Huelga de 24 horas en el metro de Madrid para este viernes 4 y este sábado 5 de enero

1, 2, 3
_Charles_ escribió:No he dicho nada hasta ahora, sólo leo. Pero en el caso particular del transporte público se puede trabajar exactamente igual que siempre pero sin cobrar nada a los viajeros.

No se perjudica el servicio y el daño a quien debe recibir el daño es aun mayor.

Me lo invento, pero el 80% de los que cogen el metro tienen abono transporte. No se hace prácticamente daño. Además, no puedes abrir las puertas sin permiso, porque eso sí es motivo de despido, y no la huelga.
seiyaburgos escribió:Si esto es bien fácil si la huelga es legal y se cumplen los servicios mínimos es legal un derecho constitucional y no queda otra que pasar el día lo mejor que se pueda.

Si la huelga no se ajusta a derecho no se cumplen los servicios mínimos aperturas de expedientes disciplinario y despido procedente.

Eso mismo es lo que digo yo, lo vería perfecto.

Nersis escribió:
CrazyJapan escribió:
Nersis escribió:Qué fácil lo ve todo la gente cuando no les toca a ellos, a ver si a ti te gustaría que te bajasen el sueldo porque sí, y seguro que lo aceptarías perfectamente sin decir ni mu porque "tienes para comer".

Además que el hecho de que le bajen el sueldo a miles de trabajadores no sólo les afecta a ellos, todo ese dinero de menos que ganan es dinero de menos que van a consumir y acaba repercutiendo en todos los sectores. Cuando a los funcionarios les quitan la paga extra el problema no es sólo suyo, es de los cientos de millones de euros que se van a perder de consumo, que a su vez llevarán al paro a unos cuantos miles (muchos de los cuales se quejan porque no tienen un metro cada 5 minutos y no ven más allá).

Y yo estuve ayer por la noche también 20 minutos esperando y hoy y mañana tengo que coger el metro, pero ya se que tardaré el doble o más que normalmente.

Saludos.


Pues ayer no había huelga, asi que si esperaste tanto sería por otro motivo...

Y la crisis está afectando a todo el mundo, no solo a los trabajadores de metro, y repito, si quieren protestar que lo hagan, pero que cumplan los servicios minimos que pactan, y no que hagan luego lo que quieran y se vayan de rositas.


Ayer por la noche a la 1am, es decir, hoy 4 de enero.

Saludos.


Hombre, a la 1 es normal que esperaras eso, ya que la afluencia de viajeros no tiene nada que ver con la hora punta, y no van a poner la misma cantidad de trenes a las 8 de la mañana que a la 1 de la madrugada...
Hereze escribió:
_Charles_ escribió:No he dicho nada hasta ahora, sólo leo. Pero en el caso particular del transporte público se puede trabajar exactamente igual que siempre pero sin cobrar nada a los viajeros.

No se perjudica el servicio y el daño a quien debe recibir el daño es aun mayor.

eso ya sería cometer un delito cosa que la huelga no es.

¿Delito? El gobierno solo gestiona los recursos públicos, no es el dueño. No veo nada de delito ni inmoral en no cobrar.

De hecho, la huelga podría ser un delito por obstruir a la población en llegar a sus trabajos, con los que se ganan la vida. Pero no lo es.
_Charles_ escribió:¿Delito? El gobierno solo gestiona los recursos públicos, no es el dueño. No veo nada de delito ni inmoral en no cobrar.

De hecho, la huelga podría ser un delito por obstruir a la población en llegar a sus trabajos, con los que se ganan la vida. Pero no lo es.

Si abres los accesos al Metro de Madrid estás incumpliendo tus funciones con un perjuicio muy grave para la empresa. Eso es constitutivo de falta muy grave y, por tanto, de despido.

Y la huelga es un derecho constitucional.
_Locke_ escribió:
_Charles_ escribió:¿Delito? El gobierno solo gestiona los recursos públicos, no es el dueño. No veo nada de delito ni inmoral en no cobrar.

De hecho, la huelga podría ser un delito por obstruir a la población en llegar a sus trabajos, con los que se ganan la vida. Pero no lo es.

Si abres los accesos al Metro de Madrid estás incumpliendo tus funciones con un perjuicio muy grave para la empresa. Eso es constitutivo de falta muy grave y, por tanto, de despido.

Y la huelga es un derecho constitucional.


Pero ya que los piquetes informativos hacen cosas como pegar a los que quieren currar, o accionar los frenos de emergencia que también es ilegal, pues oye, podrían ser piquetes informativos que abrieran los tornos para hacer jornada de puertas abiertas.

Incumplir los servicios minimos también es ilegal, y lo hacen en todas las jornadas de huelga, aqui solo hacen cosas ilegales cuando les interesa.
Lucy_Sky_Diam escribió:Pobres niños pequeños que van a quedarse sin ver la cabalgata, qué trauma más profundo van a sufrir por los malvados intentos de los huelguistas de metro que se aprovechan de su inocencia y ganas por presenciar la cabalgata de sus majestades. Para que apoyar al colectivo de conductores de metro en una huelga en la que les quieren obligar a cumplir unos servicios mínimos del 90%?

Qué miserables son estos conductores de metro que hacen huelga cuando se usa el transporte público, deberían hacer huelga cuando nadie lo use, de 3 a 6 de la mañana y el día de la cabalgata hacer huelga a la japonesa, para que se note bien su rechazo, eso que todo el mundo pueda ir a la cabalgata, seguro que así el gobierno de la comunidad se lo piensa dos veces antes de quitarles otro sueldo.

En fin, ironías a parte, ya sabemos por qué estamos como estamos. Qué lástima.



No es por nada pero hasta donde se yo la cabalgata se hace hoy porque mañana no quieren trabajar horas extras sin cobrarlas los policías. Y como está la caja de caudales como está, pues eso.
CrazyJapan escribió:Pero ya que los piquetes informativos hacen cosas como pegar a los que quieren currar, o accionar los frenos de emergencia que también es ilegal, pues oye, podrían ser piquetes informativos que abrieran los tornos para hacer jornada de puertas abiertas.

Incumplir los servicios minimos también es ilegal, y lo hacen en todas las jornadas de huelga, aqui solo hacen cosas ilegales cuando les interesa.

Pues quéjate de los que pegan o accionan frenos de emergencia, no de las huelgas. No he visto ni un acceso al Metro que no esté lleno de cámaras, pero vale. Hasta ahora los servicios mínimos se habían cumplido. Desconozco lo que ha pasado hoy. También me he quedado yo 20 minutos esperando en el andén un día normal porque no pasaba ningún metro.
_Locke_ escribió:
_Charles_ escribió:¿Delito? El gobierno solo gestiona los recursos públicos, no es el dueño. No veo nada de delito ni inmoral en no cobrar.

De hecho, la huelga podría ser un delito por obstruir a la población en llegar a sus trabajos, con los que se ganan la vida. Pero no lo es.

Si abres los accesos al Metro de Madrid estás incumpliendo tus funciones con un perjuicio muy grave para la empresa. Eso es constitutivo de falta muy grave y, por tanto, de despido.

Y la huelga es un derecho constitucional.

y trabajar es un derecho y un deber constitucional, podemos seguir dando vueltas en círculos hasta la saciedad pero no es a donde yo quiero llegar.

