Hace un par de días escribí un post sobre el efecto invernadero. Aproveché un momento de descanso pues al día siguiente tenía un examen. Después de escribirlo, lo terminé con un smilie (
![adios [bye]](/images/smilies/nuevos2/adio.gif)
). Antes de enviarlo fui a cerrar la ventana donde vienen todos, y en lugar de cerrar la que yo quería, me equivoqué y cerré la del hilo.
![loco [mad]](/images/smilies/nuevos/miedo.gif)
Como imaginareis ya no me quedaron ganas de repetirlo (además tenía otras cosas en qué pensar). Pero hoy sí que lo escribo:
TEMA DE HOY, 11-6-2003: EL EFECTO INVERNADERO (Greenhouse effect; ya se me va la olla, pero no os preocupeis, son los exámenes que hacen estragos con los cerebros).
El sol emite radiación solar en forma de ondas electromagnéticas, con diferentes frecuencias/energía y longitudes de onda. En función de esa energía, la radiación se incluye en distintas clases (por decirlo de alguna manera); así, la radiación visible es la que nos permite ver los objetos, la radiación infrarroja nos da calorcito, la ultravioleta nos quema la piel... Según su energía o longitud de onda, cada radiación tiene distintos efectos.
De la radiación que llega a la Tierra, parte es reflejada o dispersada por la atmósfera, las nubes... otra parte es absorbida y hay una fracción que alcanza la superficie terrestre (visible, infrarroja, algo de ultravioleta...). De esta última fracción parte es absorbida por los seres vivos o el "suelo" y otra parte es reflejada (no olvidemos que también la Tierra emite radiación). Esta radiación reflejada se emite con una menor energía (en forma de radiación infrarroja, principalmente). Los compuestos de la atmósfera dejan pasar un intervalo de radiaciones (es decir, dejan que escapen de nuevo al espacio exterior determinadas longitudes de onda, es decir, determinadas radiaciones). Es lo que se llama la "ventana atmosférica" (pues la mayoría de radiación que deja pasar está comprendida en un intervalo concreto de energía), que abarca parte del infrarrojo y del visible, creo (no me hagais demasiado caso, pero por lo menos sí es cierto que deja pasar gran parte de radiación infrarroja).
¿Qué ocurre cuando nosotros emitimos esos gases que llamamos "de efecto invernadero"? Pues que concretamente esos gases absorben la radiación que deja pasar normalmente la atmósfera (cuando no está contaminada). Al no escapar la radiación, se produce un calentamiento anormal. A simple vista uno no piensa que un ligero calentamiento pueda afectar tanto (de hecho, las condiciones terrestres no han sido siempre constantes), sin embargo, es el responsable de muchas cosas:
- Cambio climático.
- Deshielo de los polos.
- Ascenso del nivel del mar, y por tanto, inundación de grandes superficies continentales.
- ...
El cambio climático es muy perjudicial para nosotros, pues supone cambiar las condiciones actuales y por ello alterar el equilibrio natural hoy existente en nuestro planeta (si bien es cierto que los factores ambientales tales como la temperatura, régimen de precipitaciones etc., cambian a lo largo del tiempo, no lo hacen de forma natural tan rápido como en la actualidad, por nuestra culpa). Los seres vivos no evolucionan tan rápido como para poder adaptarse a los cambios tan bruscos. Cuando no hay adaptación, se desemboca en la extinción de las especies y todo lo que ello conlleva.
Bueno, ¿y cuáles son los compuestos con efecto invernadero?
Pues son los que poseen ciertas propiedades, que les permiten absorber y reemitir a la tierra la radiación. No sé si entrar más en detalle con lo de la estructura molecular y las vibraciones que se generan... (mmmmm, si quereis que os lo cuente, me lo decís, aunque tampoco es de vital importancia saberlo). Os pongo los ejemplos más significativos (que son los que me sé yo, jeje):
- CO2: El que todos conoceis. Se le da más importancia que al resto porque es el más abundante, pero no el que provoca mayor efecto invernadero.
- N2O. Es un gas invernadero más potente que el anterior, pero su concentración es muchííísimo menor. Se genera sobre todo en los motores de combustión, por transformación del NO (que surge de la combinación del oxígeno y nitrógeno atmosféricos).
- H2O: El agüita. No nos quejemos de ella que no tiene la culpa. El vapor de agua es un gas invernadero pero estaba en la atmósfera antes de que viniéramos al mundo.
- CH4: El metano. También más poderoso que el CO2 (en cuanto al efecto invernadero). Se genera en procesos anaerobios (faltos o carentes de oxígeno), tales como la fermentación. También lo emiten los volcanes... Mucho cuidadín con los pedetes que os tirais, que estais contaminando
![maloso [666]](/images/smilies/nuevos2/masmalo.gif)
. Por cierto, dicen las malas lenguas (la verdad es que no creo que sea para tanto) que Mc Donalds contamina mucho, pero ya no por los envases ni nada de eso, sino por la cantidad de vacas que tienen repartidas por todo el mundo (es que son fuentes importantes de metano, jeje).
Bueno, creo que no me dejo nada. Espero que haya sido fructífero.
Pdrrrrrt (ups, se me ha escapao, ¡ay que ver!, y luego voy predicando,
![loco [looco]](/images/smilies/nuevos2/borracho.gif)
)