› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
elpeluson escribió:Buenas,voy a ser directo.
Tengo CFGS y tengo pensado matricularme a distancia en el grado de informatica,y tengo 2 preguntas:
Conoceis alguna opcion que no sea UOC o UNED?
en caso afirmativo, convalidan creditos?
He encontrado una universidad (privada)en la que lo podia hacer en poco mas de 2 años,me convalidaban bastantes creditos,pero cuando me dijeron el precio...
Gracias anticipadas
Hiro91 escribió:Yo te puedo hablar de la carrera en sí en Barcelona ya que la hago en la UPC,pero a distancia únicamente conozco la UOC y la Uned.
Ray_McCoy escribió:Bueno, aunque sea presencial, ¿podrías aclararme la cuestión de los cuatrimestres, semestres, etc? Estoy realmente perdido con eso.![]()
Como dije antes, mi idea es coger dos asignaturas el primer semestre, para ir probando. ¿Pero qué ocurriría con el resto de asignaturas de ese mismo semestre que no he cogido? ¿Se mezclan con las del siguiente semestre... hay que repescarlas, o... ?
Por otra parte, ¿qué te parece a ti el GRADO en informática? ¿Por qué curso vas?
Ray_McCoy escribió:Gracias por las aclaraciones. Poco a poco me vais "sacando de las tinieblas".![]()
Acabo de mirar en la web de la UOC, y efectivamente me convalidan mi CFGS. Concretamente... casi casi me quitaría de un plumazo todo el primer semestre, a excepción de:
- "Idioma moderno I: inglés"
- Álgebra
Eso es más que alentador, porque si mi plan era coger dos asignaturas el primer semestre para probar, ahora sí que lo tengo claro.![]()
Lo que tengo que pensar es si me conviene matricularme en mayo, para comenzar curso en septiembre, o matricularme en noviembre para comenzar en febrero.![]()
Inglés no creo que me suponga problema alguno, y álgebra... supongo que durante este verano tendré tiempo suficiente como para preparar una base sólida que me permita abordar esa asignatura.![]()
Hiro91, no pongo en duda el esfuerzo y la dificultad a la hora de sacarse una carrera universitaria, pero a lo largo de mi vida la experiencia me ha enseñado una cosa IRREFUTABLE: la motivación, que viene dada por el interés y las expectativas, pueden con todo. Es así de sencillo, y de
complejo a la vez; la motivación es algo que a veces no está al alcance de todos, pero una vez la tienes... créeme, nadie te puede parar.![]()
En ese aspecto, a mí me motiva mucho enfrentarme al reto de un GRADO en informática. Tengo un CFGS relacionado con la electrónica (me gusta cacharrear, crear cosas), y ya desde su comienzo supe que me sabría a poco, que hay muchas cosas que me gustaría saber y que ahí no se llenaron. Por eso pregunté antes qué tal os parecen las prácticas presenciales a vosotros, que ya lo estáis cursando; quizá a quien no le guste cacharrear con placas de circuito impreso o comprobar la forma de onda de la salida de un determinado dispositivo, esto le supondrá una tortura, pero a mí que todo eso sí me gusta... me temo que en un GRADO a distancia sólo será una anécdota, y se verá muy por encima.![]()
Sigo teniendo la duda de cómo funciona el sistema de los semestres. Si yo me matriculo en mayo, para empezar dos asignaturas de un semestre en septiembre, ¿qué ocurre con el resto de asignaturas de ese mismo semestre? La siguiente fecha de matriculación sería en noviembre, para empezar en febrero; ¿entonces podría comenzar el segundo semestre, tendría que "repescar" las anteriores asignaturas que no completé en el primero...?
y otra cosa, ¿con cuántos créditos aprobados se pasa de un semestre a otro?
Alendriel escribió:no te líes. aquí el ritmo lo pones tu y las asignaturas que quieres hacer también. puedes hacer una asignatura que en el plan pone que se da en el quinto semestre en el tuyo rpimero, o cogerte dos del rpimero... como te de la gana, el ritmo es tuyo. lo que no puedes es coger una asignatura que dependa de otra. por ejemplo, no puedes hacer InglésII sin superar InglésI, pero tampoco las puedes cursar el mismo semestre.
el contenido de cada semestre lo escoges tu, aquí no es como en presencial que tienes X asiganturas al semestre, aquí te coges tu una u 8, como mejor te vaya. lo habitual son 3 como mucho, y a partir de ahí el siguiente semestre aumentar o reducir. date cuenta que aquí acabas la carrera en 4 años, en 8 o en 20, a tu ritmo.
