Los beneficios de AMD se desploman un 93 % en un año, con centros de datos y consolas salvando la...

Por cosas como esta el Xcloud cada vez lo tiene mas facil,se lo estan poniendo en bandeja,el dia que solo con darle a un boton del mando puedas jugar a 4k desde la nube sin apenas latencia, la gente no necesitara hardware puntero,el ser humano es gilipollas pero no tanto,hace no mucho con 1500 euros te montabas un pc TOP,actualmente no compras ni la GPU.
BloodBlack está baneado por "clon de usuario baneado"
A mi me parece normal esa bajón , tendríamos que ver cifras pre-mineria para sacar datos alarmante, en los tiempos de minería tanto AMD como Nvidia se lucraron como nunca vendiendo GPU a $1000-2000, GPU que mucha de ellas su precio normal eran de $200, y no solo las vendian los mineros se las quitaban de las manos.

Así que es normal que hoy que la minería esta muerta y que su generación de GPU RDNA3 está cerca, tengan un bajo grande.

Pero esto puede significar volver a los precios normales pre-mineria para acelerar la ventas, lógicamente no van volver las ganancia de tiempos de minería.
Que pongan precios coherentes y la gente comprara. El combo ryzen 7000 no tiene un precio competitivo.
Yo estoy esperando a ver que tal los precios de las rx 7000. si se pasan con los precios, a seguir estirando la rtx 2070s. para muchos usuarios entre los que me incluyo un pc para jugar es un juguete un juguete muy caro a día de hoy.
davoker escribió:A ver, yo no soy un entendido del tema, mi lógica era que es mejor vender 10 a no se, 200 que 3 a 400, porque aun que el beneficio sea menor con 200 euros, compensarías con la venta de más gráficas, poniendo un caso (con números inventados), imagina que vendes 1 a 400 y sacas 50€ de beneficios, y vendiendo 2 a 200 sacas el mismo beneficio, la probabilidad de que 2 personas te compren 2 gráficas a 200 (una cada uno) es mas alta a que 1 sola te compre una de 400 no? y lo mismo por se mas barata no vendes 2, sino 3 o 4 donde antes igual vendías una, por lo que te compensaría vender más barato.

Que no entiendo mucho del tema, para mi suena lógico [+risas]


¿Estamos hablando del mismo producto? Porque ese producto que tiene beneficios a 200€ se multiplican por de 6 a 11 en los supuestos que he puesto a 400€ y el coste de producción respecto al retorno es mucho menor.

Si vendes 1 a 400€ para sacar 50€ y ese mismo producto lo vendes a 200€ estás palmando 150€ por unidad.
@zero2006xl pero a dos años del lanzamiento de Ps4 esta ya la veías por 250€ en promos de supermercados y demás. Además, una r9 280x rinde bastante más que una 750ti, no creo que esta tenga un rendimiento similar a Ps4.

A dos años del lanzamiento de Ps5, no solo el precio oficial ha subido 50 pavos, es que directamente se vuelve imposible comprarla si no es por 899 con tres juegos...

Por eso digo que es difícil comparar.

Los componentes de pc cuestan más, pero la consola también. Y ya te digo que para jugar como en Ps5, con una 3060 a secas vale, y...

https://www.coolmod.com/kfa2-geforce-rt ... zlEALw_wcB

Ahí la tienes por 360 pavos, 200€ menos que el precio oficial de Ps5.
Se pasan con los precios, al menos en el sector gamer. Que se jodan, el PC está casi muerto por las políticas de exprimir al consumidor al máximo. Los youtubers intentan vender la moto todos los días, pero cada vez hay menos gente que pica. Yo tengo claro que mi próximo PC será bien chinoso de Aliexpress, ya veremos la gráfica.
Como competir, en un mercado dominado por empresas potentes?

Con salida de productos de calidad media, a precios bajos. [beer]

Pero que ocurre, cuando nos posicionamos en un terreno de buenas ventas y clientela.

Que subimos precios.

Amd, Nintendo, sony, intel, apple, etc....Todas tienen un problema, pueden morir de Exito.

Exito, cuando crees que por tus santos ******, puedes vender sin importar costes, ya que vendes a raudales.

Sony la ha cagado con Ps5.

Amd la ha cagado con subidas de producto, y querer ser los numero 1.

Dirigir una gran empresa, no es facil, pero de vez en cuando se les ha de recordar, que nacierón de abajo, y que gracias a sus productos, y nuestro dinero, se hicierón grandes, ahora que no lloren, por no ser economicamente competitivos.
Estoy escuchando que si la 3060 es como la Ps5 y tal y me pongo a ver como rinde (Youtube) comparándola con mi 980 TI, la cual llevo intentando actualizar bastantes años, pero no paso por el aro. Veo que la diferencia son 30 fps y se me quitan las ganas de todo.

Mi 980 TI me costó 325€ si no recuerdo mal hace como 5 años. Cierto es que la 980 Ti es una tarjeta impresionante (legendaria me atrevería a decir). La idea de pagar cerca de 400€ por tener 30 fps más de media me parece muy insuficiente, así que esperaré a que bajen de precio gamas más altas, aunque sea de 2ª mano más o me quedaré como estoy.
Si a Nvidia (e Intel) les pasa lo mismo, entonces es posible, solo posible, que los precios empiecen a no ser tan abusivos.

Si esto solo le pasa a AMD, estamos jodidos igualmente (o peor), ya que seguramente solo perderemos competencia en el sector ((en especial de las gráficas). Ya que intuyo que el resultado será que simplemente dejaran la lucha por las gamas medias y altas de las tarjetas gráficas.
Orestes escribió:
davoker escribió:A ver, yo no soy un entendido del tema, mi lógica era que es mejor vender 10 a no se, 200 que 3 a 400, porque aun que el beneficio sea menor con 200 euros, compensarías con la venta de más gráficas, poniendo un caso (con números inventados), imagina que vendes 1 a 400 y sacas 50€ de beneficios, y vendiendo 2 a 200 sacas el mismo beneficio, la probabilidad de que 2 personas te compren 2 gráficas a 200 (una cada uno) es mas alta a que 1 sola te compre una de 400 no? y lo mismo por se mas barata no vendes 2, sino 3 o 4 donde antes igual vendías una, por lo que te compensaría vender más barato.

Que no entiendo mucho del tema, para mi suena lógico [+risas]


¿Estamos hablando del mismo producto? Porque ese producto que tiene beneficios a 200€ se multiplican por de 6 a 11 en los supuestos que he puesto a 400€ y el coste de producción respecto al retorno es mucho menor.

Si vendes 1 a 400€ para sacar 50€ y ese mismo producto lo vendes a 200€ estás palmando 150€ por unidad.

Nos estamos liando yo creo XD yo decía que si vendes un producto a 400 y sacas 50, y vendes otro a la mitad, sacas la mitad, osea:

400 -> 50 de beneficio
200 -> 25 de beneficio

Para conseguir el beneficio de 50 necesitas vender 2 de 200, aplica esto a "mi lógica" anterior, pero que vamos, que te recuerdo que yo de esto no entiendo, que "a mi" me parece lógico pero desde el desconocimiento [+risas]
te compras una xbox series s por 200 leuros y hace el mismo papel casi
Madre mía que bajonazo
PHANTASIA escribió:
Pavlin escribió:Es que lo que están buscando es que nos vayamos todos al streaming…

Paso con la música, con series/películas y pasará con videojuegos.

Yo que estoy en el sector (administrador de sistemas) veo que va a pasar con los equipos: te conectaras remotamente a un equipo vía streaming y pagarás una cuota mensual que, dependiendo cuanto pagues, tendrás más o menos cpu/ram/gpu/almacenamiento. Y como te podrás conectar desde una tostadora si hace falta, no tendrás que gastar en hardware nuevo. Hardware nuevo seguirá habiendo siempre, pero a unos precios que sólo unos pocos podrán permitirse ¿Apuestas?


Eso era el futuro que nos vendían con Stadia y mira dónde han acabado...


