Sobre antiradares, velocidad y demás (lo estábais deseando)

1, 2, 3, 4, 5, 6
Detectores de radar… el uso de detectores no es para poder hacer una conducción temeraria al volante, y de hecho no sirven para ese propósito. Sino que su utilidad es para que el conductor medio tenga una manera de evitar ser victima de estas medidas recaudatorias y políticas, llamados radares de tráfico o cinemómetros que en realidad nada tienen que ver con la seguridad vial, como veremos mas adelante.

Se trata de poder conducir a una velocidad adecuada a las condiciones de la vía, el vehículo y el conductor, sin tener la ansiedad y distracción al volante que suponen los radares de tráfico, además del peligro para el permiso de conducción de cualquier conductor.


Hay dos términos que hay que separar y tener claros ya que la DGT los mezcla para sus propósitos, y estos son los de la velocidad excesiva y el exceso de velocidad. La velocidad excesiva o inapropiada es aquella que es inadecuada para la vía en la que circulemos por la peligrosidad que conlleva dependiendo de los diversos factores circunstanciales, como puede ser condiciones meteorológicas, condiciones del tráfico, características del vehículo, condiciones propias del conductor, etc. El exceso de velocidad es aquel que simplemente excede los limites de velocidad numéricos artificiales impuestos para tal vía por la autoridad, sea inapropiada o no esa velocidad.

Son pues dos términos muy distintos. De manera que, circular a 145km/h por una recta de autopista, un día de sol y con poco trafico sería tipificado como exceso de velocidad en este país, pero no sería una velocidad escesiva. Sin embargo, circular de noche por una carretera secundaria bajo la lluvia al límite de lo que marcan las señales de la calzada no sería exceso de velocidad pero sí excesiva, lo mismo que circular a 50km/h por una calle urbana flanqueada a ambos lados por coches que obstaculizan la visibilidad de la acera cerca de un colegio un día de semana. Y de estos ejemplos, ¿donde encontraremos el radar? En la recta de autopista, multando indiscriminadamente a cualquiera que sobrepase el límite no especifico impuesto por ellos.

La importancia de esto radica en que la velocidad excesiva es una de las causas importantes de accidentes, pero el hecho de ir por encima de los límites no lo es, de hecho es de las menos importantes. Pues bien, los radares de tráfico solo multan el ir por encima de los límites, algo que por otro lado esta generalizado en la población por sentido común, pero sin embargo los radares no influyen sobre la velocidad excesiva o inapropiada, que es la verdadera velocidad peligrosa causante de los accidentes en los que la velocidad es un factor. Para eso se necesita una vigilancia inteligente con medios humanos, patrullas de paisano, controles, etc. Sin embargo el término de velocidad excesiva se usa por parte de los “interesados” en los radares indistintamente con exceso de velocidad para justificarlos. Así cuando se dice que la causa del accidente fue la velocidad, no se dice si fue un borracho que iba demasiado rápido en una curva para sus facultades e invadió el carril contrario, o que el coche con neumáticos desgastados hizo aquaplanning sobre un charco circulando a 120km/h por autopista. Dos ejemplos en los que el radar no influye.

Claro, la velocidad es siempre un factor en el accidente, porque un coche que no esta en movimiento es difícil que tenga un accidente, y se convierte en una excusa fácil. Pero el exceder los límites marcados de velocidad en si, no es en realidad siempre la causa. Es el ir demasiado rápido para una curva en mojado aunque estés por debajo del límite, es distraerse mientras el coche lleva velocidad y recorre una cierta distancia sin control, es el quedarse dormido al volante mientras el coche circula a velocidad de autopista, es el llevar una velocidad inapropiada por estar ebrio en la que cualquier velocidad superior a 0 es inapropiada, el ir en un vehículo de características especiales a la velocidad de los demás turismos de la carretera, el distraerse por estar en una carretera al lado de casa yendo a por el periódico, etc. Estos son algunas de las causas más comunes de accidentes y la velocidad está presente en cada uno de ellos pero sin embargo dentro de los límites de la vía, o si es por encima de los límites, este es solo concomitante, no la causa, el conductor ebrio es un peligro por encima de los límites y por debajo de ellos.

El problema es que no hay "una" velocidad adecuada para todos los casos, cuanto mas lento vayamos por las carreteras se puede pensar que habrían menos accidentes (lo cual sólo sería cierto si lo llevamos a límites ridículos) pero con el consiguiente coste económico para el país, el coste de calidad de vida para sus ciudadanos, y el perjuicio en el transporte y comunicaciones del país.

Los radares multan indiscriminadamente a los vehículos que circulan por encima de los límites arbitrarios de la vía pero no asisten a los accidentados, no detienen a los que conducen borrachos, a los que conducen sin carnet o seguro, no controlan las distracciones, el estado de los vehículos, o detienen los comportamientos temerarios como adelantamientos inapropiados, no controlan la conducción a velocidad inapropiada que se de por debajo de los límites de la vía como por condiciones meteorológicas, tráfico, obras, etc. Y así sigue la lista. Para eso hace falta dedicar los recursos a más patrullas humanas que si persiguen las causas reales de los accidentes y asisten a los conductores en necesidad, y gastar recursos para dotarlos de mejores medios que los actuales para realizar esas tareas tan importantes. Y no desviar esos recursos humanos y económicos hacia radares de control de velocidad en las rectas. Gastándose el dinero en radares y teniendo a las patrullas de la Guardia Civil ocupadas en operar radares en vez de asistir al conductor y vigilar por los comportamientos peligrosos. Por lo que no solo no son útiles sino que desvían los recursos de tareas más importantes.


Los radares no han mostrado reducir la siniestralidad. No solo no consiguen reducir la siniestralidad, sino según los resultados oficiales del informe del 2004 del Departamento de Transporte inglés (el país europeo donde existen mas radares) sobre las siniestralidad, demostró que en los condados donde instalaron radares, los accidentes subieron, y solo en los condados donde no instalaron radares han bajado los accidentes (1, 2). Ante la situación tan insostenible de acoso al conductor medio debido a los miles de radares que se han instalado y este tipo de datos, se esta formando una corriente de opinión muy desencantada con la política basada en radares, con incluso manifestaciones públicas.

Los radares son armas de "distracción" masiva, y es que los conductores ante un radar de tráfico están mas pendientes del velocímetro que de su entorno y tráfico. La sospecha constante de un radar desvía la atención del conductor, que debería estar al 100% atento en conducir y al trafico de su alrededor, y no en estar vigilando por los radares en cada coche, arcén o arbusto. Porque aunque uno planee respetar los límites de velocidad, un simple despiste lo tiene cualquiera y estará pendiente constantemente del valor numérico del velocímetro y los radares, en vez de adecuar la velocidad a la vía y tráfico. En vez de depender de simple radares automatizados, hay que basarse en una vigilancia inteligente enfocada a los tipos de conducción peligrosa que si causan los accidentes, aunque no sea tan rentable como los radares para las arcas del estado.


Los usuarios de detectores de radar todos coinciden en lo mismo, su conducción es mas segura y relajada desde que usan el detector, debido a que pueden concentrarse mejor en la propia conducción y no el los radares que pueblan nuestras carreteras. Por no decir del riesgo que supone para aquellos profesionales que necesitan del vehículo para poder trabajar, solo porque debido al alto kilometraje que hacen al año estén más expuestos a ser multados más veces en cualquier momento o descuido, y en cuyo caso la retirada del carnet supondría algo tan grave como el no poder trabajar, sólo porque lo diga un cinemómetro que se basa en algo tan abstracto como una limitación de velocidad totalmente arbitraria.

Se han hecho dos estudios sobre las diferencias de siniestralidad entre usuarios de detectores de radar y no usuarios y se ha encontrado que los usuarios tenían una menor siniestralidad. El más conocido es el Mori poll de 2001, de la prestigiosa agencia independiente británica Mori. Este estudio dedicado a estudiar los hábitos, comportamientos y siniestralidad de los usuarios de detectores de radar ingleses y los que no, concluyó que conductores que usan detectores de radar tienen una menor siniestralidad haciendo un 50% mas de kilometraje sin tener ningún accidente, y además se encontró que prestan mas atención a la velocidad que llevan según las circunstancias, que los conductores que no usaban detectores de radar. Y en EE.UU. se hizo otro estudio anterior con similares resultados.

En GB y mayoría de estados de los EE.UU. los detectores son legales, pero en España acaban de modificar la legislación para categorizar su uso (que no compra/venta o posesión, esto es legal) como falta grave, equiparándolo así con faltas como adelantamientos prohibidos o conducción negligente. Normalmente las faltas graves se reservan a aquellas que suponen un riesgo para la circulación, ¿cual es la razón para equiparar ahora el uso de detectores con este tipo de faltas? Creo que todos sabemos la respuesta.


Otro ejemplo claro es que los radares no están colocados donde más falta hacen, sino donde mejor pueden multar y recaudar, es que estamos hartos de ver que los radares en España están colocados principalmente en rectas seguras con visibilidad y no en los puntos negros. Y así lo demuestra la AEA (Automovilistas Europeos Asociados) que estudió la localización de los nuevos radares de tráfico contrastándola con la siniestralidad en esos sitios, según los datos del propio Ministerio de Fomento. Los resultados fueron que se encontraron que “En cerca del 70 por ciento de los puntos elegidos no se ha producido ningún accidente mortal; en la mitad de ellos, ni siquiera se ha registrado más de un siniestro al año” y ninguno ha sido colocado un punto negro (3).

El último estudio (2004) de DGT sobre la siniestralidad demuestra que el 76% de las muertes ocurren en carreteras secundarias o interurbanas, y solo un 24% en autopistas y autovías (4), sin embargo estos 37 nuevos radares se han colocado en la red principal de autopistas/autovías. Esto no tiene excusa posible, los datos son rotundamente claros respecto a la intención de estas maquinas, la recaudación.

Y no solo eso sino que, esta explícitamente prohibido detenerse en el arcén de una autovía/autopista a no ser que fuera por causa mayor (avería, etc.) debido al peligro que entraña para la circulación ocupar el arcén. Y en caso de que no nos quede mas remedio, habrá que señalizarlo debidamente con los triángulos reglamentarios para reducir el riesgo. Pues bien, los coches con radares instalados los colocan en el arcén, ocupándolo, en coches camuflados sin señalización alguna y además sin los triángulos de señalización. O colocan los trípodes sin señalización alguna en el arcén con el coche no muy lejos. ¿En que quedamos? ¿Es un riesgo para la seguridad vial y por eso se prohíbe, o es más importante recaudar? Es otro ejemplo claro de la hipocresía y de que tiene mas importancia para ellos multar que la seguridad vial.

Incluso el propio objetivo de la multa de radar, la disuasión, se ha pervertido para este fin. Ya ni te paran en el momento para notificarte la infracción. Solo interesa recaudar y para facilitarlo cambiaron la ley a ese efecto. Ahora pueden tramitar muchas denuncias mas por hora, pero la multa deja de ser disuasoria, la cual se supone que sea su principal intención, pero si la notificación te llega hasta 3 meses mas tarde, pierde ese efecto. ¿Cual es su prioridad, disuadir más o recaudar más?


Un aspecto muy importante que mucha gente ignora son las recaudaciones tan astronómicas que pueden llegar a conseguir los radares, que significan un caramelo demasiado apetitoso no solo para los "políticos" que dirigen la seguridad vial y para las arcas de los ayuntamientos locales, sino también para las compañías privadas que los fabrican, instalan, mantienen y llevan su funcionamiento, así como las empresas que se encargan en ayuntamientos pequeños de la gestión de las multas.
Esa fuente de dinero no revierte en la seguridad vial, no revierte en mejorar las carreteras por ejemplo, o dotar a la DGT de mejores medios, sino que crean unos intereses económicos que no están al servicio del ciudadano, mas bien al negocio que suponen los radares de velocidad y sus beneficiarios.

