› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Peklet escribió:
No somos nada racionales y nada logicos, y no estamos nada dispuestos a ceder a nuestra opinion, que es nuestra y de nadie mas, porque no nos dejamos influenciar por nada.
Socrates se moriria de puro e intenso asco si intentara su metodo dialectico en estos tiempos..
Es bastante desesperante lo cabezones que son algunos, es cierto. Yo suelo combatirles exponiendo mi tesis, dejando que ellos expongan la suya, y si es opuesta a la mia, pregunto "Si seguimos discutiendo, te voy a convencer de algo?", y la respuesta que quieren dar, pero nunca dan, es "NO". Y en ese momento, o termina la discusion, o estan mas dispuestos a ceder a tu favor. A mi no me suele fallar xD
duende escribió:Ahí quizá todo tenga su origen en la personalidad de cada persona, generalmente las personas de derechas tienden a ser personas más autoritarias y menos tolerantes que las personas de izquierdas, por ejemplo.
duende escribió:Al final todo emana de una intuición, emoción, o simplemente de la psicología que cada persona posee y cómo ha estado condicionado social y familiarmente,
dreidur_ax escribió:duende escribió:Al final todo emana de una intuición, emoción, o simplemente de la psicología que cada persona posee y cómo ha estado condicionado social y familiarmente,
La verdad es que lo que vas viendo desde pequeño te hace adoptar unas ideas (de mayor o menor autoridad, permisividad, solidaridad...) que luego, como bien dices, cada uno extenderá a las creencias políticas de forma más "racional". Lógicamente no tiene que coincidir con la postura de los propios padres; sería muy difícil analizar el porqué de esas rebeldías de padres tirando a fachas e hijos justo lo contrario, pero también ocurre en muchas ocasiones.
Otra cosa que diferencia izquierda-derecha (siempre en términos generales, que nadie salga con que "Stalin era de izquierdas y ...") es la concepción que se tiene del hombre: la izquierda cree que el hombre es bueno por naturaleza y que no hay que ponerle limitaciones, mientras que la derecha cree que tiende hacia la maldad y el egoísmo por naturaleza, de modo que hay que "sujetarlo bien" y poner una serie de restricciones.
Yo el problema que veo segun tu planteamiento es que la izquierda surge de sujetos que tienen puestas unas normas que no les benefician
duende escribió: todas las justificaciones y argumentos no son precisamente el medio por el cuál han llegado a establecer su posición política, sino más bien una manera de justificarla de manera racional, porque ya de entrada se creía en algo anteriormente, simplemente por intuición, emoción o reacción psicológica.
Wikipedia escribió:= El emotivismo ético es una corriente metaética que afirma que los juicios de valor son emanados de las emociones individuales y que éstas tienen como objeto persuadir a los demás para que sientan lo mismo, intentando lograr que personas distintas valoren de forma idéntica lo que se observa. Se induce de esto que el emotivismo no utiliza medios racionales para demostrar su validez, de hecho prescinde de la misma utilizando sólo a las emociones y a su espontaneidad como medios para conocer la verdad moral.
"http://es.wikipedia.org/wiki/Emotivismo"]
KillBastardsII escribió:No lo ves muy claro el tema, haber si entre todos sacamos algo en claro...
Es una reflexión profunda y abstracta la que explicas, contradictoria si lo mezlas con el emotivismo.duende escribió: todas las justificaciones y argumentos no son precisamente el medio por el cuál han llegado a establecer su posición política, sino más bien una manera de justificarla de manera racional, porque ya de entrada se creía en algo anteriormente, simplemente por intuición, emoción o reacción psicológica.Wikipedia escribió:= El emotivismo ético es una corriente metaética que afirma que los juicios de valor son emanados de las emociones individuales y que éstas tienen como objeto persuadir a los demás para que sientan lo mismo, intentando lograr que personas distintas valoren de forma idéntica lo que se observa. Se induce de esto que el emotivismo no utiliza medios racionales para demostrar su validez, de hecho prescinde de la misma utilizando sólo a las emociones y a su espontaneidad como medios para conocer la verdad moral.