Hay que renovar los mecanismos de protesta, en 150 años les ha dado tiempo de sobra a las patronales a aprender cómo amortiguar sus efectos. Las huelgas de hoy también eran ilegales antes de las constituciones modernas, es hora de mejorarlas creo yo.
_Locke_ escribió:
CrazyJapan escribió:Pero ya que los piquetes informativos hacen cosas como pegar a los que quieren currar, o accionar los frenos de emergencia que también es ilegal, pues oye, podrían ser piquetes informativos que abrieran los tornos para hacer jornada de puertas abiertas.

Incumplir los servicios minimos también es ilegal, y lo hacen en todas las jornadas de huelga, aqui solo hacen cosas ilegales cuando les interesa.

Pues quéjate de los que pegan o accionan frenos de emergencia, no de las huelgas. No he visto ni un acceso al Metro que no esté lleno de cámaras, pero vale. Hasta ahora los servicios mínimos se habían cumplido. Desconozco lo que ha pasado hoy. También me he quedado yo 20 minutos esperando en el andén un día normal porque no pasaba ningún metro.


Claro que me quejo de los piquetes, siempre lo hago, y siempre entra en el foro gente defendiendo lo que hace y criticando a los "esquiroles" que quieren hacer servicios minimos.

Los servicios minimos no los cumplen, en especial al mediodia, yo hoy lo tenia claro, que por la mañana no tendría problema y al mediodia si, y en la general hicieron lo mismo.
_Charles_ escribió:y trabajar es un derecho y un deber constitucional, podemos seguir dando vueltas en círculos hasta la saciedad pero no es a donde yo quiero llegar.

Hay que renovar los mecanismos de protesta, en 150 años les ha dado tiempo de sobra a las patronales a aprender cómo amortiguar sus efectos. Las huelgas de hoy también eran ilegales antes de las constituciones modernas, es hora de mejorarlas creo yo.

Pero es que tampoco dices cómo. Si se te ocurre algún modo más eficiente de protestar, coméntalo. Igual lo hay, y mucha gente estaría encantada de usarlo. Pero la huelga, de lo que se conoce ahora mismo, es una de las armas más poderosas para luchar por nuestros derechos.
_Locke_ escribió:
_Charles_ escribió:y trabajar es un derecho y un deber constitucional, podemos seguir dando vueltas en círculos hasta la saciedad pero no es a donde yo quiero llegar.

Hay que renovar los mecanismos de protesta, en 150 años les ha dado tiempo de sobra a las patronales a aprender cómo amortiguar sus efectos. Las huelgas de hoy también eran ilegales antes de las constituciones modernas, es hora de mejorarlas creo yo.

Pero es que tampoco dices cómo. Si se te ocurre algún modo más eficiente de protestar, coméntalo. Igual lo hay, y mucha gente estaría encantada de usarlo. Pero la huelga, de lo que se conoce ahora mismo, es una de las armas más poderosas para luchar por nuestros derechos.


Pues que hagan la huelga, pero la huelga legal, no la huelga como ellos quieren.

Y ya vemos lo bien que ha ido la huelga de la sanidad como arma, y la huelga general, etc... el gobierno pasa de huelgas, y si no les afecta, directamente le son indiferentes, solo nos afecta a la gente de la calle, y al gobierno la gente de la calle ya hemos visto que les da mucho igual y pasan de nosotros y de lo que hagamos, solo ponen buena cara en las elecciones y prometen el oro y el moro, y luego, a vivir del cuento haciendo lo que les de la gana
_Locke_ escribió:
_Charles_ escribió:y trabajar es un derecho y un deber constitucional, podemos seguir dando vueltas en círculos hasta la saciedad pero no es a donde yo quiero llegar.

Hay que renovar los mecanismos de protesta, en 150 años les ha dado tiempo de sobra a las patronales a aprender cómo amortiguar sus efectos. Las huelgas de hoy también eran ilegales antes de las constituciones modernas, es hora de mejorarlas creo yo.

Pero es que tampoco dices cómo. Si se te ocurre algún modo más eficiente de protestar, coméntalo. Igual lo hay, y mucha gente estaría encantada de usarlo. Pero la huelga, de lo que se conoce ahora mismo, es una de las armas más poderosas para luchar por nuestros derechos.


En el caso del metro, poner en marcha el servicio público sin coste para el ciudadano ¿No he dicho cómo?.
CrazyJapan escribió:Pues que hagan la huelga, pero la huelga legal, no la huelga como ellos quieren.

Y ya vemos lo bien que ha ido la huelga de la sanidad como arma, y la huelga general, etc... el gobierno pasa de huelgas, y si no les afecta, directamente le son indiferentes, solo nos afecta a la gente de la calle, y al gobierno la gente de la calle ya hemos visto que les da mucho igual y pasan de nosotros y de lo que hagamos, solo ponen buena cara en las elecciones y prometen el oro y el moro, y luego, a vivir del cuento haciendo lo que les de la gana

La huelga es legal.

La huelga de la sanidad ha servido de muchísimo más de lo que crees. Pero, como de costumbre, te quedas con lo superficial. El poder político que ha perdido el PP en Madrid es enorme, y en parte ha sido gracias a este tipo de acciones.

_Charles_ escribió:En el caso del metro, poner en marcha el servicio público sin coste para el ciudadano ¿No he dicho cómo?.

Y yo te he contestado que es motivo de sanción por falta muy grave por las consecuencias hacia la empresa, y sería motivo de despido procedente.
_Locke_ escribió:
CrazyJapan escribió:Pues que hagan la huelga, pero la huelga legal, no la huelga como ellos quieren.

Y ya vemos lo bien que ha ido la huelga de la sanidad como arma, y la huelga general, etc... el gobierno pasa de huelgas, y si no les afecta, directamente le son indiferentes, solo nos afecta a la gente de la calle, y al gobierno la gente de la calle ya hemos visto que les da mucho igual y pasan de nosotros y de lo que hagamos, solo ponen buena cara en las elecciones y prometen el oro y el moro, y luego, a vivir del cuento haciendo lo que les de la gana

La huelga es legal.

La huelga de la sanidad ha servido de muchísimo más de lo que crees. Pero, como de costumbre, te quedas con lo superficial. El poder político que ha perdido el PP en Madrid es enorme, y en parte ha sido gracias a este tipo de acciones.

_Charles_ escribió:En el caso del metro, poner en marcha el servicio público sin coste para el ciudadano ¿No he dicho cómo?.

Y yo te he contestado que es motivo de sanción por falta muy grave por las consecuencias hacia la empresa, y sería motivo de despido procedente.


La huelga es legal siempre y cuando se cumplan los servicios minimos, pero como no los cumplen, no es una huelga legal, y tendría que ser motivo de despido procedente, pero en cambio no hacen nada.

Y también es una falta muy grave accionar el freno de emergencia sin causa justificada, y los queridos piquetes informativos lo hicieron dentro de un tunel con el tren hasta arriba de gente, causando 4 ataques de ansiedad a 4 personas.
_Locke_ escribió:
_Charles_ escribió:En el caso del metro, poner en marcha el servicio público sin coste para el ciudadano ¿No he dicho cómo?.

