ALISIA DRAGOONUSA

EUROPA

JAPON

AÑO DE LANZAMIENTO: 1992
JUGADORES: 1
NIVELES: 8 MUNDOS (subdivididos en niveles)
Bueno es mi primer análisis así que no seáis muy duros conmigo

. Para esta ocasión especial he elegido un juego no muy conocido para el gran público pero que me caló muy muy hondo, no sé si por ser de los primeros a los que jugué en mi flamante Megadrive que me regalaron allá por febrero del 92, por ser un JUEGAZO, o por un poco de todo.
Nada más pasar el logo de SEGA, un grabado en una pared de estilo Maya o similar donde se muestran las batallas entre humanos y dragones (o eso se intuye en las formas de las bestias del grabado), nos encamina a la pantalla de inicio. Una vez empezado el juego, una escueta intro nos dice que la Estrella Plateada ha caído desde el cielo desatando el mal, y que quien quiera salvar el mundo (osea, una servidora) deberá encontrarlo. Con este pretexto da comienzo el juego directamente, a la antigua usanza de los 16bits, sin mucha chicha ni explicaciones al empezar un juego. Posteriormente aparecerá el malo maloso de turno que se ha hecho con el poder y va a desatar el mal blah blah, pero eso ya lo veréis vosotros.

Nada más empezar, nos damos cuenta de 2 cosas: la mecánica un poco “especial” del juego y, sobre todo, la música. Vayamos por partes.
GAMEPLAY:El sistema de ataque de Alisia consta de 2 fuentes: un rayo mágico que sale de sus manos, y que se va recargando cuando no lo usamos, haciendo un ataque más potente cuando está 100% de carga. Vale, suena típico… pero es que el rayo tiene algo de especial: SE DIRIGE DIRECTAMENTE A SUS VÍCTIMAS. No es el típico juego en el que el disparo es horizontal, vertical, o diagonal, sino que, aunque si no hay enemigos el rayo va recto, en cuanto aparecen en pantalla se autodirige a darles p'al pelo. Alguno pensará “Qué fácil”… MEC! Error, sin este sistema el juego sería directamente IMPOSIBLE por el número de enemigos que vienen en pantalla a la vez, en forma de bichitos, bestias, humanos y demás típicos enemigos del mundo consolero. El rayo se recarga con bastante rapidez, pero tiene el hándicap de que a poco de que te quedes disparando sin soltar te quedes sin energía de fuego. Una vez que está llena esta barra, si disparamos, el rayo será circular y más potente, atancando a todo bicho en pantalla. Respecto al resto, Alisia cuenta con una barra de vida en porciones, que crece cuanto más nivel de experiencia tiene.

La otra arma de Alisia, y que le dan también un toque distinto a este juego para la época, son las bestias que le acompañan, a saber: Un dragón que dispara fuego por la boca, una bola de fuego que ataca contactando con los enemigos, un cuervo que cuando llega al máximo de carga de fuego hace una explosión en toda la pantalla, y una especie de largarto que tira boomeranes. Cada bicho tiene su propia barra de vida y de nivel, al igual que Alisia, por lo tanto pueden crecer en nivel, pero también morir, ojo. Si mueren se pueden volver a la vida, pero perderán todo el nivel de experiencia que tenían (que por otro lado no se tarda mucho en conseguir). Se puede cambiar de bestia en todo momento con el botón A.
Respecto al manejo y juego en sí, tanto los movimientos, saltos y disparos responden a la perfección, B disparo y C salto. Destacar que los saltos son super suaves y se controlan de maravilla que, aunque no siendo un plataformeo puro, siempre viene bien. Durante el juego nos encontraremos con unas especies de “Bolas de Dragón de 1 estrella, azules y con alas” (por describirlas de algún modo

) que contienen toda clase de ítems. Destacar que a veces aparecen unas hadas que nos dan invencibilidad temporal o crean unas plataformas para poder avanzar.
El juego en sí es bastaaaante difícil, por no decir que a veces, sobre todo al final, desesperante. Yo tengo que reconocer que no me lo he pasado. Estoy en el enemigo final pero aun no he tenido paciencia para acabarlo. Con eso lo digo todo, y en nivel normal. En difícil debe de ser la muerte.
GRÁFICOS:
Contando que hablamos del 92, muy vistosos y variados. Además con ese rollo mítico/clásico que tanto nos gusta. Bosques, ruinas, naves voladoras con forma de pez… vamos, un poco lo típico de la época. El sprite de Alissia es bastante grande y la variedad de enemigos es muy decente comparado con otros juegos.


SONIDO: Aquí quería llegar yo

. Mecano Associates (no creo que sean Ana Torroja y cía

) crearon una BSO increíble. No se puede comparar con otros clásicos, pero vuelvo a mencionar que estamos en el 92, donde las BSO no es que destacaran salvo grandes excepciones. Sólo con escuchar los temas de los niveles 1-1 y 1-2 te das cuenta que el juego tiene un apartado musical excepcional, sobre todo compositivo, y los instrumentos suenan bastante creibles. No profundizaré mucho más a parte de que lo escuchéis y disfrutéis mientras jugáis. No es un "Streets of Rage", no es un "Sonic", pero es una BSO que se graba en la cabeza de por vida. Tiene un toque que se me asemeja a la BSO del "Golden Axe" I y II, con ese toque medieval/clásico que le da un carácter al juego que te mete en situación a la primera. Respecto a los FX, poco que destacar. Sonidos típicos, aunque la voz de Alisia cuando es golpeada me chirria demasiado, muy aguda. Parece un Chihuahua dando un pequeño ladrido

.
Para muestra un botón (bueno 2

):
http://www.youtube.com/watch?v=OLF41VgO5po (al final cuando se anima es la polla no, lo siguiente)
http://www.youtube.com/watch?v=gn4KdgTC ... re=related (igualmente, un estribillo épico)
VALORACIÓN:Si sumamos un juego que se salía un poco de lo cotidiado, que el prota era una chica, que te acompañaban bestias como animales de ayuda, que la música es una compañera de juego excepcional, que el juego es “largo” para lo que es la época/estilo de juego, y que supone un reto llegar a acabarlo, para mí “Alisia Dragoon” se convierte en uno de esos juegos que hoy en día sería un “sleeper”, al que todo el mundo jugaría por recomendaciones de otras personas, y que la crítica general pondría de juegazo sin esperarlo nadie. La pena que en esos años, ni internet ni muchos medios, más allá de HobbyConsolas que acababa de nacer (ayyy esa mítica portada nº1 con Bart Simpson

), pudieron poner al juego por las nuves como se merecía. Vale me podréis decir que no deja de ser un juego típico, quizá, pero tiene esos alicientes que lo convierten en un juego para tener guardado en el corazoncito consolero de por vida. Al menos en el mío lleva 18 años, y los que le quedan

.
Para mí, "Alisia Dragoon" viene a significar en la Mega lo que significó en su momento "Super Castlevania 4" para la SNES: juegazo, epicismo, jugabilidad y musicaza.
GRÁFICOS: 8,5
SONIDO: 9
JUGABILIDAD: 8 (le quito algo porque me pone de los nervios tanta dificultad)
Pues nada, espero que os haya gustado mi primera review. Intentaré seguir haciendo cuando tenga ratos libres reviews de juegos de la primera hornada de Megadrive y que no sean muy conocidos. Quizá el próximo sea otro que me dejó huella, aunque lo considero un juego entre normal y bueno, no es gran cosa pero a mí me dejó huella: “Mystic Defender”