Los radares de tráfico son un negocio. Por poner un ejemplo: en EEUU hay un tipo de radar que se coloca en los semáforos de manera que si un conductor se salta una luz roja, le saca una foto y le envía una multa por correo. Pues bien, una medida como esta, que nos parece a todos a primera vista positiva ya que saltarse una luz roja es una temeridad de enorme gravedad, no lo es tanto, las cosas no son tan simples. Resulta que se encontró que en los semáforos donde se habían colocado estos radares, las empresas responsables de su funcionamiento les había acortado el tiempo de duración de la luz ámbar a la mitad de lo normal, y con esto coger desprevenidos a los conductores que no contaban con la roja tan rápido y así multaban a un mayor numero de conductores y recaudar mas. ¿Hasta donde podemos llegar?

Pues otra consecuencia paradójica fue que estadísticamente la siniestralidad en estos semáforos con estos radares era más alta que en los que no los tenían. Al parecer provocada por un mayor número de alcances por detrás, por los frenazos y despistes ya que los conductores iban mas preocupados por no ser multados que por el trafico que les rodea. Los estudios de siniestralidad a este efecto así lo demuestran y cada vez salen más. Tanta es la evidencia de este aspecto que algunos estados están empezando a prohibir su implantación a pesar de lo difícil que es para el poder político, debido a los intereses económicos que rodea estos radares (5, 6, 7, 8, 9).

Así que algo que puede parecer beneficioso a primera vista como el colocar radares en los semáforos para prevenir el que se salten la luz roja (algo que todos consideramos como una temeridad e imprudencia), se convierte en solo una excusa para otros intereses y contraproducente para la siniestralidad en la práctica real, como es la política actual de la DGT y su obsesión con los radares de trafico.

En Inglaterra el consorcio de compañías privadas que instalan los radares fijos en las autopistas retocaban las estadísticas que publicaban para justificar la instalación de los radares y recaudaban enormes cantidades de dinero sin influir positivamente en la siniestralidad. A pesar de intentar mantener en secreto sus verdaderos datos sobre el efecto sobre la siniestralidad, han empezado a salir, gracias al trabajo de grupos y asociaciones de conductores y a pesar de las trabas que les ponían para acceder a los datos. Tras esto, el gobierno inglés está empezando a congelar futuros proyectos de instalación de radares previstos (10). Algo así como esas estadísticas tan tendenciosas que se saca la DGT para sus campañas.

Mientras que aquí están anunciando a bombo y platillo planes para la instalación de cientos de radares en nuestras carreteras en los próximos años y como que nos están haciendo un favor grandísimo. Se ha llegado al ridículo de casos que han salido publicados aquí en los que se han multado a las ambulancias cuando excedían el limite llevando un enfermo al hospital, y no retirarles la denuncia al conductor de la ambulancia.

Y a medida que se les permita seguir con esta política vial actual, irán poniendo más y más radares, y cada vez mas conductores se verán afectados. En Inglaterra se ha llegado hasta tal punto que las aseguradoras ya no penalizan a sus clientes aumentando las cuotas por tener una o incluso dos multas de radar, y así lo demuestra un reciente estudio de The Times por el A&A Group. Se ha convertido en algo tan habitual las multas por radar en los hogares ingleses debido al número de radares que tienen, que las aseguradoras ya hacen la vista gorda, ya que además, sus elaborados sistemas de asesoramiento del perfil de riesgo de siniestralidad, no muestran que las multas por radar sea indicativo de una mayor siniestralidad (11).


Los limites actuales fueron establecidos hace mas de 3 décadas y ademas no para reducir la siniestralidad sino por la crisis del petróleo, para ahorrar combustible. Esos límites siguen sin revisarse ni adecuarse a la realidad y situación actual de los vehículos, carreteras y conductores.

La mayoría de los conductores españoles sobrepasan los límites habitualmente. Si la mayoría de los ciudadanos no creen en una ley y no la respeta, es que algo hay mal en esa ley. Y si la ley es ridícula, conlleva una peligrosa falta de respeto a la autoridad y una enemistad ciudadana para con los que representan a la autoridad en las carreteras, la Guardia Civil. Esto deriva en una fractura que puede conllevar una desobediencia a otras normas de circulación también.

Un estudio en EE.UU. ha demostrado que el respetar los límites de velocidad en autopista, en general no contribuye substancialmente a una menor siniestralidad, y que bajar los límites arbitrariamente no mejora la seguridad vial (12).

Un ejemplo real de este hecho fue la ley de revocación del límite máximo de velocidad en EE.UU. de 1995. En 1995 el gobierno federal eliminó la prohibición para todos los estados de subir los límites de velocidad en autopista por encima del límite máximo de 55mph. A pesar de las predicciones apocalípticas por algunos “grupos”, resultó que no solo no subió la siniestralidad en EE.UU. sino que bajó a un record mínimo al año siguiente. Se calcularon los beneficios económicos en ganancia de hora laborables entorno a 2-3 billones netos al año (13).

Otro ejemplo más concreto y rotundo fue el del estado de Montana. El gobierno de Montana decidió eliminar los límites de velocidad por completo en su estado en 1995, tras la eliminación del límite federal. Substituyó en 1995 los limites por un límite “razonable y prudente” a discreción de los conductores durante el día y fuera de zonas urbanas. El resultado fue que durante los 4 años en los que no hubo limites numéricos estipulados, Montana alcanzó sus mas bajas cifras de mortalidad en las carreteras. En 1999 se volvieron a restituir los límites de velocidad y la siniestralidad en Montana volvió a subir (14).

Esto que parece una paradoja esta más que contrastado con ejemplos reales, el sustituir los límites de velocidad “artificialmente bajos” por unos limites razonables reduce la siniestralidad. Otro ejemplo más cercano es el de la Autobahn (red de autopistas) alemana que no tienen límites de velocidad en muchos de sus tramos. Pues bien además tienen más densidad de tráfico y peores condiciones meteorológicas que en España, sin embargo tienen una menor siniestralidad y dos veces menor mortandad por accidente. Las causas de la siniestralidad están en otro lugar que en el ir a más de 120km/h en autopista.


En países como Alemania han reducido la mortalidad en carretera implantando un sistema de asistencia al accidentado centralizado e inteligente, que reduce tremendamente la posibilidad de morir tras un accidente debido a una más pronta capacidad de reacción y asistencia al accidentado. Así pues Alemania tiene dos veces menos mortalidad por accidente que en España y el reino Unido 3 veces menos por esta misma razón. España es uno de los países europeos con mayor índice de mortalidad por accidente, donde existen diversos números de emergencias y no existe un control central de ello y mínimos recursos dedicados a la asistencia como helicópteros. Esto es algo viable para España que esta a nuestro alcance de resolver, y es la responsabilidad de la dirección de tráfico, pero no se hace nada. Sabemos que aproximadamente el 66% de los muertos se producen en los 20 primeros minutos tras el accidente, ¿a que esperan? La perdida de vidas humanas por accidentes de tráfico debiera ser su prioridad absoluta, y no el poner radares en rectas para recaudar. (15).


¿Porque no se dedican a mejorar la seguridad activa del parque automovilístico español? y dejar de grabar con impuestos a los extras de seguridad de los vehículos como airbags, estabilidad electrónica, etc. ¿Porque nos dicen por un lado que su preocupación principal en nuestra seguridad pero por detrás graban con impuestos este tipo de extras que sirven única y exclusivamente para salvar vidas en la carretera?, ¿donde están sus prioridades? Por poner un ejemplo, los sistemas de control de estabilidad electrónicos se ha demostrado que reducen la siniestralidad entre un 34 y un 50%, sólo por estar equipado el vehículo con control de estabilidad electrónico (16, 17) ¿porque no subvencionarlo en vez de grabarlos con impuestos?...


¿Porque no se dedican a mejorar las carreteras y su diseño? los puntos negros que siguen ahí toda la vida, las pinturas deslizantes empleadas, el diseño de los quitamiedos para que no amputen los miembros a los motoristas, la señalización confusa, etc. La solución a un punto negro aquí es colocar una señal de límite de velocidad ridículamente baja en el punto negro y listo, y un radar en la recta con plena visibilidad pasado ya el punto negro. En la Autobahn, la construcción de los tramos tienen unas normativas que limitan el grado de las curvas, pendientes o visibilidad mínima requerida, el grosor del firme es el doble que el de las de España, con sistemas mas avanzados de evacuación del agua/lluvia, tienen un helicóptero de asistencia medica a solo 5 minutos de cualquier punto de su trazado, etc.


¿Porque no se dedican a mejorar la educación vial y las habilidades de los conductores al volante, y no solo preocuparse por que conozcan las señales y saber aparcar? Subvencionar los cursos de conducción, fomentar la educación sobre los factores reales de la seguridad vial, y no enfrascarse con el límite de velocidad en autopista/autoría como la madre de todos los males. ¿Que hacen en vez de intentar mejorar la educación vial? Pues ahora la Dirección General de Tráfico se dedica a aprobar la homologación directa de permisos de conducir de países extranjeros donde los requisitos para adquirirlos son mínimos, la mayoría de las veces con solo “aportar” una pequeña suma de dinero, países como Marruecos que ya es homologable, y ahora acaban de aprobar la homologación de los de Rumania por ejemplo. Esto es un autentico atentado contra nuestra seguridad vial, ya que no se les requiere hacer ningún tipo de exámen mínimo para saber si son aptos para conducir en España o si se “compraron” el carné, o si siquiera saben leer nuestras señales. Pues siguen adelante aprobando más y más carnets de países de dudosa reputación. ¿A quien beneficia esto? A los conductores de este país no desde luego.
¿Porque no se preocupan por la fobia a conducir (amaxofobia) por ejemplo? Hay conductores que no solo no disfrutan al conducir, sino que pasan verdadera ansiedad y angustia al coger el volante. Esto afecta a un porcentaje alto de la población que no lo aparenta, y es un factor en la accidentalidad en nuestras carreteras más importante de lo que se piensa, sin embargo existe cura para estos conductores. Según un reciente estudio publicado por el Instituto MAPFRE, un 33 por ciento de la población muestra miedo a conducir tanto en circunstancias concretas como de manera incapacitante, y aunque afecte mas a las mujeres que a los hombres, la relación entre el miedo a conducir y los accidentes de tráfico es mucho más evidente en hombres que en mujeres y es una de las causas fundamentales de accidentalidad para ellos (18).

Así pues, las causas mas comunes de accidentes (conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, despistes o distracciones al volante, velocidad inapropiada, educación vial, etc.) nos son vigilados adecuadamente. El factor mas grande de la mortandad de los accidentes (asistencia medica rápida y coordinada, y seguridad activa/pasiva) tampoco es abordada. Lo más fácil es sembrar las carreteras de radares y sentarse a recaudar otro impuesto de los conductores, mientras les vendemos el favor con campañas de publicidad. La hipocresía es obvia ¿que pasaría si un día todos los conductores respetasen escrupulosamente los límites de velocidad? Se colapsarían las carreteras del país y el transporte, con lo que ello significaría socio-económicamente, y además aun encima, no por ello dejarían de haber accidentes.


Pero aquí tenemos un director de la DGT, ex-Director del Servicio de Transportes y Circulación del Ayuntamiento de Barcelona sin experiencia ninguna para un cargo de tanta responsabilidad y repercusión humana, que se dedica a invertir los recursos de la DGT en radares y dice perlas como que "Diez radares podrían llegar a hacer el mismo trabajo que casi toda la Guardia Civil" cuando son los guardias civiles los que se juegan la vida a pie de calle, los que asisten a los accidentados, vigilan por imprudencias, hacen controles de alcoholemia, y demás tareas elementales para la seguridad vial. Mientras que el radar solo se dedica a multar al conductor que va tranquilamente al trabajo a 145km/h en una recta con plena visibilidad.