Y yo te he contestado que es motivo de sanción por falta muy grave por las consecuencias hacia la empresa, y sería motivo de despido procedente.


y yo digo que hay que cambiar el chip xD. etc etc etc etc etc etc etc etc etc...

tampoco eran "legales" las huelas del siglo XIX y aquí estamos, el estado no vino y dijo "tomad majos, un mecanismo de protesta para luchar por vuestros derechos".

Lay ley es la ley y se cambia, no es la verdad absoluta ni la palabra divina. La soberanía es popular se supone y me apuesto una mano a que lo que yo digo haría la causa del metro increiblemente popular y no tendrán huevos de echar a nadie.
_Charles_ escribió:
_Locke_ escribió:
_Charles_ escribió:En el caso del metro, poner en marcha el servicio público sin coste para el ciudadano ¿No he dicho cómo?.

Y yo te he contestado que es motivo de sanción por falta muy grave por las consecuencias hacia la empresa, y sería motivo de despido procedente.


y yo digo que hay que cambiar el chip xD. etc etc etc etc etc etc etc etc etc...

tampoco eran "legales" las huelas del siglo XIX y aquí estamos, el estado no vino y dijo "tomad majos, un mecanismo de protesta para luchar por vuestros derechos".

Lay ley es la ley y se cambia, no es la verdad absoluta ni la palabra divina. La soberanía es popular se supone y me apuesto una mano a que lo que yo digo haría la causa del metro increiblemente popular y no tendrán huevos de echar a nadie.


Pero para eso, los trabajadores del metro tendrían que hacer cosas para que la población les respetara y apoyara, pero como se centran en hacer sus huelgas usando de arma reinvidicativa al usurio y fastidiandole siempre en horas puntas y demás, pues los usuarios lo unico que hacen es acordarse de sus familias, hoy mismo escuchando a la gente del andén haría que a mas de uno le pitara los oidos.
CrazyJapan escribió:La huelga es legal siempre y cuando se cumplan los servicios minimos, pero como no los cumplen, no es una huelga legal, y tendría que ser motivo de despido procedente, pero en cambio no hacen nada.

Y también es una falta muy grave accionar el freno de emergencia sin causa justificada, y los queridos piquetes informativos lo hicieron dentro de un tunel con el tren hasta arriba de gente, causando 4 ataques de ansiedad a 4 personas.

¿Me puedes poner links que demuestren lo que dices? Hasta donde yo sé, que fueron piquetes o sindicalistas es una acusación de la Consejería de Transportes sin base ninguna.

Y la Consejería de Transportes no ha denunciado que no se cumplan los servicios mínimos hasta donde yo sé.

_Charles_ escribió:y yo digo que hay que cambiar el chip xD. etc etc etc etc etc etc etc etc etc...

tampoco eran "legales" las huelas del siglo XIX y aquí estamos, el estado no vino y dijo "tomad majos, un mecanismo de protesta para luchar por vuestros derechos".

Lay ley es la ley y se cambia, no es la verdad absoluta ni la palabra divina. La soberanía es popular se supone y me apuesto una mano a que lo que yo digo haría la causa del metro increiblemente popular y no tendrán huevos de echar a nadie.

Es que no es algo que me parezca muy ético. Ahora reclaman algo justo. ¿Y si un día reclaman una subida del sueldo del 200%? Permitir por ley abrir las puertas del metro a quien quiera, puede llegar a conducir al chantaje. El renunciar voluntariamente a tu salario y dejar de producir el tiempo que dure la huelga no da lugar a ningún tipo de chantaje, y es un buen mecanismo para que se pidan cosas legítimas.
CrazyJapan escribió:Pues que hagan la huelga, pero la huelga legal, no la huelga como ellos quieren.

Y ya vemos lo bien que ha ido la huelga de la sanidad como arma, y la huelga general, etc... el gobierno pasa de huelgas, y si no les afecta, directamente le son indiferentes, solo nos afecta a la gente de la calle, y al gobierno la gente de la calle ya hemos visto que les da mucho igual y pasan de nosotros y de lo que hagamos, solo ponen buena cara en las elecciones y prometen el oro y el moro, y luego, a vivir del cuento haciendo lo que les de la gana

la huelga legal no sirve de nada, se ha de hacer como en Francia, huelga de todos los sectoes, tiempo indefinidol, y los servicios mínimos que los hagan otros, por eso allí no les toman el pelo.
_Locke_ escribió:
CrazyJapan escribió:La huelga es legal siempre y cuando se cumplan los servicios minimos, pero como no los cumplen, no es una huelga legal, y tendría que ser motivo de despido procedente, pero en cambio no hacen nada.

Y también es una falta muy grave accionar el freno de emergencia sin causa justificada, y los queridos piquetes informativos lo hicieron dentro de un tunel con el tren hasta arriba de gente, causando 4 ataques de ansiedad a 4 personas.

¿Me puedes poner links que demuestren lo que dices? Hasta donde yo sé, que fueron piquetes o sindicalistas es una acusación de la Consejería de Transportes sin base ninguna.

Y la Consejería de Transportes no ha denunciado que no se cumplan los servicios mínimos hasta donde yo sé.
.


Yo no puedo poner link que lo demuestre, pero tú tampoco puedes poner link que lo desmienta...

Y que no hayan denunciado lo de los servicios minimos, me es indiferente, yo se que no los cumplen, en la huelga general con unos servicios minimos del 35% el metro tardó en llegar mas de 45 minutos, por lo tanto no lo estaban respetando.

Y hoy no se cuanto servicio minimo había, pero suele ser entre el 35 y 40, he esperado 20 minutos y ni figuraba el tiempo que quedaba y me he subido para coger el bus sin ver al metro pasar, asi que tampoco estaban cumpliendo servicios minimos.

Lo que digan unos u otros, me da igual, el que sabe si se cumple o no es el usuario que lo sufre.
CrazyJapan escribió:Y tanto cuesta entender a los que no han visto un metro ni en foto que los perjudicados somos los usuarios porque tenemos que seguir pagando y soportando esperas eternas, averias falsas, vagones a rebosar, etc...

Como dije, para los que no tienen que usar el metro todo es muy flower power, pero para los que lo usamos a diario ya tenemos los nakasones hinchados, porque siempre ponen las huelgas en hora punta para fastidiar a cuanta mas gente mejor.
CrazyJapan escribió:Y vuelvo a repetir, si tu usaras el metro todos los dias, seguro que empezarias a cambiar de opinión, que desde casa o desde el coche todo es muy bonito y muy flower power, pero verte una hora en un metro lleno de gente y asado de calor hace que te acuerdes de todos los familiares de metro y de sus piquetes.
CrazyJapan escribió:Y como dije antes, desde el sofá de casa todo es muy flower power, me gustaria ver a mas de uno en el metro apretujado y asado de calor, a ver si seguia diciendo lo mismo de sus derechos.


Cualquiera que te lea va a pensar que de los seis millones y medio de madrileños, eres el único que usa el metro. Yo también sufro las huelgas y hoy me he pasado 40 minutos en un andén para después "ir apretujado y asado de calor" hacinado en un vagón; pero en vez de quedarme en la superficie y acordarme de los familiares de los conductores como haces tú, me he acordado de los verdaderos responsables de esta situación: los directivos y políticos que se pasan los convenios firmados por el forro de los cojones, pues es a ellos a quienes va dirigida la huelga, y no a joderte a ti por una manía persecutoria o algo.