El problema es que el negocio que queria Stadia era que usaras su tienda/plataforma y volvieras a comprar todo lo que tenías en Steam, Uplay, EA, etc... Otras plataformas como GeForce Now si permiten hacerlo y están teniendo éxito, no rotundo, pero sí para ganar en popularidad
Pésima noticia, sólo nos faltaba volver al monopolio de Intel y añadir el de Nvidia.
Ludvik escribió:@zero2006xl pero a dos años del lanzamiento de Ps4 esta ya la veías por 250€ en promos de supermercados y demás. Además, una r9 280x rinde bastante más que una 750ti, no creo que esta tenga un rendimiento similar a Ps4.

A dos años del lanzamiento de Ps5, no solo el precio oficial ha subido 50 pavos, es que directamente se vuelve imposible comprarla si no es por 899 con tres juegos...

Por eso digo que es difícil comparar.

Los componentes de pc cuestan más, pero la consola también. Y ya te digo que para jugar como en Ps5, con una 3060 a secas vale, y...

https://www.coolmod.com/kfa2-geforce-rt ... zlEALw_wcB

Ahí la tienes por 360 pavos, 200€ menos que el precio oficial de Ps5.


Solo a finales de 2015 el precio de PS4 bajo a 299 euros. Cuando podias comprar una 750ti a 130 euros, PS4 costaba 399 euros.

https://www.xataka.com/videojuegos/asi- ... -paciencia

Por favor, no perdamos el tiempo discutiendo obviedades. Los componentes de PC cuestan mas y PS5 cuesta mas pero bajo esa logica una GPU no costaria hoy lo que PS5 sino que seguiria costando un tercio de esta.

De verdad, estas a favor de que nos expolien? Es que no entiendo tanta ceguera. Que nos están robando, leche, porque lo permitimos. Despertad ya.

Y no, con una 3060 no TI no juegas igual que en PS5. No desinformes por favor.
davoker escribió:
Orestes escribió:
davoker escribió:A ver, yo no soy un entendido del tema, mi lógica era que es mejor vender 10 a no se, 200 que 3 a 400, porque aun que el beneficio sea menor con 200 euros, compensarías con la venta de más gráficas, poniendo un caso (con números inventados), imagina que vendes 1 a 400 y sacas 50€ de beneficios, y vendiendo 2 a 200 sacas el mismo beneficio, la probabilidad de que 2 personas te compren 2 gráficas a 200 (una cada uno) es mas alta a que 1 sola te compre una de 400 no? y lo mismo por se mas barata no vendes 2, sino 3 o 4 donde antes igual vendías una, por lo que te compensaría vender más barato.

Que no entiendo mucho del tema, para mi suena lógico [+risas]


¿Estamos hablando del mismo producto? Porque ese producto que tiene beneficios a 200€ se multiplican por de 6 a 11 en los supuestos que he puesto a 400€ y el coste de producción respecto al retorno es mucho menor.

Si vendes 1 a 400€ para sacar 50€ y ese mismo producto lo vendes a 200€ estás palmando 150€ por unidad.

Nos estamos liando yo creo XD yo decía que si vendes un producto a 400 y sacas 50, y vendes otro a la mitad, sacas la mitad, osea:

400 -> 50 de beneficio
200 -> 25 de beneficio

Para conseguir el beneficio de 50 necesitas vender 2 de 200, aplica esto a "mi lógica" anterior, pero que vamos, que te recuerdo que yo de esto no entiendo, que "a mi" me parece lógico pero desde el desconocimiento [+risas]


Pero si sacas un producto por 400 y ganas 50, el coste es de 350. Si vendes uno de 200 y sacas 25, son 175.

No puedes hacer el mismo producto por 175 que por 350... Si son productos distintos, no entiendo la lógica, creo.

El problema ha sido que el que les costaba 175, y que salió a la venta por 200, se acabó vendiendo por 400, y le ganaban 225, no 25. Así que por cada uno que vendían a 400, tendrían que vender 9 solo para igualar el beneficio.

Y de todas formas, siempre es más caro distribuir 9 que 1, así que peor aún... Si encima conseguían vender todo, pues... Eso, se subieron a la parra.

@zero2006xl solo digo que antes era fàcil igualar la potencia de una ps4 porque los precios estaban a la baja, y ahora es más fácil de lo que parece porque aún con los precios al alza, lo de las consolas tampoco es normal...

La única alternativa barata realmente es una series s... Pero para jugar con xcloud también te puedes montar un Pc de mierda y también vale, so... Nos quedamos igual.
Ludvik escribió:
davoker escribió:
Orestes escribió:
¿Estamos hablando del mismo producto? Porque ese producto que tiene beneficios a 200€ se multiplican por de 6 a 11 en los supuestos que he puesto a 400€ y el coste de producción respecto al retorno es mucho menor.

Si vendes 1 a 400€ para sacar 50€ y ese mismo producto lo vendes a 200€ estás palmando 150€ por unidad.

Nos estamos liando yo creo XD yo decía que si vendes un producto a 400 y sacas 50, y vendes otro a la mitad, sacas la mitad, osea:

400 -> 50 de beneficio
200 -> 25 de beneficio

Para conseguir el beneficio de 50 necesitas vender 2 de 200, aplica esto a "mi lógica" anterior, pero que vamos, que te recuerdo que yo de esto no entiendo, que "a mi" me parece lógico pero desde el desconocimiento [+risas]


Pero si sacas un producto por 400 y ganas 50, el coste es de 350. Si vendes uno de 200 y sacas 25, son 175.

No puedes hacer el mismo producto por 175 que por 350... Si son productos distintos, no entiendo la lógica, creo.

El problema ha sido que el que les costaba 175, y que salió a la venta por 200, se acabó vendiendo por 400, y le ganaban 225, no 25. Así que por cada uno que vendían a 400, tendrían que vender 9 solo para igualar el beneficio.

Y de todas formas, siempre es más caro distribuir 9 que 1, así que peor aún... Si encima conseguían vender todo, pues... Eso, se subieron a la parra.

@zero2006xl solo digo que antes era fàcil igualar la potencia de una ps4 porque los precios estaban a la baja, y ahora es más fácil de lo que parece porque aún con los precios al alza, lo de las consolas tampoco es normal...

La única alternativa barata realmente es una series s... Pero para jugar con xcloud también te puedes montar un Pc de mierda y también vale, so... Nos quedamos igual.


Los precios están al alza porque los distribuidores vieron que podían vender al doble en época COVID, escasez de semis y minería y ahora pretenden que ese precio sea el nuevo estándar. Y como todavía queda gente que paga, siguen intentándolo.

Los precios son una salvajada incluso antes de la inflación. No hay por donde cogerlo. O nos plantamos y no compramos o esto es lo que hay a partir de ahora.
Normal cuando la generacion anterior aun es muy muy solvente y sobre todo le quedan años para serlo, si a esto le sumas que la generacion actual ya sabemos los consumos , temperaturas y sobre todo PRECIOS, pues tu me diras.

Incluso a dia de hoy montarse un PC de la generacion anterior es caro (y no hablo de lo tocho) ... en fin, o bajan precios (incluyo a Intel, Nvidia,etc..) o mas de una empresa se va a comer sus productos.
javivi-2007 escribió:Y tampoco he entendido nunca esa estupida carrera por hacer los procesadores mas finos y pequeños, con la pedazo de inversion que hace falta para una reducccion de solo 2 puntos.
¿a quien le importa que su procesador sea de 16, 14, 12 o 7?
Sobre todo cuando cualquier disipador es 10 minimo veces mas grande que el procesador que enfria.
Podrian estar vendiendo procesadores del tamaño de los pentium3 y no creo que a ninguno nos importara ni lo mas minimo mientras rindieran lo mismo. ¿o alguno compraria un intel solo porque fuera mas finito?