Alendriel escribió:
Por otra parte, entiendo de lo que me explicas que, si yo solicito con el tiempo de antelación pertinente, a día de hoy la UOC todavía me proporciona los exámenes en castellano. ¿Pero qué ocurriría si yo no solicito nada, y el día del examen tengo los enunciados en catalán y yo los contesto en castellano? ¿Para esta situación también se requiere formalizar una petición?
lo habitual es que te pongas en contancto con tu consultor, tu tutor o con secretaría, para que quede claro que lo quieres hacer en castellano, ya sea que quieras el enunciado en castellano o que aceptas el enunciado en catalán pero responderás en castellano. es mejor que sobre comunicación a que falte que luego vienen lamentaciones que se podían haber solucionado con un triste mensajito.
Alendriel escribió:nuevamente, te estás liando a saco. olvida los planes presenciales, que no tienen nada que ver (aunque alguna semejanza tienen)
-durante el semestre vas a tener una media de 4 entregas obligadas, que son Prácticas y/o PAC's (ambos son ejercicios, solo que unas tienen más peso que las otras de cara a la nota final de la evaluación continua); si no haces evaluación continua, tendrás una entrega obligada
-aquí no tienes taller como en presencial, las prácticas presenciales son cuando tienes un 50% de la carrera realizada (por cierto, si convalidas de CFGS las prácticas están convalidadas), y con irte a una empresa que tenga convenio y que incluso si ellos quieren te remuneran mínimamente (o nada), para estar por ejemplo de programador junior, de becario... similar a las prácticas que se hacen en los CFGS, que tu ibas a la empresa y un día programabas, el otro te hacían realizar cableados, al otro algo de seguridad, otra querían que les ayudaras con una web....
-ya te dije, yo no estoy en informática, están unos amigos, pero como es de mi misma familia/rama, es igual en ambos casos la estructura.
Alendriel escribió:en las pruebas presenciales no están los profesores/consultores, excepto que alguno quiera ir a la universidad, principalmente porque tu consultor será el tuyo y el de 50 personas más de tu asignatura, con gente de Barcelona, de Lleida, de Asturias, de Sevilla, de Madrid, de Londres, de París, de Roma...... la gente que está en los exámenes presenciales son unos simples vigilantes, y será muy raro que tengas alguna duda sobre el enunciado. si te refieres a una duda de que significa tal cosa, no te preocupes, ahí si te ayudarán, pero si le preguntas: "oye mira en esta pregunta pongo ejemplo o no" te van a decir que tu sabrás, porque son simples vigilantes, que te vigilarán a ti y a 150 personas más, que son de admisnitración, de psicología, de telecos, de criminología..... estamos todos mezclados en los exámenes.
Alendriel escribió:ya te lo dije, si te matriculas en catalán te los envían en catalán pero desde la web bajas los PDF en catalán o en castellano.
Alendriel escribió:eso es como tu veas y mejor te vaya, y como te dije más arriba puedes coger las asignaturas que quieras, pero álgebra que sea la primera si o si, te lo digo por recomendación de mis colegas de informática en la UOC, si no la hubieran cogido, hubieran palmado fácilmente.
Alendriel escribió:estoy completamente contigo, si hay algo que escasea en este país con las motivaciones por parte de los profesores, fue una razón más por la que apuntarme a la UOC: no ves malas caras, no pierdes el tiempo cuando al profesor de turno no le salga de los huevos hacer nada.... créeme, es de las mejores decisiones que puedes tomar si eres una persona responsable y sabes lo que tienes entre manos.
Alendriel escribió:nuevamente, olvídate de cacharrear físicamente. las prácticas son como en CFGS y ya te lo puse arriba como va.
en España no se "cacharrea" en forma de laboratorio/taller y similar en carrera, en máster aún. en otros paises si, desde el primer día tienes el día partido: por la mañana teoría y por la tarde poner en práctica esa teoría.
por ejemplo, aquí en medicina o en criminología, no ven un cuerpo o un paciente casi nunca; en México desde el primer día son MIR a saco.
Interesante. Así que mientras no coja una asignatura que dependa de otra, podría escoger las que a mí me dé la gana. No tenía ni idea de que se podía hacer algo así.
Sí, me imagino que siempre será mejor comunicarlo y ser claro, que luego vienen las sorpresas. Para mí lo más importante es que se pueda seguir haciendo, lo que no quiero es matricularme y luego ver que ya no se puede.
Vamos que el plan práctico de tocar cosas in situ es prácticamente nulo, como yo me temía.
