La historia de un Alto Cargo que se BAJÓ el sueldo

Hola a tod@s

En el año 1900 el científico español Santiago Ramón y Cajal, de 48 años, recibe el llamado "Premio de Moscú" que se le había otorgado en el Congreso Internacional de Medicina de París. El premio se le otorgaba al médico que hubiera aportado descubrimientos más valiosos en los últimos tres años.

Este premio hizo que la clase política se fijase en él, queriendo sacar beneficio de la fama y prestigio internacional que había logrado el médico aragonés, de forma que el entonces Presidente del Consejo de Ministros, y también Ministro, Francisco Silvela, contactó con Ramón y Cajal y le propuso crear una institución pública dedicada a la investigación médica, que se llamaría "Instituto de Investigaciones Biológicas". Naturalmente, el cargo de Director de dicha institución sería para Santiago Ramón y Cajal, lo que le convertiría en un alto cargo político beneficiario de un sustancioso sueldo: ¡¡¡10.000 pts de la época!!!

Ramón y Cajal había vivido toda su vida justito de dinero y de no ser por su mujer, Silveria, que llevaba la economía de la familia, no habría podido pagar las facturas. Ahora, gracias a sus investigaciones científicas iba por primera vez a recibir un salario importante, mucho más elevado que el de cualquier trabajador.

Pero la reacción de Ramón y Cajal al enterarse de los sustanciosos honorarios que iba a percibir del erario público, fue... ¡¡¡PEDIR QUE LE REBAJASEN EL SUELDO!!!, con gran consternación de su pobre mujer, acostumbrada a arañar cada céntimo.

Así, Santiago se reunió con Álvaro de Figueroa y Torres (también Ministro y Presidente del Congreso, y del Senado entre otros cargos en aquella época) y acordó con él reducir su sueldo de 10.000 pesetas a tan sólo 6.000. Y con ese salario digno, pero mucho más modesto para un personaje público, quedó configurado su cargo de Director del Instituto de Ivestigaciones Biológicas.

El propio Ramón y Cajal explica el motivo de esta extraña petición, que le fue concedida no sin cierto disgusto para Silveria:

"¿Por qué no pide usted al Gobierno —se me decía— un aumento de sueldo, siquiera para equipararlo al de otros directores de laboratorio?

Por varias razones de carácter personal, bajo las cuales no late la menor censura a los congéneres de profesión. Mi respuesta ha sido siempre:

1.° Porque no ansío nadar en la opulencia.

2.° Porque en una edad en que desfallecen o declinan mis fuerzas, paréceme abusivo y hasta inmoral aumentar mis emolumentos.

3.° Porque aun sin querer columbro siempre, al través de cada moneda recibida, la faz curtida y sudorosa del campesino, quien, en definitiva, sufraga nuestros lujos académicos y científicos.
".


Fuente: Santiago Ramón y Cajal. "El mundo visto a los ochenta años", Espasa-Calpe, 8ª Edición, pp. 92-93.


Santiago Ramón y Cajal recibió el Premio Nobel de Medicina seis años más tarde.

Salu2 y feliz finde ;)
Ruego que lo borren de la memoria historica para que no haga daño a las cultivadas mentalidades de los politicos, he dicho.
Esto es un bulo, nuestros políticos saben de sobra que Ramón y Cajal eran 2 tipos distintos [tomaaa]
jose91 escribió:Ruego que lo borren de la memoria historica para que no haga daño a las cultivadas mentalidades de los politicos, he dicho.

Totalmente de acuerdo
No en vano es un premio Nobel.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
bonito relato de Ficcion

Wait ...
10,000 es SUTANCIOSO y 6000 solo digno?? Algo no me cuadra..
Quintiliano escribió:Hola a tod@s

En el año 1900 el científico español Santiago Ramón y Cajal, de 48 años, recibe el llamado "Premio de Moscú" que se le había otorgado en el Congreso Internacional de Medicina de París. El premio se le otorgaba al médico que hubiera aportado descubrimientos más valiosos en los últimos tres años.

Este premio hizo que la clase política se fijase en él, queriendo sacar beneficio de la fama y prestigio internacional que había logrado el médico aragonés, de forma que el entonces Presidente del Consejo de Ministros, y también Ministro, Francisco Silvela, contactó con Ramón y Cajal y le propuso crear una institución pública dedicada a la investigación médica, que se llamaría "Instituto de Investigaciones Biológicas". Naturalmente, el cargo de Director de dicha institución sería para Santiago Ramón y Cajal, lo que le convertiría en un alto cargo político beneficiario de un sustancioso sueldo: ¡¡¡10.000 pts de la época!!!