Es una evolucion normal, a medida que avanzan las tecnologias todo se va miniaturizando, por poner un ejemplo, hace algunos años era imposible fabricar una consola como la steam deck con un procesador con arquitectura x86 porque se calentaria muchisimo y consumiria la bateria en 1 hora
Eso se ha conseguido porque la APU esta fabricada a 7nm (y en la siguiente revision sera mas pequeña)

Pero estamos llegando a un punto donde nos vamos a dar de morros con un problema tecnologico, aqui lo expican
https://hardzone.es/tutoriales/rendimie ... nanosheet/

La tecnologia FINfet que se usa actualmente solo permite rebajar los tamaños hasta 3nm, que esta planeado para el 2025 o por ahi
Pero por debajo de 3nm es necesario usar "algo nuevo", y hasta hace poco nisiquiera sabian que iban a hacer :D
Ahora parece que ya se han decidido y la tecnologia ganadora se llama GAAfet

Peeeero... el problemon que se nos presenta es que al ser una tecnologia nueva se van a disparar los precios de fabricacion muchisimo
Y esto no es un incremento artifical de los precios, esta totalmente justificado porque cuantas mas tecnologias revolucionarias usen (nanotubos, diamantes, cuernos de unicornio y un rabo de lagartija) mas caro va a a ser

Va a llegar un punto donde el precio de fabricacion con esas tecnologias sea tan caro que no va a ser posible ofrecer esos productos a un precio razonable para un consumidor normal. En otras palabras, el 99% de los consumidores se van a conformar con una calidad inferior

Hace unos dias he visto una notica donde decian que TSMC ha abierto una fabrica/laboratorio experimental para investigar la fabricacion a 1nm... se preveee que entre en produccion en 2027... preparad la billetera




EDIT:
En esta imagen se ve como se estan atascando... y el paso a las "nanoshit" con el nodo N2
Imagen
Ludvik escribió:Pero si sacas un producto por 400 y ganas 50, el coste es de 350. Si vendes uno de 200 y sacas 25, son 175.

No puedes hacer el mismo producto por 175 que por 350... Si son productos distintos, no entiendo la lógica, creo.

El problema ha sido que el que les costaba 175, y que salió a la venta por 200, se acabó vendiendo por 400, y le ganaban 225, no 25. Así que por cada uno que vendían a 400, tendrían que vender 9 solo para igualar el beneficio.

Y de todas formas, siempre es más caro distribuir 9 que 1, así que peor aún... Si encima conseguían vender todo, pues... Eso, se subieron a la parra.

@zero2006xl solo digo que antes era fàcil igualar la potencia de una ps4 porque los precios estaban a la baja, y ahora es más fácil de lo que parece porque aún con los precios al alza, lo de las consolas tampoco es normal...

La única alternativa barata realmente es una series s... Pero para jugar con xcloud también te puedes montar un Pc de mierda y también vale, so... Nos quedamos igual.

Aaaacabarámos, ya se lo que quieres decir, por eso quise dejar claro que no tiendo del tema y que esa era mi lógica, que estaba bastante equivocada si [qmparto] claro que bien podría ser que estén vendiendo las gráficas a un coste mucho mayor del que deberían, igual ahí casi encajas "esa lógica" loca mía XD
Me siento afortunado de haber renovado mi PC justo antes de la estallada universal que ha supuesto la era post pandemia.

Madre mía.

Ahora mismo está claro que para "renovar" las mejores opciones son consola / Steam Deck. Es decir, "sistemas cerrados" o no ampliables.
abubillo está baneado por "clon de usuario baneado"
Sandungas escribió:
javivi-2007 escribió:Y tampoco he entendido nunca esa estupida carrera por hacer los procesadores mas finos y pequeños, con la pedazo de inversion que hace falta para una reducccion de solo 2 puntos.
¿a quien le importa que su procesador sea de 16, 14, 12 o 7?
Sobre todo cuando cualquier disipador es 10 minimo veces mas grande que el procesador que enfria.
Podrian estar vendiendo procesadores del tamaño de los pentium3 y no creo que a ninguno nos importara ni lo mas minimo mientras rindieran lo mismo. ¿o alguno compraria un intel solo porque fuera mas finito?

Es una evolucion normal, a medida que avanzan las tecnologias todo se va miniaturizando, por poner un ejemplo, hace algunos años era imposible fabricar una consola como la steam deck con un procesador con arquitectura x86 porque se calentaria muchisimo y consumiria la bateria en 1 hora
Eso se ha conseguido porque la APU esta fabricada a 7nm (y en la siguiente revision sera mas pequeña)

Pero estamos llegando a un punto donde nos vamos a dar de morros con un problema tecnologico, aqui lo expican


La tecnologia FINfet que se usa actualmente solo permite rebajar los tamaños hasta 3nm, que esta planeado para el 2025 o por ahi
Pero por debajo de 3nm es necesario usar "algo nuevo", y hasta hace poco nisiquiera sabian que iban a hacer :D
Ahora parece que ya se han decidido y la tecnologia ganadora se llama GAAfet

Peeeero... el problemon que se nos presenta es que al ser una tecnologia nueva se van a disparar los precios de fabricacion muchisimo
Y esto no es un incremento artifical de los precios, esta totalmente justificado porque cuantas mas tecnologias revolucionarias usen (nanotubos, diamantes, cuernos de unicornio y un rabo de lagartija) mas caro va a a ser

Va a llegar un punto donde el precio de fabricacion con esas tecnologias sea tan caro que no va a ser posible ofrecer esos productos a un precio razonable para un consumidor normal. En otras palabras, el 99% de los consumidores se van a conformar con una calidad inferior

Hace unos dias he visto una notica donde decian que TSMC ha abierto una fabrica/laboratorio experimental para investigar la fabricacion a 1nm... se preveee que entre en produccion en 2027... preparad la billetera



en cuanto esta el tamaño de un atomo? por que ese seria el limite fisico al que se podria llegar en teoria no? y 1nm tiene que andar ya muy cerca de eso
abubillo escribió:
Sandungas escribió:
javivi-2007 escribió:Y tampoco he entendido nunca esa estupida carrera por hacer los procesadores mas finos y pequeños, con la pedazo de inversion que hace falta para una reducccion de solo 2 puntos.
¿a quien le importa que su procesador sea de 16, 14, 12 o 7?
Sobre todo cuando cualquier disipador es 10 minimo veces mas grande que el procesador que enfria.
Podrian estar vendiendo procesadores del tamaño de los pentium3 y no creo que a ninguno nos importara ni lo mas minimo mientras rindieran lo mismo. ¿o alguno compraria un intel solo porque fuera mas finito?

Es una evolucion normal, a medida que avanzan las tecnologias todo se va miniaturizando, por poner un ejemplo, hace algunos años era imposible fabricar una consola como la steam deck con un procesador con arquitectura x86 porque se calentaria muchisimo y consumiria la bateria en 1 hora
Eso se ha conseguido porque la APU esta fabricada a 7nm (y en la siguiente revision sera mas pequeña)

Pero estamos llegando a un punto donde nos vamos a dar de morros con un problema tecnologico, aqui lo expican


La tecnologia FINfet que se usa actualmente solo permite rebajar los tamaños hasta 3nm, que esta planeado para el 2025 o por ahi
Pero por debajo de 3nm es necesario usar "algo nuevo", y hasta hace poco nisiquiera sabian que iban a hacer :D
Ahora parece que ya se han decidido y la tecnologia ganadora se llama GAAfet

Peeeero... el problemon que se nos presenta es que al ser una tecnologia nueva se van a disparar los precios de fabricacion muchisimo
Y esto no es un incremento artifical de los precios, esta totalmente justificado porque cuantas mas tecnologias revolucionarias usen (nanotubos, diamantes, cuernos de unicornio y un rabo de lagartija) mas caro va a a ser

Va a llegar un punto donde el precio de fabricacion con esas tecnologias sea tan caro que no va a ser posible ofrecer esos productos a un precio razonable para un consumidor normal. En otras palabras, el 99% de los consumidores se van a conformar con una calidad inferior

Hace unos dias he visto una notica donde decian que TSMC ha abierto una fabrica/laboratorio experimental para investigar la fabricacion a 1nm... se preveee que entre en produccion en 2027... preparad la billetera



en cuanto esta el tamaño de un atomo? por que ese seria el limite fisico al que se podria llegar en teoria no? y 1nm tiene que andar ya muy cerca de eso