Sobre las prácticas en empresa, o llamadas FCT (formación en centro de trabajo) he mirado en la web de la UOC y veo que me las convalidan, pero sólo el 50%.
Ok. Si presencialmente sólo voy a tener que presentarme a exámenes o pruebas específicas, tiene sentido que haya vigilantes y no profesores específicos. No sé por qué, pero me imaginaba realizando tareas prácticas de tipo laboratorio, y por eso me asustaba. Pero si no hay ese tipo de prácticas...
Esto lo desconocía por completo. Y eres la primera persona que me lo confirma. Mucha gente comenta que si tú estás matriculado en catalán, sólo puedes acceder al contenido redactado en dicha lengua, y si te interesa obtenerla en castellano te tienes que buscar la vida pidiéndoselo a terceros.
La verdad es que siendo como tú comentas, que aparte de la lengua en la que me matricule puedo acceder a los apuntes en castellano y catalán, me quita un tremendo peso de encima. Lo que no sé es si la forma de hacer esto es mediante algún tipo de "truco" en la web (cambiando alguna variable en la dirección de la web para engañar al servidor y hacerle creer que accedes a la UOC mediante matrícula en castellano), o si directamente te dan esa opción en el "campus virtual".
He leído que si te matriculas en catalán, ABSOLUTAMENTE todo el contenido que lees de la web está en dicha lengua: menús, foros, y aparte claro, los apuntes. De ahí mi duda.
Está claro. No ya sólo por el hecho de que el álgebra suponga una dificultad considerable, sino porque entiendo que formará parte de las bases necesarias para abordar el resto de asignaturas.
Podría comentar multitud de situaciones esperpénticas que he vivido mientras cursaba el CFGS. Situaciones que las personas que no hayan estado ahí, sinceramente no se lo creerían; la dejadez y la falta de interés por parte del profesorado, su falta de profesionalidad, las horas perdidas haciendo absolutamente nada, las prisas injustificadas, la no objetividad a la hora de evaluar a los alumnos, los compañeros que van únicamente a "calentar la silla" porque sus padres no les quieren aguantar en casa, etc. No sólo se trataba de concentrarme en el estudio y aprovechar mi tiempo, sino mentalizarte para que no me afectara todo ese ambiente negativo en clase.
Por ese motivo, y sobre todo porque no soporto los ritmos impuestos (tiendo a aburrirme muchísimo cuando veo que me repiten una y otra vez la misma cosa y no se avanza temario), creo que descartar la universidad presencial y matricularme a distancia es lo mejor. Además, parto de mi iniciativa a la hora de investigar, leer, suscitar mi curiosidad... ya digo, no soporto los ritmos impuestos y el tiempo perdido.
Pues es una pena, mientras eso no cambie seguiremos atrasados con respecto a otros países, en ciertas materias. La teoría es fundamental, pero si el alumno no comprende cómo se aplica ésta en el mundo práctico, de poco le va a servir. Al menos tengo lo aprendido en mi CFGS, que ahí sí "cacharreé" bastante.
Ah, Alendriel, por curiosidad, ¿en qué carrera tienes matrícula? No sé por qué pensaba que estabas en el GRADO de informática...
Por lo demás, ahora me toca pensarme muy en serio qué hacer con la matrícula, si solicitarla a finales de junio para comenzar en septiembre, o solicitarla en noviembre para comenzar en febrero/marzo. Si conocéis libros en pdf de mates o física recomendados para prepararme antes de abordar el GRADO, os lo agradecería. De momento estoy repasando uno sobre "matemáticas especiales" de la UNED, que no me parece del todo malo.
Alendriel escribió:iba a meterme en la ingeniería, pero debido a unos problemas (quemarme mi último año de ASI), decidí dejarlo de lado y estoy en Multimedia, bastante bien. Multimedia pertenece al mismo departamento que telecos y la ingeniería informática.
jamendoza escribió:Voy a tener que ir al centro asociado, porque ya he echado 2 veces la solicitud para el tutor personalizado y no recibo respuesta alguna.....
jamendoza escribió:Yo finalmente me voy a olvidar durante un tiempo hasta el siguiente cuatrimestre, ya que el dinerillo que tenía pensado coger se va a atrasar un par de meses y ya no me da tiempo a matricularme.
Puedes matricularte para los 2 cuatrimestres: el que empieza en octubre y el que empieza en febrero. Es indiferente.
Lo único es que no me ha llegado nada del tutor personalizado ese que me comentaron que me asignaban. Me iré informando de nuevo cuando se vaya acercando la fecha para el segundo cuatrimestre.
Un saludo.