El mismo director de la DGT, que también a recomendado a los conductores que "no compren coches potentes", cuando la velocidad excesiva o inapropiada ya esta al alcance de cualquier modelo de coche de baja potencia de hoy en día, pero los modelos mas potentes llevan mejores neumáticos, mejores frenos, mejores suspensiones, mejor chasis, controles de estabilidad, etc., es decir, los coches mas potentes son coches mas seguros tanto en seguridad activa como en pasiva. Y no es el coche el que conduce y dictamina como se usa sino el conductor del coche. Esto es algo elemental, y que lo desconozca nuestro director es algo muy preocupante.


Mientras tanto el director de la DGT lidera campañas de publicidad como la de "el que sobrepasa los 120km/h en la autopista tiene el mismo respeto por la vida humana que un asesino en serie como Charles Manson" ... Cuando él es el primero en no respetar el limite en su coche oficial de dos toneladas con chofer a 180km/h por la autopista, todos hemos visto como van los coches oficiales por autopista (y no en todos se justifica que sean objetivos potenciales a ataques terroristas), para ellos no se aplica la misma norma y no hay radares, sin embargo se permite insultar y criminalizar a la mayoría de los conductores de este país, que ya pagan bastantes impuestos relacionados con la automoción, como para tener que soportar comparaciones tan demenciales.

Hay que tener sentido común, velocidades calificadas de asesino en serie aquí, unos cientos de kilómetros mas al norte, en Alemania no solo son habituales y perfectamente legales en muchos de sus trazados, sino que además con menor siniestralidad y menor mortandad por accidente. Todo esto solo sirve para criminalizar al conductor habitual medio, que se siente acosado o culpable simplemente por coger un volante, y causa fricción entre el Guardia Civil de a pie y el conductor, con multas y leyes injustas y politizadas. Con campañas engañosas y datos tendenciosos para justificarse.

Ante esta política vial, solo nos podemos proteger con contramedidas como los detectores de radar ante lo que no es más que un impuesto de circulación más, encubierto bajo la hipocresía, demagogia, populismo y manipulación mediática. Y por otro lado hacer un doble esfuerzo y tomar la seguridad vial en nuestras manos en la medida que nos sea posible ante su falta de una política adecuada y realmente eficaz.





Referencias:


(1). http://www.safespeed.org.uk/pr129.html,

(2). http://www.dft.gov.uk/stellent/group...ats_038554.pdf

(3). http://motor.terra.es/motor/articulo/html/mot27254.htm

(4). http://www.dgt.es/dgt_informa/invest...lidad_vial.pdf

(5). http://www.motorists.org/issues/enfo...obeng2004.html

(6). http://www.motorists.org/issues/enfo...3-ontario.html

(7). http://www.motorists.org/issues/enforce/bigpicture.html

(8). http://www.motorists.org/issues/enfo...anddriver.html

(9). http://www.motorists.org/issues/enfo...ojanhorse.html

(10). http://www.pistonheads.co.uk/speed/d...?storyId=11297

(11). http://www.usroads.com/journals/aruj/9709/ru970901.htm

(12). http://www.timesonline.co.uk/article...828894,00.html

(13). http://www.safespeed.org.uk/speed-doesnt-kill.pdf

(14). http://www.motorists.com/pressreleases/montana.html

(15). http://www.movendus.es/index.racc/mo...f738a9ebb.html

(16). http://www.accidentreconstruction.co...04/030804b.asp

(17). http://rb-k.bosch.de/en/start/news_041118/

(18). http://elmundomotor.elmundo.es/elmun...110969370.html

----

Yo diría que no hay nada sobre lo que opinar ya que está todo claro, pero bueno, seguro que sale alguno que está en contra.

Os ruego que os lo leais entero antes de decir nada, saludos y a ver como termina el hilo... [oki]
Dj-Aeri escribió:Detectores de radar… el uso de detectores no es para poder hacer una conducción temeraria al volante, y de hecho no sirven para ese propósito. Sino que su utilidad es para que el conductor medio tenga una manera de evitar ser victima de estas medidas recaudatorias y políticas, llamados radares de tráfico o cinemómetros que en realidad nada tienen que ver con la seguridad vial, como veremos mas adelante.
Eso no es cierto. Para evitar esas "medidas recaudatorias" no necesitas un detector de radar sino respetar el código de circulación, que para eso está.

Dj-Aeri escribió:Se trata de poder conducir a una velocidad adecuada a las condiciones de la vía, el vehículo y el conductor, sin tener la ansiedad y distracción al volante que suponen los radares de tráfico, además del peligro para el permiso de conducción de cualquier conductor.
Esa ansiedad es sólo para aquellos que no respetáis los límites de velocidad. Te aseguro que los que respetamos los límites no tenemos esos problemas.

Dj-Aeri escribió:Son pues dos términos muy distintos. De manera que, circular a 145km/h por una recta de autopista, un día de sol y con poco trafico sería tipificado como exceso de velocidad en este país, pero no sería una velocidad escesiva.
145km/h con un Twingo o con un Micra, por ejemplo, es velocidad excesiva.

Y no sigo porque está claro que todo el texto dice lo mismo.


PD: Ya que estamos, el domingo oí una propaganda en "Carrusel Deportivo" que decía que iban a regalar un detector de radar con el AS (más un lote de cupones, por supuesto).
Dj-Aeri escribió:La velocidad excesiva o inapropiada es aquella que es inadecuada para la vía en la que circulemos por la peligrosidad que conlleva dependiendo de los diversos factores circunstanciales, como puede ser condiciones meteorológicas, condiciones del tráfico, características del vehículo, condiciones propias del conductor, etc.


Lo siento, me he quedado aquí. Mi opinión es que este concepto de velocidad excesiva que describes es, por lo subjetivo, imposible de cuantificar y por lo tanto de regular. Pero en carretera son necesarias unas normas, de ahí que sea necesario el concepto de "exceso de velocidad"

Y toda norma necesita una serie de medidas punitivas que la respalden. Conque si te saltas el límite, aun cuando por una vía concreta tú creas que no implica peligro, atente a la sanción. Es lógico y necesario.
Bou escribió:Y toda norma necesita una serie de medidas punitivas que la respalden. Conque si te saltas el límite, aun cuando por una vía concreta tú creas que no implica peligro, atente a la sanción. Es lógico y necesario.



Yo creo que esto es lo más importante. A ver si me explico, alguien estaría a favor de dejar portar armas de fuego a gente que tiene una puntería excepcional y que por tanto, es poco probable que dispararan sus armas pq saben utilizarlas bien, y en caso de dispararlas, no lo harían contra la gente?

Vamos, yo veo que son cosas parecidas lo que tú reclamas. Que seas un experto, o en este caso, un "experto" (pq no son comprobables a distancia tus habilidades como conductor), no te exime del cumplimiento de ciertas normas. En todo caso, a tí se te podría exigir más, ya que tienes más habilidad que otros conductores, no crees?
Bou escribió:
Lo siento, me he quedado aquí. Mi opinión es que este concepto de velocidad excesiva que describes es, por lo subjetivo, imposible de cuantificar y por lo tanto de regular. Pero en carretera son necesarias unas normas, de ahí que sea necesario el concepto de "exceso de velocidad"

Y toda norma necesita una serie de medidas punitivas que la respalden. Conque si te saltas el límite, aun cuando por una vía concreta tú creas que no implica peligro, atente a la sanción. Es lógico y necesario.


No me he leido la parrafada, pero vengo a explicar esto...

La diferencia entre exceso de velocidad y velocidad excesiva se da en las autoescuelas... Y según tengo entendido está regulado en el código de circulación...

Fdo- An0n1m0
An0n1m0 escribió:La diferencia entre exceso de velocidad y velocidad excesiva se da en las autoescuelas... Y según tengo entendido está regulado en el código de circulación...


En las autoescuelas no dicen, en ningún momento, que 145km/h no sea una velocidad excesiva.
Lo que yo tengo muy claro, es que según van renovandose las flotas, el límite de velocidad debería de aumentarse a 140km/h. Con coches modernos 120km/h me parece irrisorio en muchos casos.

Aparte claro está, el tema de que tenemos unas carreteras pésimas, una infraestructura malísima y pocas ganas de mejorar.

Y qué decir tiene los locos de la carretera. Esos que no respetan nada de nada, y a sabiendas. ¿Por qué? Una mala educación vial. Yo propondría una asignatura en los colegios que fuera educación vial, al igual que otra que sería "primeros auxilios" o algo así. Son cosas mucho más necesarias que unas matemáticas o un conocimiento del medio.

El tema de los radares, por supuesto es recaudatorio. Si no, no se entiende esos radares en rectas con gran visibilidad ni en carriles de deceleración. Además del hecho de que ni te enteras de la sanción en la mayoría de las veces.

El gobierno tendría que plantearse hacer un cambio drástico en muchos aspectos de tráfico. Pero claro, éso, no tiene tanta trascendencia. Mucho mejor recoger votos y despedazar España.

See ya!!! [bye]
Pacgo! escribió:Lo que yo tengo muy claro, es que según van renovandose las flotas, el límite de velocidad debería de aumentarse a 140km/h. Con coches modernos 120km/h me parece irrisorio en muchos casos.

Ayer mismo vi un SEAT 124. ¿Es el paradigma de "coche moderno"? ¿Obligamos al dueño a cambiar de coche?

Pacgo! escribió:El tema de los radares, por supuesto es recaudatorio. Si no, no se entiende esos radares en rectas con gran visibilidad ni en carriles de deceleración. Además del hecho de que ni te enteras de la sanción en la mayoría de las veces.

Por enésima vez: ¿conoces a alguien a quien hayan multado por ir a 100km/h por autopista? Entonces, ¿dónde está el afán recaudatorio si sabes de antemano que puede haber radares en todo el territorio nacional, sabes los límites y sabes que pueden pillarte si los sobrepasas?
Dj-Aeri escribió:bla bla bla...


y no es más fácil respetar los límites, aunque en algunos casos sean absurdos? (que lo son)
otro que no ha pasado del primer parrafo.

iba a comentar mas, pero pasando, soyyo ya ha dicho lo que pienso yo tambien.
A un texto tan lleno de subjetividades hay que darle más bien poca credibilidad.

Por poner un ejemplo... como una empresa en EE.UU. trucó los semáforos, los radares que te hacen una foto si te lo saltas ya son mala idea. El problema no es el radar, el problema es que trucaron los semáforos. Y saltarse el semáforo sigue siendo motivo de multa.

Y paso de seguir comentando un texto que parece que de por hecho que si hay buena visibilidad, poco tráfico y buen tiempo es imposible tener un accidente por rápido que vayas... que se lo digan al tipo que se encontró con un jabalí el domingo pasado volviendo de viaje. O al jabalí.

Un saludo

Pd.- si te pillan a más velocidad de la que toca, por mucho que digas que es afán recaudatorio, estabas comentiendo una ilegalidad y debes pagar... y punto.
mas de lo mismo, y siempre con lo mismo.

las ruedas tambien son con afan recaudatorio, conservalas hasta que llegues a las llantas........................ [toctoc]
Pacgo! escribió:Lo que yo tengo muy claro, es que según van renovandose las flotas, el límite de velocidad debería de aumentarse a 140km/h. Con coches modernos 120km/h me parece irrisorio en muchos casos.

Eso mismo es algo que yo también pienso que debería hacerse.

Y matizo, no para dar rienda suelta a la velocidad, sino para adecuar las normas a los tiempos y medios actuales en lugar de adecuarlos a los de hace 20 años y que en muchos casos son tan irreales que creo que acaban por provocar precisamente lo contrario a lo que se pretende y la gente a la larga acaba por no hacerles ni caso a las señales de 120 en autopista por ejemplo.