El problema que comentaba yo es que en el momento en que se necesite usar materiales "exoticos" deja de tener un uso comercial porque los precios serian altisimos
Pero el limite teorico esta por debajo de 1nm, te pongo otro link de la misma web
https://hardzone.es/noticias/procesador ... nsistores/
Imagen
Un nanotubo de carbono tiene 1.2nm, pero ya estan pensando si se podria hacer usando un atomo de hidrogeno que solo tiene 0.1nm (la decima parte de 1nm) :D

Lo dicho... es imposible que este tipo de cosas se puedan fabricar de forma barata... tendran que pasar muchos años para que estas tecnologias "de magia negra" se puedan convertir en un producto comercial
Sandungas escribió:
javivi-2007 escribió:Y tampoco he entendido nunca esa estupida carrera por hacer los procesadores mas finos y pequeños, con la pedazo de inversion que hace falta para una reducccion de solo 2 puntos.
¿a quien le importa que su procesador sea de 16, 14, 12 o 7?
Sobre todo cuando cualquier disipador es 10 minimo veces mas grande que el procesador que enfria.
Podrian estar vendiendo procesadores del tamaño de los pentium3 y no creo que a ninguno nos importara ni lo mas minimo mientras rindieran lo mismo. ¿o alguno compraria un intel solo porque fuera mas finito?

Es una evolucion normal, a medida que avanzan las tecnologias todo se va miniaturizando, por poner un ejemplo, hace algunos años era imposible fabricar una consola como la steam deck con un procesador con arquitectura x86 porque se calentaria muchisimo y consumiria la bateria en 1 hora
Eso se ha conseguido porque la APU esta fabricada a 7nm (y en la siguiente revision sera mas pequeña)

Pero estamos llegando a un punto donde nos vamos a dar de morros con un problema tecnologico, aqui lo expican
https://hardzone.es/tutoriales/rendimie ... nanosheet/

La tecnologia FINfet que se usa actualmente solo permite rebajar los tamaños hasta 3nm, que esta planeado para el 2025 o por ahi
Pero por debajo de 3nm es necesario usar "algo nuevo", y hasta hace poco nisiquiera sabian que iban a hacer :D
Ahora parece que ya se han decidido y la tecnologia ganadora se llama GAAfet

Peeeero... el problemon que se nos presenta es que al ser una tecnologia nueva se van a disparar los precios de fabricacion muchisimo
Y esto no es un incremento artifical de los precios, esta totalmente justificado porque cuantas mas tecnologias revolucionarias usen (nanotubos, diamantes, cuernos de unicornio y un rabo de lagartija) mas caro va a a ser

Va a llegar un punto donde el precio de fabricacion con esas tecnologias sea tan caro que no va a ser posible ofrecer esos productos a un precio razonable para un consumidor normal. En otras palabras, el 99% de los consumidores se van a conformar con una calidad inferior

Hace unos dias he visto una notica donde decian que TSMC ha abierto una fabrica/laboratorio experimental para investigar la fabricacion a 1nm... se preveee que entre en produccion en 2027... preparad la billetera




EDIT:
En esta imagen se ve como se estan atascando... y el paso a las "nanoshit" con el nodo N2
Imagen


Si todo eso es muy bonito.
Y quizas para un articulo especial tipo "el portatil mas fino del mundo" o "el movil mas pequeño del mundo" pues que paguen lo que sea.

Yo lo que me refiero es que para un usuario "normal" de pc esa reduccion no hace mas que subir costes. Y los costes de fabricacion/produccion se disparan a limites insospechados.
Pero vamos, que para cualquiera de nosotros no tiene la mas minima importancia y podiamos tener en nuestros pcs unos procesadores tamaño pentium3 (con rendimiento potente) o incluso tamaño grafica sin problemas.
Podian tener dos lineas de produccion tipo "normal" y "high" a sus precios correspondientes.
Volviendo a comparar con los coches es como si los motores de hidrogeno (ahora carisimos y sin mercado) se colocaran en todos los coches haciendo que un fiat panda costara 200000 euros porque ya solo se fabrican esos motores. Ahora mismo no me parece que esa reduccion (y encarecimiento) valga para nada en el mercado domestico mas que para disparar precios.
abubillo está baneado por "clon de usuario baneado"
javivi-2007 escribió:Si todo eso es muy bonito.
Y quizas para un articulo especial tipo "el portatil mas fino del mundo" o "el movil mas pequeño del mundo" pues que paguen lo que sea.

Yo lo que me refiero es que para un usuario "normal" de pc esa reduccion no hace mas que subir costes. Y los costes de fabricacion/produccion se disparan a limites insospechados.
Pero vamos, que para cualquiera de nosotros no tiene la mas minima importancia y podiamos tener en nuestros pcs unos procesadores tamaño pentium3 (con rendimiento potente) o incluso tamaño grafica sin problemas.
Podian tener dos lineas de produccion tipo "normal" y "high" a sus precios correspondientes.
Volviendo a comparar con los coches es como si los motores de hidrogeno (ahora carisimos y sin mercado) se colocaran en todos los coches haciendo que un fiat panda costara 200000 euros porque ya solo se fabrican esos motores. Ahora mismo no me parece que esa reduccion (y encarecimiento) valga para nada en el mercado domestico mas que para disparar precios.

no es hacerlo mas fino y que ocupe menos espacio, es subir potencia bajando consumo, de eso se trata la cosa, al reducir el tamaño del transistor reducimos consumo y calor generado, por lo consiguiente puedes meter mas transistores en el mismo tamaño de DIE aumentando potencia a la vez que mantienes mismo consumo, a la vez que puedes subir mas velocidad al transistor, de eso es lo que verdaderamente se persigue con la reducion litografica
@javivi-2007 Sigues confundiendo el tamaño de los transistores con el tamaño de los chips.
Los procesadores actuales NO son más pequeños que un pentium 3, lo son sus transistores.
Y como estos son mucho más pequeños pues pueden llevar muchos más de ellos y funcionar a frecuencias más altas.
zero2006xl escribió:Los precios están al alza porque los distribuidores vieron que podían vender al doble en época COVID, escasez de semis y minería y ahora pretenden que ese precio sea el nuevo estándar. Y como todavía queda gente que paga, siguen intentándolo.

Los precios son una salvajada incluso antes de la inflación. No hay por donde cogerlo. O nos plantamos y no compramos o esto es lo que hay a partir de ahora.


Realmente es el mayor problema, que venden. Porque es lo que pasa, que venden.

Pero es lo que digo, los precios son una salvajada en pc, y en consolas. Sony vende todo lo que saca de stock. ¿Consecuencia? Pues joe... vamos a venderla más cara, dos años después, porque total, vamos a seguir vendiendo TODO.

Y a eso se suman los distribuidores. ¿Qué el precio oficial es de 400? Pues a 600 lo sigo colocando todo, así que...

Lo bueno, en PC, como comentábamos, es que ahora te dura más que nunca. Si alguien tiene un PC de 6 o 7 años para acá, incluso más antiguo, le sigue dando guerra. No es como que no pueda jugar a algo, porque literalmente lo podrá jugar todo, con más o menos calidad, pero lo va a jugar. Y eso, hace veinte años, no pasaba. En parte, también, porque con 25 millones de Ps5 colocadas, Sony sigue viendo con mejores ojos a la generación anterior, y ha decidido alargar la intergen todo lo posible.

Es lo único que decía yo. Antes una consola, a los tres años, se ponía al 50% de su valor. Ahora una consola, a los dos, te sube de precio. Eso implica que, aún con todo, y según está el mercado, al final la relación entre pc/consola, en realidad, está más o menos a la par.

Y eso no es una opinión, son datos.

En 2013 sale la Ps4 por 399€. Una gráfica similar está por 299€ ese mismo año. Dos años después aún te puedes montar un equipo mejor, pero la ps4 casi divide su precio a la mitad. Lo comido por lo servido.

