La explosión del desempleo

Hay que repetirlo: la crisis aún no ha tocado fondo. Y las próximas noticias van a ser peores. Las Bolsas siguen desplomándose. Los planes de rescate fracasan uno tras otro. No impiden que las principales economías del mundo -Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, España- entren en recesión. Grandes o pequeños, los bancos se hallan en situación objetiva de quiebra. Si no se nacionaliza la banca urgentemente y en bloque, el sistema financiero occidental podría perecer.

Lo más grave es que esta nueva fase de la crisis arrastrará a algún país en su caída. Por ejemplo: Irlanda, inmersa en una grave recesión, con un sector bancario muy vapuleado y un déficit público que podría elevarse hasta el 11% del PIB. Otros países (Letonia, Estonia, Ucrania, Pakistán) podrían declararse en quiebra.

El huracán económico se ha llevado por delante una cuarta parte de la riqueza mundial. Y está provocando, en casi todo el planeta, el cierre de fábricas, la explosión del desempleo, una escalada proteccionista y la radicalización de las protestas sociales.

Artículo de Le Monde Diplomatique.

Link del artículo completo.
Kail, ¿te hiciste un clon o qué?
el asunto es que si solo necesitas 1 persona para producir los bienes consumidos por 5, tienes un desequilibrio,
la economia se basa en el equilibrio del intercambio, cuando se rompe ese equilibrio, significa que hay personas consumiendo bienes que no se pueden permitir atraves de creditos y dinero ficticio,
de que te vale fabricar unas nike en vietnam a 5 dollares la unidad si en vietnam nadie se las puede permitir, y en europe o EEUU no pueden comprarlas porque su curro se ha ido a otro pais,
tiene que haber un equilibrio entre lo que cuesta producir y el precio de venta, si fabricas en una economia y vendes en otra, creas una falta de equilibro entre ambas donde el precio que pides es demaciado para una, y aunque sea razonable para la otra, creas una fuga de capital que rompe el equilibrio microeconomico,
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
wabo escribió:Kail, ¿te hiciste un clon o qué?



No, pero lo que queda claro es que el autor del hilo es un jinete del apocalipsis y un traidor a la corona.
[MODE IRONIC /OFF]
No pasa nada. Ya que funciono el credito barato, los paises deberian crear el "megaparo", todo gestionado por una institución internacional para dar dinero a los desempleados, cada persona aportaria proporcionalmente al dinero cobrado, no al declarado.

Solucion facil y sencilla XD
Aevum escribió:el asunto es que si solo necesitas 1 persona para producir los bienes consumidos por 5, tienes un desequilibrio,
la economia se basa en el equilibrio del intercambio, cuando se rompe ese equilibrio, significa que hay personas consumiendo bienes que no se pueden permitir atraves de creditos y dinero ficticio,
de que te vale fabricar unas nike en vietnam a 5 dollares la unidad si en vietnam nadie se las puede permitir, y en europe o EEUU no pueden comprarlas porque su curro se ha ido a otro pais,
tiene que haber un equilibrio entre lo que cuesta producir y el precio de venta, si fabricas en una economia y vendes en otra, creas una falta de equilibro entre ambas donde el precio que pides es demaciado para una, y aunque sea razonable para la otra, creas una fuga de capital que rompe el equilibrio microeconomico,


madre mía... Hablas con términos medianamente económicos pero creeme que no has entendido absolutamente nada de lo que te han tratado de enseñar, porque dificilmente se pueden decir mas burradas económicas en tan pocas lineas.

La primera ya solo es demoledora [+risas]
[]_MoU_[] escribió:
Aevum escribió:el asunto es que si solo necesitas 1 persona para producir los bienes consumidos por 5, tienes un desequilibrio,
la economia se basa en el equilibrio del intercambio, cuando se rompe ese equilibrio, significa que hay personas consumiendo bienes que no se pueden permitir atraves de creditos y dinero ficticio,
de que te vale fabricar unas nike en vietnam a 5 dollares la unidad si en vietnam nadie se las puede permitir, y en europe o EEUU no pueden comprarlas porque su curro se ha ido a otro pais,
tiene que haber un equilibrio entre lo que cuesta producir y el precio de venta, si fabricas en una economia y vendes en otra, creas una falta de equilibro entre ambas donde el precio que pides es demaciado para una, y aunque sea razonable para la otra, creas una fuga de capital que rompe el equilibrio microeconomico,


madre mía... Hablas con términos medianamente económicos pero creeme que no has entendido absolutamente nada de lo que te han tratado de enseñar, porque dificilmente se pueden decir mas burradas económicas en tan pocas lineas.

La primera ya solo es demoledora [+risas]



Pués anda, que lo de que la fuga de capital, rompe el equilibrio microeconómico....



Sobre todo lo demás, crisis siempre ha habido, que esta es más gorda SI, que nos esta afectando bastante SI, que aún queda SI, que hacer cundir el pánico y la paranoya, poco ayuda, también.


