"Apuntate a algo para hacer amistades"

Cada vez que alguien cuenta sus penas o problemas por aquí, todos intentan ayudar o trolear como buenamente pueden. Pero siempre surgen cierts frases de sabio ya hechas, como la de "buscate un deporte", o "apuntate al gim", "entra en teatro". Desde mi experiencia personal y la de otros que no mencionaré diré que eso no sirve. Por mi parte, al apuntarme en alguna de esas actividades (que no mencionaré) obviamente no voy con la idea de hacer amistades al instante, pero tampoco es cuestión de que tras meses y meses estando en alguna de esas cosas, viendo cada dos por tres a esas personas, y aunque intente acercarme a tantos, siga existiendo esa especie de barrera en los grupillos que se forman, de los cuales queda uno excluido, y acaba siendo un "fantasma", un "acloplado". Dicen, que entonces es mejor no hacer nada y dejar que se acerquen, pero no es el caso. Como fantasmas, la gente no se acerca a nosotros.

Y me pregunto yo...¿de verdad sirve de algo el esfuerzo de apuntarse a algo, de responsabilizarse para socializar si no te ves aceptado?
NERO_FINAL está baneado por "troll"
Eso de apuntarse a cosas sinceramente no sirve para una mierda, si quieres amistades búscate una buena personalidad aunque sea falsa.
NERO_FINAL escribió:Eso de apuntarse a cosas sinceramente no sirve para una mierda, si quieres amistades búscate una buena personalidad aunque sea falsa.

Not sure if trolling, but...personalidad? Buscarla? Mentir?
Tienes que ser más abierto, macho. Yo cada vez que cambio de equipo de fútbol siempre me hago colega de todos mis compañeros muy rápidamente, es cuestión de ir predispuesto, si vas con miedo, evidentemente no se te van a acercar.
animally, igual que cuando una persona tiene novia le salen las tías debajo de las piedras y cuando está deprimido no se come una mierda, está en base con la actitud.

Aunque digas que no vas desesperado por socializar, vas con un cartel que dice "sé mi amigo, por favor" y la gente se aleja.

Lo importante es ir a actividades a socializar e ir con una actitud más pasota y si surge algo, bien, sino, fuera.

En mi caso, es al revés, no quiero socializar en persona demasiado y de hecho me limito bastante el tiempo en según qué actividades, porque me agota la gente, así que cuando no estoy ya cómodo, me voy.
A ver, yo te respondo fácil y claro: cuando te apuntas a algo es una oportunidad que tienes. Es dificil hacer amistades allí? Pues seguramente sí. Es fácil? Pues seguramente no. Es imposible? Pues seguramente no.

Cuando vas a un sitio, sea curso, trabajo, gym, viaje, etc. hay gente nueva. De esa gente, la mayoría ya tienen su vida hecha, con lo cual, es dificil, sino imposible, hacer amistades porque ya tienen su vida y no quieren a nadie nuevo. Eso ya lo ves al poco tiempo de conocerlos. Con otros puede que tuvieras amistad, pero el tiempo te hace ver que hay feeling pero tampoco tanto como para conoceros más, con lo cual, ahí queda la cosa. Y con una mínima parte, si existe, es con quien puedes hacer una amistad (éstos serían el 1-2% de la gente de un sitio determinado).

Lo mismo para la gente de Internet, los ves una vez y hasta nunca. Pero hay una cosa que sí suele funcionar y es hacer algo con alguien con el que compartes una afición o algo que os interese a los dos. Yo con este método he conocido gente que puedo decir que sí comparto algo, sea amistad o no , pero tenemos intereses comunes. Puedo quedar siempre con ellos? No, a veces sí. Puedo pedirles lo que sea? No, pero al menos comparto buenos momentos. Luego después de conocer a centenares de personas, te digo: a lo mejor, con suerte, después de haber conocido 200 ó 300 personas conoces una amistad. Cuanto más gente conozcas, más amistades podrás hacer. En cuanto más contextos te muevas, más gente podrás conocer.