Otra cosa, y antes de que nadie se me eche al cuello. Yo estoy a favor de ese pequeño aumento en las velocidades permitidas, pero al mismo tiempo que se sancionara duramente los excesos de velocidad por encima de ese límite. Lo que no me parece coherente es que te metan una puñalada por ir a 130-140 por autopista y luego haya "conductores" a quienes se les ha retirado el carnet 20 veces, acumulan multas, y tienen por costumbre conducir en plan rally de forma habitual.

Lo mismo haría con el tema alcoholemia. Menos afán recaudatorio a base de multar al pobre desgraciado que se ha bebido un par de cervezas o algo de vino cenando y más dureza con quienes realmente dan positivo a partir de ciertos límites. Porque no nos engañemos, hoy dia el límite es tan exageradamente bajo que dar positivo en alcoholemia en muchos casos no es sinónimo de ir bebido. Al menos yo no me siento muy alcoholizado por beberme un par de birras. Pero al figura que pilla la gran cogorza saliendo de fiesta le tendrían que sangrar y inhabilitar para conducir de forma contundente.

En definitiva opino que lo ideal es ni tanta intransigencia y sanción rápida como hay actualmente, ni tampoco dejar que los que realmente ponen en peligro a otras personas puedan andar repitiendo hazañas. En pocas palabras , un término medio y coherente y no pasar directamente a extremos.
Cuando aquí la gente respete una simple distancia de seguridad hablamos de aumentar los límites si quereis. Aumentar o eliminar los límites de velocidad en este pais de pandereta produciría una sangría de proporciones bíblicas.

Vagabond, dos o tres cervezas a según qué personas les puede hacer más efecto que a tí. Las leyes son para todos, igual que las carreteras son para todos. El que quiera beber que no conduzca. El que quiera correr que se vaya a Alemania o a un circuito.
Vagabond escribió:Otra cosa, y antes de que nadie se me eche al cuello. Yo estoy a favor de ese pequeño aumento en las velocidades permitidas, pero al mismo tiempo que se sancionara duramente los excesos de velocidad por encima de ese límite. Lo que no me parece coherente es que te metan una puñalada por ir a 130-140 por autopista
No cuela. En autopista los radares no pueden, por ley, saltar a menos de 132km/h. A eso debemos añadirle un margen a mayores que nos da la GC, ya pone sus radares para que salten a partir de 140km/h.

Vagabond escribió:Lo mismo haría con el tema alcoholemia. Menos afán recaudatorio a base de multar al pobre desgraciado que se ha bebido un par de cervezas o algo de vino cenando y más dureza con quienes realmente dan positivo a partir de ciertos límites. Porque no nos engañemos, hoy dia el límite es tan exageradamente bajo que dar positivo en alcoholemia en muchos casos no es sinónimo de ir bebido.
Tampoco cuela. A un hombre "normal" (80kg) 2 cervezas no le dan positivo. 2 cubatas tampoco. Beber 15 y decir que llevas 2, lamentablemente, sí.
Dj-Aeri escribió:Pues bien, los radares de tráfico solo multan el ir por encima de los límites, algo que por otro lado esta generalizado en la población por sentido común, pero sin embargo los radares no influyen sobre la velocidad excesiva o inapropiada, que es la verdadera velocidad peligrosa causante de los accidentes en los que la velocidad es un factor.

Eso no es cierto. Los radares se ajustan para cada tipo de via o tramo en el que está ubicado. Aunque en autopista se pueda circular como máximo a 120 km/h, si hay un tramo con curva peligrosa donde se pueda, hay una señal de 80 o 90 (o lo que sea) y si hay un radar en ese tramo anterior a la curva, el radar está ajustado para que no sobrepases los 80, 90 (o lo que sea).

Así que una cosa conlleva la otra. Los radares suelen estar puestos en tramos donde la velocidad excesiva y el exceso de velocidad coinciden.
yanosoyyo escribió:Ayer mismo vi un SEAT 124. ¿Es el paradigma de "coche moderno"? ¿Obligamos al dueño a cambiar de coche?


No obligamos, pero si la DGT debería de incidir (y bastante) en las mejoras de la seguridad tanto activa como pasiva de los nuevos vehículos.

Además, de que yo ni le voy a obligar ni tampoco el debería de conducir por encima de 120km/h. Lo que no quita que yo y tantos otros con coches más "modernos" (5 años por ejemplo) podamos ir hasta 140 km/h en autovía, por ejemplo.

yanosoyyo escribió:Por enésima vez: ¿conoces a alguien a quien hayan multado por ir a 100km/h por autopista? Entonces, ¿dónde está el afán recaudatorio si sabes de antemano que puede haber radares en todo el territorio nacional, sabes los límites y sabes que pueden pillarte si los sobrepasas?


No, pero conozco gente que han multado por ir a 105 km/h por ir en un tramo de 80 km/h. Era un día de sol impresionante, el tramo era recto y no había coches. ¿Acaso eso va a reducirle los accidentes? Yo creo que no (y tú, seguro que tampoco lo crees).

Y que si, que tú respetas todas las señales de tráfico y demás, pero es que no se trata de eso. Se trata de que las normas hay que adecuarlas a las necesidades generales, y al revés.

Espero que no te ocurra, pero hay multas tremendamente tontas (como en los carriles de deceleración por ejemplo) que no sirven para nada, solo para recaudar. Y en eso estarás de acuerdo (como en muchos otros casos).

Nadie me dice si llevo razón o no en lo de enseñar seguridad vial y primeros auxilios en los colegios. ¿Qué pensais de eso?


da_hot_funk escribió:Los radares suelen estar puestos en tramos donde la velocidad excesiva y el exceso de velocidad coinciden.


¿De verdad te crees tú eso? ¬_¬


vagabond escribió:Lo mismo haría con el tema alcoholemia. Menos afán recaudatorio a base de multar al pobre desgraciado que se ha bebido un par de cervezas o algo de vino cenando y más dureza con quienes realmente dan positivo a partir de ciertos límites. Porque no nos engañemos, hoy dia el límite es tan exageradamente bajo que dar positivo en alcoholemia en muchos casos no es sinónimo de ir bebido.


Con el alcohol máxima dureza. Bajaría los límites de las tasas de alcohol, y ahí si que aumentaría las multas, con penas gordas (gordísimas) para que la gente se concience de una puta vez.

Y ya ni hablamos de las demás drogas, más de lo mismo. Permisividad cero.


Cold_Fire escribió:Cuando aquí la gente respete una simple distancia de seguridad hablamos de aumentar los límites si quereis. Aumentar o eliminar los límites de velocidad en este pais de pandereta produciría una sangría de proporciones bíblicas.


Y aquí es donde entra mi propuesta de la enseñanza desde pequeños. La gente no tiene conciencia de que los niños imitan a los padres. Y hay padres que es para verlo. Sin cinturón y haciendo auténticas burradas. Esas cosas se quedan en el niño.

Ni que decir tiene (again) las pésimas infraestructuras españolas. Que después toda la culpa es de los conductores, pero es que el gobierno se las trae...

See ya!!! [bye]
Pacgo! escribió:Un amigo mío tiene un laguna con casi 20 años con las mismas características que mi Ibiza, que tiene 6.

Pacgo! escribió:No, pero conozco gente que han multado por ir a 105 km/h por ir en un tramo de 80 km/h. Era un día de sol impresionante, el tramo era recto y no había coches. ¿Acaso eso va a reducirle los accidentes? Yo creo que no (y tú, seguro que tampoco lo crees).
Pues yo creo que sí. Estamos hablando de superar en más del 25% la velocidad permitida por la vía.
Y, ya que estamos, un secreto: Los límites ya están pensados para condiciones óptimas. Es decir: un límite de 80km/h se refiere a casos de buen estado de la carretera y buena visibilidad, no a un día que llueva a mares o que esté nevando.

Pacgo! escribió:Y que si, que tú respetas todas las señales de tráfico y demás, pero es que no se trata de eso. Se trata de que las normas hay que adecuarlas a las necesidades generales, y al revés.
Pues las necesidades generales dicen que este puente hubo 96 muertos. No creo yo que aumentar la velocidad ayude a acabar con esas cifras.

Pacgo! escribió:Espero que no te ocurra, pero hay multas tremendamente tontas (como en los carriles de deceleración por ejemplo) que no sirven para nada, solo para recaudar. Y en eso estarás de acuerdo (como en muchos otros casos).

¿Pero no estáis hablando siempre de buena visibilidad? Si tan buena visibilidad hay, ¿no veis una señal de 80km/h - 60km/h 40km/h a lo lejos? Porque no hay ninguna ley que obligue a circular a 120km/h justos un metro antes de una señal de 80km/h

Pacgo! escribió:Nadie me dice si llevo razón o no en lo de enseñar seguridad vial y primeros auxilios en los colegios. ¿Qué pensais de eso?
Que sería una muy buena iniciativa.

Pacgo! escribió:Con el alcohol máxima dureza. Bajaría los límites de las tasas de alcohol, y ahí si que aumentaría las multas, con penas gordas (gordísimas) para que la gente se concience de una puta vez.
¿? Con el alcohol, sí. Pero con la velocidad, al contrario. Debemos suponer que tú corres pero no bebes.

Pacgo! escribió:Ni que decir tiene (again) las pésimas infraestructuras españolas. Que después toda la culpa es de los conductores, pero es que el gobierno se las trae...
Por supuesto que las infraestructuras son de pena. Pero como eso no podemos arreglarlo a corto plazo, lo que debemos hacer es concienciarnos. Y pedir aumentos de los límites no ayuda.
si realmente eres peligroso, te tienen q quitar el carnet y ponerte un multon xq te a cazado un radar, xq leches te mandan la foto la multa y la retirada de carnet entorno 6 meses, hasta 1 año despues de haber sido cazado?

si realmente a trafico lo que le preocupa lo peligroso que eres xq te dejan seguir circulando 6-12 meses mas siendo peligroso? como diria trafico "asesinos".

no creeis que si lo que le importara a trafico es q realmente somos peligrosos actuaria el mismo dia o al dia siguiente?. Aqui se demuestra una vez mas que a trafico solo le importa recaudar no la seguridad.
salu2
Es decir: un límite de 80km/h se refiere a casos de buen estado de la carretera y buena visibilidad, no a un día que llueva a mares o que esté nevando.


es que de este punto siempre se olvidan. Luego vas bajando un puerto un dia con visibilidad de 25 metros y sisguen bajando a 120km/h...

los que apoyan el limite de subida escribió:blablabla


Cumplir primero las normas, y luego podreis exigir cambios si quereis.
Eso, que cada cual decida a que velocidad es recomendable ir. Hoy, para mi, sera de 200 km/h. Y mi tasa de alcohol limite, de 5 gramos. Y los stops que los haga el vecino, y aparco donde me sale de los cojones. Basta de opresion.
ui cuanto tiempo sin hilos de esta tematica.

Bien, yo creo que el enfoque es incorrecto. Si se piensa que los limites o la forma de hacer esta mal, se protesta por ello, pero mientras esten vigentes, hay que respetarlo.


Y sigo pensando que hay carreteras que dan autentica pena, y carreteras recientes que dan verguenza, por que si hubiesen puesto un minimo de interes y un pelin mas de dinero, nos ahorrariamos muchos problemas. Ya que tienen una entrada de dinero extra por motivo de los impuestos a los carburantes ( al subir el precio de la materia, al ser un porcentaje sobre este, hay una recaudacion mayor a la esperada) podrian utilizarlo para hacer las cosas bien.

O hay carreteras que no tienen ningun tipo de señalizacion, o hay otras que tienen tantas señales que es como si no hubiese ninguna , y eso esta demostrado... son mas efectivas 3 señales en un tramo, que 20 distintas, la mayoria superfluas, por que se tiende a ignoralaras involuntariamente ante tal cantidad de informacion.

