricularon en catalán, sin saber nada, como tu. y en el primer semestre pasaron de tirar de traductor (el de google o el de softcatala) a poder leer el enunciado sin traducirlo entero, quizás alguna palabra para asegurar.
luego poquito a poquito incluso se han soltado con algun mensaje por el foro.
sin ir más lejos, hace un año había un chico argentino que llevaba residiendo en Barcelona apenas 2 meses, se matriculó en catalán, y él sigue escribiendo en castellano, pero ya casi no usa traductor para lo demás. también depende de la persona, pero normalmente la gente no suele fracasar o dejar el curso por esto. supone un esfuerzo superior que al resto, pero es muy bueno para esa persona.

sobre las entregas o las pruebas presenciales, ya sean PS o EX:
las PS o EX, excepto la de inglés que es una redacción en inglés y todo es en inglés y la de TIC, el resto se pueden hacer si problemas en castellano. la de TIC, creo que ya he comentado en este hilo que la asignatura, a modo de resumen, es como la gramática, sinónimos, redacciones, enlaces, etc catalana. esta asignatura mucha gente estaba en la catalana pero sin tener ni papa y la han superado, realizando las entregas en castellano y la prueba presencial también, sin ninguna especie de penalización por no usar catalán. de hecho, las entregas se pueden entregar en catalán o castellano, pero en algunas asignaturas también en inglés, francés... mientras tu te entiendas con el consultor, casi todo es valido.

Multimedia no está del todo mal: tenemos software como es el Master Collection CS5 completo para realizar las asignaturas, tenemos laboratorios que son como aulas de repaso, dicho de otra forma, imagina que tienes que realizar una asignatura con Premiere, pues en laboratorio te van mandando ejercicios (optativos, no valen para nota ni para nada, solo son tutoriales desde lo más básico).
cada asignatura tiene mínimo módulos (temario), luego pueden haber tutoriales, un libro, algun programa especial que no sea de la suite CS5... está bastante centrada en máquinas con windows, pero poco a poco, vamos ganando terreno los maqueros y linuxeros, con aplicaciones multiplataforma.
en mi caso uso Mac, y solo he tenido una limitación hasta ahora: el programa para realizar la asignatura de gráficos 3D es el 3DS Max, únicamente para Windows y me toca tirar de máquina virtual, bootcamp...

si eres una persona que tiene un aprendizaje sencillo, no creo que tengas problemas. conozco a gente que la podemos considerar "tochos", y siguen adelante. así que ármate de valor, piénsalo bien y comienza con máximo 3 asignaturas para que veas como va todo :)

y de nada por todo esto, al contrario, felicidades a ti por haber sobrevivido a tanto tocho jajajajaja
si finalmente entras, me avisas y una vez dentro seguimos en contacto, aunque será raro que coincidamos en alguna asignatura, nada es imposible.

mira te digo lo que me ha costado este semestre actual:
en primer lugar, una cosa importante, el pago de la asignatura se divide en dos partes: precio del crédito y precio de los recursos (materiales, vamos, libro si hubiera, los documentos...). otra cosa importante, para realizar el pago y demás, darte de alta... se puede hacer todo desde casa por internet, únicamente recomiendo que la primera matricula la hagas en la sede y si vas a tramitar el AEP, como en ambos casos tienes que dar documentación (para matricula tienes que dar una fotocopia compulsada de tu acceso, por ejemplo desde CFGS. puedes compulsarla en el centro donde estudiantes, o llevando a la sede de la UOC el original y fotocopia, y ellos compulsan la fotocopia) y para el AEP necesitas, nuevamente, el título con el que queires convalidar, por ejemplo un CFGS.

tema precios:
el primer semestre tienes un pago único de servicios y recursos de bienvenida, solo se paga en la primera matricula y son 111.95€