CrazyJapan escribió:Y porque los dias de huelga no son jornadas de puertas abierta y devolvernos a los usuarios la parte proporcional de esos dias???


A esto ya te han contestado, pero añadiré que si tanto usas el metro, habrás visto a unos señores uniformados en buena parte de los accesos a las estaciones y que nada tienen que ver con los señores de metro, hoy en huelga. Estos vigilantes son los que no pueden dejar que nadie manipule los tornos que están bajo su responsabilidad. De hecho hace tiempo este colectivo (también en huelga) promovió el movimiento "yo no paro" para hacer precisamente eso que popones, animando a la gente a colarse. ¿Y cuál fue tu respuesta entonces? pues esta:

CrazyJapan escribió:la policia hará una buen labor y mas de uno dormirá esta noche calentito...

Si no quieren pagar, pues que vayan andando o en bici...


hilo_que-esta-pasando-en-la-puerta-del-sol-ahora-mismo_1731389_s20#p1727944018

Como ves siempre hay una excusa para arremeter contra alguien independientemente de lo que haga, incluso si lo que hace es justo lo mismo que estás proponiendo tú ahora.

[erick] escribió:Podían ir a casa de la basura que tenemos como presidente de la comundad a dar por culo a su familia, que sientan miedo cuando 10 mil tíos les insulten. Eso si que les jodería.


Sabéis que si se hace eso se les llama "violentos", "terroristas" y "golpistas" por "no saber acatar las reglas de la democracia", además de "hipócritas" por no practicar el pacifismo que predican en sus movilizaciones. Al menos es justo lo que se dijo cuando se rodeó el congreso. Imagínate si lo que se rodea es su casa... ¡con sus niños dentro y todo!
fuertecito01 escribió:
paliyoes escribió:
CrazyJapan escribió:20 mins he estado en el anden y ni marcaba cuanto tiempo quedaba, ahora voy en un bus y luego tengo que coger otro, estoy ya cansado de estos mafiosos que no respetan nis servicios minimos ni a nadie,asi que ojala echen a todos a la calle, y me da igual los flowers powers los derechos y mosergas,si ellos nos tratan asi, no voy a desearles su bien


Exacto, unos mafiosos, hay que ver, trabajadores que luchan porque no les rebajen sus derechos, ¡Qué mafiosos! De vergüenza el ver cómo obreros tachan de mafiosos a otros obreros porque hacen uso de un derecho que para colmo, en el sector de servicios públicos está regulado.

Rojos saludos.


Ojala de estas reivindicaciones salgan cientos de miles de usuarios de bicicletas y os tengais que meter las reivindicaciones y los metros por donde la espalda pierde su noble nombre... huele a trabajador de metro que apesta...

Y contestandote a lo de antes... el dia que me ponga yo en huelga mi jefe me echa y con el procedente... no tengo la suerte de tener un trabajo vitalicio y menos ganas de trabajar que una alfombra con sobredosis de Valium...

Mamadas, se te ha olvidado que a parte de trabajo vitalicio, los del metro tienen mamadas gratis...
¿La culpa no será tuya y de tus compañeros por no tener una unión sindical fuerte?
CrazyJapan escribió:Yo no puedo poner link que lo demuestre, pero tú tampoco puedes poner link que lo desmienta...

Increíble. El boicoteador del metro fuiste tú. Por supuesto, no puedo poner link que lo demuestre, pero tú tampoco puedes poner uno que lo desmienta. Eres tú el que afirma tal cosa, a ti te corresponde demostrar que es cierto, no a mí desmentirlo.
fuertecito01 escribió:
_Locke_ escribió:
fuertecito01 escribió:Que hagan huelga si quieren... como si quieren quemarse a lo bonzo sincronizadamente pero que NO OBLIGUEN AL CIUDADANO A HACER HUELGA CON ELLOS... la libertad de los metreros acaba donde empiezan mis derechos y te recuerdo que mas del 50% del servicio de metro se paga con impuestos y la otra parte con el bonometro.

Ay a los que se os hace la boca agua con la huelguecita que diriais si os jodieran unas vacaciones los controladores aereos o los pilotos...

Joder con lo de los impuestos. Pues como ya pagas impuestos, que trabajen gratis si eso. ¿Qué quieres decir con eso? ¿Tu derecho a qué se coarta?


Mi derecho a utilizar un SERVICIO PUBLICO que pago con mis impuestos... que pareceis tontos de tan rojales que sois... a donde crees que van tus impuestos? Pues a pagar a los medicos, a los que recojen la basura, al tio que conduce el metro... Pero claro, desde la aldea se ve muy divertido que la gente no pueda ir a trabajar por culpa de estos vagos hijos de la gran bretaña...

Yo cobro hoy casi 300e menos que en el 2009 y el dia que se me ocurra ponerme farruco el jefe me pone de cara a la pared con un pc de hace 20 años sin internet hasta que me vaya o me busca algo para poderme echar... mientras tanto los del metro nos cojen como rehenes cada vez que les sale de su miembro viril y les tenemos que aplaudir...

Algun dia aterrizareis en el mundo real... mientras tanto seguid en el mundo utopico que vivis... que mucho bla bla bla y luego cosas importantes como el 15M se quedan en nada porque preferis jugar al FFXIII que luchar por vuestro futuro...


A ver, buen hombre, que veo que te estás equivocando.

Si has participado algo en el 15M te falta todavía participar mucho más, porque no te enteraste de nada. No voy a ser yo quien te lo explique, que vas de mayorcito, pero vamos, espabila un poco y arrímate más al 15M para entender qué es una huelga y por qué hay que apoyarlas.

El problema de zotes como tú es que se creen que dan de comer con sus impuestos y por consiguiente se creen los jefes de alguien. No me extraña la tontería que dices de que si haces huelga te echarían, porque es lo que ves normal y lo que tú, con tu arcaico sentido común, harías de tener algún tipo de poder. Eres un Claro ejemplo del tipo de directivo español. Así nos va.

Yo no soy funcionario y sin embargo entiendo,respeto y comparto las reivindicaciones de los empleados de metro, igual que asumí la de los sanitarios, aún necesitando ir al médico el primer día de la huelga, o la de los profesores de la educación pública. Si un día llegas tarde por la huelga, pides un justificante y asunto arreglado. A ver si le pierdes el miedo a tu jefe, todo sea dicho.
CrazyJapan eres un ignorante y por eso te voy a explicar algo:

1º Las falsas averías de puertas que denuncias. Como tienes de desconocer el funcionamiento del sistema de seguridad de puertas te voy a dar una sencilla explicación. Cuando todas las puertas están cerradas el tren da una información de ok y se puede iniciar la marcha, sin esa información no se puede iniciar la marcha con viajeros, y como es una medida de seguridad se desaloja de viajeros el tren y se inicia la marcha. Esa avería se puede producir por aglomeración de gente así que aunque aparentemente estén todas las puertas cerradas el tren tiene una avería no se la inventa nadie.

2º No haces más que decir que no se cumplen los servicios mínimos. Otro error los servicios mínimos se cumplen siempre ya que es motivo de despido y hay un absoluto control de todo el personal que es asignado. Puede haber una falta puntual por enfermedad. Solo se han saltado los mínimos los 2 días del verano de 2010 y fue de manera unánime. Nadie se salta los mínimos por su cuenta y riesgo.