Una cosa es lo que te digan ("sí, nos veremos otra vez, vamos a ser amigos...") y otra cosa es lo que te sueles encontrar ("no, yo no doy nada por nadie y paso de la gente"). Pero eso lo ves a base de conocer la sociedad y al ser humano. XD
Apuntarte a actividades diversas sirve para tener la oportunidad de conocer gente nueva. Pero eso no garantiza que vayas a hacer amistades. Aquí entra en juego la forma de ser de cada uno, tanto para que decidan aceptarte como para que tú te atrevas a entablar amistades.

animally escribió: y aunque intente acercarme a tantos, siga existiendo esa especie de barrera en los grupillos que se forman, de los cuales queda uno excluido, y acaba siendo un "fantasma", un "acloplado". Dicen, que entonces es mejor no hacer nada y dejar que se acerquen, pero no es el caso. Como fantasmas, la gente no se acerca a nosotros.


No sé quién dirá que lo mejor es no hacer nada, pero no lo comparto. Si tú eres el que sientes necesidad de hacer nuevos amigos, eres tú el que tienes que tomar la iniciativa. Si la gente no se acerca a ti, no te queda otra que acercarte tú a ella. Tampoco es que ahora tengas que acoplarte y resultar pesado. Simplemente, date a conocer e intenta llevarte bien con la gente. Si tienen aficiones similares a las tuyas (que se supone que debe ser así, al menos en lo que respecta a la actividad que estás haciendo) ya tienes un punto de partida.

Pero tampoco te voy a mentir. Todo esto depende mucho de las habilidades sociales de cada persona. Yo me he topado con gente de todo tipo. Y entre ese mundo de matices, dos polos puestos:

-Gente extrovertida y amigable, que cae bien rápidamente.
-Gente introvertida, cuya timidez apenas permite que se den a conocer (y a veces resultan ser personas maravillosas).

Y dentro de esas actitudes al acercarse a ti, miles de características que determinan cómo es una persona.. Desde los aspectos positivos (gente que ayuda, simpática, educada, discreta, divertida...) a los negativos (los envidiosos, los quejicas, los pesimistas, los egocéntricos, los manipuladores, los desconsiderados, los victimistas...). Así que claro, no todo es tan sencillo como "conocer gente". También tienes que gustar a esa gente. Si uno tiene más defectos que virtudes, posiblemente lo tenga más difícil para hacerse querer. Así que igual toca pensar qué es lo que falla a la hora de socializar. Aunque no tiene que significar necesariamente que el problema lo tenga tu forma de ser. También se puede dar el caso (sobre todo en lugares pequeños, donde hay menos diversidad) de que no hayas dado con gente similar a ti. A mí me pasó eso durante una temporada y en cuanto me mudé a un sitio más grande, empecé a hacer amistades de todo tipo. Es muy importante buscar a la gente adecuada en los ambientes en los que te sientas bien.
Es cuestión de lo que transmites a los demás. Hay gente que hace amistades (y amistades de verdad) hasta yendo de casa al autobús y otros que no las hacemos ni apuntándonos a cuatrocientas actividades propicias para ello. Poco se puede hacer.
Creo que se habla muy a la ligera de "amistades". En general, si se tienen, se tienen muy pocas (y esto es extrapolable a la gran mayoría de población). Es lo que observo.

Puedes ser un gran extrovertido de joven y de repente, plas! dónde está la gente? Juan se ha casado, María ya pasa de salir, José se ha ido un año a estudiar fuera, Helena ya hace más de seis meses que ni sé dónde se mete... Y así, creo que es ley de vida. Puedo estar equivocado, pero es lo que observo (como he dicho antes).
Wilson W escribió:Creo que se habla muy a la ligera de "amistades". En general, si se tienen, se tienen muy pocas (y esto es extrapolable a la gran mayoría de población). Es lo que observo.

