seiyaburgos escribió:kikon69 escribió:seiyaburgos escribió:No le busques tres pies al gato, el problema es ideológico, de odio y de prejuicios.
El problema es de favoritismo e injusticia.
No es justo que alguien que estudia un año y pico mientras le pagan, pase a equipararse a alguien que estudia 3, 4 o 5 años sin sueldo.
Por esta regla de tres, todos policías y, una vez obtenido el grado, te sales y buscas otra cosa de nivel superior en cualquier Ayto, Comunidad o Estado.
Es un cuerpo específico que debe ir aparte y nada tiene que ver con la enseñanza universitaria, más allá de pedir la correspondiente titulación para obtener un puesto mejor.
Pues te digo lo que dije ayer. Apruebas todo a la primera, pasas tres procesos selectivos y a los 11 años tienes tu título de grado. Suponiendo como digo que apruebes a la primera porque ya te digo que pocos subins conozco con menos de 15 años de antigüedad.
Ademas con cada proceso selectivo tienes cambio de destino, conoces ciudades que ni sabes apenas situar en el mapa son todo ventajas.
También hay casos, tres en familia, de enfermeras con Diplomatura, Licenciatura y Grado (alguna con Matriculas de Honor) en los que después de 10 años dando paseos ya no solo por España, si no por el mundo (Portugal, Italia...), tienen que opositar para un cargo publico . Ni hablar del EIR.
Tampoco conozco a ningún medico que por pasar el examen del MIR le den el Grado de Medicina.
Yo no niego la dureza de las pruebas, ni físicamente ni intelectualmente. Pero en varios Grados, estos han de ir acompañados de sus Masteres, y ciertos requisitos que incluyen experiencia laboral, practicas, procesos selectivos y exámenes e oposiciones tan duras como las vuestras, para acceder a ciertos puestos. El pasar lo ultimo mencionado, no les ha dado un Grado. Más bien al contrario, han tenido que pasar por la universidad, para acceder a todas esas pruebas.
¿Que solo vale dentro de vuestro ámbito?. Si, pero también las cosas que he mencionado son para trabajos y ámbitos específicos de estos, y eso no quita de que hayan tenido que sacárselas una a una.
Ni hablar de la situación de estos. He visto casos de enfermeras paradas, haciendo una sustitución "express" de un día, a 300km. de casa en plenas navidades, donde el sueldo no le compensaba ni el viaje. Pero están convalidando, y es lo que les toca hacer si quieren tener algo más que el titulo en la pared. También les toco estudiar y trabajar a la vez.
Esto lo digo yo... Porque sinceramente, mi novia no se me ha quejado nunca por esa dureza. Se ha limitado a hacer lo que tenia que hacer, porque es su vocación, y ha recibido todas la cosas por esforzarse en cada una, sin excepción.
¿Injusto?. Yo no decido esas cosas. Como no me parece del todo injusto, pues tenéis que pasar una duras pruebas y os merecéis una ayuda en muchos aspectos, incluido el estudiantil. Se que no es un camino de rosas, y valoro vuestro trabajo, como valoro todo aquel que conlleve un esfuerzo. Sea físico, mental, o ambos.
Pero, dejar de ampararos en que es un problema ideológico, de odio y de prejuicios. Pues no siempre es así.
Vivimos en tiempos en lo que tener un trabajo es un lujo hasta para gente universitaria, por esto pasan estas cosas. Pero te aseguro que si mañana a mi padre, en su sector (Funcionario de la Adm.), habiendo opositado dos veces para su trabajo (para llegar a mejor puesto, pues ambas, las aprobó quedando en primer lugar) le convalidaran un Grado en Arquitectura... Ocurriría lo mismo, sin importar lo que haya echo o haya trabajado. Y así con todo.
Duro lo tenemos todos. Pero a veces hay que encajar las criticas. Guste o no, hay competitividad y alguno puede no verlo justo sin odio ni motivos ideologicos.