En 2020 sale la Ps5 por 499€. Una gráfica similar está por 399€ o menos (del 2018, eso sí). Dos años después revienta el mercado. Pero... aún te puedes montar un equipo mejor. La 3060, que debería rondar los 200€, cuesta 360€... pero es que la Ps5, que debería haber bajado de precio, no solo sube, sino que encima te la tienes que comer a 899€ en packs...

Al final lo comido por lo servido.

¿Lo aceptamos solo por eso? No, claro que no. Si yo también pienso que los precios son un despropósito y no hay que comprar. Pero de ahí a decir que en 2015 era más fácil montarse un equipo similar a la consola... pues tampoco, porque realmente eso, hoy por hoy, está igual. 360 pavos la gráfica, que debería costar 200, sí, pero rinde igual que Ps5. Más cpu y placa, también con sobrecoste, pues... para montarte un PC que rinda como la Ps5 te pones en 900 pavos... pero es que eso es lo que cuesta la consola...
Ludvik escribió:
zero2006xl escribió:Los precios están al alza porque los distribuidores vieron que podían vender al doble en época COVID, escasez de semis y minería y ahora pretenden que ese precio sea el nuevo estándar. Y como todavía queda gente que paga, siguen intentándolo.

Los precios son una salvajada incluso antes de la inflación. No hay por donde cogerlo. O nos plantamos y no compramos o esto es lo que hay a partir de ahora.


Realmente es el mayor problema, que venden. Porque es lo que pasa, que venden.

Pero es lo que digo, los precios son una salvajada en pc, y en consolas. Sony vende todo lo que saca de stock. ¿Consecuencia? Pues joe... vamos a venderla más cara, dos años después, porque total, vamos a seguir vendiendo TODO.

Y a eso se suman los distribuidores. ¿Qué el precio oficial es de 400? Pues a 600 lo sigo colocando todo, así que...

Lo bueno, en PC, como comentábamos, es que ahora te dura más que nunca. Si alguien tiene un PC de 6 o 7 años para acá, incluso más antiguo, le sigue dando guerra. No es como que no pueda jugar a algo, porque literalmente lo podrá jugar todo, con más o menos calidad, pero lo va a jugar. Y eso, hace veinte años, no pasaba. En parte, también, porque con 25 millones de Ps5 colocadas, Sony sigue viendo con mejores ojos a la generación anterior, y ha decidido alargar la intergen todo lo posible.

Es lo único que decía yo. Antes una consola, a los tres años, se ponía al 50% de su valor. Ahora una consola, a los dos, te sube de precio. Eso implica que, aún con todo, y según está el mercado, al final la relación entre pc/consola, en realidad, está más o menos a la par.

Y eso no es una opinión, son datos.

En 2013 sale la Ps4 por 399€. Una gráfica similar está por 299€ ese mismo año. Dos años después aún te puedes montar un equipo mejor, pero la ps4 casi divide su precio a la mitad. Lo comido por lo servido.

En 2020 sale la Ps5 por 499€. Una gráfica similar está por 399€ o menos (del 2018, eso sí). Dos años después revienta el mercado. Pero... aún te puedes montar un equipo mejor. La 3060, que debería rondar los 200€, cuesta 360€... pero es que la Ps5, que debería haber bajado de precio, no solo sube, sino que encima te la tienes que comer a 899€ en packs...

Al final lo comido por lo servido.

¿Lo aceptamos solo por eso? No, claro que no. Si yo también pienso que los precios son un despropósito y no hay que comprar. Pero de ahí a decir que en 2015 era más fácil montarse un equipo similar a la consola... pues tampoco, porque realmente eso, hoy por hoy, está igual. 360 pavos la gráfica, que debería costar 200, sí, pero rinde igual que Ps5. Más cpu y placa, también con sobrecoste, pues... para montarte un PC que rinda como la Ps5 te pones en 900 pavos... pero es que eso es lo que cuesta la consola...


Estamos de acuerdo en varios puntos, en lo que no estoy de acuerdo es en la retrospectiva. Si ves en uno de mis mensajes anteriores te cito fechas y precios. No estamos igual que entonces.
javivi-2007 escribió:
Sandungas escribió:
javivi-2007 escribió:Y tampoco he entendido nunca esa estupida carrera por hacer los procesadores mas finos y pequeños, con la pedazo de inversion que hace falta para una reducccion de solo 2 puntos.
¿a quien le importa que su procesador sea de 16, 14, 12 o 7?
Sobre todo cuando cualquier disipador es 10 minimo veces mas grande que el procesador que enfria.
Podrian estar vendiendo procesadores del tamaño de los pentium3 y no creo que a ninguno nos importara ni lo mas minimo mientras rindieran lo mismo. ¿o alguno compraria un intel solo porque fuera mas finito?

Es una evolucion normal, a medida que avanzan las tecnologias todo se va miniaturizando, por poner un ejemplo, hace algunos años era imposible fabricar una consola como la steam deck con un procesador con arquitectura x86 porque se calentaria muchisimo y consumiria la bateria en 1 hora
Eso se ha conseguido porque la APU esta fabricada a 7nm (y en la siguiente revision sera mas pequeña)

Pero estamos llegando a un punto donde nos vamos a dar de morros con un problema tecnologico, aqui lo expican
https://hardzone.es/tutoriales/rendimie ... nanosheet/

La tecnologia FINfet que se usa actualmente solo permite rebajar los tamaños hasta 3nm, que esta planeado para el 2025 o por ahi
Pero por debajo de 3nm es necesario usar "algo nuevo", y hasta hace poco nisiquiera sabian que iban a hacer :D
Ahora parece que ya se han decidido y la tecnologia ganadora se llama GAAfet

Peeeero... el problemon que se nos presenta es que al ser una tecnologia nueva se van a disparar los precios de fabricacion muchisimo
Y esto no es un incremento artifical de los precios, esta totalmente justificado porque cuantas mas tecnologias revolucionarias usen (nanotubos, diamantes, cuernos de unicornio y un rabo de lagartija) mas caro va a a ser

Va a llegar un punto donde el precio de fabricacion con esas tecnologias sea tan caro que no va a ser posible ofrecer esos productos a un precio razonable para un consumidor normal. En otras palabras, el 99% de los consumidores se van a conformar con una calidad inferior

Hace unos dias he visto una notica donde decian que TSMC ha abierto una fabrica/laboratorio experimental para investigar la fabricacion a 1nm... se preveee que entre en produccion en 2027... preparad la billetera




EDIT:
En esta imagen se ve como se estan atascando... y el paso a las "nanoshit" con el nodo N2
Imagen


Si todo eso es muy bonito.
Y quizas para un articulo especial tipo "el portatil mas fino del mundo" o "el movil mas pequeño del mundo" pues que paguen lo que sea.

Yo lo que me refiero es que para un usuario "normal" de pc esa reduccion no hace mas que subir costes. Y los costes de fabricacion/produccion se disparan a limites insospechados.
Pero vamos, que para cualquiera de nosotros no tiene la mas minima importancia y podiamos tener en nuestros pcs unos procesadores tamaño pentium3 (con rendimiento potente) o incluso tamaño grafica sin problemas.
Podian tener dos lineas de produccion tipo "normal" y "high" a sus precios correspondientes.
Volviendo a comparar con los coches es como si los motores de hidrogeno (ahora carisimos y sin mercado) se colocaran en todos los coches haciendo que un fiat panda costara 200000 euros porque ya solo se fabrican esos motores. Ahora mismo no me parece que esa reduccion (y encarecimiento) valga para nada en el mercado domestico mas que para disparar precios.