Yo veo a la gente bastante nerviosa, hay que paretarse el cinturo y apechugar, pero ni el sistema va a caer, ni los bancos van a quebrar llevandose el dinero ni nada por el estilo. Es posible que algun banco sea absorvido (vamos, esto sería parecido a "quebrar), pero el dinero estara seguro. También es posible, que algún país las pase putas, por ejemplo Islandia, que no se nombra en el post.
Desde luego empresas van a caer a porrillo y va a ahber destruccion de empleo y el estado (español) va a aumentar su deficit, porque se ingresa menos y hay que gastar más.
Pero ni el sistema va a caer, ni el estado de bienestar se va a ir a tomar por culo, ni el libremercado va a desaparecer (aunque si deberia ajustarse). Ni mucho menos, se va a tener que nacionalizar la banca (de manera general, quizas si seria positivo, nacionalizar algunos y cuando pase la crissi volver a privatizarlo)
Ahora, a nivel particular, muchas familias, como digo, si lo van a pasar mal, porque si todos sus miembros estan en parto y se quedan sin ayudas...., aunque antes de la crisis, tambien habia familias de esas y nadie se precupaba demasiado, cierto que no es lo mismo 100 de esas familias que 10000.
KailKatarn escribió:
wabo escribió:Kail, ¿te hiciste un clon o qué?



No, pero lo que queda claro es que el autor del hilo es un jinete del apocalipsis y un traidor a la corona.
[MODE IRONIC /OFF]


Lo segundo, psé, pero lo primero... solo te puedo decir, y no soy el único, que cada vez que hay un hilo con título apocalíptico la vista se va irremisiblemente al creador... y en el 99% de los casos eres tú. Ya dijiste en un hilo que querías informar, y etc, etc...

Pero la realidad es que eres un agorero. ¿Qué es muy posible que el tiempo te de la razón? Si, es probable. Pero creo que a estas alturas todos nos hemos enterado de que la situación es grave. No hace falta que nos lo recuerden.

Te invito a reflexionar porque, de verdad, creas todos esos hilos. Y creo que si de verdad te paras a pensarlo, el número de anuncios del juicio final "made by Kail" disminuirán drásticamente.
bueno, se me fue la hoya ahi,

el asunto es que la economia se basa en un intercambio equivalente, la ganancia obtenida del  servico o producto que tu das a otros deberia ser bastante para consumir los productos y servicios de otros en la comunidad,
el asunto es que al romperse ese equilibro, estan forzando una deuda sobre una gran parte de la poblacion para poder seguir consumiendo los productos y servicios de la comunidad, creando un defecit hasta que se rompe el sistema, cae el consumo, cae la produccion y gente se queda fuera del sistema,
Buscavidas escribió:El huracán económico se ha llevado por delante una cuarta parte de la riqueza mundial. Y está provocando, en casi todo el planeta, el cierre de fábricas, la explosión del desempleo, una escalada proteccionista y la radicalización de las protestas sociales.


Yo la verdad es que se "cero" de economía pero... ese "dinero" o esa "riqueza" ¿donde se supone que estan? La verdad es que como seguramente el 90% de los ciudadanos, ando bastante desorientado con el tema de la crisis.
Yo no estoy muy versado en temas económicos, muchas veces creo que el sistema monetario es tan complicado intencionadamente, para que no se entienda su verdadera naturaleza.

Pero desde mi humilde punto de vista, el dinero es deuda, la deuda es dinero... y estamos ante un "incendio" económico debido a la deuda, y se intenta apagar gastando más dinero, es decir, generando más deuda; tal vez sea yo sólo, ¿pero es lógico hacer eso? ¿a quién benefician esos "planes de rescate" que nunca terminan de llegar a las familias? ¿por qué son necesarios tantos intermediarios para que el dinero llegue a las familias? Yo no creo tener las respuestas, pero desde luego si un montón de dudas, que se acrecentan debido a que la situación no parece mejorar; y por otro lado los medios de comunicación en mi opinión, están cerrando filas entorno al capital, entorno a las multinacionales y los bancos; y yo me pregunto ¿qué pasa con las personas cómo nosotros?

Me parece interesante el proceso por el cual el dinero se genera, por ejemplo en el caso de EEUU, a través de la Reserva Federal; ¿poner más dinero en circulación no depreciará el valor de la propia moneda, o el de los recursos? ¿a nadie le chirría que el 90% del dinero no exista fisicamente, y sólo este en los registros informáticos de los bancos? Supongo que hago muchas preguntas, que quizás no tengan una respuesta clara, ¿pero, y si la hay?
Aevum escribió:bueno, se me fue la hoya ahi,


Imagen
Buscavidas escribió:No impiden que las principales economías del mundo -Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, España- entren en recesión.


LOLAZOOOO [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
MaXiMo87 escribió:
Buscavidas escribió:No impiden que las principales economías del mundo -Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, España- entren en recesión.


LOLAZOOOO [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]


loleate lo que quieras, pero ese periódico parece gabacho XD
MaXiMo87 escribió:
Buscavidas escribió:No impiden que las principales economías del mundo -Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, España- entren en recesión.


LOLAZOOOO [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]


Bendita sea tu ignorancia [sonrisa]
la economía no es como las quinielas por mucho que nos quieran hacer creer los de wall street para sacar pingües beneficios
la economía real tiene una base y cuando esta se agote, ni capitalimso ni socialismo ni pollas en vinare como dice el título del otro hilo

saludos
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Buscavidas escribió:
MaXiMo87 escribió:
Buscavidas escribió:No impiden que las principales economías del mundo -Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, España- entren en recesión.


LOLAZOOOO [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]


Bendita sea tu ignorancia [sonrisa]


Es como si le dices a un yanki que su pais es la principal potencia economica del mundo, si el tio se pone a comparar con otros paises donde existe asistencia sanitaria gratuita, mejor calidad de vida, etc.. pensara lo mismo que nosotros: que que en todos sitios cuecen habas (y en mi casa a toneladas)
16 respuestas