"http://es.wikipedia.org/wiki/Emotivismo"]
Emotivismo no es la palabra que mejor define el problema del hilo.
El emotivismo es otra cosa, más sencilla, por decirlo de alguna forma; es marketing subjetivo, con intenciones propias siempre...
Donde más se ve el uso habitual del emotivismo es en los anuncios publicitarios. Porque los anuncios no se centran en ser racionales sino en las emociones (con intereses comerciales) que puedan transmitir los anuncios transmitidos.
La política puede estas estrechamente ligada al marketing, que lo esta hoy en día, pero esto no justifica el movimiento "Y tu más". Por lo tanto el emotivismo no tiene que ver directamente con el tema del hilo.
El silogismo que más se aproxima al tema del hilo (Aparte de la egolatría cultural en latinos, etc) es el relativismo imperante hoy en día
Sí, porque relativizar los temas segun la incumbencia, los intereses, la intuición (y quizás razonamientos propios) es lo que mejor define hoy en día el panorama socio-político nacional, y los debates entorno a estos temas.
Relativismo más que emotivismo es lo que induce a la gente a relativizar sus pensamientos y su obrar.
Por decirlo de otra manera, cada uno puede relativizar sus pensamientos a sus intereses propios particulares o no. Si perviertes tu relativización con egoísmo e intereses partidistas, es cuando suelen derivarse los debates entorno al "y tu más".
http://www.proyectopv.org/1-verdad/saberrelativizar.htm
El exceso de relativización y egolatría en la socio-política nacional y mundial (relativismo) es lo que hace ser más relativo con las circunstancias particulares de la sociedad, incluído la coletilla "Y tu más".
Incluído también en el relativismo perverso de la sociedad, la crisis mundial actual...
Un saludo.
Wikipedia escribió:El Relativismo cognitivo es el que centra sus argumentos en la incapacidad del conocimiento humano para establecer verdades universalmente válidas. Cada afirmación es dependiente (relativa) a un contexto o estructura que la condiciona. Estas estructuras que hacen relativa toda afirmación son: el lenguaje, la cultura, los paradigmas de un período histórico, las creencias religiosas, el género, raza o estatus social, y sobre todo la experiencia e historia de cada individuo.
Es una reflexión profunda y abstracta la que explicas
duende escribió:
Podemos demostrar racionalmente que dos creencias son inconsistentes, como por ejemplo la idea de Sanidad pública y eliminación de impuestos, pero sin embargo no es suficiente para elminar creencias más subyacentes que tienen su aparición en el cognitivismo personal de cada individuo, como indica la Wikipedia ahí. La cuestión es hasta que punto nos podemos deshacer de todas nuestras condiciones cognitivas para evaluar algo y ser púramente lógicos, y la verdad es que se ve claramente que es algo imposible, la lógica es inhumana se podría decir.
dreidur_ax escribió:duende escribió:
Podemos demostrar racionalmente que dos creencias son inconsistentes, como por ejemplo la idea de Sanidad pública y eliminación de impuestos, pero sin embargo no es suficiente para elminar creencias más subyacentes que tienen su aparición en el cognitivismo personal de cada individuo, como indica la Wikipedia ahí. La cuestión es hasta que punto nos podemos deshacer de todas nuestras condiciones cognitivas para evaluar algo y ser púramente lógicos, y la verdad es que se ve claramente que es algo imposible, la lógica es inhumana se podría decir.
Probablemente todo nuestro mundo, nuestras relaciones personales, instituciones no puedan ser explicados por la lógica (aunque sí que lo puedan ser explicados nuestros pensamientos, curiosamente estos pensamientos sean la base de aquello que no puede ser explicado por la lógica...). Pero aunque no puedan ser explicadas, el reconocer y darse cuenta de que las creencias personales no son algo tan objetivo y tienen siempre algo de infantil e inconsciente, ya es un paso muy importante.