-21.18€ cada crédito, cada asignatura son 6 créditos, pues cada asignatura son en total 127.08€ (semestre)
-10.98€ por crédito en concepto de recursos (materiales), a 6 créditos por asignatura son 65.88€ (semestre)
-51.80€ por la gstión de la matricula y el expediente (semestre)
-53.86€ de servicio de apoyo a la docencia (semestre)
-1.12€ de un seguro si eres menor de 28 años (semestre)
pagos optativos:
-6.23€ Adhesión a la Virtual (Campus y eso). pago único el primer semestre
-6.73€ aportación para el Campus por la Paz y la Solaridaridad (ayudan en paises subdesarrollados con el tema de educación y similares) (semestre)
otros pagos/devoluciones:
desde el actual semestre, y por el tema de medio ambiente, cuando tramitas la matrícula hay una opción nueva: no recibir ningun material impreso. tanto si haces una asigantura como 20 en un semestre, el descuento es único y no es por asignatura, es global y son 12 ó 15€ de descuento. una auténtica burla que nos ha crispado un poco

dicho de otra forma, imagina que te coges en tu primer semestre 3 asignaturas y realizas los pagos obligatorios, a todo esto te pongo como menor de 28 años. pagarías:
-578.88€ en total por asignatura (con los materiales incluidos)
-51.80€ gestión de matrícula y expediente
-53.86€ servicio de apoyo a la docencia
-1.12€ seguro por ser menor de 28 años
-111.95€ de servicios y recursos de bienvenida

en total, el primer semestre, pagarías: 797.61€ + IVA (en dos años, ha subido unos 120€ en total).el IVA, únicamente se aplica un 4% al precio de crédito y al precio de recursos. lo demás no tiene.
en tu siguiente semestre, pagarías por 3 asignaturas, lo mismo pero restando los 111.95€. a parte, si sacas en el semestre alguna MH, tienes un descuento para una asigantura (una por MH), en la que solo pagarías el material, vamos, te ahorrarías 127.08€ de esa asignatura que quieras.
a parte, hay becas, descuentos típicos de familia numerosa, víctima de terrorismo, invalildez...
por último, puedes pagar de 3 formas: con tarjeta de crédito, con domiciliación bancaria y con AGAUR, que es una empresa que te financia la matrícula

otra cosa, el AEP (Evaluación de Estudios Previos). es para convalidar por ejemplo, asignaturas de un CFGS. el trámite, que solo consiste en decir quiero convalidar lo de tal CFGS (u otro) y dar el título compulsado de lo que quieres convalidar, con lo que ese trámite son ahora unos 54€. a parte, si te lo aceptan, deberías pagar un 20% creo que era por asignatura a convalidar. recomiendo que antes de convalidar nada, se mire el temario, porque muchas veces no se da lo mismo aquí que en el centro anterior. yo tenía la "suerte" que en muchas de las convalidadas, usábamos material de la UOC, inclusive exémenes xD

yo reconozco que no es un precio en plan ganga, ni mucho menos, es algo menor que la UOCi y bastante mayor que en presencial (depende de la universidad). pero yo hago los cáculos de otra forma. si coges 3 asignaturas por semestre, osea 6 al año, unos 1400€. yo en CFGS, al año, un curso normal de septiembre a junio/julio, pagaba en total cerca de 2.000€ + libros, unos 2.200€; si comparo eso, que salía de clase a las 15-16h., y lo comparo con ahora que puedo tener un empleo de 8h y no perder formación encima siendo universitaria... yo acepto con los ojos cerrados. solo espero que la subida en dos años de casi 120€, no siga progresando mucho que no quiero perder algún órgano por el camino xD

a todo esto, si se diera el caso de que suspendes, aquí no hay recuperación, palmaste y punto. de cara al próximo semestre únicamente pagarías los créditos, el material como ya lo has pagado nada. y entonces tienes dos posibilidades: o pagar toda la asignatura, como el semestre anterior (pero son materiales porque ya los tienes) y sigues nuevamente al evaluación continua o no continua, y la otra forma es pedir solo el acceso al examen. durante el semestre te meterán en un aula donde la gente será como tu, que únicamente queréis examen y podeís preguntar y demás, pero es como que te lo vas a preparar, aún más, tu mismo.

se me olvidaba, en mayo abren las inscripciones para septiembree. creo que son de mayo a junio.
No me pidas disculpas, al contrario, muchísimas gracias por todo. Gracias a ti es la opción que estoy sopesando más seriamente.