Y hay limites que no encuentras la razon de ser... alguien me puede decir por que en las rondas de barcelona, en los tramos con 3 o 4 carriles, la limitacion es a 80???????

Quien fue el genio que ideo la salida 11 de las rondas ( la de diagonal, en sentido besos) si tiras por arriba para ir al campus nord, esta el ceda de la muerte, un ceda en cuesta que va a morir al carril izquierdo de una via de doble sentido en curba, que pocos metros mas adelante el carril izquierdo es la entrada a las rondas y el derecho sigue recto..... que pasa? Pues que los que vienen por la via principal se quieren meter al carril izquierdo mayoritariamente para entrar a la ronda, y los que estan en el ceda quieren seguir recto, por lo cual tienen que cruzar los dos carriles mientras los del carril derecho se meten al izquierdo.... es que lo encuentro tan absurdamente ilogico... Y bueno, lo de todos los dias, frenazos, pitos, etc.

Por que no se eliminan los puntos negros, si hace 20 años que estan igual?
Por que por ejemplo, en las nuevas carreteras, no crean una especie de "arcen central"? seria bastante logico para evitar ciertas situaciones que pueden llevar a un accidente.
Por que las carreteras nuevas no se hacen con arcenes decentes?

En fin, son tantas cosas... y ya que se gastan 100M de euros en una obra entre comisiones y demas, no les va pasar nada por gastarse 110M y hacer las cosas bien.
yanosoyyo escribió:
En las autoescuelas no dicen, en ningún momento, que 145km/h no sea una velocidad excesiva.


Creo que no me has entendido... El exceso de velocidad es ir a 140 km/h por una autovia, ya que vas a más velocidad de la permitida...

Mientras que la velocidad excesiva es algo muy subjetivo, podría ser por ejemplo ir a 120 kilometros por hora en una autovia que está totalmente nevada... No estás incumpliendo la señal de velocidad, por lo tanto no es exceso de velocidad, es velocidad excesiva (para las circunstancias de la via, etc)

Fdo- An0n1m0
yanosoyyo escribió:
Pues las necesidades generales dicen que este puente hubo 96 muertos. No creo yo que aumentar la velocidad ayude a acabar con esas cifras.


Un tercio de los fallecidos no llevaba el cinturón puesto. Quita los que iban bebidos, los conductores temerarios, los despistes y el problema de la infraestructura, y te aseguro que los que iban conduciendo rápido (dentro de lo que cabe!) unos 20-40km/h por encima de la permitida son los menos.

yanosoyyo escribió:
¿Pero no estáis hablando siempre de buena visibilidad? Si tan buena visibilidad hay, ¿no veis una señal de 80km/h - 60km/h 40km/h a lo lejos? Porque no hay ninguna ley que obligue a circular a 120km/h justos un metro antes de una señal de 80km/h


Que no se trata de eso, se trata de adecuar las necesidades actuales a las anticuadas normas.

yanosoyyo escribió:
¿? Con el alcohol, sí. Pero con la velocidad, al contrario. Debemos suponer que tú corres pero no bebes.



Yo no considero que corro. Yo considero que soy un buen conductor, que excepto por los límites de velocidad, que suelo sobrepasar unos 20km/h del limite como mucho (es decir, 140km/h autovía), cumplo todas las demás normas.

Eso si, no me malinterpretes. A los que van a 180-200 km/h retirada del carné y multa. No hay más tu tía.

See ya!!!! [bye]
Dj-Aeri escribió:Hay dos términos que hay que separar y tener claros ya que la DGT los mezcla para sus propósitos, y estos son los de la velocidad excesiva y el exceso de velocidad. La velocidad excesiva o inapropiada es aquella que es inadecuada para la vía en la que circulemos por la peligrosidad que conlleva dependiendo de los diversos factores circunstanciales, como puede ser condiciones meteorológicas, condiciones del tráfico, características del vehículo, condiciones propias del conductor, etc. El exceso de velocidad es aquel que simplemente excede los limites de velocidad numéricos artificiales impuestos para tal vía por la autoridad, sea inapropiada o no esa velocidad.


Precisamente como no se puede deducir quien conduce mejor o quien peor, y sería demasiado arbitrario decidir cuando el clima acompaña o no, se imponen unos límites de velocidad comunes, para que sepas SIEMPRE cual es el tuyo. Sería demasiado complicado decidir cual es la velocidad adecuada en cada caso, por eso precisamente se ponen límites.

Dj-Aeri escribió:Son pues dos términos muy distintos. De manera que, circular a 145km/h por una recta de autopista, un día de sol y con poco trafico sería tipificado como exceso de velocidad en este país, pero no sería una velocidad escesiva. Sin embargo, circular de noche por una carretera secundaria bajo la lluvia al límite de lo que marcan las señales de la calzada no sería exceso de velocidad pero sí excesiva, lo mismo que circular a 50km/h por una calle urbana flanqueada a ambos lados por coches que obstaculizan la visibilidad de la acera cerca de un colegio un día de semana. Y de estos ejemplos, ¿donde encontraremos el radar? En la recta de autopista, multando indiscriminadamente a cualquiera que sobrepase el límite no especifico impuesto por ellos.


Y yo que pensaba que la mayoría de radares estaban en las entradas en las rotondas y en las carreteras dentro de pueblos, los famosos "a más velocidad, semáforo cerrado"

Dj-Aeri escribió:La importancia de esto radica en que la velocidad excesiva es una de las causas importantes de accidentes, pero el hecho de ir por encima de los límites no lo es, de hecho es de las menos importantes. Pues bien, los radares de tráfico solo multan el ir por encima de los límites, algo que por otro lado esta generalizado en la población por sentido común, pero sin embargo los radares no influyen sobre la velocidad excesiva o inapropiada, que es la verdadera velocidad peligrosa causante de los accidentes en los que la velocidad es un factor.

¿QUÉ? Si se dejara a cada ciudano que elija cuales son sus límites, tendríamos casos como el de Russo, que consideran que 220km/h es una velocidad razonable siempre que tengas buena visibilidad y por lo menos 2 carriles para poder ir esquivando coches.

Dj-Aeri escribió:Claro, la velocidad es siempre un factor en el accidente, porque un coche que no esta en movimiento es difícil que tenga un accidente, y se convierte en una excusa fácil. Pero el exceder los límites marcados de velocidad en si, no es en realidad siempre la causa. Es el ir demasiado rápido para una curva en mojado aunque estés por debajo del límite, es distraerse mientras el coche lleva velocidad y recorre una cierta distancia sin control, es el quedarse dormido al volante mientras el coche circula a velocidad de autopista, es el llevar una velocidad inapropiada por estar ebrio en la que cualquier velocidad superior a 0 es inapropiada, el ir en un vehículo de características especiales a la velocidad de los demás turismos de la carretera, el distraerse por estar en una carretera al lado de casa yendo a por el periódico, etc. Estos son algunas de las causas más comunes de accidentes y la velocidad está presente en cada uno de ellos pero sin embargo dentro de los límites de la vía, o si es por encima de los límites, este es solo concomitante, no la causa, el conductor ebrio es un peligro por encima de los límites y por debajo de ellos.

Creo que una de las mayores causas de accidentes en conductores no ebrios (y en ebrios también, no creas) es precisamente el considerar que la velocidad que llevan es la adecuada, cuando en verdad es excesiva. Seamos sinceros, para cualquier conductor la velocidad a la que va es siempre la adecuada, si no frenaría. El problema es que el 50% de conductores (estadística sacada de la manga) consideran como adecuada una velocidad que podría ser claramente excesiva.


Dj-Aeri escribió:
Los radares multan indiscriminadamente a los vehículos que circulan por encima de los límites arbitrarios de la vía pero no asisten a los accidentados, no detienen a los que conducen borrachos, a los que conducen sin carnet o seguro, no controlan las distracciones, el estado de los vehículos, o detienen los comportamientos temerarios como adelantamientos inapropiados, no controlan la conducción a velocidad inapropiada que se de por debajo de los límites de la vía como por condiciones meteorológicas, tráfico, obras, etc.

Un semáforo tampoco. ¿Te parece bien si los quitamos?

Dj-Aeri escribió:Y así sigue la lista. Para eso hace falta dedicar los recursos a más patrullas humanas que si persiguen las causas reales de los accidentes y asisten a los conductores en necesidad, y gastar recursos para dotarlos de mejores medios que los actuales para realizar esas tareas tan importantes. Y no desviar esos recursos humanos y económicos hacia radares de control de velocidad en las rectas. Gastándose el dinero en radares y teniendo a las patrullas de la Guardia Civil ocupadas en operar radares en vez de asistir al conductor y vigilar por los comportamientos peligrosos. Por lo que no solo no son útiles sino que desvían los recursos de tareas más importantes.


Primero dices que los radares son una medida recaudatoria para aumentar las arcas del estado. Ahora dices que son un gasto. ¿En qué quedamos? ¿Lo dejamos en que el Estado es idiota porque intenta sacar dinero a costa de los pobre ciudadanos y encima le salen mal las cuentas y acaba gastándose una fortuna? (¿Ironía yo?
que vaaaaa)

Dj-Aeri escribió:Los radares no han mostrado reducir la siniestralidad. No solo no consiguen reducir la siniestralidad, sino según los resultados oficiales del informe del 2004 del Departamento de Transporte inglés (el país europeo donde existen mas radares) sobre las siniestralidad, demostró que en los condados donde instalaron radares, los accidentes subieron, y solo en los condados donde no instalaron radares han bajado los accidentes (1, 2). Ante la situación tan insostenible de acoso al conductor medio debido a los miles de radares que se han instalado y este tipo de datos, se esta formando una corriente de opinión muy desencantada con la política basada en radares, con incluso manifestaciones públicas.


Es precisamente el quid de la cuestión. Los radares no están para que estés pendiente de si están o no. Están para multar a los que van a mayor velocidad de la permitida. Punto. Si la gente, en vez de mirar el cartelito de la velocidad, está acelerando constantemente y frenando cada vez que ve un radar, claro que hay accidentes. Solución: No te pases nunca del límite, haya o no radar. Si te escoñas por estar distraído buscando radares, es culpa tuya.

Dj-Aeri escribió:Los radares son armas de "distracción" masiva, y es que los conductores ante un radar de tráfico están mas pendientes del velocímetro que de su entorno y tráfico. La sospecha constante de un radar desvía la atención del conductor, que debería estar al 100% atento en conducir y al trafico de su alrededor, y no en estar vigilando por los radares en cada coche, arcén o arbusto. Porque aunque uno planee respetar los límites de velocidad, un simple despiste lo tiene cualquiera y estará pendiente constantemente del valor numérico del velocímetro y los radares, en vez de adecuar la velocidad a la vía y tráfico. En vez de depender de simple radares automatizados, hay que basarse en una vigilancia inteligente enfocada a los tipos de conducción peligrosa que si causan los accidentes, aunque no sea tan rentable como los radares para las arcas del estado.


1º Repito, no te preocupes de los radares. Manten la velocidad de la vía (¿te leíste un librito antes de hacer el teórico? Ahí los explica bastante bien) y listo.
2º ¿Ahora vuelves a decir que los radares son rentables? Sinceramente, creo que aquí hay un problema bastante serio de coherencia. ¿Son una medida recaudatoria que provoca un gasto al estado pero que es muy rentable? Me he perdido.


Dj-Aeri escribió:Los usuarios de detectores de radar todos coinciden en lo mismo, su conducción es mas segura y relajada desde que usan el detector, debido a que pueden concentrarse mejor en la propia conducción y no el los radares que pueblan nuestras carreteras. Por no decir del riesgo que supone para aquellos profesionales que necesitan del vehículo para poder trabajar, solo porque debido al alto kilometraje que hacen al año estén más expuestos a ser multados más veces en cualquier momento o descuido, y en cuyo caso la retirada del carnet supondría algo tan grave como el no poder trabajar, sólo porque lo diga un cinemómetro que se basa en algo tan abstracto como una limitación de velocidad totalmente arbitraria.