3º Desconozco los casos de gente que entre por enchufe, pero desde 2005 y hasta 2009 ha habido al menos un examen de acceso a conductor y mantenimiento por año. Y varios para taquilla. Imagino que no habrás sido capaz de entrar en ninguno y de ahí ese resentimiento.

4º Tampoco se puede dejar entrar a la gente sin pasar por el torno el billete de metro entre otras funciones tiene la de ser el seguro del viajero.
fuertecito01, tu as decidido ser esclavo, pero no todos quieren serlo.
Tal vez estas en la situación de no poder decir nada a golpe de no haber dicho nunca nada.
Decidiste ser esclavo sin principios y creer que el estar callado y tragar te permitiría vivir en esta "jungla", bien, por ahora lo estas logrando, pero el dia que te quedes con una mano delante y la otra detrás y nada ni nadie que te ayude cómprate un buen espejo, uno grande donde te veas bien, y quéjate ante la persona que te arruino la vida.
Tu decides ser esclavo, en Metro de Madrid dicen que "¿Esclavo? Por los cojones"
Frederico escribió:CrazyJapan eres un ignorante y por eso te voy a explicar algo:

1º Las falsas averías de puertas que denuncias. Como tienes de desconocer el funcionamiento del sistema de seguridad de puertas te voy a dar una sencilla explicación. Cuando todas las puertas están cerradas el tren da una información de ok y se puede iniciar la marcha, sin esa información no se puede iniciar la marcha con viajeros, y como es una medida de seguridad se desaloja de viajeros el tren y se inicia la marcha. Esa avería se puede producir por aglomeración de gente así que aunque aparentemente estén todas las puertas cerradas el tren tiene una avería no se la inventa nadie.

2º No haces más que decir que no se cumplen los servicios mínimos. Otro error los servicios mínimos se cumplen siempre ya que es motivo de despido y hay un absoluto control de todo el personal que es asignado. Puede haber una falta puntual por enfermedad. Solo se han saltado los mínimos los 2 días del verano de 2010 y fue de manera unánime. Nadie se salta los mínimos por su cuenta y riesgo.

3º Desconozco los casos de gente que entre por enchufe, pero desde 2005 y hasta 2009 ha habido al menos un examen de acceso a conductor y mantenimiento por año. Y varios para taquilla. Imagino que no habrás sido capaz de entrar en ninguno y de ahí ese resentimiento.

4º Tampoco se puede dejar entrar a la gente sin pasar por el torno el billete de metro entre otras funciones tiene la de ser el seguro del viajero.


Yo no creo que he insultado a nadie del foro para que aqui se me llame ignorante.

1º Se como funciona el sistema de puertas de metro, y se perfectamente cuando hay una avería real y la típica averia del dia de huelga en hora punta.

2º Los servicios minimos se los saltan, como dije, me da igual lo que diga la gente, los trabajadores, los sindicatos o el papa, si no se saltan los servicios minimos, explicame como es posible estar esperando 45 minutos a un metro.

3º Nunca me he presentado para currar en metro, porque demasiado enchufe hay como para entrar, se que antes hacian cosas de que entraban parados y cosas asi, pero creo que de eso ya queda poco.

4º Se lo del seguro de viajero que se obtiene al comprar el billete, pero al comprar el billete uno también paga por un servicio, y hoy mismo no se ha dado en condiciones, yo hoy he bajado al anden, y me he tenido que volver a subir para coger un autobús porque el metro no aparecia y el andén se estaba llenando, yo tengo abono, y si me salgo no me afecta porque ya he pagado por todo el mes, pero gente con billetes sencillos o billetes de 10, si se salen pierden el viaje, y si, tendrán su seguro de viajero, pero ni siquiera han viajado, y ahora no me digas "pues se reclama" porque en la estación no había hoy ningún trabajador de metro, solo había un vigilante dando vueltas por el andén.


Y eso de que han dicho antes de que hay vigilantes en los tornos para velar porque no dejen pasar gratis... a veces están, otras veces están charlando en la calle con su cigarrito, otras por el andén y otras ni están a la vista.


Y sobre lo que han puesto antes de lo que dije hace porrón de tiempo de eso de colarse en el metro, una cosa es que un dia normal la gente se cuele mientras que otros pagamos abonos, y otra bien distinta es que un dia de huelga que no se presta el servicio con normalidad no se cobre y a la gente de abono se nos de la parte proporcional de ese dia, creo que son cosas muy distintas.
1º Explicame el funcionamiento de las puertas por favor.

2º Los servicios minimos de los conductores se controlan y mucho, de hecho cada vez que hay una jornada de huelga en la que tengo asignado servicios minimos me toca controlarlos a mi.

3º Yo he aprobado en la convocatoria de 2006 y todos los conductores que conozco o bien entro de militar hace muchos años, o ha aprobado su examen de acceso, hay una tercera forma que es para hijos o parejas de agente fallecido. Para los puestos de conductor o mantenimiento no hacia falta estar en paro, solo en mejora de empleo.

4º Si se dejara entrar sin pagar y agentes de intervención (revisores) no hicieran huelga podrian denunciar a los que no pagaran.
Yo ya doy esto por imposible... por un lado estan los trabajadores del metro y familiares para los que cualquiera que se queje de sus huelgas es un ignorante, un pusilanime, un esclavo, un nazi o vaya usté asaber...

Por otro lado los pobres usuarios del metro a los que solo nos queda dejarnos dar por detra, pedir mas y marcarles el ritmo dandoles palmas...

Si en vez de subidas de sueldo cada vez que montais una pelotera os montaran un buen ERE otro gallo cantaria... que hartito estoy ya de funcionarios enchufados chulescos y vagos...

Aqui os quedais majos...
Si cada vez que a los funcionarios y no funcionarios nos tocan el sueldo a los demas le aplicaran un impuesto similar otro gayo cantaria.
CrazyJapan escribió:Y tanto cuesta entender a los que no han visto un metro ni en foto que los perjudicados somos los usuarios porque tenemos que seguir pagando y soportando esperas eternas, averias falsas, vagones a rebosar, etc...


Es que una huelga como la de metro sirve para que los usuarios, con una mayoría votante del PP o simplemente no votante, se de cuenta de que la gestión del PP no es tan brillante como parece. Si hacemos jornadas de puertas abiertas y todos felices y contentos yo creo que no se gana absolutamente nada.

CrazyJapan escribió:Como dije, para los que no tienen que usar el metro todo es muy flower power, pero para los que lo usamos a diario ya tenemos los nakasones hinchados, porque siempre ponen las huelgas en hora punta para fastidiar a cuanta mas gente mejor.


Yo uso el metro a diario, en muchas ocasiones 4 o más viajes al día, y me no me importa que los trabajadores de metro hagan huelga si es por un buen motivo. Que tengo que salir antes, pues salgo antes, que tengo que coger otras rutas, pues cojo otras rutas. Incluso si tengo que ir andando en vez de coger el metro para ir desde, pongamos Goya a Argüelles (hoy he ido desde Argüelles hasta Atocha andando aunque si es verdad que hoy me sobraba el tiempo), pues voy andando. No me supone una gran tragedia la verdad.
fuertecito01 escribió:Yo ya doy esto por imposible... por un lado estan los trabajadores del metro y familiares para los que cualquiera que se queje de sus huelgas es un ignorante, un pusilanime, un esclavo, un nazi o vaya usté asaber...