Con toda la info que me has dado me queda todo bastante claro. Lo único que me echa para atrás es el tema del precio, ya que mi duda inicial era entre hacer una carrera y varios ciclos de grado superior a distancia. Y el tema del precio pues es abismal: Gratuito vs Un pastón.

Y más cuando dices que la matrícula hay que echarla en Mayo-Junio y mi situación económica ahora mismo no es demasiado buena.

Está claro que quien algo quiere algo le cuesta, así que miraré de que forma puedo hacerla, y si no hay otra opción empezaré a hacer algún ciclo, al menos de momento.

Muchas gracias por todo, de verdad :)

Edito: De todas formas, durante esta semana, iré al centro asociado que hay aquí en Sevilla y te comentaré lo que me han dicho. :)
de nada compi :) me alegro que tanto tocho haya servido para aclarar muchas dudas, que reconozco que cuando quieres apuntarte no tienes alguna forma directa de poder responder muchas dudas

si no tienes ingresos, ni si quiera para poder financiar la matrícula desde AGAUR (por cierto, si lo haces te descuentan lo que pongas mensualmente, pero siempre en el semestre actual y el porcentaje era pequeñito) lo mejor es que mires otras alternativas, tipo cursos que hay de vez en cuando en academias que están vinculadas con el INEM (ahora mismo en Barcelona ha salido una muy buena de un curso de 3 meses gratuito con titulación incluida de BBDD + .Net) o en centro a distancia que por tu comunidad autónoma se facilitan.

la matrícula para septiembre, se hace en mayo-junio/julio (creo que hasta julio); la de marzo, de noviembre a enero (enero no te lo afirmo al 100%, se que comienza en noviembre).
para información más precisa, lo mejor es que te pases por la sede en persona, por mail no suelen atender muy bien (falta de información). para todo lo demás que te pueda ayudar, adelante, que para eso estoy :)
Y para la financiación por AGAUR te piden requisitos? Ó simplemente alguna nómina o algo así?

Al final me has metido el gusanillo XD
te lo he mirado:

AGAUR (Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca) financia con un acuerdo con el Institut Català de Finances.
Según pone, no sirve para la primera matrícula, sino para las siguientes (eso pone en web, quizás si lo pides si te dejen o te informen mejor). a parte, no pone nada de nómina ni requisitos. solo pone los pasos.

Procedimiento para solicitar la ayuda:
1.- en forma de pago, seleccionar Ajut AGAUR
2.- AGAUR se encarga del importe del primer recibo en la misma cuenta bancaria que se ha indicado en la formalización de matrícula. El pago de este recibo representa la formalización de la relación jurídica del estudiante con el AGAUR.
3.- Confirmado este pago, AGAUR te enviará un contrato donde detallan los importes exactos y un cuadro de amortización de ayuda.
4.- Enviar el contrato firmado a AGAUR.

Condiciones financieras:
El tipo de interés es fijo, sobre el Euribor a un año, más un diferencial de 1.75%. Para los préstamos que se firmen durante el segundo semestre natural, se cogerá la última referencia del mes de junio.

La finalización de la amortización del préstamos se establecerá por un periodo máximo de tres meses para el segundo semestre del curso.

No se cobrará comisión de estudio ni de apertura ni por amortización anticipada. No es necesario ningún aval familiar ni bancario. Existe una comisión de gestión de 0,30 euros por recibo girado.


por cierto mirando esto, he visto una novedad:
Becas para hacer prácticas profesionales SANTANDER CRUE CEPYME
a modo de resumen: son presenciales, sin importar la ubicación geográfica de la empresa, no se pueden fraccionar, jornada completa, con convenio de cooperación entre UOC, empresa y estudiante, el estudiante recibe 600€ al mes de ayuda, la empresa puede ampliar la duración (en este caso, la empresa pagará como mínimo la cantidad de la beca. mínimo un 50% de créditos superados
Ya estuve en la sede informándome y ellos mismos me dieron la opción. Que muchísima gente se matriculaba en catalán y que 0 problemas. Todo lo que tú me comentaste, vamos.

Me habéis convencido y creo que en Septiembre empezaré el Grado de Multimedia :))))))
me alegro :)

si finalmente entras, cuando comience el semestre o cuando ya tengas acceso, me avisas por si te pierdes, porque al principio es todo un poco raro, aunque suele ser una-dos semanas de adaptación para encontrar todas las opciones, y lo facilitan lo que pueden.