Claro. Y seguro que no tienes que ir atento a apagarlo y/o esconderlo si ves una patrulla de la guardia civil. Seguro que si de repente el detector detecta un radar en una carretera de 60 Km/h cuando tú vas a 100, lo primero que haces es pegar un frenazo sin mirar si hay alguien detrás. Aparte, te quejabas de que si hay radares tienes que ir atento de la velocidad tuya y la de la vía. Ahora añádele estar pendiente al detector. Ahora son 3 cosas distintas, aparte de la carretera. ¿De verdad son tan seguros los detectores?

Dj-Aeri escribió:Se han hecho dos estudios sobre las diferencias de siniestralidad entre usuarios de detectores de radar y no usuarios y se ha encontrado que los usuarios tenían una menor siniestralidad. El más conocido es el Mori poll de 2001, de la prestigiosa agencia independiente británica Mori. Este estudio dedicado a estudiar los hábitos, comportamientos y siniestralidad de los usuarios de detectores de radar ingleses y los que no, concluyó que conductores que usan detectores de radar tienen una menor siniestralidad haciendo un 50% mas de kilometraje sin tener ningún accidente, y además se encontró que prestan mas atención a la velocidad que llevan [size=100]según las circunstancias[/size[, que los conductores que no usaban detectores de radar.


Claro que miran la velocidad según las circunstancias. Si hay radares cerca.


Y suma suma y sigue, que no me apetece seguir leyendo.
lo k yo no entiendo es k o aki la peña no suelta mas k falacias, o no conducen, o chupan del bote de las recaudaciones.... [flipa]
si realmente correr es peligtroso, pk nos venden estos coxes/motos.. pero si cualkier trozo de plastico k venden ahora x 7k euros ya hace 120... en 3º¿?pk no los prohiben¿?
yo kiero comprarme una pistola y no me la venden si no estoy federao, la utilizo para trabajar o similar, pk coño puedo entrar en la casa porsche y comprarme un cayenne k es de grande como mi comedor y ponerme a 250km/h( y eso k esta limitado)¿?
acaso lo voy a meter a circuito¿? mas falacias¿?
en fin.. ir hoy x autopista/autovia en un condiciones favorables a menos de 140 es ir MOLESTANDO...
cuando me toca subirme a barna o a madrid... la media es 180.. y no x " niñatos con motos o coxes atontuning" si no x señores de corbata k van en sus berlinas trankilamente a 200 con el control cruise... y no veo en las noticias ninguno k se estrelle ni lleve melenas a lo charles manson [uzi]
No se, para mi la dgt y la sgae son lso mismo, pero ponerse firmas en contra de la segunda es de progre y ser honesto y apelar a la primer es poco menos k de "criminal"..
Weno al menos para no echarme a llorar puedo pensar k no tenemos nada limitao x ley permanente en cuanto a potencia como en otros paises... de momento...
Un Saludo
Yo lo único que veo es que nadie se ha leido el texto... está todo muy bien explicado y con casos reales (con sus correspondientes enlaces para los que no se lo crean).

Todas las respuestas a las cosas que decís están ahi, buscádlas porque a mi no me apetece empezar a citaros a la inmensa mayoría.

En serio, antes de tiraros a llamarme asesino, a decir que los limites están para salvar vidas, que si... que si.... leeroslo todo ¬¬
yanosoyyo escribió:No cuela. En autopista los radares no pueden, por ley, saltar a menos de 132km/h. A eso debemos añadirle un margen a mayores que nos da la GC, ya pone sus radares para que salten a partir de 140km/h.

:? Que no cuela? La verdad es que no era precisamente la intención de mi post. Planteaba debatir este tema y no mirar si te multan a 140 o a 141,5 km/h. Pero aún así si me dices que saltan a partir de 132 y yo hablaba de 130-140 km/h que yo sepa 132 está entre esas dos cifras, no?

Y por cierto. Tengo un hilo por ahí (de hace algún tiempo) explicando cierta odisea con una multa por superar de forma ridícula un límite de velocidad, incluso el Mosso de Esquadra que me la puso me reconoció que era una birria pero que debía ponermela igualmente. La cuestión es que por algún tipo de error informático me duplicaron la sanción y acabó saliendome muy cara la broma. Pero eso es un tema aparte. Lo que digo es que no os fieis demasiado de eso de "saltan a partir de X o de Y" porque os aseguro que os podeis llevar sorpresas.
Abel está baneado por "Clon de Pechelin"
Después de beberbe 2 cubatas y fumarme un pitillo... digo simplemente:

Que en España hagan coches que no puedan pasar de 120km/h:

Aunque los envíos de correos sobre el último videojuego que hemos comprado en el foro de compraventa llegue 2 dias tarde y acusemos de timador al que lo ha enviado.

Aunque las existencias de medicamentos para alguien que es dibético (por ejemplo) y no tenga reserva en casa por "X" causa se joda y se muera por el camino.

Y así 1000 cosas más.
Si es cierto que los coches que se venden no estan pensados para ir a 120, que ya por menos de 4 kilos tenemos coches de 190cv. Aun asi, eso no es escusa para correr, ningun coche pasa de 120 si tu no se lo ordenas.

y tampoco es en plan de prohibir coches que corran, que hay mucha gente que le gusta correr y tiene el coche para eso. pero no lo hacen en la carretera.

a este paso acabaremos con limitadores de velocidad, cosa que me daria mucho por culo > <
buenas...


no me he leido toda la chapa del hilo , sorry, estoy bago :P


pero que sepais, que en breve no se libra ni rita de los radares:

un colega que trabaja para un empresa que desarrolla importantes proyectos (han currado de forma muy inportante en el tren de alta velocidad y cosas asi, vamos, que es una empresa grande y seria)
nos ha contado como se estan preparando para instalar radares que te toman la velocidad media, es decir, 2 radares a una distancia determinada, y si tu tiempor en cruzar entre ambos supone una velocidad por encima de la permitida... multon! no solo eso, sino que se va a empezar a aplicar entre tramos de autopista tambien.
solo falta que cambien no se que ley, y ya está en tramites.

pues eso, el correr se va a acabar. y asi todos iremos mas seguros por la carretera.
Pacgo! escribió:Un tercio de los fallecidos no llevaba el cinturón puesto. Quita los que iban bebidos, los conductores temerarios, los despistes y el problema de la infraestructura, y te aseguro que los que iban conduciendo rápido (dentro de lo que cabe!) unos 20-40km/h por encima de la permitida son los menos.

Lo siento pero ninguno de los fallecidos tuvo el accidente por no llevar cinturón. Bórralos. Y las malas infraestructuras, el alcohol y no llevar el cinturón no son excluyentes. Es decir, puedes hacer todo eso y ademásir a una velocidad excesiva. De hecho, la DGT estimó que algo más del 50% de los casos, el culpable directo fue la velocidad. 48 personas me siguen pareciendo muchas, la verdad.

Pacgo! escribió:Que no se trata de eso, se trata de adecuar las necesidades actuales a las anticuadas normas.
Y yo te sigo diciendo que con las anticuadas normas mueren unas 5.000 personas al año. Si las normas están anticuadas, está claro que hay que cambiarlas y REDUCIR los límites y no aumentarlo.

Pacgo! escribió:Yo no considero que corro. Yo considero que soy un buen conductor, que excepto por los límites de velocidad, que suelo sobrepasar unos 20km/h del limite como mucho (es decir, 140km/h autovía), cumplo todas las demás normas.
Bueno, tú crees que por pasarte 20km/h no pasa nada. Alguien podrá decir que por pasarse media décima en el control de alcoholemia, tampoco. Sin embargo, tú pides tolerancia cero para los segundos.

kojimasexual escribió:si realmente correr es peligtroso, pk nos venden estos coxes/motos.. pero si cualkier trozo de plastico k venden ahora x 7k euros ya hace 120... en 3º¿?pk no los prohiben¿?
yo kiero comprarme una pistola y no me la venden si no estoy federao, la utilizo para trabajar o similar, pk coño puedo entrar en la casa porsche y comprarme un cayenne k es de grande como mi comedor y ponerme a 250km/h( y eso k esta limitado)¿?
Si tú vas a comprarte un coche te piden un carné de conducir.

kojimasexual escribió:en fin.. ir hoy x autopista/autovia en un condiciones favorables a menos de 140 es ir MOLESTANDO...
No. Lo que es ir molestando es ir A MÁS de 120km/h porque los que vamos delante de ti tenemos que hacer números para saber si vienes respetando las normas, si te las saltas por poquito o si crees que estás en la Nascar.

kojimasexual escribió:cuando me toca subirme a barna o a madrid... la media es 180.. y no x " niñatos con motos o coxes atontuning" si no x señores de corbata k van en sus berlinas trankilamente a 200 con el control cruise...
"Yo pego a mi mujer sólo lo reglamentario" Esta frase la usaba un señor para defender que él le pegase a su mujer. Que mucha gente haga mal una cosa no te da derecho a hacerla.

Vagabond, ¿superabas el límite de velocidad? ¿Qué velocidad marcaba REALMENTE el velocímetro cuando te cogieron?
Weno, decir que el texto es muy completo, esta bien razonado, pero no se le puede dar la razon en todo...

Por ejemplo, es verdad que cuando ves la señal control de velocidad, te pones to nervioso mirando el marcador (eso que yo no paso de 80-90, pero la señal es de 100) y en un momento de descuido te puedes llevar al que llevas al lado...

Despues, lo de los puntos negros, no solo no los eliminan despues de años, sino que ademas no ponen los radares en ese punto, ahi el que no lo quiera ver es xk no quiere, vamos, asi de claro.

Sin embargo, considero que llevar un detector de radares, actualmente solo sirve para que los que suelen ir a 140-150, o mas x todos lados, eviten la multa ( y lo digo, que sera mas del 60/70% de los que tienen radar) y no creo que sea necesario.

La seguridad activa, muy importante, a ver si bajan el precio de los coches, ya que los hacen en rumania, bulgaria, o taiwan, ya que se llevan las fabricas de aqui.

Y con el dinero de las multas, ya podrian comprarle ruedas a la guardia civil, que salia un reportaje escalofriante de GC que no podian ni cambiarle las ruedas a las motos, o mejorar las carreteras, y hacer aparcamientos publicos.

Sobre las carreteras en mal estado, totalmente de acuerdo, demasiadas comisiones por todos lados, que si quitamos un poco de cemento x aki, otro poco de asfalto, rellenamos con tetrabrick esto y pimpan, pinpum, tenemos una A-92 hasta hace poco.


Vamos, menos hipocresia, leeros el articulo,enterito, y seguro que en algunos puntos diferireis, pero en casi todos estareis de acuerdo.


PD: es que parece que aqui todo el que propone cambiar algo con el trafico es un Russo cualquiera.

PD2: No os piqueis conmigo! xD
Solo en ste puente han habido 100 muertos en las carreteras

Yo creo k incluso tomaran mas medidas
kojimasexual escribió:lo k yo no entiendo es k o aki la peña no suelta mas k falacias, o no conducen, o chupan del bote de las recaudaciones.... [flipa]
si realmente correr es peligtroso, pk nos venden estos coxes/motos.. pero si cualkier trozo de plastico k venden ahora x 7k euros ya hace 120... en 3º¿?pk no los prohiben¿?


Te quejas de que no os entendemos, y tu tildas a gente que, sencillamente, pedimos que se cumpla la ley (si, es que somos unos exigentes de cuidao...) de "falacias, no conducen o chupan de las recaudaciones", empiezas bien el post.