Lo que estaría bien discutir es cómo surgieron estas ideas o sentimientos "básicos" (de autoridad/ permisividad...): si surgieron como consecuencia de la "evolución" (aunque en estos temas siempre es muy fácil recurrir a comentarios tipo "como el macho tenía que cazar, adoptó una visión más lejana" que en el campo biológico tienen sentido, pero en el caso de organizaciones humanas son muchas veces bastante cuestionables) o más bien en un sentido antropológico/cultural.
Ismo:
suf. que significa 'doctrina', 'sistema', 'modo' o 'partido'
http://www.wordreference.com/definicion/ismo
Wikipedia escribió: El Relativismo cognitivo es el que centra sus argumentos en la incapacidad del conocimiento humano para establecer verdades universalmente válidas. Cada afirmación es dependiente (relativa) a un contexto o estructura que la condiciona. Estas estructuras que hacen relativa toda afirmación son: el lenguaje, la cultura, los paradigmas de un periodo histórico, las creencias religiosas, el género, raza o estatus social, y sobre todo la experiencia e historia de cada individuo.
Relativismo
Tesis filosófica según la cual existen tantas verdades como seres cognoscentes crean estar en la verdad. La verdad depende de factores físicos, psicológicos o culturales que influyen en los juicios que las personas se hacen sobre la realidad.
http://www.e-torredebabel.com/Historia- ... ivismo.htm
dreidur_ax escribió: Probablemente todo nuestro mundo, nuestras relaciones personales, instituciones no puedan ser explicados por la lógica (aunque sí que lo puedan ser explicados nuestros pensamientos, curiosamente estos pensamientos sean la base de aquello que no puede ser explicado por la lógica...). Pero aunque no puedan ser explicadas, el reconocer y darse cuenta de que las creencias personales no son algo tan objetivo y tienen siempre algo de infantil e inconsciente, ya es un paso muy importante.
duende escribió: Al final acaba todo siendo una especie de justificacion un poco en plan regresion, porque si creas una sociedad economicamente rica te lleva consequentemente a la desigualdad, sin embargo esto no importa puesto que la primera premisa de la que partes era la de que los individuos no son todos iguales.
KillBastardsII escribió:No estoy deacuerdo en la definición. El relativismo es ya de por si el maneje de lo relativo universal (tu vida), por las personas . Lo de cognitivo puede sobrar, el sufijo "ismo" es 100% cognitivo.
La realidad vista por las personas esta relativizada a sus "ismos". La verdad universal es relativizadora, de lo contrario no existiría la relatividad. En el multiverso es donde pueden haber verdades multiversales. En este universo solo hay una verdad universal absoluta.
El relativismo, es lo relativo, manejado por las personas. Cuando se radicaliza el relativismo, la gente se enroca más en sus verdades o en sus mentiras. El relativismo también es lo que hace seguir la corriente de las opiniones de los demás. Pero siempre segun tu "ismo"
Se podría cambiar las verdades por "realidades" quizás. O se puede cambiar por "mentiras", y también hablamos de lo mismo.
En este enlace dice tambien:
El relativismo no significa lo relativo a las cosas.
Si hay un Dios, que lo ha creado todo con lógica, ¿por qué no puede haber un relativismo perfecto? Por el pecado original del hombre. O si fuera ateo diría, por la natuleza del hombre.
¿Por qué ahora hay un relativismo fanático tan acusado en esta sociedad?... Por el aumento del relativismo perverso; egoísmo.
Tu verdad universal será la misma que tu verdad multiversal, en la universal solo hay tu verso, tu vida. Cuando cambies de vida, puede ser que estés también con tu relatividad en el multiverso y entonces estes con los de tu verso. Por decisión de la verdad relativizadora. Por decisión de Dios.
Pero siendo franco, el relativismo en el mundo no va a ser bueno de verdad hasta el día del juicio final.[?quote]
Ahi quizas partes de una primera suposicion, que es la de un componente metafisico en nosotros, y lo cierto es que nuestra mente al final esta unicamente reducida al apartado fisico, y no hay nada que sugiera lo contrario.Si nuestro entorno no se pudiera explicar de forma lógica, no existiria la ciencia tal como la conocemos hoy en día.
Otra cosa es que sepamos que probablemente no vayamos a descubrir nunca todo el funcionamiento del universo al 100%.