Si tienes razon, y ese ejemplo con coches es valido, pero tienes que tener en cuenta que esas maquinas cuestan una millonada, se supone que es el tipo de "maquinaria industrial" que deberia estar produciendo decenas de años, incluso despues del dia que TSMC las jubile, acabaran vendiendose a alguna empresa china que seguira exprimiendolas

Hace poco se publicaron unos precios (especulativos) de lo que cobra la empresa TSMC por una oblea
Como dato curioso... a TSMC le da absolutamente igual lo que "imprimas" en la oblea, ya sea un circuito extremadamente complejo o un dibujito de la gioconda, el precio es el mismo y solo depende de la escala
Imagen
1 oblea de 30 cm de diametro fabricada a 12nm = 3.984$
1 oblea de 30 cm de diametro fabricada a 10nm = 5.992$
1 oblea de 30 cm de diametro fabricada a 7nm = 9.346$
1 oblea de 30 cm de diametro fabricada a 5nm = 16.988$

Siguiendo esa progresion esta claro que dentro de poco la cosa se les va a ir de las manos... y en esa lista nisiquiera estan teniendo en cuenta que para bajar de 2nm se van a necesitar tecnologias carisimas que van a multiplicar el precio por 3 o por 5 o vete a saber
Los Ryzen 7000 es que no valen la pena comparando con los Intel... A ver las nuevas gráficas RX 7000 si les salvan.
adriano_99 escribió:@javivi-2007 Sigues confundiendo el tamaño de los transistores con el tamaño de los chips.
Los procesadores actuales NO son más pequeños que un pentium 3, lo son sus transistores.
Y como estos son mucho más pequeños pues pueden llevar muchos más de ellos y funcionar a frecuencias más altas.


Esta claro que no tengo ni flores de lo que hablo, eso ya te lo digo yo. Intento comprenderlo pero me cuesta. :-|

"Y como estos son mucho más pequeños pues pueden llevar muchos más de ellos"
Lo que me refiero es que no veo el objetivo de meter mas transistores en el mismo espacio.
En mi ignorancia entiendo que podrian llevar el mismo numero de transistores "gordos" en el doble de tamaño fisico.
O 4 veces mas numero de transistores que los ultimos lanzamientos en un tamaño 10 veces mas grande (del tamaño de ssd).
Y esto haria que no hiciera falta reducir ese "tamaño" de los transistores que es lo que les cuesta un huevo a los fabricantes (nuevas fabricas ultra caras). Podrian seguir utilizando los de hace 4 años por ejemplo, el doble de numero en el doble de tamaño.

Luego otro forero encima tuyo explica que al hacerlos mas pequeños tambien reduces el consumo (y temperatura) y subes frecuencias (mas rendimiento).
En rendimiento pues tiene logica que pagues por rendir mas. Aunque tambien creo entender que a mayor numero de transistores mayor rendimiento.
El consumo la verdad es que al usuario de a pie no creo que le importe mucho si consume 65w o 120w.
Por eso digo que no entiendo muy bien esa obsesion con miniaturizar en extremo.
Aparentemente rendiria igual (de caña me refiero) un procesador actual con 2 millones de transistores pequeños que un procesador del tamaño de un ssd pero con 2 millones de transistores "gordos". Me refiero a ignorando el consumo de uno y otro.
Pero vamos que ya te digo que no acabo de comprenderlo por eso me da la impresion de que es una especie de carrera tecnologica de a ver "quien la tiene mas grande" que nos perjudica a los usuarios por los altos precios.

@Sandungas

1 oblea de 30 cm de diametro fabricada a 12nm = 3.984$
1 oblea de 30 cm de diametro fabricada a 10nm = 5.992$
1 oblea de 30 cm de diametro fabricada a 7nm = 9.346$
1 oblea de 30 cm de diametro fabricada a 5nm = 16.988$


Lo he releido y ya me entero mejor (creo).
Entiendo que en esa oblea de 30cm a 5nm caben por ejemplo 50 transistores mientras que para hacer 50 transistores "gordos" en la oblea de 30cm a 12nm necesitas no una, sino 2,5 obleas.
Asi que seria pagar unos 10000 dolares por 2,5 obleas (perdiendo rendimiento) en vez de 17000 por una oblea "top". Ambas con 50 transisores.

Aun asi Igual yo (que no tengo equipo top sino de gama baja/media) preferiria comprar los "gordos" y no pagar un 70% mas por los finos.
Y si una empresa "nueva" de procesadores vendiera solo de los gordos (con algo menos de prestaciones y mayor consumo) en un tamaño fisico mayor podria montarse una fabrica bastante mas barata que las "top" y al final un usuario como yo (que no busca lo mas top sino algo basiquillo) pagaria mucho menos por los procesadores no top.
javivi-2007 escribió:
adriano_99 escribió:@javivi-2007 Sigues confundiendo el tamaño de los transistores con el tamaño de los chips.
Los procesadores actuales NO son más pequeños que un pentium 3, lo son sus transistores.
Y como estos son mucho más pequeños pues pueden llevar muchos más de ellos y funcionar a frecuencias más altas.


Esta claro que no tengo ni flores de lo que hablo, eso ya te lo digo yo. Intento comprenderlo pero me cuesta. :-|

"Y como estos son mucho más pequeños pues pueden llevar muchos más de ellos"
Lo que me refiero es que no veo el objetivo de meter mas transistores en el mismo espacio.
En mi ignorancia entiendo que podrian llevar el mismo numero de transistores "gordos" en el doble de tamaño fisico.
O 4 veces mas numero de transistores que los ultimos lanzamientos en un tamaño 10 veces mas grande (del tamaño de ssd).
Y esto haria que no hiciera falta reducir ese "tamaño" de los transistores que es lo que les cuesta un huevo a los fabricantes (nuevas fabricas ultra caras). Podrian seguir utilizando los de hace 4 años por ejemplo, el doble de numero en el doble de tamaño.

Luego otro forero encima tuyo explica que al hacerlos mas pequeños tambien reduces el consumo (y temperatura) y subes frecuencias (mas rendimiento).
En rendimiento pues tiene logica que pagues por rendir mas. Aunque tambien creo entender que a mayor numero de transistores mayor rendimiento.
El consumo la verdad es que al usuario de a pie no creo que le importe mucho si consume 65w o 120w.
Por eso digo que no entiendo muy bien esa obsesion con miniaturizar en extremo.
Aparentemente rendiria igual (de caña me refiero) un procesador actual con 2 millones de transistores pequeños que un procesador del tamaño de un ssd pero con 2 millones de transistores "gordos". Me refiero a ignorando el consumo de uno y otro.
Pero vamos que ya te digo que no acabo de comprenderlo por eso me da la impresion de que es una especie de carrera tecnologica de a ver "quien la tiene mas grande" que nos perjudica a los usuarios por los altos precios.

@Sandungas

1 oblea de 30 cm de diametro fabricada a 12nm = 3.984$
1 oblea de 30 cm de diametro fabricada a 10nm = 5.992$
1 oblea de 30 cm de diametro fabricada a 7nm = 9.346$
1 oblea de 30 cm de diametro fabricada a 5nm = 16.988$


Lo he releido y ya me entero mejor (creo).
Entiendo que en esa oblea de 30cm a 5nm caben por ejemplo 50 transistores mientras que para hacer 50 transistores "gordos" en la oblea de 30cm a 12nm necesitas no una, sino 2,5 obleas.
Asi que seria pagar unos 10000 dolares por 2,5 obleas (perdiendo rendimiento) en vez de 17000 por una oblea "top". Ambas con 50 transisores.

Aun asi Igual yo (que no tengo equipo top sino de gama baja/media) preferiria comprar los "gordos" y no pagar un 70% mas por los finos.
Y si una empresa "nueva" de procesadores vendiera solo de los gordos (con algo menos de prestaciones y mayor consumo) en un tamaño fisico mayor podria montarse una fabrica bastante mas barata que las "top" y al final un usuario como yo (que no busca lo mas top sino algo basiquillo) pagaria mucho menos por los procesadores no top.


El consumo aumenta, grosso modo, linearmente con el área del chip. El cambiar de generación permite aumentar muchísimo el número de transistores sin aumentar el consumo.
La diferencia consiste en meter un 50-60% más de transistores en el mismo área por generación... Si un procesador de 100 mm^2 de 5 nm se hiciera de 12 nm, se podría ir fácilmente a 400 mm^2, aumentando el consumo por 4.