¿ya te has mirado alguna asignatura?
quítate lo antes posible fundamentos de la evolución multimedia (es de leer un libro, Lev Manovich - El lenguaje de los nuevos medios) y de hacer redacciones, dando tu opinión junto al libroy otros enlaces extra. es un poco pesada, pero si se te da muy bien la comprensión lectora y redactar, adelante (más que nada, porque las ideas del colega harán que lo odies por no entender nada jajajaja). tiene prueba presencial de 1h (una redacción sobre todas tus entregas)

otra que te recomiendo de entrada, es lenguajes y estándares web (HTML+CSS, si nunca tocaste o sabes pero vagamente, prepárate por tu cuenta, que dicen que es desde cero pero la gente que nunca lo tocó acaba algo perdida). tiene prueba presencial de 1h (hay que escribir en una hoja un poco de código HTML y CSS, marcar los DIV... es MUYYYYYYY sencilla)

;)
Muchas gracias Alendriel!

La verdad es que me hace mucha ilusión conocerte ya y al menos tener tu ayuda al principio :)

Me comentaron que al principio podía contar con la ayuda de un consultor para guiarme por el campus y demás, incluso antes de pagar ni siquiera la matrícula. La verdad es que todo lo que voy viendo de la UOC me parece genial.

Como de primeras quiero coger 2 asignaturas para ver como voy, había pensado esa que tú dices de Fundamentos de la Evolución Multimedia y otra de Trabajo en equipo en la Red.... simplemente porque, por el nombre, parecen de tipo introductorio y que pueden venir bien al comienzo....
si si, en cuánto accedas, sin hacer la matricula ni nada, te asignarán un aula con un consultor/orientador (este puede ser el tuyo los dos primeros semestres, o es probable que al comenzar ya en serio el curso, te lo cambien por otro, pero normalmente te acompañará los dos-tres primeros semestres. luego te cambiarán a otro y ese será el tuyo ya hasta el final)

la de trabajo en equipo, no tiene prueba presencial. desde el minuto cero la haces con 4-5 personas más (es grupal), y poco a poco desarrollaréis a través de una wikipedia pero de la UOC.
aquí puede haber un problema: los trabajos grupales a distancia, o te toca un grupo donde todos son gente aplicada, o vas a tener que arrastrar a algún manta. es una asignatura muy sencilla, la nota normalmente suele ser de MH, muchas A, alguna B. es raro ver C+ hacia abajo.

sobre conocerme, sin problemas. incluso si quisieras ver algun documento para saber como va el tema, no me importa, me pasas tu mail por privado y te paso algun tema de trabajo en equipo. de fundamentos, es solo el libro, y aunque lo hagas con matricula catalana, el libro es en castellano ;)
Y cómo ves lo de cursar esas 2 de inicio para ir acostumbrándome y viendo como va el tema?

La grupal tiene la ventaja de que así podré conocer enseguida a gente para relacionarme con ellos, pero precisamente esa desventaja, que al no conocer aun a nadie, a ver si la cosa va sobre ruedas y no hay ningún tipo de problema con el idioma ni nada parecido.... [+risas]

También me han mandado ya un mail desde la UOC y me han comentado que en cuanto se abran los plazos de inscripción me avisarán para asignarme el consultor. La verdad es que tengo unas ganas tremendas. Muchas gracias por todo. Y si, espero tener relación contigo :)

Por cierto, los programas que tendré que usar para el curso son versiones completas las que me envían para su uso? Sabes aproximadamente que requisitos se necesitan? Lo digo para ir planteándome la compra de un pc nuevo.... no creo que un software de animación 3d lo mueva sin ralentizaciones cualquier pc.....
fundamentos es "fácil". te mandarán a casa el libro que te he dicho, tendrás que ir leyendo los capítulos que te vayan diciendo, e ir elaborando las PAC (son 4, vamos, entregas "Pruebas de Evaluación Continua) a la par que leer documentación extra: entrevistas, vídeos de conferencias... abundan en inglés por eso, aunque suelen estar traducidos/subtitulados.
en la primera entrega la gente habla mucho por el foro, luego veréis como tenéis opiniones tan sumamente diferentes, que no hablaréis tanto desde la segunda xD
luego hay una entrega optativa que te aconsejo hacer: puede subirte un punto la nota final.