Todo el mundo tiene creencias personales, no creer en nada, no es lógico, ¿creer en todo es lógico? ... También se puede ser infantil e inconsciencte de todas las maneras.
Poseemos logica pero no creo que nos ayude a coger un valor o principio particular del aire de una manera completamente objetiva.
Si nuestro entorno no se pudiera explicar de forma lógica, no existiria la ciencia tal como la conocemos hoy en día.
Otra cosa es que sepamos que probablemente no vayamos a descubrir nunca todo el funcionamiento del universo al 100%.
si la riqueza es ilógica con el entorno, a la larga desaparece.
dreidur_ax escribió:duende escribió:Poseemos logica pero no creo que nos ayude a coger un valor o principio particular del aire de una manera completamente objetiva.
Es que seguramente esa idea de objetividad pura no exista y no sea más que una falsa meta que nos hemos puesto. Y aún que existiera, ¿cómo sabríamos que la hemos alcanzado?.
Si partimos de nuestro cerebro que es una mezcla de subjetividad/objetividad, ya me parece bastante lo que se ha conseguido (sobre todo en los últimos 200-300 años). De todas formas, no siempre lógica y "realidad" van asociados: por ejemplo, conceptos que han sido "extraídos" lógicamente como números imaginarios y otras rarezas matemáticas no los podemos ver reflejados tan fielmente en la naturaleza como los números naturales. Quizás un ser más inteligente lo comprendería todo en base a estos números y ver los naturales como algo extraño..quién sabe.
Yo me refería más bien a las relaciones/creaciones humanas, que siempre se escapan de la explicación científica pura precisamente por el componente subjetivo/emotivo. Nadie me puede explicar científicamente un libro o la canción que más me gusta, a eso me refería.
duende escribió:Ahi esta la gracia, no podemos llegar a la objetividad, a lo absoluto, sin embargo podemos hablar sobre ello analizando nuestros limites y siendo consciente de ellos. De alguna manera es como Dios, el concepto en si abarca precisamente todo eso, todo lo universal y objetivo de lo metafisico que no podemos alcanzar
El mismo Einstein dijo en 'El significado de la relatividad':
"¿Cual es la justificación de nuestra preferencia por los sistemas inerciales frente a todos los demás sistemas de coordenadas, preferencia que parece estar sólidamente establecida sobre experiencias basadas en el principio de inercia? La vulnerabilidad del principio de inercia está en el hecho de que requiere un razonamiento que es un círculo vicioso: Una masa se mueve sin aceleraciones si está lo suficientemente alejada de otros cuerpos; pero sólo sabemos que está suficientemente alejada de otros cuerpos cuando se mueve sin aceleración"
Es de suponer que desde cada galaxia se observe lo mismo que observamos desde la nuestra y entonces cada galaxia o cúmulo sea un sistema inercial en si misma, y todo lo que se encuentre en el interior de dicha galaxia se mueve respecto al sistema de coordenadas situado en el centro de dicha galaxia o cúmulo de galaxias.