Por otro lado los pobres usuarios del metro a los que solo nos queda dejarnos dar por detra, pedir mas y marcarles el ritmo dandoles palmas...

Si en vez de subidas de sueldo cada vez que montais una pelotera os montaran un buen ERE otro gallo cantaria... que hartito estoy ya de funcionarios enchufados chulescos y vagos...

Aqui os quedais majos...

Ese es tu problema. Que te olvidas del grupo más importante, de los causantes de la situación.

Y los trabajadores del metro no son funcionarios.
Entonces los trabajadores de metro se quejan de que les bajan el sueldo como a los funcionarios, pero sin ser ellos funcionarios.
Pero el caso es que tienen ventajas de funcionarios, cobran de media mas que la media de los funcionarios, por que pasa esto?
Por que no se les echa a todos y se mete a gente nueva que entre cobrando la mitad?

A mi me parece perfecto que los de capgemini hagan huelga y la empresa se baje los pantalones porque no van a encontrar a tanta gente con el perfil de sus trabajadores que cobren menos

Pero los trabajadores del metro, que seles da un curso de 3-4 meses y ya esta, luego que haces? Si eres conductor das a un boton para cerrar las puertas y otro para arrancar el tren, si eres taquillero ayudas a los que no les salga el cupon por la maquina o se lo trague el torno, estas cosas no las puede hacer practicamente cualquiera de los casi 6 millones de parados?
jcesar escribió:Entonces los trabajadores de metro se quejan de que les bajan el sueldo como a los funcionarios, pero sin ser ellos funcionarios.
Pero el caso es que tienen ventajas de funcionarios, cobran de media mas que la media de los funcionarios, por que pasa esto?
Por que no se les echa a todos y se mete a gente nueva que entre cobrando la mitad?

A mi me parece perfecto que los de capgemini hagan huelga y la empresa se baje los pantalones porque no van a encontrar a tanta gente con el perfil de sus trabajadores que cobren menos

Pero los trabajadores del metro, que seles da un curso de 3-4 meses y ya esta, luego que haces? Si eres conductor das a un boton para cerrar las puertas y otro para arrancar el tren, si eres taquillero ayudas a los que no les salga el cupon por la maquina o se lo trague el torno, estas cosas no las puede hacer practicamente cualquiera de los casi 6 millones de parados?

Todo sea por seguir dilapidando dinero público en lo realmente importante que, visto lo visto, no es ni educación, ni sanidad, ni transportes, sino bancos, iglesia, y políticos.
Tampoco me parece bien eso, segun estan las cosas no hay que derrochar, ni en bancos, ni en iglesias ni nada.

Y ojo, que a mi no me parece bien que les hayan quitado 2000€ ahora, pero tampoco me parece bien que se les pagara desde el principio lo que se les ha pagado
_Locke_ escribió:Todo sea por seguir dilapidando dinero público en lo realmente importante que, visto lo visto, no es ni educación, ni sanidad, ni transportes, sino bancos, iglesia, y políticos.


Y toros, los toros que no falten.

Imagen
Me vais a lapidar, pero yo no creo que el metro sea un servicio tan basico como defendeis algunos. Si te avisan con días de antelación (que una huelga lo está) da igual que no haya servicios minimos que si quieres cruzar la ciudad la cruzas y llegas a currar a la hora que tenias que entrar.
BeRReKà escribió:Me vais a lapidar, pero yo no creo que el metro sea un servicio tan basico como defendeis algunos. Si te avisan con días de antelación (que una huelga lo está) da igual que no haya servicios minimos que si quieres cruzar la ciudad la cruzas y llegas a currar a la hora que tenias que entrar.

Un ejemplo de esto:
Yo trabajo en las afueras de Madrid y tengo que hacer un par de transbordos
Huelga - No problem, me despierto antes, cojo los tres buses que tendría que coger (dos que pasan cada 10 minutos y otro que es cada 20, pero que tengo que andar yo diría que casi un kilometro para pillarlo) y punto ¿Me jode? La verdad que no voy amargado por la vida, el bus no es que lo adore, pero, bueno, tampoco me voy a morir ni tengo las claves de los misiles intercontinentales que van a evitar la destrucción del mundo, así que me engancho el libro, me pongo la radio y ya llegaré.
Recuerdo en la huelga del verano pasado que todo dios ardía pepinillos, me pillé los buses, me di el paseo (que habían regado los jardines hace poco y daba gusto) y tan contento.
¿Qué hace frio? Pues abriguito y a andar un poco, y punto.
Ya me gustaría que en mi empresa existiera la unión de trabajadores de Metro, en la mia y en todas, otro gallo cantaría y tal vez la gente no estaría tan jodida como está en sus trabajos, pero bueno, como aquí cada uno va a su bola pensando que va a sobrevivir por su cuenta.
Divide y vencerás
fuertecito01 escribió:Yo ya doy esto por imposible... por un lado estan los trabajadores del metro y familiares para los que cualquiera que se queje de sus huelgas es un ignorante, un pusilanime, un esclavo, un nazi o vaya usté asaber...

Por otro lado los pobres usuarios del metro a los que solo nos queda dejarnos dar por detra, pedir mas y marcarles el ritmo dandoles palmas...

Si en vez de subidas de sueldo cada vez que montais una pelotera os montaran un buen ERE otro gallo cantaria... que hartito estoy ya de funcionarios enchufados chulescos y vagos...

Aqui os quedais majos...


Por gente como tú y sólo gente como tú, así de mal va el país. Y el problema es que no sois precisamente cuatro gatos por desgracia.

Y sí, sigue en tu burbuja creyendo que este foro se llama maquinistEOL y que todos los que lo defienden las huelgas son trabajadores del metro.
Una huelga solo tendrá efecto cuando de verdad se toque el dinero de los de arriba. Metro y EMT en estos dias de huelga debería actuar así:
- Apertura total de los tornos del Metro.
- Uso gratuito de los autobuses.
- Realización de las rutas a una ritmo mayor, provocando un aumento del uso de conbustible.
- Mantener activos todos los sistemas eléctricos como las escaleras mecánicas, ascensores, luces de emergencia, etc. produciendo un mayor consumo eléctrico.
- Realizarlo cuantos dias sean necesarios.

Realizando estas pautas, al no obtener beneficios económicos por parte de los usuarios, se estaría causando importantes pérdidas económicas a los de arriba. Y cuando de verdad se les toca el dinero es cuando mas fácil se puede llegar a un acuerdo.
Lo malo es que los huelguistas de Metro y EMT son unos cobardes y actuando de esta manera se podrían producir despidos lo cual nadie quiere, pero en una batalla por esos derechos que tanto les costo obtener este es el único camino. Lo fácil es actuar como lo hacen ahora, joder al ciudadano de a pie, no trabajar los dias de huelga y a jodernos entre nosotros, hay que ver lo gilipyas que somos jodiendonos entre nosotros en vez de joder a los de arriba. Que sigan así, ellos que tienen un gran poder (transportan mas de 1 millon de pasajeros cada dia) y no saben o no quieren buscar las soluciones como deben. No me sorprendería que los sindicatos de Metro y EMT esten compichados con los políticos para realizar unas simples huelgas que no llevan a nada solo joder al ciudadano. Como las huelgas generales de UGT y CCOO que estan mas que compichadas con el Gobierno, yo te hago una huelguita cada año y tu a cambio me sigues subvencionando, que rule ese bote que hay que seguir chupando de el.