Despues decir que yo el otro día compre un cuchillo... y me acabo de enterar qu no puedo degollar al vecino de enfrente... ¿Será posible? Entonces para qué venden cuchillos tan afilados? Malditos judeo-masones... otra vez tomándonos el pelo :(

kojimasexual escribió:yo kiero comprarme una pistola y no me la venden si no estoy federao, la utilizo para trabajar o similar, pk coño puedo entrar en la casa porsche y comprarme un cayenne k es de grande como mi comedor y ponerme a 250km/h( y eso k esta limitado)¿?
acaso lo voy a meter a circuito¿? mas falacias¿?


Por si no te ha quedado claro con tu propia explicación, para comprar una pistola debes estar federado verdad? y estando federado tienes que acatar unas normas verdad? Si te dicen que acribillar a balazos a los moros es ilegal, tu te jodes y lo acatas, si quieres estar federado y que te den el arma, no?

Pues lo mismo con un coche.

kojimasexual escribió:en fin.. ir hoy x autopista/autovia en un condiciones favorables a menos de 140 es ir MOLESTANDO...


Corrección, ir a más de 120Km/h es ILEGAL, y punto.

kojimasexual escribió:cuando me toca subirme a barna o a madrid... la media es 180.. y no x " niñatos con motos o coxes atontuning" si no x señores de corbata k van en sus berlinas trankilamente a 200 con el control cruise... y no veo en las noticias ninguno k se estrelle ni lleve melenas a lo charles manson [uzi]


No no, tu demuestras una madurez encomiable, sin duda.
En madrid estan probando el sistema nuevo de radares en un tunel que pasa por debajo de barajas, y os aseguro que la efectividad es del 99%, ya que desde hace tiempo, solo he visto a un flipado pasar por el tunel a mas de 80km/h CLAVADOS.
Antes ese tunel era una locura, enorme, 2 carriles.. nadie bajaba de 120. accidentes a tutiplen. Radares (recaudatorios verdad?) y mira, en meses, no ha pasado nunca mas nada.

Se puso una circular en barajas porque el primer dia calleron mas de 100 personas solo en el turno de mañana :-)
eduy1985 escribió:Por ejemplo, es verdad que cuando ves la señal control de velocidad, te pones to nervioso mirando el marcador (eso que yo no paso de 80-90, pero la señal es de 100) y en un momento de descuido te puedes llevar al que llevas al lado...
Si estás acostumbrado a respetar los límites de velocidad, apenas tienes que mirar el velocímetro para saber si los estás sobrepasando. Y ya no digamos si eres el conductor habitual del vehículo. La gente sabe, más o menos, a cuánto va sólo por el ruido del motor.

eduy1985 escribió:Despues, lo de los puntos negros, no solo no los eliminan despues de años, sino que ademas no ponen los radares en ese punto, ahi el que no lo quiera ver es xk no quiere, vamos, asi de claro.

Volvamos a repertirlo y ya van...
Suponte una curva peligrosa en una autovía limitada a 100km/h. ¿Cuánta gente que entre pasada en esa curva crees que respeta los 120km/h en una recta?
Entonces, es normal que pongan los radares para que a esa gente les duela más el bolsillo.

eduy1985 escribió:Vamos, menos hipocresia, leeros el articulo,enterito, y seguro que en algunos puntos diferireis, pero en casi todos estareis de acuerdo.
En ninguno porque el enfoque inicial es erróneo.

eduy1985 escribió:PD: es que parece que aqui todo el que propone cambiar algo con el trafico es un Russo cualquiera.

No. Fíjate la diferencia entre:
- Pedir que suban los límites en autopista a 140km/h. Mientras no los suban, respeto la ley vigente.
- Como considero que esta ley no va conmigo, pido que suban los límites -que tampoco voy a respetar- y, mientras no los suben, hago lo que me sale de las narices acusando a todo el mundo de mis imprudencias.
yanosoyyo escribió:Si tú vas a comprarte un coche te piden un carné de conducir.

a si¿? estamos seguros, los 3 coches y las 6 motos k he comprado yo fijate k suerte k no me ha hecho falta...
yanosoyyo escribió:No. Lo que es ir molestando es ir A MÁS de 120km/h porque los que vamos delante de ti tenemos que hacer números para saber si vienes respetando las normas, si te las saltas por poquito o si crees que estás en la Nascar.


cogiendo tu teoria del carnte de conducir, si vas delante mio y ves k vengo a una velocidad superior a la tuya, te apartas trankilamente y santas pascuas, ni te voy a adelantar x la derecha ni me voy a estrellar contra ti, se ha comprobado k hay ciertas personas k tienen una capacidad de observar el trafico y calcular las velocidades diferentes de los k por ellas circulan, por lo k veo esa capacidad se pierde si vas a mas 120, es cuando tu cerebro segrega violencia y tienes k estrellarte con algo..
yanosoyyo escribió:"Yo pego a mi mujer sólo lo reglamentario" Esta frase la usaba un señor para defender que él le pegase a su mujer. Que mucha gente haga mal una cosa no te da derecho a hacerla.

Esto es una chorrada o no das para mas¿?
k yo sepa no pego ni mato a nadie x ir a mas de la velocidad """""""legal"""""

Retroakira escribió:Despues decir que yo el otro día compre un cuchillo... y me acabo de enterar qu no puedo degollar al vecino de enfrente... ¿Será posible? Entonces para qué venden cuchillos tan afilados? Malditos judeo-masones... otra vez tomándonos el pelo

otro k tal bailo... Si un cuchillo no tuviera filo no cortaria x lo tanto seria inutil( vamos digo yo) un coche k no pase de 120 es = de util y no representa ningun cambio en cuanto a funcionalidad, no se pk has hecho esta comparacion tan.. en fin..

retroakira escribió:No no, tu demuestras una madurez encomiable, sin duda.


No, lo k pasa esk yo no vivo en los mundo de yupie( o como se escriba) como mas de uno de los k ha posteado aki, empezando x ti, no se como se puede ser tan hipocrita y tan obtuso a la vez...


Vamos con gente como vosotros no se como este mundo va de puto culo, si vivis en el mundo magico de la piruleta, donde no hacen falta normas ya k todos sois superlegales y jueces y jurado de los k no lo somos...

me gustaría k cada uno pensase al menos unos segundo k cosas ilegales hace desde k se levanta hasta k se acuesta...
ratataaaa pero veo k es demasiado pedir
Un Saludo
kojimasexual escribió:
a si¿? estamos seguros, los 3 coches y las 6 motos k he comprado yo fijate k suerte k no me ha hecho falta...
Y los menores de 18 años fuman y tienen fácil acceso al tabaco. Otra cosa es que eso sea legal. De todas formas, yo puedo comprarme una pistola de balines y no me piden ningún permiso.

kojimasexual escribió:cogiendo tu teoria del carnte de conducir, si vas delante mio y ves k vengo a una velocidad superior a la tuya, te apartas trankilamente y santas pascuas
Yo sigo insistiendo en que no sé por dónde circuláis vosotros. Yo SIEMPRE circulo por MI carril, salvo en los adelantamientos, claro está. Pero, aunque no lo hiciese, yo no tengo por qué perder mis derechos sólo porque a ti te viene en gana saltarte los tuyos y los míos.

kojimasexual escribió:se ha comprobado k hay ciertas personas k tienen una capacidad de observar el trafico y calcular las velocidades diferentes de los k por ellas circulan, por lo k veo esa capacidad se pierde si vas a mas 120, es cuando tu cerebro segrega violencia y tienes k estrellarte con algo..
Está más que demostrado que hay gente a la que el carné le toca en una tómbola.

kojimasexual escribió:Esto es una chorrada o no das para mas¿?
k yo sepa no pego ni mato a nadie x ir a mas de la velocidad """""""legal"""""
Ese señor, tampoco mató a nadie, hasta que se pasó. Había un forero que decía que él nunca había tenido un accidente por ir a más velocidad de la permitida. Ese mismo forero alardeaba de coger una curva limitada a 40km/h a más de 200km/h. Ya que nunca ha matado a nadie, ¿crees que debe dejársele conducir así?

kojimasexual escribió:otro k tal bailo... Si un cuchillo no tuviera filo no cortaria x lo tanto seria inutil( vamos digo yo) un coche k no pase de 120 es = de util y no representa ningun cambio en cuanto a funcionalidad, no se pk has hecho esta comparacion tan.. en fin..
No representa un cambio de funcionalidad EN ESPAÑA. Pero tú puedes coger tu coche e irte a Alemania, por ejemplo. O a un circuito. Eso sin contar que esos limitadores que defendéis tienen 2 fallos:
1. Puede haber momentos puntuales en los que necesites pasar de 120km/h.
2. Aunque el coche esté limitado, puedes seguir yendo a 100km/h en una zona de 50km/h

kojimasexual escribió:Vamos con gente como vosotros no se como este mundo va de puto culo, si vivis en el mundo magico de la piruleta, donde no hacen falta normas ya k todos sois superlegales y jueces y jurado de los k no lo somos...
Fácil. Hay gente como tú que se pasa las normas por el forro. Y como sois más, llevamos las de perder.
yanosoyyo escribió:cita de kojimasexual:
a si¿? estamos seguros, los 3 coches y las 6 motos k he comprado yo fijate k suerte k no me ha hecho falta...
Y los menores de 18 años fuman y tienen fácil acceso al tabaco. Otra cosa es que eso sea legal. De todas formas, yo puedo comprarme una pistola de balines y no me piden ningún permiso.

que te venda un coche o una moto sin carnet es perfectamente LEGAL, antes de decir mas tonterias reléete y di k lo k es ilegal es CIRCULAR x vias publicas sin carnet, no comprar coches y motos.
[toctoc]
yanosoyyo escribió:Yo sigo insistiendo en que no sé por dónde circuláis vosotros. Yo SIEMPRE circulo por MI carril, salvo en los adelantamientos, claro está. Pero, aunque no lo hiciese, yo no tengo por qué perder mis derechos sólo porque a ti te viene en gana saltarte los tuyos y los míos.

fantástico, a eso vamos.. a k te kedes en TU carril, el de la derecha del todo, y si puedes ir en tren o en bus , mejor, k contaminan menos y nos hacen mejores personas.... Circulando a 142 kmh no me estoy saltando ningún derecho tuyo, y ni mucho menos, mio.


yanosoyyo escribió:Está más que demostrado que hay gente a la que el carné le toca en una tómbola.


Esta mas k demostrado k el carnet es una puta mierda de papel k lo unico k demuestra es k has pagado unas tasas y unas "clases" de conduccion, offtopikeando un poco mas te dire k el b estuvieron a punto de denegarmelo x " CIRCULAR A UNA VELOCIDAD DISMINUIDA" y esk aunk vosotros no distingais ni segregueis los criminales de los k nos gusta ADECUAR LA VELOCIDAD A LA VIA Y AL VEHICULO, yo si, y personalemnte soy de lso k corro cuando puedo pero en ciudad x ejemplo soy de los k mas despacio va de mis amigos...
yanosoyyo escribió:Ese señor, tampoco mató a nadie, hasta que se pasó. Había un forero que decía que él nunca había tenido un accidente por ir a más velocidad de la permitida. Ese mismo forero alardeaba de coger una curva limitada a 40km/h a más de 200km/h. Ya que nunca ha matado a nadie, ¿crees que debe dejársele conducir así?

bueno aki venimso a la gran cuestion de siempre, k pasa k yendo a 120 atropellar es legal y a 140 es ilegal?
los accidentes/atropellos etc solo se producen x ir deprisa¿? Hablamos en serio¿?
yanosoyyo escribió:No representa un cambio de funcionalidad EN ESPAÑA. Pero tú puedes coger tu coche e irte a Alemania, por ejemplo. O a un circuito. Eso sin contar que esos limitadores que defendéis tienen 2 fallos:
1. Puede haber momentos puntuales en los que necesites pasar de 120km/h.
2. Aunque el coche esté limitado, puedes seguir yendo a 100km/h en una zona de 50km/h

k pasa k si voy en alemania a 120 es ilegal¿?¿?¿??¿¿?¿?¿?¿?
Yo no defiendo esos limitadores, solo digo k si lo kieren limitar seria mas eficiente hacerlo asi, no solo recaudar x recaudar
en k momento te puede hacer falta QUE TE EXCLUYA DE SER ILEGAL¿?
lo de montarlo/desmontarlo para meterlo a circuito, en coches modernos con una centralita de kita y pon son 5 minutos ...
respecto a lo del punto 2 totalmente de acuerdo, pero ya te digo k yo no defiendo el limitador, si no esa vieja olvidada llamada razon.


yanosoyyo escribió:Fácil. Hay gente como tú que se pasa las normas por el forro. Y como sois más, llevamos las de perder.