Puedes ser un gran extrovertido de joven y de repente, plas! dónde está la gente? Juan se ha casado, María ya pasa de salir, José se ha ido un año a estudiar fuera, Helena ya hace más de seis meses que ni sé dónde se mete... Y así, creo que es ley de vida. Puedo estar equivocado, pero es lo que observo (como he dicho antes).


No hace falta tene un círculo tan amplio de amistades "verdaderas". Las personas a las que me refiero en el post anterior siempre tienen un número bastante decente de ese tipo de amistades y consiguen, sin propónerselo siquiera, hacer muchas más de tipo "colegas" de manera instantánea allá por donde pasan. Si no las convierten en amistades fuertes es porque ya tienen suficientes de éstas.
Se pueden hacer amistades y conocer personas en cualquier parte. Por ejemplo cuando estás en el supermercado, o en la cafetería, puedes conocer personas. O no. Todo depende de la suerte, la oportunidad, y la iniciativa que tengas.

Una cosa que me llamó mucho la atención siempre es que cuando yo estaba con un grupo de amigos, en un parque por ejemplo, no eran capaces de acercarse a una chica a menos que se la presentase alguien previamente. Esta es una barrera típica de mucha gente: no se atreven a decirle algo a otra persona que no le hayan presentado. Y no tiene que ver con las actividades o el sitio donde estés, es algo de la forma de ser de la gente. Puedes apuntarte a clase de inglés de la EOI y terminar el curso sin haber hablado con media clase.

Mi sugerencia es que intentes ser un poco abierto y ante una barrera de este tipo, te presentes tú mismo, sin esperar a que alguien lo haga.

Salu2
Solo por el hecho de apuntarte a un foro como este puedes acabar haciendo amig@s
yonosoyyo escribió:Tienes que ser más abierto, macho. Yo cada vez que cambio de equipo de fútbol siempre me hago colega de todos mis compañeros muy rápidamente, es cuestión de ir predispuesto, si vas con miedo, evidentemente no se te van a acercar.


No es comparable, en un equipo de futbol siempre se crean lazos de union y amistad, es lo que tiene el deporte y el ansia por ganar y competir. Uno debe ser muy "cerrado" para no entablar amistades en un equipo de futbol.
lo de apuntarse a una actividad es una chorrada en mi opinión, es cuestión de ser carismático, boca para hablar y no tener miedo.
Yo creo que apuntarse a una actividad puede ayudar y mucho. Si no tienes trabajos y no estás estudiando... Hombre puedes conocer gente en cualquier sitio pero apuntarte a algo te da la oportunidad de conocer gente con la que de mano ya compartes un hobbie. Además pasarás bastantes horas con esa gente y eso te da un punto del que partir. Ahora bien, no es mágico esto... Tendrás que tener un poco de coraje y no sé, ser extrovertido o algo... Lo de los grupos? O siempre das con gente muy rara o no son algo cerrado. Yo misma he empezado un curso de inglés bastantes semanas más tarde que mis compañeros y no he tenido problema para relacionarme con ninguno de ellos.
También te digo que cuando empieza alguien nuevo soy la primera en ir a hablarle para que no se sienta desplazado ni nada por el estilo.
El problema está en que no entendéis y además no podéis entender el "efecto fantasma" que menciona el autor del post.
Devil_Riddick escribió:
yonosoyyo escribió:Tienes que ser más abierto, macho. Yo cada vez que cambio de equipo de fútbol siempre me hago colega de todos mis compañeros muy rápidamente, es cuestión de ir predispuesto, si vas con miedo, evidentemente no se te van a acercar.


No es comparable, en un equipo de futbol siempre se crean lazos de union y amistad, es lo que tiene el deporte y el ansia por ganar y competir. Uno debe ser muy "cerrado" para no entablar amistades en un equipo de futbol.

Coño, pues que se apunte a un equipo de fútbol o del deporte que sea, mira que no habrá miles [carcajad]
Castel_ escribió:El problema está en que no entendéis y además no podéis entender el "efecto fantasma" que menciona el autor del post.