Esperanzadores saludos.
BeRReKà escribió:Me vais a lapidar, pero yo no creo que el metro sea un servicio tan basico como defendeis algunos. Si te avisan con días de antelación (que una huelga lo está) da igual que no haya servicios minimos que si quieres cruzar la ciudad la cruzas y llegas a currar a la hora que tenias que entrar.


El metro lo usa muchisima gente, y si no hay metro, el resto del transporte se colapsa, cuando hicieron la huelga y cerraron el metro dos dias, las paradas de autobuses era una locura, y si para colmo ese mismo dia los autobuses se ponen de huelga, ya apaga y vamonos.

El cercanias también es un medio muy bueno, pero no llega a tantas zonas, y muchos no podemos ir a currar en coche, yo tardaria en coche unos 15 minutos, pero entre los atascos que se forma, y que luego tendria que estar bajando cada dos horas a cambiar el ticket del parkimetro y gastandome un pastón por aparcarle ya sea por parkimetro o en un parking, pues la verdad que no me compensa, y como a mi a mucha gente.

Hay muchas zonas de Madrid que dependen mucho del metro y del autobus, si fallan, lo de cruzarte la ciudad no es tan sencillo a no ser que te cojas un taxi o te vayas en tu coche que para muchas zonas no es factible por tema atascos y aparcamiento.

Y eso de llegas a currar a la hora que tenias que llegar.... pues nada, me gustaria que vieras como estaba cuando cerró el metro las paradas de autobuses con gente esperando mas de una hora para poder montarse en algún autobús porque venian repletos y si no se bajaba nadie, ni paraba en las paradas de como iba, y luego añadirle el atascazo que habia, y un trayecto de unos 30 mins en metro, lo hice en mas de una hora en autobús y otro poco andando porque habia tal atasco que el ultimo tramo se tardaba menos andando.
CrazyJapan escribió:
BeRReKà escribió:Me vais a lapidar, pero yo no creo que el metro sea un servicio tan basico como defendeis algunos. Si te avisan con días de antelación (que una huelga lo está) da igual que no haya servicios minimos que si quieres cruzar la ciudad la cruzas y llegas a currar a la hora que tenias que entrar.


El metro lo usa muchisima gente, y si no hay metro, el resto del transporte se colapsa, cuando hicieron la huelga y cerraron el metro dos dias, las paradas de autobuses era una locura, y si para colmo ese mismo dia los autobuses se ponen de huelga, ya apaga y vamonos.

El cercanias también es un medio muy bueno, pero no llega a tantas zonas, y muchos no podemos ir a currar en coche, yo tardaria en coche unos 15 minutos, pero entre los atascos que se forma, y que luego tendria que estar bajando cada dos horas a cambiar el ticket del parkimetro y gastandome un pastón por aparcarle ya sea por parkimetro o en un parking, pues la verdad que no me compensa, y como a mi a mucha gente.

Hay muchas zonas de Madrid que dependen mucho del metro y del autobus, si fallan, lo de cruzarte la ciudad no es tan sencillo a no ser que te cojas un taxi o te vayas en tu coche que para muchas zonas no es factible por tema atascos y aparcamiento.

Y eso de llegas a currar a la hora que tenias que llegar.... pues nada, me gustaria que vieras como estaba cuando cerró el metro las paradas de autobuses con gente esperando mas de una hora para poder montarse en algún autobús porque venian repletos y si no se bajaba nadie, ni paraba en las paradas de como iba, y luego añadirle el atascazo que habia, y un trayecto de unos 30 mins en metro, lo hice en mas de una hora en autobús y otro poco andando porque habia tal atasco que el ultimo tramo se tardaba menos andando.

Muchas veces es impredecible. Y habiendo una diferencia de 30 o 45 minutos, es difícil acertar con los horarios incluso saliendo mucho tiempo antes. Yo si vengo en transporte público al curro (cuando trabajo de tarde, porque aparcar por aquí a las 15 es imposible) tardo una hora en llegar. Si veo que la cosa va a estar chunga, pues salgo antes... Pero de poco me sirve salir una hora antes si luego coincide que tanto el autobús como el metro los he perdido por 5 minutos. Y no sé los demás, pero yo paso de salir dos horas antes para llegar a currar, que además es ley de Murphy, seguro que si saliese dos horas antes cogería todos los autobuses y metro a la primera y llegaría más rápido que sin huelga ni leches xD

De todas formas, me tiene un poco quemada ya tanta huelga de metro, tanto cambio de horarios en las huelgas, y tanta leche. Hace un par de semanas me pilló currando de tarde y no pude volver a casa. Era o gastarme 20€ en un taxi, o no llegar. Y todo esto sin haberme enterado de si había huelga o no. Normalmente las huelgas son a hora punta, y solamente me pillan para venir, al salir del curro a las 23 no me suelen pillar. Pero ese día así por las buenas la huelga fue desde las 22 hasta la hora de cierre. Y nadie de mi entorno lo sabía.

Y... ¿Para qué? ¿Le sirve para algo a los currantes del metro que yo aquel día estuviese jodida? ¿Qué podría hacer yo para que ellos cobrasen lo que les corresponde?

Que estoy a favor de que cada cual se manifieste por lo suyo, pero no entiendo qué tengo que ver yo con eso. Quiero decir... ¿Para qué sirve que los que viajamos en metro estemos jodidos? Lo pregunto en serio, no es retórica. Lo pregunto por si habría que quejarse, poner reclamaciones, o algo.
No sé si será verdad porque quien lo pública está haciendo campaña militante contra los trabajadores del metro pero eso en una empresa pública es inadmisible porque cuesta lo que no tenemos.

http://www.libremercado.com/2013-01-04/ ... 276478411/



Los trabajadores de Metro, que están intentando colapsar Madrid estas navidades con diversas huelgas, gozan de grandes privilegios con los que cuentan pocos empleados en nuestro país. La huelga de 24 horas convocada para este viernes y para el sábado ha provocado grandes aglomeraciones y retrasos.

Los trabajadores protestan contra la eliminación de la paga extra de diciembre pero según ha recopilado ABC disfrutan de multitud de prebendas como regalos de Reyes o abonos gratis que convierten su trabajo en un verdadero chollo.

1. Régimen general de los permisos: los empleados cuentan con once días naturales (por encima de las vacaciones) para atender asuntos propios y por otra parte, el número de jornadas a disfrutar por distintas causas (matrimonio hermanos, fallecimientos, etcétera) es algo superior al establecido en el artículo 37 del Estatuto de los trabajadores. De estos 11 días, 6 los cogería todo el mundo (por estar remunerados), que serían los llamados PAP de pago, y cada ‘moscoso’ de estos supone un coste para la empresa de 1,3 millones de euros que por 6 días son 7,8 millones al año. A esto hay que añadir el día de San Miguel que es festivo para la empresa.

2. Anticipos de hasta 6 mensualidades del salario base con posibilidad de devolución hasta en 30 meses, para asuntos particulares. En estos momentos hay 6,8 millones de euros en anticipos.

