jimmyGCN escribió:No es que haga falta o no haga falta, en ambos casos, si son dos discos de distinto tamaño cojera como referencia el de menor tamaño, entonces, si tienes uno de 120 y otro de 160, al hacer Raid0 tendras un solo disco de 240GB, desperdiciando los 40GB restantes. En el caso del raid1 o mirrored seria igual.
Un saludo
MiSeRaBLe escribió:estás completamente seguro de lo que dices?
te lo digo porque ahora no tengo ganas de ponerme a buscar en google (aunque si me dices que sí, entonces me veré forzado a hacerlo)
en cuanto al raid-1 estoy de acuerdo, de hecho si comenté que era necesario fue porque conocía su funcionamiento y a partir intenté deducir lo de los hds y tal (nunca he utilizado ningún raid)
pero lo del raid-0 no lo veo nada claro, me explico: qué necesidad/sentido/lo que sea hay para coger el hd con menor espacio si el propósito de dicho raid es el de sumar (por lo que no hay posible conflicto de ningún tipo) las cantidades de los hd's conectados y distribuyendo los datos en éstos de forma aleatoria (esto último es lo que tengo entendido)?
te agradecería una explicación porque me has dejado intrigado
saludos
Hereze escribió:
está en lo cierto, en RAID, la partición (que no el disco), ha de ser IDENTICO, si haces un raid 0, con un disco de 120 y otro de 160, te creará una única partición de 240 gigas.
[MaD escribió:]Hola, yo por lo tengo entendido al crear por hardware un RAID 0 (Stripping), ponemos ambos discos en paralelo de tal forma que los discos leen y escriben a la vez mejorando tasas de lectura y escritura, esto hace ke sea ke los tamaños sean necesarios, ya ke por ejemplo si grabamos un archivo de 100Kb y el tamaño del chunk (tamaño en ke el raid 0 parte los archvios para depositarlo en cada disco) fueran 16k, el archivo de 100Kb se partiria en 7 trozos, los trozos 1, 3, 5 y 7 irian al disco 1 y los trozos 2, 4 y 6 irian al disco 2, asi ke solo hay ke pensar ke si los tamaños fueran diferentes llegaria un momento que esto no se podria cumpli porke uno de los discos estaria lleno, yo ni siquiera se si pueden poner discos de tamaños diferentes, supongo ke si, pero esta claro ke la capacidad total sera de 2*tamaño del disco mas pequeño y es mas que recomendable que ambos discos sean iguales, para ke las transferencias y accesos sean iguales y el rendimiento pueda ser el maximo sin tener un HD que espearr al otro.
A lo que os referis de union de discos de varios tamaños tengo entendido ke se le denomina JBOD, esto lo que hace es coger varios discos y mostrarlos como uno solo, pero no trabaja en modo RAID 0, es decir no lee y escribe en ambos discos a la vez lo hace de uno en uno unicamente mostrando ambas unidades en una sola del total tamaño de los discos diferentes.
Por cierto, ke hay poko movimiento sobre los RAID 0 de peña española... alguno tiene un RAID por aqui? yo eske tengo un RAID 0 SATA y era por hablar un poquito sobre rendimientos, mejor tamaño del chunk, problemas conocidos y lo que se tercie.
Un saludo.
[MaD escribió:]
RAID 0 es perfectametne confiable, unicamente con mayor porcentaje de posibilidad de ke un disco reviente y con ello la perdida de toda la informacion, pero los problemas de corrupcion de datos son por otras causas como digo de bios de placa, bios de controladora sata, drivers y no deberian que estar pasando... asi que buscar el origen del problema y solcuionarlo ke esto va de lujo.
jimmyGCN escribió:Pregunta. La posibilidad de que reviente un disco no se tendria que reducir? Ya que al trabajar dos discos a la vez, se reparten el trabajo de lectura escritura al 50%, por lo que cada disco tendria que hacer la mitad del trabajo que si fuese un solo disco normal.
