Pufff... un clasicazo impresionante. Horas de diversión y un joystick destrozado gracias a este juego (luego hablaré de eso

). De lo que no cabe duda es que poca gente se extrañará al oir hablar de este juego; todo un mito del Spectrum del que os voy a hablar un rato...
La pantalla de carga, una leyenda del Spectrum
Recuerdo que este juego me tenía enganchadísimo al Spectrum, una pasada; pero es que no era sólo a mí, sino que también mi padre jugaba que da gusto a este juego. De hecho, fue él el que se cargó el JoyStick. Ya sabeis que en este juego, la inmensa mayoría de las pruebas consisten en aporrear las teclas de derecha e izquierda para conseguir mayor velocidad en los desplazamientos. Pues bien, una vez, mi padre le puso tánto énfasis a los 100m lisos que se quedó con el mango del JoyStick en la mano. Lo arrancó de cuajo!!
Y respecto a mí, pues acababa con dolor de dedos, puesto que tal paliza aporreando teclas no podía ser buena para un pobre niño como yo era entonces...
Primera prueba : Natación
Aquí se trataba de aporrear las teclas de derecha e izquierda para el nadador fuera a la máxima velocidad posible a la vez que lo sincronizábamos con la respiración (consistía en pulsar la barra espaciadora cada cierto tiempo). Si lo hacíamos bien, íbamos como una lancha motora; pero como se te ocurriera respirar a destiempo, veías a tu pobre nadador medio ahogado como un pez fuera del río...
Segunda prueba : Tiro al plato
Lo típico; platos de un lado a otro de la pantalla y nosotros teníamos que tratar de acertarles con un disparo de escopeta. El seguimiento del plato era automático, por lo que sólo debíamos concentrarnos en disparar en el instante correcto.
Tercera prueba : Salto de potro
Para mí era tremendamente complicada, puesto que tenías que reunir rapidez en la carrera, sincronización para el salto y habilidad para las volteretas de salida en el aire. Total, que la mitad de las veces acababa dando vueltas por el suelo o aterrizando de cabeza en una animación bastante cómica que, dentro de lo que cabe, me hacía reír un rato.
Cuarta prueba : Tiro al blanco
Esta era de mis favoritas. En un principio se elegía una velocidad del viento aleatoria, y en base a eso, debías acertar en la diana teniendo en cuenta la desviación de la flecha con el puñetero viento y sabiendo que cuanto más tiempo pulsaras la tecla de disparo, más alta iría la flecha. Era un tema de coordinación total!
Quinta prueba : Triple salto
Si la de salto era dificil, esta también se las traía. Tenías que correr lo más rápido posible, y al llegar a la primera línea de salto mantener pulsado disparo. Según lo mantenías pulsado, un marcador se incrementaba marcando los grados de "despegue". Lo ideal es que esa cifra fuera de 45º; y eso se hacía 3 veces seguidas; una por cada salto (estamos en triple salto

). Total, que para hacerlo perfecto había que llegar corriendo al máximo de velocidad, saltar pegados a la línea y conseguir 3 veces seguidas un salto de 45º; para flipar, vamos...
Sexta (y última) prueba : Levantamiento de peso
A mí esta me desesperaba; ahora juego y no me resulta muy dificil, pero es que con 10 años aporrear el teclado al ritmo que requería la prueba y además durante unos cuantos segundos se me hacía insufrible. Por suerte estabamos llegando al final del juego...
SORPRESA!
Vale, me he pasado todas las pruebas, ¿y qué me encuentro?. Pues que el juego vuelve a empezar, sólo que ahora para clasificarte en cada prueba debes hacer todavía mejores marcas que en la primera vez.
CONCLUSIONES
Pues como ya dije en un principio un juego mítico que engancho a dos generaciones de jugones (al menos en mi casa

). No sé si es "oficial", pero yo diría que "Hypersports" en Spectrum es "Track & Field" en la NES de la época. Al menos las pruebas son calcadas, y no creo que sea un caso de copieteo jugón; supongo que se trató de llevar la licencia de las consolas a los ordenadores de entonces y se hizo algún "trapicheo" raro entre las dos compañías.
Por cierto, si alguien se quiere echar una partida a la recreativa del "Track & Field" decirle que la he visto en unos recreativos del Parque Corredor (en Torrejón de Ardóz; Madrid), pero al loro, que la partida te cuesta 1€

(un verdadero robo). Menos más que siempre nos quedará el Spectrum para echar un retro-vicio
Un saludo!!
NOTA : estoy 100% imbecil. Hace ya tiempo que hice una review de este mismo juego en este mismo hilo, lo que pasa es que se me ha ido la pelota y me he puesto a teclear como un poseso. En fin, ya teneis dos puntos de vista sobre el mismo juego, pero los dos son míos

¡Qué malo es dormir poco!