Tras leer este comentario tuyo he revisado el mensaje del autor y voy a comentarlo por segunda vez

animally escribió: (...) obviamente no voy con la idea de hacer amistades al instante, pero tampoco es cuestión de que tras meses y meses estando en alguna de esas cosas, viendo cada dos por tres a esas personas, y aunque intente acercarme a tantos, siga existiendo esa especie de barrera en los grupillos que se forman, de los cuales queda uno excluido, y acaba siendo un "fantasma", un "acloplado". Dicen, que entonces es mejor no hacer nada y dejar que se acerquen, pero no es el caso. Como fantasmas, la gente no se acerca a nosotros. (...)


He puesto en negrita la referencia al "efecto fantasma". Creo que sí comprendo a qué se refiere.

Para el autor del hilo:

Creo que tienes que rebajar tus expectativas sobre los grupos y ser mucho más selectivo sobre a quién le concedes el título de "amigo". Amigo no es cualquier persona que coincide contigo en un grupo en clase o en tu barrio o donde sea. Un amigo lo es con independencia de que coincidas con él o no. Los grupos en cambio sólo tienen sentido mientras exista algo común a todos como la circunstancia de estar en la misma clase, o vivir en la misma calle o tener la misma edad.

Tienes que aprender a valorar tus propias ideas y sentimientos y a no poner por encima de ellos lo que opinen o sientan los grupos. Para ti, lo que diga un grupo, debe ser una sugerencia, pero nunca un mandato. Me refiero a cosas como "con fulanito no nos hablamos" o "las zapatillas x no molan". Tú debes desarrollar tu propia personalidad y reservarte el título de amigo para quien realmente lo merezca, que no es cualquiera.

En cuanto a que alguien "pase" de ti o te ignore, haciéndote sentir un fantasma: esto también se llama "ningunear" y quien hace eso es quien tiene el problema, no tú. Si deseas hablarle a una persona, dirígele la palabra. Si no te contesta y te ignora deliberadamente (es decir descartamos que se trate de un problema de oído) deduce que esa persona es o bien antisocial o bien imbécil o bien soberbia, o una combinación de todas esas cosas. Bórrala de tu mente y ya está, no le dés vueltas. En el mundo hay mucha gente estúpida, ya te irás dando cuenta de que no merece la pena perder el tiempo con estúpidos/as, ni siquiera enfadarse, ya que al enfadarte te haces daño a ti mismo. Lo mejor es tomar nota, y no acercarte más a esa persona.

Hay gente que necesita hacer sentir mal a los demás para reforzar su propia autoestima. Por eso, no les puedes tomar en cuenta. A quien te ignore, ignórale tú a su vez, y ya está. Intenta hablar con las personas que sí merezcan la pena y no pierdas tiempo en pensar si tal o cual persona no te habla porque no está en ti el problema.

Salu2
animally escribió:Cada vez que alguien cuenta sus penas o problemas por aquí, todos intentan ayudar o trolear como buenamente pueden. Pero siempre surgen cierts frases de sabio ya hechas, como la de "buscate un deporte", o "apuntate al gim", "entra en teatro". Desde mi experiencia personal y la de otros que no mencionaré diré que eso no sirve. Por mi parte, al apuntarme en alguna de esas actividades (que no mencionaré) obviamente no voy con la idea de hacer amistades al instante, pero tampoco es cuestión de que tras meses y meses estando en alguna de esas cosas, viendo cada dos por tres a esas personas, y aunque intente acercarme a tantos, siga existiendo esa especie de barrera en los grupillos que se forman, de los cuales queda uno excluido, y acaba siendo un "fantasma", un "acloplado". Dicen, que entonces es mejor no hacer nada y dejar que se acerquen, pero no es el caso. Como fantasmas, la gente no se acerca a nosotros.

Y me pregunto yo...¿de verdad sirve de algo el esfuerzo de apuntarse a algo, de responsabilizarse para socializar si no te ves aceptado?