de cara a la prueba presencial, es una hora, las preguntas son de tus PAC: ¿que pusiste en tal pregunta de tal PAC?

la mayor desventaja: que Lev Manovich lo odiarás con todas tus fuerzas, por sus teorías y pensamientos, los capítulos algunas veces los tendrás que leer varias veces... pero se suele aprobar con mucha facilidad y luego te caerá bien xD

la de trabajo en equipo. yo la tenía convalidada, pero se como va por un amigo:
todo el semestre seréis el mismo grupo, de 4-5 personas. tenéis que desarrollar un trabajo pero en el aspecto de puntos, en una especie de wikipedia. la nota es grupal: si alguien en el trabajo hizo poca cosa, tendrá la misma nota que el que hizo mucho (a no ser que se hable, os quejéis incluso lo echéis del grupo).
no tiene presencial, y es MUY sencilla. de hecho varias personas que la hicieron sacaron MH (lo que supone el próximo semestre, una asignatura gratis,solo pagarás el material)

si en algun momento, tienes problemas con el idioma en cosas grupales, no entres en el juego y no te rebajes, ves a la tuya o pide un cambio de grupo. normalmente esta asignatura de trabajo en equipo, la gente la hace el primer semestre y no suelen haber muchos imbéciles sueltos, al menos están calladitos por no saber como va todo. pero si saliera, no te rebajes y corta por lo sano.

sobre el programario.
te darán (desde este semestre ya no lo dan en formato físico, sino que tendrás que descargarlo desde la web de la UOC), la suite de Adobe Master Collection CS5 (eso de entrada) y unas descargas optativas de software libre que se usa en el departamento de informática, telecos y multimedia.
algunas asignaturas tienen un material extra, por ejemplo, en video, será un CD/DVD de tutoriales de primere con unos videos e imágenes de ejemplo etc

con la suite de CS5 vas a tirar millas, luego en Administración y gestión... usarás alguna aplicación de realizar mapas conceptuales (como FreeMind), en Metodologia el Project de Office... pero otra aplicación cañón, junto a la suite de CS5, es el AutoDesk 3Ds MAX 2012, para gráficos 3D y animación 3D.

requisitos: http://usa.autodesk.com/adsk/servlet/ps ... ID=9241177
requisitos de MC CS5: http://www.adobe.com/es/products/creati ... specs.html

pdd: al ser estudiante de la UOC, tienes licencias gratis para todo el programario de Microsoft, así como SO, el mismo Project, Office..., por parte de los de los de Autodesk lo tienes gratis por ser estudiante de universidad

pdd2: si vas a convalidar alguna asignatura, no la curses sino la pifias
Joer, eres como un libro abierto. Gracias por todas tus explicaciones; son geniales [+risas]

Además que se ve que te gusta lo que haces, por la forma en la que explicas todo.

Por lo que veo, como me imaginaba, al menos para el software de 3D necesito una gráfica potente.... nada de lo que tengo ahora mismo aquí XD Es algo que iré mirándome más adelante.

Veo que esas 2 asignaturas son de un nivel "sencillico"; espero no quedarme corto cogiendo sólo esas 2 para empezar. Aunque, pensándolo mejor, me vendrá bien para acoplarme al campus, gente, idioma, etc, etc.
Además, que estoy mirando todas las situaciones que se me pueden dar al cabo de los años, y posiblemente deba de ir mirándome mi nivel de inglés, que no miro desde el bachillerato, y hay para cursar 2 semestres de ello.