"1 pavo d N3D tucucumba" escribió:RAID0 Stripping:
Este modo de RAID consta de agrupar una serie de discos iguales en un ARRAY (pueden ser 2, 3, 4 o más, dependiendo de las capacidades del controlador) que luego podrán almacenar la información en partes iguales a través de todos los discos, la unidad resultante es la suma de las partes y es vista como 1 sola ante el sistema operativo, esto le permite poder recuperar y almacenar información al doble e incluso triple de la velocidad normal, ya que la velocidad final es la suma de todas las velocidades individuales de cada disco en el ARRAY, desgraciadamente, en el modo 0, no existe seguridad de datos, si uno de los discos falla, toda la estructura se cae. Este modo se utiliza exclusivamente para ganar velocidad pero es mucho más inseguro incluso que utilizar un solo disco, ya que el promedio de falla (MTBF: Mean Time Between Failures) también se incrementa, sumando la posibilidad de falla de todos los discos conformando el ARRAY.
Como Funciona:
Se elige una cantidad determinada de discos para formar el ARRAY (lo comun es 2, pero se pueden usar más), la cantidad de discos elegida se suman entre si, pero deben poseer el mismo espacio determinado, digamos que se eligen discos de 20gb, entonces, el controlador RAID0 crea una unidad lógica al sistema operativo de 40Gb (20 + 20), en caso de contener una tercera unidad, la unidad lógica disponible al sistema operativo será de 60 (20 + 20 + 20). El disco resultante del RAID0 puede almacenar y recuperar información a traves de todos los discos del ARRAY simultáneamente, como todos los discos conforman una sola unidad... tanto si se lee o escribe en la misma, la información viaja a la velocidad resultante de la suma de todos los discos en el ARRAY. Se duplican o triplican las velocidades de escritura y lectura, dependiendo de cuantos discos se eligan en el ARRAY y que velocidad tengan.
El concepto es que la información se almacena por partes iguales a través de todos los discos, los participantes deben tener el mismo espacio físico real, si alguno de los mismos posee menos espacio que el resto, todo el ARRAY se conforma acorde al espacio del menor disco, así, para RADI0 de un disco de 40 y otro de 30, la unidad final resultante será de 60GB (usándose solo 30GB de la unidad de 40), mismo para un ARRAY de 60 + 60 + 80 = 180Gb (desperdiciándose 20 GB del disco de 80), entonces, aquí tenemos el dato más importante, ya que la información se distribuye a lo largo del ARRAY completo en bloques de datos idénticos, lo ideal es poseer discos de prestaciones idénticas (mismo espacio, mismo caché interno de disco, misma estructura de cilindros, etc).
Para finalizar, cuando el controlador crea el ARRAY, le pide al usuario que indique el tamaño del bloque mínimo de Stripe, esto se le denomina "Stripe Size" o "Stripe Block Size", este valor indica el mínimo tamaño de bloque en el que se conformarán los datos a través de los discos, es importantísimo saber, que acorde a la estructura física y cache del disco, el valor óptimo del Stripe Size varía, así.. es conveniente en un arreglo RAID0, probar los distintos valores de bloque para determinar el valor ideal para la configuración determinada. Estos valores van desde 4k hasta 128k, 256k e incluso 1024k
Los valores que en mis experimentos personales resultaron óptimos para cada marca de disco son: 8-16k para Maxtor, 16-32k para Seagate, 64k para IBM (ahora Hitachi) y también para el Western Digital en algunos casos, la configuración de este bloque se realiza mediante el BIOS de la controladora de RAID al momento de crear la unidad lógica, así, para cambiar a un valor distinto, se debe borrar la estructura ARRAY y volverla a crear nuevamente, esto es, perder absolutamente toda la información, así es que se debe tener extremo cuidado a la hora de elegir el tamaño del Stripe Block.
Resumiendo:
RAID0 duplica la performance del sistema de discos, almacenando la información por partes iguales en todos los discos del ARRAY, pero esto conlleva la pérdida de seguridad, ya que la falla de uno de los discos provoca la falla de todo el ARRAY.
rulezz escribió:Yo tengo una pregunta, mi placa no tiene controladora RAID y sí que me gustaría en un futuro montar otro Seagate 80GB IDE como el que tengo. ¿Qué controladora tendría que comprar y sobre qué precio están?