Comercialmente es inviable tener procesadores que consuman 500w o gráficas que lleguen al kw.

Adjuntos

@javivi-2007
Lo que dices no es posible por varias razones pero entre ellas la simple es que cuanto más grande haces un chip es más dificil de disipar su calor.
Física de volumen y superficie:
Si haces un chip 4 veces más largo estás multiplicando por 16 su superficie y por 64 su volumen.
Es decir tienes 16 veces más superficie para disipar ese calor pero 64 veces mas volumen generando calor.
Luego está el hecho de que las obleas no son perfectas, siempre tienen desperfectos y donde estos se encuentran los chips resultan defectuosos.
Si haces chips 4 veces más grandes tienen un porcentaje mayor de chips afectados por esos defectos de oblea, podrías pasar de un 10% de chips defectuosos a un 50% haciendo que el precio de cada chip se dispare.
Y para redondear el asunto ( badum ts....) las obleas son redondas por lo que cuanto más grandes son los chips más espacio sin utilizar dejas en los bordes.
Y como bien sale en la tabla que han puesto el fabricante cobra por oblea, la cantidad de chips usables que saques de cada oblea ya es cosa tuya y de tu diseño.
Por lo que aunque fuese físicamente viable hacer chips gigantes ( no lo es) el poder sacar poquisimos chips por oblea contrarresta el precio que te ahorras al ser obleas más baratas.
Que se jodan, por subirse a la parra.

¿Que es mejor vender poco y caro, que mucho y barato, sin tener una posición dominante en un mercado? Pa mearse, vamos. [facepalm]

Ahora falta saber si, cuando ajusten precios, no se marcan un "sostenella y no enmendalla", porque no habría fanboys suficientes para sacarlos del hoyo en el que se meterían... otra vez.
javivi-2007 escribió:Aun asi Igual yo (que no tengo equipo top sino de gama baja/media) preferiria comprar los "gordos" y no pagar un 70% mas por los finos.
Y si una empresa "nueva" de procesadores vendiera solo de los gordos (con algo menos de prestaciones y mayor consumo) en un tamaño fisico mayor podria montarse una fabrica bastante mas barata que las "top" y al final un usuario como yo (que no busca lo mas top sino algo basiquillo) pagaria mucho menos por los procesadores no top.

AMD ya se esta planteando hacerlo, aunque de momento parece que solo lo van a hacer con la serie "mobile" para ordenadores portatiles. Hace unas semanas anunciaron que van a usar un nuevo "codigo de producto" donde se indica la arquitectura (el tercer digito)
Imagen

Para el consumidor que no entienda como "traducir" estos codigos puede ser un poco confuso, pero en la practica significa que en 2023 van a fabricar chips con arquitectura zen1 (que si no recuerdo mal eran de 14nm o 12nm) hasta zen5 (que si no recuerdo mal estaran fabricados en 4nm)

Los de zen1 seran los mas economicos, para dispositivos de bajo precio (tablets, etc...). Zen2 y zen3 para portatiles. Y los zen4 y zen5 van directos a dispositivos de alta gama, como la steam deck de valve (aqui si merece la pena usar la ultima tecnologia, a cualquier precio)

Como decia antes... estas maquinas valen una millonada, tienen el tamaño de un trailer y en el momento que aparece una tecnologia nueva no las van a tirar a la basura. En realidad lo que hace TSMC con cada nueva tecnologia es abrir una fabrica nueva especifica para esa tecnologia (no se andan con tonterias, lol, deben de estar ganando muchisima pasta)
Mientras se forraban con la mineria se callaban como putas (tanto AMD-Nvidia). Ahora con los precios infladisimos de los componentes (sobre todo micros-graficas) normal que la gente no compre y no lo hara mientras los fabricantes pongan precios decentes. Yo mismo tengo pensado renovar equipo gaming pero con estos precio va para años para que lo haga asi que se jodan AMD-Intel-Nvidia.
Basicamente lo que hacen AMD-Intel-Nvida es repartirse el mercado para no competir entre ellos.
Yo estaba mirando cómo montarme un pc despues que mi imac muriera y los precios son realmente absurdos y alejados a mi realidad económica. Para tener algo funcional, pero con todo el mínimo, has de gastarte 100 euros en una CPU que, además, se quedará obsoleta en meses (para otros ya lo esta, la 3200g). Una placa base regulera no baja de 60 euros...a riesgo de tener que cambiarla en dos años por sus limitaciones. Añade la RAM y planteate una gráfica. Combo perfecto.
adriano_99 escribió:@javivi-2007
Lo que dices no es posible por varias razones pero entre ellas la simple es que cuanto más grande haces un chip es más dificil de disipar su calor.
Física de volumen y superficie:
Si haces un chip 4 veces más largo estás multiplicando por 16 su superficie y por 64 su volumen.
Es decir tienes 16 veces más superficie para disipar ese calor pero 64 veces mas volumen generando calor.
Luego está el hecho de que las obleas no son perfectas, siempre tienen desperfectos y donde estos se encuentran los chips resultan defectuosos.
Si haces chips 4 veces más grandes tienen un porcentaje mayor de chips afectados por esos defectos de oblea, podrías pasar de un 10% de chips defectuosos a un 50% haciendo que el precio de cada chip se dispare.
Y para redondear el asunto ( badum ts....) las obleas son redondas por lo que cuanto más grandes son los chips más espacio sin utilizar dejas en los bordes.
Y como bien sale en la tabla que han puesto el fabricante cobra por oblea, la cantidad de chips usables que saques de cada oblea ya es cosa tuya y de tu diseño.
Por lo que aunque fuese físicamente viable hacer chips gigantes ( no lo es) el poder sacar poquisimos chips por oblea contrarresta el precio que te ahorras al ser obleas más baratas.


Pues visto asi queda claro que no entendia nada.
Gracias por la explicacion, no te acostaras sin saber algo nuevo.

@ewin
Personalmente no me parece para nada que los componentes "normales" sean caros.
Los componentes "top" logicamente si son caros, una cpu top si puede costar mas de 500 euros igual que una grafica top puede costar mas de 800.
Pero un equipillo "decente" no me parece que sea caro.
Estas hablando de un procesador de 100 euros mas una placa de 60, 60 de 16gb de ram, una caja de 40, una fuente de 60, un nvme de 80, un ssd de 60 y una grafica de 300. total unos 760 euros por un equipo nuevo con el que podras jugar a todo (a 1080) y que te va a durar por lo menos 5 años. Y que luego podras vender por lo menos por 300 euros.

Caro me parece pagar 20 euros al mes por ver el futbol, gastarme 400 euros en un movil (cada 3 años sin que despues te den casi nada por el). echar un deposito de gasolina de 90 euros cada 2 semanas, pagar una hipoteca de 700 euros cada mes, 600 por una tele, 400 por una lavadora, 100 por una barra de sonido y asi miles de cosas... Todo es caro y personalmente un pc no me parece que sea de lo mas caro.
El primer pc que me compre en el año 96 me costo casi 3000 euros y no era nada top. Y mi primer portatil en el 98 me costo otro tanto. Hoy compras un pc premontado por poco mas de 600 y mi portatil actual me costo 400.
Luego sales a cenar una noche y te sale por 70 pavos minimo (por pareja) y como te vayas de copas se te van 30 en un periquete. Y ya no hablemos de ir un concierto (otros 50 minimo) o una semana a la playa.
Por lo menos el pc lo disfrutas mas tiempo...
A mi llamarme cazurro pero yo hago la cuenta de la vieja. Hace 10 años podía comprarme placa+CPU+memorias+grafica con el 40% de mi sueldo. Ahora simplemente una gráfica media ya me cuesta eso. Algo falla y no hablo de 2022, que esto viene pasando desde hace 4 años que yo recuerde.