Ortega y Gasset escribió:La mecánica clásica reconoce igualmente la relatividad de todas nuestras determinaciones sobre el movimiento, por tanto, de toda posición en el espacio y en el tiempo que sea observable por nosotros.¿Cómo la teoría de Einstein, que, según oímos, trastorna todo el clásico edificio de la mecánica, destaca en su nombre propio, como su mayor característica, la relatividad?. Este es el multiforme equívoco que conviene, ante todo, deshacer. El relativismo de Einstein es estrictamente inverso al de Galileo y Newton. Para éstos, las determinaciones empíricas de duración, colocación y movimiento son relativas porque creen la existencia de un espacio, un tiempo y un movimiento absolutos. Nosotros no podemos llegar a éstos; a lo sumo, tenemos de ellos noticias indirectas (por ejemplo, las fuerzas centrífugas). Pero si se cree en su existencia, todas las determinaciones que efectivamente poseemos quedarán descalificadas como meras apariencias, como valores relativos al punto de comparación que el observador ocupa. Relativismo aquí significa, en consecuencia, un defecto. La física de Galileo y Newton, diremos, es relativa. Supongamos que, por unas u otras razones, alguien cree forzoso negar la existencia de esos inasequibles absolutos en el espacio, el tiempo y la transferencia. En el mismo instante, las determinaciones concretas, que antes parecían relativas en el mal sentido de la palabra, libres de la comparación con lo absoluto, se convierten en las únicas que expresan la realidad. No habrá ya una realidad absoluta (inasequible) y otra relativa en comparación con aquella. Habrá una sola realidad, y esta será la que la física positiva aproximadamente describe. Ahora bien: esta realidad es la que el observador percibe desde el lugar que ocupa; por tanto, una realidad relativa. Pero como esta realidad relativa, en el supuesto que hemos tomado, es la única que hay, resultará, a la vez que la relativa, la realidad verdadera, o, lo que es igual, la realidad absoluta. Relativismo aquí no se opone a absolutismo; al contrario, se funde con este, y lejos de sugerir un defecto de nuestro conocimiento, le otorga una validez absoluta. Tal es el caso de la mecánica de Einstein. Su física no es relativa, sino relativista, y merced a su relativismo, consigue una significación absoluta".
dreidur_ax escribió:Yo me refería más bien a las relaciones/creaciones humanas, que siempre se escapan de la explicación científica pura precisamente por el componente subjetivo/emotivo. Nadie me puede explicar científicamente un libro o la canción que más me gusta, a eso me refería
dreidur_ax escribió: Pero como dice duende, el que sea ilógica o no depende en el fondo de esos pensamientos básicos que tenemos de si la riqueza se debe repartir o no
dreidur_ax escribió:Además, aunque se vayan destrozando todos los sistemas económicos que quedan por venir, ¿cuándo llegaremos a decir que es justo? Yo creo que a eso es a lo que se refiere con emotivismo, que no podremos explicar de una forma totalmente racional (sin mezclar intuiciones, sentimientos) qué sistema es más justo.
Después de repasar las teorías de la relatividad, y preferir dejar de argumentar sobre relatividad espacial y relativismo metafísico , para sacar algun tipo de deducción o diferencia.
Me encontre esta cita que me dejo sorprendido porque, si entiendo bien lo que dice, te habla también de que el objetivismo metafísico puede estar en concordancia con un absolutismo relativista espacial.
Lo cual puede dar a pensar que un ser absoluto puede haber...
Emotivismo es aprovecharse de las emociones para persuadir sobre la opinión de un tema...
Cuando intentas ser racional, aunque no llegues a ser puramente racional, creo que, no es emotivismo cuando intentas ser racional... Sino que es emotivismo cuando por medio de las emociones tuyas y del resto de gente, intentas persuadirte/la (seas o no racional)... De ahi tenga un poco que ver quizás, el "Y tu más" que se pregona en la política española y en tantos otros sitios.
No sabemos lo que es la vida aparte de los criterios que podamos considerar propios de ella. Llega a un punto en el que los argumentos no son tal, son mas bien justificaciones para una postura inicial que nace por intuicion por lo que dijimos antes de condiciones cognitivas de cada individuo pero no por una logica matematica perfecta o algo por el estilo.
Por ejemplo, la idea de causalidad y determinismo sugiere que podriamos ser capaces de predecir el futuro si pudieramos analizar con certeza el presente, puesto que el futuro esta sujeto a este. La fisica actual dice que como no podemos, no existe determinismo por el hecho de que no podemos medirlo.
En Física, llamamos teorías de variables ocultas a formulaciones alternativas que suponen la existencia de ciertos parámetros desconocidos que serían los responsables de las características estadísticas de la mecánica cuántica. Dichas formulaciones pretenden restablecer el determinismo eliminado por la interpretación de la escuela de Copenhague, que es la interpretación estándar en mecánica cuántica. Suponen una crítica a la naturaleza probabilística de la mecánica cuántica, la cual conciben como una descripción incompleta del mundo físico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%AD ... es_ocultas
El experimento del gato de Schrödinger o paradoja de Schrödinger es un experimento imaginario, concebido en 1935 por el físico Erwin Schrödinger para exponer uno de los aspectos más extraños, a priori, de la mecánica cuántica.