Meh, no se por que me doy por aludido... Ah si!, quizas fue lo que escribi en el hilo del "troll" que decia no tener vida social. [+risas]

Bien, te voy a contar mi experiencia de ir al gym(a karate para ser mas especifico). Durante 9 meses que he estado, si he hecho amistades/conocidos(como mas os guste), gente mas pequeña que yo, de mi edad e incluso mas mayores y te puedo asegurar que sigo hablando con ellos y de vez en cuando si me he topado con alguno en la calle, curioso.

En el caso de que notes que no te ves aceptado, de que no cuentan contigo para nada, ve a otra cosa y a seguir probando. Parece que yo tuve suerte ;)
Apuntarse a algo es un punto de partida, pero no garantiza nada. Para hacer amigos lo importante es la actitud con la que uno se enfrenta a las interacciones sociales, quédate con eso. Pasar un número determinado de horas junto a un grupo de personas con las que compartes alguna afición da pie a conocerse y hacer amigos, sobre todo si tenéis que hacer actividades fuera del aula (trabajos en grupo), pero uno tiene que poner de su parte.

Normalmente las personas extrovertidas, habladoras y alegres son las que más fácilmente se integran en un grupo y las que consiguen hacerse "líderes", pero como la personalidad no se elige, si no eres así lo mejor que puedes hacer es intentar abrirte a la gente para darte a conocer.

De todas formas, y yéndome un poco del tema, un buen profesor o guía debería fijarse en estas cosas y organizar actividades que tengan como finalidad la cohesión del grupo y evitar que quede alguien aislado para favorecer el buen clima del aula. Si tienes problemas para integrarte también en el colegio o instituto plantéate la posibilidad de hablarlo con tu tutor.
yonosoyyo escribió:
Devil_Riddick escribió:
yonosoyyo escribió:Tienes que ser más abierto, macho. Yo cada vez que cambio de equipo de fútbol siempre me hago colega de todos mis compañeros muy rápidamente, es cuestión de ir predispuesto, si vas con miedo, evidentemente no se te van a acercar.


No es comparable, en un equipo de futbol siempre se crean lazos de union y amistad, es lo que tiene el deporte y el ansia por ganar y competir. Uno debe ser muy "cerrado" para no entablar amistades en un equipo de futbol.

Coño, pues que se apunte a un equipo de fútbol o del deporte que sea, mira que no habrá miles [carcajad]


Pues si, es una manera facil de hacer amigos.
El esfuerzo vale la pena porque a lo mejor conoces a alguien que valga la pena conocer. Total, qué vas a hacer, quedarte en casa jugando a la consola todo el día?
Puff, pues yo sigo opinando igual. Acaso si vas a clases, a algún deporte o demás¿ no haces amigos? Generalmente en las actividades en equipo por fuerza se conoce gente. A mí me ha funcionado, aunque supongo que también ayuda que sea super extrovertida xD pero bueno, el que quiera lapas que se moje el culo.
Actitud. Todo es actitud

Si te apuntas a algo y te miras las puntas de los pies, es complicado conocer gente :o . Aunque siempre es más fácil entablar conversaciones en ciertos ámbitos comunes, de ahí que se diga eso de apúntate a una actividad, gimnasio, lo que sea. No es lo mismo abordar a un desconocido/a en la calle, que en un sitio cerrado en el cual no tema por su seguridad (o baje la guardia) XD

Yo al gimnasio voy a hacer ejercicio, no quiero conocer gente y no hablo con nadie. Voy, hago ejercicio, me ducho y me largo. Tengo lo que quiero: mantenerme en forma aislado de otros seres que aunque veo cada semana, no quiero conocer porque no tengo ni tiempo ni ganas. Y se me nota. XD

Si quieres conocer gente, lo primero es cambiar de actitud. Es complicado acercarse a alguien. Para mucha gente. Pero si nadie da un primer paso, nadie conocería a nadie.

