Ubisoft dice que hay que sentirse cómodo sin poseer los juegos y Larian descarta los servicios de...

1, 2, 3
Elazul está baneado por "clon de usuario baneado"
Me siento muy afortunado de que sólo me interesen los juegos hasta PSX, Saturn y N64 , de manera que todos los romsets, hacks y homebrew me caben en un disco duro de estado sólido.

FPGAs, Raspberrys y buena emulación de baja latencia. Sin suscripciones. ROMs descargadas con gran orgullo, y juegos en mi mano para siempre. Y tantos juegos que no los podría jugar todos ni viviendo 300 vidas.

Ubisoft, gamepass, mierdapass... A robar a un camino, sacos de mierda.
正に大海賊時代!
@boromir69 Es la naturaleza de los juegos online. Los que llevamos más de 20 años jugando a juegos online lo sabemos. No sólo eso, el juego con el que empiezas a jugar no es el mismo un año, dos, tres. Lo se más que de sobra. Pero no puede ser de otra manera.
Si quieres limitarte a juegos de un jugador, puedes hacerlo, pero yo no quiero privar de jugar a juegos que llevo muchos años, como Lord of the Rings Online (2007), Mechwarrior Online (2012), War Thunder (2013), World of Warships (2015), iRacing (2008, aunque yo entré en 2011) por nombrar algunos que llevan ya bastante tiempo.
Estos juegos han cambiado mucho respecto a cuando salieron, y tienen una cantidad de contenido varias veces mayor.
Otra cosa son juegos de un jugador, o principalmente de un jugador, que te cierran los servidores, como van a hacer con The Crew.
Y lo que no tiene nada que ver son las suscripciones estilo Game Pass, porque la mayoría de juegos son juegos de un jugador a los que tienes acceso mientras pagues.
valrond escribió:@boromir69 Es la naturaleza de los juegos online. Los que llevamos más de 20 años jugando a juegos online lo sabemos. No sólo eso, el juego con el que empiezas a jugar no es el mismo un año, dos, tres. Lo se más que de sobra. Pero no puede ser de otra manera.
Si quieres limitarte a juegos de un jugador, puedes hacerlo, pero yo no quiero privar de jugar a juegos que llevo muchos años, como Lord of the Rings Online (2007), Mechwarrior Online (2012), War Thunder (2013), World of Warships (2015), iRacing (2008, aunque yo entré en 2011) por nombrar algunos que llevan ya bastante tiempo.
Estos juegos han cambiado mucho respecto a cuando salieron, y tienen una cantidad de contenido varias veces mayor.
Otra cosa son juegos de un jugador, o principalmente de un jugador, que te cierran los servidores, como van a hacer con The Crew.
Y lo que no tiene nada que ver son las suscripciones estilo Game Pass, porque la mayoría de juegos son juegos de un jugador a los que tienes acceso mientras pagues.


Ahi te doy toda la razon.
stan01 escribió:Pues al igual que ha pasado con los contenidos audiovisuales como las peliculas, series y musica.
Supongo que todos los ultradefensores de que no existan los servicios de subscripción de juegos y que solo compran sus juegos para ser sus "propietarios" (propietarios de una copia más bien) ven todas las peliculas y series de su colección privada (y fisica OFC)

Al final es una cuestión de convivencia, ambos pueden coexistir, solo que cada vez tendrá más peso uno que otro, puesto que las ventajas son evidentes.

@jote os agarrais a cada eslogan mas chorra para justificar ciertas cosas que madre mia


Pues lo mismo que tu estas justificando el que no te vendan un juego te lo alquilen.... y lo llamas "modelo de negocio"... tela.
Esto viene a ser como si llevas toda la vida siendo propietario de un coche y ahora te dicen que pasas a régimen de alquiler, pero eh, pagando lo mismo que cuando lo compras y mantienes, y hasta te tienes que sentir cómodo.

@Elazul Y que lo digas, compañero. A día de hoy, quitando Sky y Minecraft, estoy cada vez más despegado, la industria del videojuego se ha vuelto cada vez más abusiva.
@Nimrith

¿Estas comparando el que yo diga que alquilar juegos es un modelo de negocio legítimo con que otro usuario diga que porque una compañia alquile juegos eso justifica bajárselos pirata?

Cuando robes un coche te aplicas con la misma lógica al hablar con la policía, seguro que os reis un rato.
skobei3 escribió:jajaja NO, gracias ubisoft. Si hace falta me los bajaré pirata. Para tenerlos en MI disco duro.

SI mañana se pusiese de moda comer excrementos, habria gente defendiendo el porque hay que comerlos.


No quiero promover la piratería, ni nada por el estilo, pero sí quisiera indicar que existen personas, como este compañero, que recurrirían a ella porque no terminan de encajar con algún escenario práctico alimentado por el sistema actual de derechos de autor.

En sí, partimos con el derecho de adquirir una licencia física de un juego, una que no podrán capar hasta que se deteriore el producto y sea insalvable, y Ubisoft propone que renunciemos a esa rentabilidad que podríamos conseguir durante varios años, y a la gestión y conservación autónoma del producto.

Escenarios como esos me parecen un abuso del Copyright en detrimento del consumidor, y por cosas como esa entiendo el por qué ciertas personas recurren a ella.
Pues que se sientan comodos ellos cuando vuelva a subir la pirateria y no reciban ni un €...manda narices lo que hay que leer.
En realidad el hate no tendría que ser contra Ubisoft específicamente sino contra los modelos de suscripción, digo mientras Ubisoft siga vendiendo juegos físicos, yo les seguiré comprando y pasare como de la mierda de su suscripción, así como paso como de la mierda del gamepass, del plus y de cualquier suscripción, simplemente ese modelo no va conmigo, nunca me ha gustado estar gastando el dinero de esa forma(pagar por disfrutar de un videojuego) ni en la época de las recreativas me gustaba(gracias a dios que se inventaron las consolas), menos me gusta ahora.

Quizás el modelo de alquilar aplica bien para servicios que utilizas una sola vez o para películas pero para videojuegos que te pueden tomar varias horas o días terminarlo, estar pagando por jugar me parece una estafa así pagues solo unos cuantos euros. Ya solo falta que le pongan una terminal a las consolas para que pases tu tarjeta de crédito cada vez que la enciendes.

PD. Y si se lo están preguntando, solo rentaba videojuegos en los antiguos videoclubs para probarlos y ver si eran buenos, nunca rente como medio para pasarme un juego, para eso prefería comprarlos.
Es una lástima que el videojuego vaya también al modelo de suscripción, a mí no me gusta. Me gusta tenerlo y poderlo jugar en su consola original 15 años después si me apetece. Así no van a ver un duro mío.

Y de Ubi pues bueno, si se centraran más en hacer los títulos con el mismo mero con el que alcanzaron el lugar en la industria que ahora están perdiendo la cosa sería diferente. Ya perdí la esperanza con el 305 título de AC y sin ver una pista de un futuro Splinter Cell [+furioso]
112 respuestas
1, 2, 3