Estoy hasta planteándome el hacerme un blog con mis avances y todo lo que vaya aprendiendo, jajaja [+risas]
jajajajaj no serías el único alumno con un blog exponiendo cosas, alguno he visto :P

llevo un par de añitos, mi adaptación fue rápida, a parte el manejo del campus no es difícil (todo está bastante bien puesto).
lo más preocupante de entrada es el sistema, pero lo facilitan al máximo:
desde el día 1 de aulas abiertas, te dan tu calendario de todo el semestre en el que se indican: comienzo y finales de temas, de entregas, de comentarios de guías de estudios...
la primera vez impresiona, es un calendario mensual y cada tarea importante acompaña ese día con una bolita de un color (cada color es una asignatura), y hay días que ves 3 colores en un mismo día, pero luego miras y es una entrega, un final de lectura, un principio de lectura...

tienes el sorporte del tutor, que normalmente el que te acompaña los primeros semestres es muy atento, luego te ponen a cualquier manta que ya no te ayuda tanto (al principio una duda, se mueve ese tutor, luego esa misma duda, te dice que te muevas tu...)

aquí recomiendan que cojas máximo 3 asignaturas, para que veas como va todo y si puedes/te va bien, coge esas dos. a partir de ahí tira a coger 3 el próximo, seguir con 2... luego hay situaciones, como que por motivos de trabajo no dispongas tanto tiempo como para llevar 4 (se pueden llevar, incluso 5, pero con mucho sacrificio).

por otra parte, no se si lo comenté: las dos primeras semanas suelen ser algo malas para la gente que está acostumbrada a presencial en plan querer tener un profesor que vaya contando las cosas o que lleva tiempo sin estudiar, porque todo es nuevo y el sistema les ahoga.
si eres algo independiente y autodidacta, no lo pasarás muy mal

sobre la máquina, móntate alguna a piezas. sobre el SO, aquí los estudiantes tenemos Windows, Mac incluso Linux, dan todo más facilitado para Windows, como ejecutables, pero el programario por suerte es multiplataforma en su mayoría
Buenas, una preguntilla así rápida, acabo de terminar CFGS de ASIR y para meterme en la ingeneria como se calcula la nota de corte (no tengo bachiller)

Gracias
en la UOC no existe nota de corte, ni nota mínima para entrar, como suele ser habitual en presencial porque el "problema" de presencial son las plazas limitadas.
únicamente te hace falta el título de acceso, en tu caso el de CFGS, ya sea el original o un resguardo del pago, incluso un justificante del centro conforme sacaste tal curso (siempre compulsado)

si lo dices para entrar en cualquier otra universidad:
al finalizar el CFGS te dieron el boletín de notas, un justificante.... y uno de esos papeles es la nota media tuya de ese CFGS. esa nota, está comprendida entre 5 y 10, y para acceder a la universidad debe ser compatible tu CFGS con la carrera que quieras hacer

luego tienes dos opciones:
-o entras con la nota media de tu CFGS
-o te presentas a las pruebas de las PAU para subir nota

saludos ;)
Yo acabo el cfgs en junio y estoy super perdido sobre que universidad ir... la FIB me dicen que está genial aunque pasan bastante de ti y el temario es más dificil..
Otra es la pompeu que nosenose...

alguna recomendación los estudiantes de bcn? xDD
tengo amigos en la UPC y en la UPF, y cañeras son en ambas universidades. a veces hemos querido comparar una con otra, en plan contenidos, y parecía que en UPC estaban algo por encima (y lo que comentas, un poco menos "vigilados" que en UPF), pero cañeras en las dos, porque hay días que los colegas están KO jajaja

en la UB conozco a algunos profesores. en plan alumnos solo a dos personas, así de vista y poco más, y son algo bastante mantas, por lo que tampoco sirve para mucho la opinión xD
Alendriel muchísimas gracias por toda la información que has ofrecido en este post.
Yo recién termino DAW (también tengo DAI) y quería informarme sobre la UOC (para compaginarlo con trabajo), he mirado en varias webs y cuando he leído este post ha sido estupendo =) lleno de información detallada, sobretodo el apartado de precios.

La verdad es que la UOC pasa a primera posición, ahora estoy intentando hacer una comparativa de precios con las públicas de aquí (UPC, UPF..) y ver si es demasiado caro comparado con las públicas presenciales.

Aunque mi mayor duda ha aparecido tras leer este post o.O Siempre me ha gustado el diseño web, videjuegos, vídeo, 3D.. Y me gusta programar html5, css, javascript, java, php.. Siempre estoy estudiando programación pero al ver las asignaturas que hay en Multimedia e informática, AHORA NO SE QUE ESTUDIAR!! xDD En un rato enviaré un mail a mi tutor del ciclo a ver si puede orientarme y que me recomienda en mi caso.