Schrödinger nos propone un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una partícula radiactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse en un tiempo dado y un dispositivo tal que, si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere.
Al depender todo el sistema del estado final de un único átomo que actúa según las leyes de la mecánica cuántica, tanto la partícula como la vida del gato estarán sometidos a ellas. De acuerdo a dichas leyes, el sistema gato-dispositivo no puede separarse en sus componentes originales (gato y dispositivo) a menos que se haga una medición sobre el sistema. El sistema gato-dispositivo está en un entrelazamiento, Verschränkung, en alemán originalmente (La primera referencia aparece en una carta de Heissenberg en esta lengua).
Siguiendo la interpretación de Copenhague, mientras no abramos la caja, el sistema, descrito por una función de onda, tiene aspectos de un gato vivo y aspectos de un gato muerto, por tanto, sólo podemos predicar sobre la potencialidad del estado final del gato y nada del propio gato. En el momento en que abramos la caja, la sola acción de observar modifica el estado del sistema tal que ahora observamos un gato vivo o un gato muerto. Esto se debe a una propiedad física llamada superposición cuántica que explica que el comportamiento de las partículas a nivel subatómico no puede ser determinado por una regla estricta que defina su función de onda. La física cuántica postula que la pregunta sobre la vida del gato sólo puede responderse probabilísticamente.
La paradoja ha sido objeto de gran controversia (tanto científica como filosófica) al punto que Stephen Hawking ha dicho: «cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola», aludiendo al suicidio cuántico, una variante del experimento de Schrödinger.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gato_de_Schr%C3%B6dinger
¿Quiere esto decir que la realidad sea indeterminada en el sentido de que reine el azar? No habrá científico serio que se atreva a decir tal cosa. Sus teorías no le dan pie para poder hacer tal afirmación. Descontando lo que decía De Broglie, que en la Ciencia se trabaja como si hubiese un determinismo estricto, se podrá decir, finalmente, que el principio de indeterminación sólo asegura algo respecto al modo de conocimiento que se tiene del mundo físico, y que el principio de causalidad, de existir, jamás podrá ser demostrado ni derrocado, tanto desde los datos proporcionados por un experimento, como desde las teorías que tratan de interpretar tales datos.
La mecánica clásica ha podido defender durante mucho tiempo este tipo de determinismo apoyándose en sus éxitos. Lo que para Newton era todavía un supuesto implícito, se convierte con Laplace en doctrina, seguro de estar ante el método único capaz de descubrir la realidad tal cual es:
«Debemos considerar - decía Laplace- el estado presente del Universo como el efecto del estado anterior y como la causa del estado que le siga. Una inteligencia que conociera todas las fuerzas que actúan en la Naturaleza en un instante dado y las posiciones momentáneas de todas las cosas del universo, sería capaz de abarcar en una sola fórmula los movimientos de los cuerpos más grandes y de los átomos más livianos del mundo, siempre que su intelecto fuera suficientemente poderoso como para someter a análisis todos los datos; para ella nada sería incierto, y tanto el futuro como el pasado estarían presentes a sus ojos»
Según Hawking, el universo está prácticamente lleno de "pequeños agujeros negros" y considera que estos se formaron del material original del universo.
Ha declarado también acerca del origen del universo:
"En la teoría clásica de la relatividad general [...] el principio del universo tiene que ser una singularidad de densidad y curvatura del espacio-tiempo infinitas. En esas circunstancias dejarían de regir todas las leyes conocidas de la física (...) Mientras más examinamos el universo, descubrimos que de ninguna manera es arbitrario, sino que obedece ciertas leyes bien definidas que funcionan en diferentes campos. Parece muy razonable suponer que haya principios unificadores, de modo que todas las leyes sean parte de alguna ley mayor"[1]
Aunque Hawking afirmó bastante sobre los agujeros negros, se equivocó en una cosa muy importante. Los agujeros negros y los "agujeros de gusano" no son una misma cosa, sino que los últimos son lo que Einstein llamó "Brechas en el espacio-tiempo.