Perdon la tardanza estuve un poco complicado.
Tengo un update mas para agregar!! Bueno me di cuenta que cuando termina de cargar el debian pone FTP ready, lo conecte al router y con mi laptop utilizando un programa free para telnet/ssh como el putty o con la terminal comun y silvestre nos ganamos 2 cosas:
1- El que no tiene tecaldo usb, puede acceder por consola
2- Ya no es necesario dar enters para mirar en la pantalla, la consola entra perfecto en nuestro monitor
![como la niña del exorcista [360º]](/images/smilies/nuevos/vueltas.gif)
3- Detectar el disposito USB en la consola.
*** EDITADO
Estas capturas las saque directamente en el momento que fui a flashear al nuevo freeboot. Tomenlas solamente como ejemplos
Primero nos bajamos una buena consola/terminal para accesos remotos, como lo es el putty:
100% Free y legal:
http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/download.htmlConectamos nuestra xbox a nuestro router (Necesita tener DHCP habilitado) encendemos, corremos xell y luego el debian.
Al terminar la carga nos dira la direccion IP:
http://i1216.photobucket.com/albums/dd3 ... debian.png Ahora ejecutamos el Putty:
http://i1216.photobucket.com/albums/dd3 ... /putyy.png En el ejemplo la direccion ip es 192.168.1.120, pero esta direccion ip varia segun vuestro rango DHCP configurador en el router. De todas formas lo mas importante es tener seleccionado SSH y port 22 (por defecto en el putty)
Voy a poner la direccion ip 192.168.1.108 que es la que me acaba de dar Debian y automaticamente me pedira login y luego password.
login:root
password:xbox360
A continuacion, ya estoy desde mi laptop manejando la consola del Debian.
Ahora voy ejecutar un comando que me permitira hacer un seguimiento de cambios dentro del sistema operativo (debian) y podre ver con facilidad donde fue a parar mi usb.
Esta tarea es sencilla gracias al comando tail.
Ejecutamos:
tail -f /var/log/messagesNos mostrara los ultimos mensajes del inicio de Debian, ahora conecto mi dispositivo USB y podre ver en que device (dev) se encuentra.
http://i1216.photobucket.com/albums/dd3 ... tected.png Este dispositivo a diferencia de mi pen de 16Gb puedo verlo como
sdb1 y esto por que? Bueno aun no pude indagar en profundidad, pero posiblemente el kernel modular que trae este mini debian solo ponga en sda1 y sdb1 la unidades menores o iguales a 2Gb. Aqui la respuesta momentanea de porque algunos ven el
sda1 o sdb1 y el resto sda o sdbSigamos, ya ahora con esta informacion, sigo con las indicaciones del instructivo, lo cual no hace falta aclarar mucho mas.
http://i1216.photobucket.com/albums/dd3 ... -Flash.png Asi que ya no tenemos excusas para no ver los mensajes de la consola

Voy hacer una aclaracion mas.
Dentro de /root/IMAGES
van encontrar el archivo FUSES , el mismo contiene la CPU Key
Si tienen el ftp pueden traerlo a su pc y no necesitan apuntar nada, si no pueden hacer este comando:
/root/IMAGES/more FUSES.TXT
Y podran ver los fuses para formar su Key, creo que es mas economico traerlo por ftp y tenerlo guardado. Tambien esta el archivo 1BL.BIN pero no tengo idea para que sirve.
Si por algun motivo no tienen ftp para copiarlo, una vez montado su pen drive pueden hacer:
/root/IMAGES/cp * /mnt/usb
Con esto logramos enviar una copia al raiz del PenDrive.
Conclusiones:
Esto me ha dejado una experiencia y algunas conjeturas. Creo que esta version de Linux no tiene un kernel mejorado y es por esto el motivo principal por el cual se cuelga, tambien me parece que esto fue hecho para no utilizar archivos de mas de 66Mb , cuando hice la "non" full dump funciono siempre y sin cuelgues, hasta me di el lujo de subir algunas aplicaciones tontas y utilizarlas con el debian (solo de capricho) pero no viene al caso
Por algun motivo extraño las unidades mayores a 16Gb no las puede agregar a los dev habituales , 1 y 2 sin embargo en un search de google tampoco pude encontrar la respuesta.
Tal vez a este tipo de herramientas van en camino a su extincion ya que con los nuevos booters se puede hacer esto y mas, pero eventualmente aquellos que no tengan Xellous pueden utilizar linux como una herramienta de backup.
Ahora si Pedrinky, perdon por mi horrible manear de explicar y mi ortografia y desde ya gracias, hacia rato que no usaba linux y esto ilumino mi nerd interior