3. Préstamos por diversos conceptos: para la adquisición de primera vivienda habitual (3.005,06 euros), para la formalización de escritura pública de compraventa (1.803,04 euros) o siniestros acreditados en la vivienda (1.803,04 euros).

Todos estos préstamos tendrán un plazo de amortización de 10 años y un tipo de interés del 3% anual, con posibilidad de amortización anticipada mediante abono anticipado del importe principal pendiente de liquidación.

4. Póliza de seguro colectivo de vida: Los trabajadores en activo están asegurados, mediante la correspondiente Póliza de Seguro Colectivo de Vida, en función de la edad, sexo e importe de la indemnización:

50.000 euros por fallecimiento como consecuencia de accidente laboral
25.000 euros por fallecimiento
2.235,77 euros por Incapacidad Permanente Absoluta

5. Abono Transporte gratuito para trabajadores, según su zona de residencia.

6. Abono Transporte gratuito para los jubilados y sus cónyuges. Se ha eliminado en 2013 pero ha sido así durante varios años.

7. Transporte de Personal: la empresa facilita el transporte de los trabajadores de Metro mediante autocares privados para los encargados de la apertura y cierre del servicio. Los recogen en lugares próximos a su residencia habitual y los trasladan a sus puestos de trabajo y viceversa.

8. Título de transporte para viajar en Metro para cónyuges e hijos de trabajadores (siempre que vivan en el mismo domicilio y que no estén trabajando).

9. Tarjeta de regalo de Reyes: Los hijos de los trabajadores del suburbano menores de 14 años tienen derecho a una tarjeta regalo por un importe de 30 euros. En 2012 no se ha abonado y no se abonará en 2013.

10. Premios en forma de cheque regalo de El Corte Inglés: Se reparten durante el sorteo de Reyes. Son seis premios por un importe de 240,40 euros y 28 premios por un importe de 186,32 euros. En 2012 no se han entregado.

11. Cargo hereditario: los cónyuges de los fallecidos tienen derecho a su incorporación indefinida en la empresa y si no, los hijos.
No se si seran todas verdad, lero muchas si porque un amigo mio es conductor y si me las ha dicho, como lo del transporte para el y su familia

Lo de los autobuses que los recogen, a el al menos no porque deja el coche donde va a terminar y va en metro hasta donde empiece ese dia, no se si s que a el nunca le toca la apertura/cierre o eso no me lo ha contado

En cuanto empezo a trabajar se compro un piso y si me dijo que los trabajadores de metro tenian condiciones especiales a la hora de comprar (bueno, supongo que era mas bien a la hora de pedir la hipoteca)
ahora os pongo el caso contrario, que tanto hablais de que a los trabajadores les bajan el sueldo.

a mi me suben el abono constantemente, los billetes sencillos cada vez son mas caros, ahora encima han puesto que pagues mas cuanto mas lejos vayas... y me dicen que no puedo usar ese metro tan caro que estoy pagando. entonces para que lo estoy pagando? quien me paga a mi esos dias en los que no me dan el servicio que corresponde? yo pago por usar el metro, los problemas internos de la empresa me la sudan.

es como si tu pagas una entrada al parque de atracciones y te dicen que solo hay abiertas 3 porque estan de huelga... pero eso si, la entrada te la han cobrado a precio normal.
Mirad, un vídeo sobre la huelga que han estado realizando los empleados de metro:

https://www.facebook.com/photo.php?v=490158151035655

Que te quiten 500€ a "ti" de la nómina, a ver qué dices.
Si ganara lo que ellos ganan, y tuviese los privilegios que ellos tienen y mi puesto fuese un puesto publico pues no me quedaria otra que aguantarme...

Y los 500€ no son al mes, han sido 4 meses, es decir 2000€, en vez de quitarles la extra de navidad
Y lo gracioso es que en el video, totalmente manipulado, se ponen a decir que cada vez hay menos afluencia de metros y tenemos que ir apretujados.... y curiosamente, las fotos que ponen de andenes llenos y metros abarrotados son los de los dias de huelga...

Y curiosamente habrá menos afluencia de metros, pero hoy, en la linea 6, en hora punta, estaba el metro en el andén y en el cartel ponía que el siguiente tardaría 1 minuto en llegar.

Quieren ganarse el cariño de los usuarios, pero lo llevan claro.

Hay otra gente que está en huelga, como telemadrid, y de esos si que tienen todo el apoyo del mundo, porque si no hay emisión en telemadrid, ponemos otro canal, pero con el metro no se puede jugar asi.

Ahora a partir del 17 otra vez paros parciales, y todos con nuestros abonos ya pagados.

Si tanto están sufriendo y tanta hambre están pasando, que dimitan y se busquen otra cosa, que como son unos superprofesionales les lloverán las ofertas...
jcesar escribió:Si ganara lo que ellos ganan, y tuviese los privilegios que ellos tienen y mi puesto fuese un puesto publico pues no me quedaria otra que aguantarme...

Y los 500€ no son al mes, han sido 4 meses, es decir 2000€, en vez de quitarles la extra de navidad

Siempre se salta con lo mismo: "Es que ya ganan mucho, yo no me quejaría"
Me la suda que ganen 1000€ o 7000€. Si en el contrato pone que gano 7000€ euros al mes y de repente me empiezan a pagar 5000€, no me tendría que quejar porque gano mucho?? Venga ya hombre.
Me va a joder mazo las huelgas de Enero, pero se busca otro transporte y ya está.
mecavergil escribió:
jcesar escribió:Si ganara lo que ellos ganan, y tuviese los privilegios que ellos tienen y mi puesto fuese un puesto publico pues no me quedaria otra que aguantarme...

Y los 500€ no son al mes, han sido 4 meses, es decir 2000€, en vez de quitarles la extra de navidad

Siempre se salta con lo mismo: "Es que ya ganan mucho, yo no me quejaría"
Me la suda que ganen 1000€ o 7000€. Si en el contrato pone que gano 7000€ euros al mes y de repente me empiezan a pagar 5000€, no me tendría que quejar porque gano mucho?? Venga ya hombre.
Me va a joder mazo las huelgas de Enero, pero se busca otro transporte y ya está.


El caso es que en 2008 un amigo mio entró a trabajar en marzo o asi, cobrando 25000€, y ese mismo año hicieron huelgas para que les subieran el sueldo, y se lo subieron, en 2008 ya estaba aqui la crisis y aun asi se pusieron en huelga para cobrar mas. Ahora mismo no se cuanto ganarán según entran, pero en las tablas de 2010 ya cobraban mas de 28000.
No es que como ganan mucho se aguanten, es que han estado abusando de su "poder" para pedir mas y mas y les han dado todo lo que han pedido, el problema es que les dieron más de lo que se podía dar y ahora se lo tienen que quitar porque el metro no se mantiene, asi de simple, y si una empresa no se mantiene o hacen recortes o cierra.
jcesar escribió:Si ganara lo que ellos ganan, y tuviese los privilegios que ellos tienen y mi puesto fuese un puesto publico pues no me quedaria otra que aguantarme...

Y los 500€ no son al mes, han sido 4 meses, es decir 2000€, en vez de quitarles la extra de navidad


Venga hombre!!! Tu ganas 3.000 euros al mes y te quitan 500 euros y no protestas ¿¿no??

Lo de algunos es de guasa macho...
141 respuestas
1, 2, 3