Por curiosidad, ¿en la carrera / grado de Multimedia se programa mucho? En caso afirmativo ¿que lenguajes utilizáis?
Alendriel está desaparecida en combate. No se que le habrá pasado.
Yo acabo de echar la solicitud para recibir la atención de un tutor personalizado gratuito y que me guíe hasta la matrícula. A ver cuando recibo respuesta.
Voy a tener que ir al centro asociado, porque ya he echado 2 veces la solicitud para el tutor personalizado y no recibo respuesta alguna.....
jamendoza escribió:Voy a tener que ir al centro asociado, porque ya he echado 2 veces la solicitud para el tutor personalizado y no recibo respuesta alguna.....


Por favor, sigue posteando acerca de la UOC, lo que vayas haciendo y eso.

Yo también estoy interesado, pero creo que no podré hacer la matrícula en junio. ¿Sabes si hay más periodos para hacerlo?

EDITO: he mirado y creo que el plazo máximo para la preinscripción del cuatrimestre de primavera es hasta el 31 de enero. ¿Es correcto?
Yo finalmente me voy a olvidar durante un tiempo hasta el siguiente cuatrimestre, ya que el dinerillo que tenía pensado coger se va a atrasar un par de meses y ya no me da tiempo a matricularme.

Puedes matricularte para los 2 cuatrimestres: el que empieza en octubre y el que empieza en febrero. Es indiferente.

Lo único es que no me ha llegado nada del tutor personalizado ese que me comentaron que me asignaban. Me iré informando de nuevo cuando se vaya acercando la fecha para el segundo cuatrimestre.

Un saludo.
jamendoza escribió:Yo finalmente me voy a olvidar durante un tiempo hasta el siguiente cuatrimestre, ya que el dinerillo que tenía pensado coger se va a atrasar un par de meses y ya no me da tiempo a matricularme.

Puedes matricularte para los 2 cuatrimestres: el que empieza en octubre y el que empieza en febrero. Es indiferente.

Lo único es que no me ha llegado nada del tutor personalizado ese que me comentaron que me asignaban. Me iré informando de nuevo cuando se vaya acercando la fecha para el segundo cuatrimestre.

Un saludo.


O sea, si no te entiendo mal, yo puedo comenzar el curso directamente en el segundo semestre, ¿cierto? ¿Pero por qué lo llamas cuatrimestre, no son semestres?

Otra cosa, no encuentro esta información en la web de la UOC, y me interesa saber los plazos de preinscripción y demás, para el segundo cuatrimestre (o semestre, o lo que sea XD ). ¿Sabes algo al respecto?

Gracias por tu atención, amigo. :)
Les llamo cuatrimestres porque en teoría son 4 meses: octubre-febrero/febrero-junio. Pero bueno, en realidad es lo mismo. Simplemente hay que entender que son independientes. Puedes cursar las asignaturas que quieras y en el cuatrimestre que quieras.

La segunda pregunta siento no poder respondértela más concretamente, ya que no me he informado aun de ello, pero imagino que si el segundo cuatrimestre empieza en febrero, el periodo para matricularte debe de ser Diciembre/Enero..... lo que si tengo claro que es seguro porque me lo dijeron ellos es eso, que podía empezar el curso en Febrero y matricularme de las que quisiera.

Espero haberte ayudado al menos un poquito.

Un saludo tio.
Pues muchas gracias, jamendoza. No me has ayudado un poquito, me has ayudado mucho. :)

Sabía que leí algo al respecto hace tiempo, pero como ahora no lo encontraba... empezaba a asustarme un poco. Francamente, no quiero perder un año. Pero si me dices que se puede empezar curso desde el segundo trimestre perfectamente, me quitas un peso de encima. :)

Supongo que cuando venza el periodo del primer semestre ya actualizarán toda la información respecto al segundo. Ahora mismo en la web de la UOC sólo se hace mención al primer semestre.

Un saludo.
De todas formas, mándales un correo o hazles una llamada para quedarte más tranquilo.

De nada tío.
45 respuestas