Yo antes era muy tímido. No se porqué, supongo que inmadurez, inseguridad o vaya usted a saber XD . Ahora soy todo lo contrario: extraordinariamente extrovertido. También me conozco mejor, he aprendido a aceptarme y quererme pese a lo gilipollas que soy (no, no soy perfecto, eso es muy aburrido) y eso la gente lo nota. No vas a conocer gente, ni a ligar, ni a caer bien por ciencia infusa. Te apuntes a lo que te apuntes. Primero cáete bien a ti mismo y piensa que siempre hay alguien más tímido/a que tú esperando a conocerte y que merece la pena. Pero esto no son los mundos de Yupi. Hay gente cruel, hijadeputa y si das con uno de esos, no tienes que tirar la toalla, simplemente has dado con una persona que no merece la pena.

La timidez no sirve para absolutamente nada. No digo que todo el mundo tenga que ser extrovertido, pero sí que hay momentos en los que tienes que asumir que es un lastre, que es una gilipollez, que es inseguridad, miedo infundado. Si te acercas a alguien, educadamente, preguntas o mantienes un conversación normal, no debería de pasar nada. Menos aún en círculos comunes (clase, gimnasio, actividad de turno). Y si no va a más, se busca a otra persona y punto. Porque no todos somos afines. Y porque no todo el mundo merece la pena.

No hay ningún fantasma salvo el que se lo cree. No hay nadie invisible salvo el que se lo cree. No hace falta contar chistes, ser ocurrente, ser guapo, estar cachas, ser alto, llevar ropa de marca, tener un peso ideal para vencer la timidez. Hace falta actitud. Y si no la tienes, la sacas. Como el valor o las fuerzas. Y si no, espera sentado a que alguien te vea y le resultes curioso o interesante, porque si no, vas a ser Casper toda tu vida. :o

Cuesta, pero se puede. Perfectamente. Otra cosa es que apetezca superar las barreras personales. Ahí no me puedo meter. :-|
si eres positivo, alegre y buena gente tienes ya mas de la mitad hecho. la otra mitad consiste en buscarlos. pues yo siempre habia pensado en apuntarme a un club de astronomia e ir por ahí a mirar estrellas planetas etc... a otros pues a lo mejor el deporte a mi no. a otros lo que sea. el caso es buscarlos como todo en la vida que nada viene a uno todo hay que ir a buscarlo.

ah y no intentes caer bien, porque caeras mal XD. la gente es muy lista se da cuenta de todo.
animally escribió:Cada vez que alguien cuenta sus penas o problemas por aquí, todos intentan ayudar o trolear como buenamente pueden. Pero siempre surgen cierts frases de sabio ya hechas, como la de "buscate un deporte", o "apuntate al gim", "entra en teatro". Desde mi experiencia personal y la de otros que no mencionaré diré que eso no sirve. Por mi parte, al apuntarme en alguna de esas actividades (que no mencionaré) obviamente no voy con la idea de hacer amistades al instante, pero tampoco es cuestión de que tras meses y meses estando en alguna de esas cosas, viendo cada dos por tres a esas personas, y aunque intente acercarme a tantos, siga existiendo esa especie de barrera en los grupillos que se forman, de los cuales queda uno excluido, y acaba siendo un "fantasma", un "acloplado". Dicen, que entonces es mejor no hacer nada y dejar que se acerquen, pero no es el caso. Como fantasmas, la gente no se acerca a nosotros.

Y me pregunto yo...¿de verdad sirve de algo el esfuerzo de apuntarse a algo, de responsabilizarse para socializar si no te ves aceptado?



No necesitas apuntarte a ningun lado. Vivimos en una sociedad en la que diariamente nos vemos casi obligados a tratar con gente (Salvo excepciones) y siempre que tratamos con alguien, nos cabe la posibilidad de conocerlo/e.

Yo soy como tu entonces, "solo" por las barreras que forman en los grupos... y aun asi, rodeado de quienes YO quiero rodearme. Extremadamente diferente y sincero (Se que suena a egocentrico, pero asi me veo y asi soy), suelo causar el fenomeno "Moises" (El de separar las aguas para pasar).