Minería, inflaccion, escasez de componentes... Y mi duda es y siempre será ¿volvera a ser como antes?. Porque en el momento que toda la tecnología sea para unos pocos privilegiados las ventas van a bajar y tendrán que bajar precios o dejar de hacer todo tan pequeño o yo que sé pero ajustar precios, seguro.
Según he leído gran parte de la bajada brutal de beneficios se debe a que han amortizado (no sé si toda o gran parte) la compra de la empresa Xillinx. Por lo tanto los números no serían tan dramáticos como si hubiese ocurrido dicha reducción debido únicamente a la reducción del número de ventas (cosa que por otro lado no ha ocurrido).
fulgury escribió:A mi llamarme cazurro pero yo hago la cuenta de la vieja. Hace 10 años podía comprarme placa+CPU+memorias+grafica con el 40% de mi sueldo. Ahora simplemente una gráfica media ya me cuesta eso. Algo falla y no hablo de 2022, que esto viene pasando desde hace 4 años que yo recuerde.

Minería, inflaccion, escasez de componentes... Y mi duda es y siempre será ¿volvera a ser como antes?. Porque en el momento que toda la tecnología sea para unos pocos privilegiados las ventas van a bajar y tendrán que bajar precios o dejar de hacer todo tan pequeño o yo que sé pero ajustar precios, seguro.


No seré yo el que te llame cazurro, pero vamos... un poco dramas sí.

La tecnología ya hace décadas que se democratizó. Ahora el mercado está roto, pero sigue estando bastante mejor que hace veinte años, algo a lo que seguramente no volveremos.

Y no, esto no viene pasando desde hace 4 años. Esto pasa desde hace 2. En el 2020 salieron las rtx 3000, y durante uno o dos meses, se pudieron comprar a su precio de salida. Era complicado por el stock limitado y por la compra masiva de bots, pero muchos se llevaron la suya. Hablamos de que en 2020 podías pillar una rtx 3070 por los 499€ de salida. ¿Que dos años después debería rondar los 400, y no los 700? Pues sí, pero por eso el mercado está roto.

¿Qué hace cinco o diez años estábamos mejor? Claro, porque el mercado no estaba roto. Pero como hemos dicho, hace quince o veinte años, un PC top te duraba tres o cuatro años antes de que, literalmente, hubiera juegos que no pudieras correr. Hoy en día un PC medio corre TODO durante siete u ocho años (y a este paso...).

Ahora, no hablemos de principio de los ochenta, donde un Apple Lisa te costaba lo mismo que un piso, ni mucho más cerca, del 2000, cuando un pentium 3 te salía, y sin tener en cuenta la inflación, por unos 700€. Entonces el SMI era de 400 pavos. Para estar al nivel de 2000, hoy en día un un i9 12900k no costaría los 600 pavos que cuesta, valdría 1.600€... Y eso para que te durase tres o cuatro años... Ahora con un i9 tienes para una década.

A partir del 2005 la cosa cambió muchísimo. Y en 2007, exactamente con la batalla apoteósica entre la 8800gt y la hd3870, en precio, la cosa cambió radicalmente.

¿Hoy en día? Comparado con entonces estamos maravillosamente, además, vuelvo a decir, los PCs cada vez duran más, porque encima las generaciones de consola cada vez son más longevas, así que técnicamente los juegos avanzan más despacio (más considerando que se obsesionaron con la resolución).

¿Comparado con lo que TENDRÍA que ser? Pues sí, una mierda todo. Pero vamos... Ahí sigue la gente con la 1060 de hace 6 años, tan feliz, sin ningún tipo de problema.

Lo que habría que hacer es no comprar productos con sobreprecio, nadie, nunca, y entonces no se les iría la perola... Yo confío en que estos dos años les va a pasar factura y que la cosa cambiará a corto plazo. Y en mi opinión, ya está, tampoco ha pasado nada. Dos años olvidables, que no van a marcar ninguna tendencia.

Ya te digo yo que para que la tecnología sólo sea para unos privilegiados, como hace veinte o veinticinco años, mucho más tendrían que subir los precios... Y no lo van a hacer...
Se acabó la minería y se les acabó el chollo.
Además es un absurdo el precio de la nueva serie Ryzen 7 en todo su conjunto, tanto de los procesadores (y es lo de menos), las placas base, es flipante que una mierda de placa base itx te cueste más de 180€ la más barata y que estés obligado a utilizar DDR5 que está por las nubes.

Además, que si tienes un buen procesador de hace un par o tres de años, no tienes por qué cambiar por uno nuevo.
Yo tengo uno del 2016, i7 6700k, 4 núcleos, 8 hilos, me decía todo el mundo que me iba a hacer un cuello de botella impresionante cuando cambié la GTX1070 por la RTX3080 y para nada tengo cuello de botella, jugando a casi todos los juegos nuevos en ultra a 4k y 60 FPS estables como rocas con Ray Tracing activado, (los dos últimos que me he pasado novedad han sido Scorn y A Plague Tale Requiem por poneros un par de ejemplos).

Lo que me vengo a referir, es que la mayor parte de mis componentes son de hace 6 años, placa, micro, HDD, SDD, la mitad de la RAM (la otra mitad la amplié éste año), caja... Y visto los precios que hay actualmente y el rendimiento que siguen teniendo, no veo ninguna necesidad de cambiar ningún otro componente, pues el único componente que realmente me limitaba para jugar a 4k era la gráfica y con la que tengo ahora mismo ya voy sobrado para unos cuantos años. Espero que me dure lo mismo que mí querida 1070.
@Melens activa el Ray Tracing en tu 980TI y me cuentas lo de los 30 FPS de diferencia. Eso si es que te lo deja activar. Para mí fue un factor para cambiar de gráfica. Tenía el Shadow of the Tomb Raider y no lo he jugado hasta que no he tenido una gráfica con RTX, la diferencia de iluminación dentro de la selva es espectacular. [beer]
Pavlin escribió:Es que lo que están buscando es que nos vayamos todos al streaming…

Paso con la música, con series/películas y pasará con videojuegos.

Yo que estoy en el sector (administrador de sistemas) veo que va a pasar con los equipos: te conectaras remotamente a un equipo vía streaming y pagarás una cuota mensual que, dependiendo cuanto pagues, tendrás más o menos cpu/ram/gpu/almacenamiento. Y como te podrás conectar desde una tostadora si hace falta, no tendrás que gastar en hardware nuevo. Hardware nuevo seguirá habiendo siempre, pero a unos precios que sólo unos pocos podrán permitirse ¿Apuestas?



Es a lo que se dirige todo, no solo en temas tecnologicos.
SUGUSAPPLE escribió:Mensaje enviado ......ir bajando precios. [facepalm]


La serie 7000 poco mas se puede ajustar de precio.
keverson303 escribió:
SUGUSAPPLE escribió:Mensaje enviado ......ir bajando precios. [facepalm]


La serie 7000 poco mas se puede ajustar de precio.


Todo sube y todo baja.....si no se compra.....tranquilo bajará,y se quitarán el stock.

Lo que no se puede es pagar 1000€ por una gráfica.
SUGUSAPPLE escribió:
keverson303 escribió:
SUGUSAPPLE escribió:Mensaje enviado ......ir bajando precios. [facepalm]


La serie 7000 poco mas se puede ajustar de precio.


Todo sube y todo baja.....si no se compra.....tranquilo bajará,y se quitarán el stock.

Lo que no se puede es pagar 1000€ por una gráfica.


Lo que tu no miras son los costes de produccion a menos nm y el precio de las materias primas.

Quieres una gpu? Tenias en el 11.11 la 5700xt por 170€ que mas quieres..
keverson303 escribió:
SUGUSAPPLE escribió:
keverson303 escribió:
La serie 7000 poco mas se puede ajustar de precio.


Todo sube y todo baja.....si no se compra.....tranquilo bajará,y se quitarán el stock.

Lo que no se puede es pagar 1000€ por una gráfica.


Lo que tu no miras son los costes de produccion a menos nm y el precio de las materias primas.

Quieres una gpu? Tenias en el 11.11 la 5700xt por 170€ que mas quieres..


No es mal precio ....pero sigue ?

Depende de modelos desde 190-400€
96 respuestas
1, 2