OpenAI anuncia Stargate Norway, una "gigafactoría de IA" alimentada por energía hidroeléctrica

Alejo I
La iniciativa Stargate de OpenAI, que contempla la inversión de cientos de miles de millones de dólares en centros de datos repartidos por todo el mundo, acaba de hacer escala en Noruega. Allí, en el país de las auroras y los fiordos, OpenAI construirá junto a sus socios lo que descrito como su primera "gigafactoría de IA" para Europa.

Emplazada en la ciudad de Narvik, en el Círculo Polar Ártico, Stargate Norway ofrecerá "infraestructura segura, escalable y eficiente energéticamente para trabajos de IA soberana en toda Europa, totalmente en cumplimiento con los marcos legales europeos", con la expectativa de albergar 100.000 GPU Nvidia a finales de 2026.

Los planes para Stargate Norway pasan por ofrecer 230 MW de capacidad en un primer momento, añadiendo posteriormente 290 MW adicionales. Para ello se valdrán de los abundantes recursos naturales de Narvik, que posee una gran capacidad de generación de energía hidroeléctrica y una climatología que debería facilitar la refrigeración del hardware, que se realizará mediante un sistema de circuito cerrado y contacto directo con el chip.

La construcción de Stargate Norway correrá a cargo de Nscale y se financiará al 50 % con la participación de Aker, una firma de inversiones noruega. Tanto OpenAI como Aker se han comprometido a aportar 1.000 millones de dólares para arrancar una fase inicial de 20 MW.

Aunque OpenAI y Aker solo han dado las cifras del proyecto a corto plazo, el emplazamiento de las instalaciones se ha escogido pensando en las necesidades del futuro. Tanto es así que la nota de prensa señala la posibilidad de multiplicar por diez su tamaño en base a las necesidades de sus clientes.

El desembarco de OpenAI en Noruega tendrá asimismo una faceta institucional, puesto que la compañía también "explorará oportunidades de colaboración" con el gobierno para impulsar la adopción de la IA en un país con una industria tecnológica potente y donde el uso de ChatGPT se ha multiplicado por cuatro en solo un año.
Fuente: OpenAI
Sobre el autor » Alejo I

Dos décadas escribiendo sobre nuevas tecnologías y cultura popular. Si tiene luces o botones, posiblemente he hablado de ello. EOLiano Gran Reserva.

Más publicaciones de Alejo I »

Avatar de Alejo I