Sea como sea, si tu quieres acercarte a la gente, HAZLO. Nunca te quedes esperando... es la gran mentira, es el gran consuelo para tontos... esperar casi NUNCA es la solucion.

Lucha por lo que quieres. ¿Quieres conocer gente? Ve y hazlo. ¿Tienen una barrera y estas excluido? Que les den, ve y busca otros. Ya encontraras tu lugar, pero no lo encontraras estando parado y quieto esperando. Y desde luego, tampoco lo haras apuntandote a cosas.

He dicho.
Clyde escribió:Actitud. Todo es actitud

Si te apuntas a algo y te miras las puntas de los pies, es complicado conocer gente :o . Aunque siempre es más fácil entablar conversaciones en ciertos ámbitos comunes, de ahí que se diga eso de apúntate a una actividad, gimnasio, lo que sea. No es lo mismo abordar a un desconocido/a en la calle, que en un sitio cerrado en el cual no tema por su seguridad (o baje la guardia) XD

Yo al gimnasio voy a hacer ejercicio, no quiero conocer gente y no hablo con nadie. Voy, hago ejercicio, me ducho y me largo. Tengo lo que quiero: mantenerme en forma aislado de otros seres que aunque veo cada semana, no quiero conocer porque no tengo ni tiempo ni ganas. Y se me nota. XD

Si quieres conocer gente, lo primero es cambiar de actitud. Es complicado acercarse a alguien. Para mucha gente. Pero si nadie da un primer paso, nadie conocería a nadie.

Yo antes era muy tímido. No se porqué, supongo que inmadurez, inseguridad o vaya usted a saber XD . Ahora soy todo lo contrario: extraordinariamente extrovertido. También me conozco mejor, he aprendido a aceptarme y quererme pese a lo gilipollas que soy (no, no soy perfecto, eso es muy aburrido) y eso la gente lo nota. No vas a conocer gente, ni a ligar, ni a caer bien por ciencia infusa. Te apuntes a lo que te apuntes. Primero cáete bien a ti mismo y piensa que siempre hay alguien más tímido/a que tú esperando a conocerte y que merece la pena. Pero esto no son los mundos de Yupi. Hay gente cruel, hijadeputa y si das con uno de esos, no tienes que tirar la toalla, simplemente has dado con una persona que no merece la pena.

La timidez no sirve para absolutamente nada. No digo que todo el mundo tenga que ser extrovertido, pero sí que hay momentos en los que tienes que asumir que es un lastre, que es una gilipollez, que es inseguridad, miedo infundado. Si te acercas a alguien, educadamente, preguntas o mantienes un conversación normal, no debería de pasar nada. Menos aún en círculos comunes (clase, gimnasio, actividad de turno). Y si no va a más, se busca a otra persona y punto. Porque no todos somos afines. Y porque no todo el mundo merece la pena.

No hay ningún fantasma salvo el que se lo cree. No hay nadie invisible salvo el que se lo cree. No hace falta contar chistes, ser ocurrente, ser guapo, estar cachas, ser alto, llevar ropa de marca, tener un peso ideal para vencer la timidez. Hace falta actitud. Y si no la tienes, la sacas. Como el valor o las fuerzas. Y si no, espera sentado a que alguien te vea y le resultes curioso o interesante, porque si no, vas a ser Casper toda tu vida. :o

Cuesta, pero se puede. Perfectamente. Otra cosa es que apetezca superar las barreras personales. Ahí no me puedo meter. :-|


Totalmente de acuerdo, todo es actitud. Algunos incluso mantemos cierta actitud porque creemos que somos así y debemos defender nuestra identidad. La realidad es que no hacemos lo que realmente nos gusta, por miedo, sólo por miedo, por el "qué dirán", etc. Hay que irse liberando poco a poco y no pensar tanto antes de hacer las cosas. Si se me ocurre algo "lo digo", si tengo alguna duda "la pregunto". Si quiero dirigirme a alguien "lo hago" y nada de analizar las cosas 200 veces antes de hacerlas.

Yo me considero un tímido en proceso de reconversión.
26 respuestas