Ramón y Cajal había vivido toda su vida justito de dinero y de no ser por su mujer, Silveria, que llevaba la economía de la familia, no habría podido pagar las facturas. Ahora, gracias a sus investigaciones científicas iba por primera vez a recibir un salario importante, mucho más elevado que el de cualquier trabajador.

Pero la reacción de Ramón y Cajal al enterarse de los sustanciosos honorarios que iba a percibir del erario público, fue... ¡¡¡PEDIR QUE LE REBAJASEN EL SUELDO!!!, con gran consternación de su pobre mujer, acostumbrada a arañar cada céntimo.

Así, Santiago se reunió con Álvaro de Figueroa y Torres (también Ministro y Presidente del Congreso, y del Senado entre otros cargos en aquella época) y acordó con él reducir su sueldo de 10.000 pesetas a tan sólo 6.000. Y con ese salario digno, pero mucho más modesto para un personaje público, quedó configurado su cargo de Director del Instituto de Ivestigaciones Biológicas.

El propio Ramón y Cajal explica el motivo de esta extraña petición, que le fue concedida no sin cierto disgusto para Silveria:

"¿Por qué no pide usted al Gobierno —se me decía— un aumento de sueldo, siquiera para equipararlo al de otros directores de laboratorio?

Por varias razones de carácter personal, bajo las cuales no late la menor censura a los congéneres de profesión. Mi respuesta ha sido siempre:

1.° Porque no ansío nadar en la opulencia.

2.° Porque en una edad en que desfallecen o declinan mis fuerzas, paréceme abusivo y hasta inmoral aumentar mis emolumentos.

3.° Porque aun sin querer columbro siempre, al través de cada moneda recibida, la faz curtida y sudorosa del campesino, quien, en definitiva, sufraga nuestros lujos académicos y científicos.
".


Fuente: Santiago Ramón y Cajal. "El mundo visto a los ochenta años", Espasa-Calpe, 8ª Edición, pp. 92-93.


Santiago Ramón y Cajal recibió el Premio Nobel de Medicina seis años más tarde.

Salu2 y feliz finde ;)


Acabáramos, ¿pretendes comparar el nivel cultural y ético de todo un premio Nobel (de Ciencias, además) frente al de la actual clase política española?

Eso sí que es un buen chiste... XD XD El nivel cultural del político medio actual está en la 5ª parte del que podían tener sus colegas de principios/mediados de siglo pasado, incluyendo los gobiernos franquistas...

PD: Lo del Premio Nobel de Ciencias lo digo porque el de la Paz y similares tienen criterios bastante más relajados, no es por lo de ciencias vs letras.
Black29 escribió:10,000 es SUTANCIOSO y 6000 solo digno?? Algo no me cuadra..


Piensa que 6.000 pts es el 40% menos que 10.000. ¿Aceptarías un cargo público cobrando un 40% menos que alguien que ejerce tu misma función?

En aquel momento Santiago Ramón y Cajal estaba casado y era padre de de varios hijos. Vivía en una casa alquilada y tenía que mantener a su familia, ya que el suyo era el único sueldo que entraba en casa.

Considerando además que había vivido toda su vida hasta entonces con estrecheces económicas, me parece un gran gesto renunciar a un salario de 10.000 pts y conformarse con un 40% menos.

Salu2
Black29 escribió:10,000 es SUTANCIOSO y 6000 solo digno?? Algo no me cuadra..


10 000 es un 66% más que 6 000. La diferencia es importante.
nicofiro escribió:
Black29 escribió:10,000 es SUTANCIOSO y 6000 solo digno?? Algo no me cuadra..


10 000 es un 66% más que 6 000. La diferencia es importante.


Para que quede mas claro es como si le hubieran ofrecido 60.000 € año y el hubiese dicho que con 36.000€ era mas que suficiente
Lo subo porque con la noticia relativa a las renuncias económicas de Toni Cantó, me parece que este precedente histórico se merece ser recordado :cool:

Salu2
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Y tanto que debe ser recordado, que parece mentira que cuando pongan hilos de hijos de puta robando se armen 10 páginas en un día y éste se muera de asco.

Señor Ramón y Cajal, ojalá vuelva a haber en un futuro gente como usted.
Un ejemplo de lo que puede llegar a ser una persona. A sus pies, don Santiago.
No conocía esta historia. Gracias.
Qué grande, sí señor. Con que hubiera un solo diputado que estuviera dispuesto a hacer algo remotamente similar recuperaría algo de fe en la clase política de nuestro país.

Aunque me temo que aquí se sigue llevando el tener un 2º o 3º sueldo oculto aparte del de diputado y luego una pensión vitalicia bastante abundante...
15 respuestas