Evidentemente, yo las normas k me paso x el forro son las k me debo pasar, y son las k veo inutiles como éstas y como muchas otras k no dire para k no me tacheis de mas cosas y para no offopicear tanto [angelito]
[chiu] no entro al trapo en el tema xk saldria escaldado y paso.
[Modo ironia ON]
Tengo un M5 y en autopista no paso de 120 ¬_¬
[Modo ironia OFF]
Señores un poco de sinceridad...

Lo unico ke pienso es ke deberia subir un poco el limitado y sancionar mejor a los ke van mamaos todos los dias, esos si que ponen vidas en peligro... [decaio]
kojimasexual escribió:
fantástico, a eso vamos.. a k te kedes en TU carril, el de la derecha del todo, y si puedes ir en tren o en bus , mejor, k contaminan menos y nos hacen mejores personas.... Circulando a 142 kmh no me estoy saltando ningún derecho tuyo, y ni mucho menos, mio.
Supongo que si yo te pegase un tiro en la cabeza tampoco me estaría saltando ningún derecho, ¿verdad?

kojimasexual escribió:Esta mas k demostrado k el carnet es una puta mierda de papel k lo unico k demuestra es k has pagado unas tasas y unas "clases" de conduccion, offtopikeando un poco mas te dire k el b estuvieron a punto de denegarmelo x " CIRCULAR A UNA VELOCIDAD DISMINUIDA" y esk aunk vosotros no distingais ni segregueis los criminales de los k nos gusta ADECUAR LA VELOCIDAD A LA VIA Y AL VEHICULO, yo si, y personalemnte soy de lso k corro cuando puedo pero en ciudad x ejemplo soy de los k mas despacio va de mis amigos...

Volvemos a la subjetividad.
¿Quién decide qué velocidad es la adecuada y cuál no?
Para ti la velocidad adecuada puede ser ir a 150km/h, para mí, ir a 120km/h y para otro conductor puede ser "todo lo que dé el coche". ¿Qué hacemos? ¿Todos tenemos razón?

kojimasexual escribió:bueno aki venimso a la gran cuestion de siempre, k pasa k yendo a 120 atropellar es legal y a 140 es ilegal?
¿Crees que es lo mismo atropellar a alguien en ciudad a 50km/h que ir borracho como una cuba y atropellar a alguien en la misma ciudad y a la misma velocidad?

kojimasexual escribió:los accidentes/atropellos etc solo se producen x ir deprisa¿? Hablamos en serio¿?
La mayoría, sí.

kojimasexual escribió:k pasa k si voy en alemania a 120 es ilegal¿?¿?¿??¿¿?¿?¿?¿?
Yo no defiendo esos limitadores, solo digo k si lo kieren limitar seria mas eficiente hacerlo asi, no solo recaudar x recaudar
No serían eficientes. Te vuelvo a decir que un limitador a 120km/h te permite ir a 120km/h por poblado, por ejemplo.

kojimasexual escribió:en k momento te puede hacer falta QUE TE EXCLUYA DE SER ILEGAL¿?
En ninguno. Pero siempre es preferible cometer una ilegalidad en un momento puntual y evitar un accidente, que ir dentro de la legalidad y provocarlo.

kojimasexual escribió:lo de montarlo/desmontarlo para meterlo a circuito, en coches modernos con una centralita de kita y pon son 5 minutos ...
respecto a lo del punto 2 totalmente de acuerdo, pero ya te digo k yo no defiendo el limitador, si no esa vieja olvidada llamada razon.
Pues no lo parece. La razón dice que tiene que haber una misma ley para todos.

kojimasexual escribió:
Evidentemente, yo las normas k me paso x el forro son las k me debo pasar, y son las k veo inutiles como éstas y como muchas otras k no dire para k no me tacheis de mas cosas y para no offopicear tanto [angelito]

Hombre, yo podría ver una ley inútil la de que me obliguen a pagar en los establecimientos. Y no por ello me marcho sin pagar.
yanosoyyo escribió:Supongo que si yo te pegase un tiro en la cabeza tampoco me estaría saltando ningún derecho, ¿verdad?

x supuesto k si, el derecho a mi integridad fisica, pero como si me das con una pistola de piruletas me es = ,te lo permitiria ya k no tienes otras pistolas con las k dispararme puesto k están fuera de tu ley.

yanosoyyo escribió:Volvemos a la subjetividad.
¿Quién decide qué velocidad es la adecuada y cuál no?
Para ti la velocidad adecuada puede ser ir a 150km/h, para mí, ir a 120km/h y para otro conductor puede ser "todo lo que dé el coche". ¿Qué hacemos? ¿Todos tenemos razón?

Bingo, ésos eran los propósitos del post, creo.
Si me dices k para ti la velocidad adecuada siempre es 120, éste es mi ultimo post... k pasa k si fuera legal ir a 200 tu exprimirias tu opel manta( x poner un ejemplo) con sus 20pico años a cuestas ir a 200 " pk es legal"?
los limites k tenemos en españa son de los 70-80.. mira k coches habia entonces... y k coches hay ahora...
puedes preocuparte x la circulacion de muchas formas, para abreviar vamos a ver lo de alemania x encima ya k lo has dixo antes:
Si tienen el carril izkierdo de segun k vias libre, y dame datos de la mayor siniestrabilidad, si los ves. Los coches k ekipan medidas de seguridad adicionales desgraban ESO ES PREOCUPARSE. la velocidad dentro de urbes esta perseguidisima y con unas sanciones de ordago ESO ES PREOCUPARSE. actuar bajo efecos de alcohol/drogas es AGRAVANTE y no ATENUANTE ( como aki en Spain) ESO ES PREOCUPARSE.
k kien lo decide¿? como en todos mis actos, decido YO [oki]
yanosoyyo escribió:¿Crees que es lo mismo atropellar a alguien en ciudad a 50km/h que ir borracho como una cuba y atropellar a alguien en la misma ciudad y a la misma velocidad?

para mi los dos son delitos, solo k como ya te eh dixo antes, aki en esdte pais ir bebido es atenuante... si kieres discutir sobre eso, monta otro hilo.

yanosoyyo escribió:La mayoría, sí.

PUES NO FLIPAS
¬_¬

yanosoyyo escribió:No serían eficientes. Te vuelvo a decir que un limitador a 120km/h te permite ir a 120km/h por poblado, por ejemplo.

te digo y te repito( entiendo k antes no me entendieras xk te he contestao de manera muy desordenada en ese punto) k yo no defiendo ningun limitadorrrr
yanosoyyo escribió:En ninguno. Pero siempre es preferible cometer una ilegalidad en un momento puntual y evitar un accidente, que ir dentro de la legalidad y provocarlo.

Lo k Ud. dictamine, señoria ( léase k lo k determine el juez)

yanosoyyo escribió:Hombre, yo podría ver una ley inútil la de que me obliguen a pagar en los establecimientos. Y no por ello me marcho sin pagar.

Si tu ves eso bien, si k es verdad k hay k acatar las leyes, pk si no..
lo de la velocidad y los accidentes y los limites hay que matizarlo:
en una situacion de accidente, el 99% de las veces daria lo mismo ir a 120 que a 130, por tanto, se puede decir que se podria aumentar el limite de velocidad a 130 sin notar efectos en la siniestralidad.
El problema es el que va a 120 por donde deberia ir a 70 (y yo lo he hecho en una carretera en concreto, y no me arrepiento, y no creo que sea para arrepentirse, pero es que mas de una vez a ido alguno por ahi a 160, y de todas maneras no ha supuesto peligro alguno,por lo que me da a pensar que esa limitacion es en exceso baja) o el que va a una velocidad demencial por una autovia de 100 o 120(160, x ejemplo)...
Yo creo que el sobrepasar los 140 ya es bastante influyente en el numero de accidentes, por lo cual creo que 130 de limite y capar los coches a 145 km/h para los que no demuestren habilidades especiales al volante seria la medida logica... Y cuando tengamos alguna autopista decente, pues ya veremos si conviene aumentar el limite en esas autopista.
kojimasexual escribió:
x supuesto k si, el derecho a mi integridad fisica, pero como si me das con una pistola de piruletas me es = ,te lo permitiria ya k no tienes otras pistolas con las k dispararme puesto k están fuera de tu ley.
Pues ese mismo derecho es el que tú te estás saltando si vas a más velocidad de la permitida.

kojimasexual escribió:Bingo, ésos eran los propósitos del post, creo.
Si me dices k para ti la velocidad adecuada siempre es 120
Si lees mi segundo post en este hilo verás que he dicho justo lo contraario. Para mí, la MÁXIMA velocidad adecuada es 120km/h. Y, a partir de ahí, vas bajando. Al contrario de lo que algunos defienden:
Buena visibilidad = se puede pasar un poco más del límite.
poco tráfico = se puede sobrepasar otro poquito.
etc...

kojimasexual escribió:, éste es mi ultimo post... k pasa k si fuera legal ir a 200 tu exprimirias tu opel manta( x poner un ejemplo) con sus 20pico años a cuestas ir a 200 " pk es legal"?
No. desde luego.
kojimasexual escribió:los limites k tenemos en españa son de los 70-80.. mira k coches habia entonces... y k coches hay ahora...

Pues, por ejemplo, los mismos coches que había en aquel entonces. Siguen siendo legales.

kojimasexual escribió:k kien lo decide¿? como en todos mis actos, decido YO [oki]
¿Quién decide cuánto alcohol puede tomar sin que afecte a su capacidad de conducir?

kojimasexual escribió:
PUES NO FLIPAS
¬_¬
No. Lo "flipa" alguie nque apenas sabe de esto: La DGT y Mapfre, en un estudio conjunto sobre atropellos.

kojimasexual escribió:
Si tu ves eso bien, si k es verdad k hay k acatar las leyes, pk si no..

Pues yo lo veo mucho menos dañino que conducir a 200km/h. ¿Cuánto vale la vida de una persona? ¿Cuánto puedes llegar a robar al año en el super?
yanosoyyo, explícame si no te importa por qué el enfoque inicial del texto está mal.
yanosoyyo escribió:Pues ese mismo derecho es el que tú te estás saltando si vas a más velocidad de la permitida.


yanosoyyo escribió:Pues yo lo veo mucho menos dañino que conducir a 200km/h. ¿Cuánto vale la vida de una persona? ¿Cuánto puedes llegar a robar al año en el super?

A esto ya no te respondo en mas post: k pasa k pasar de 120 implica matar o atropellar a alguien inekivocamente¿? cada vez k el coche llega a 130 salen rayos laser k trocean al personal " con lo k valen las vidas humanas"
estamos hablando de pasar de 120, no de pasar y atropellar a nadie, y no hay ninguna relacion DIRECTA entre las dos cosas.
La estadistica es la mentira k dice k si yo tengo 6 coches y mis 5 vecinos ninguno, tenemos 1 coche cada uno...
yanosoyo escribió:Si lees mi segundo post en este hilo verás que he dicho justo lo contraario. Para mí, la MÁXIMA velocidad adecuada es 120km/h. Y, a partir de ahí, vas bajando. Al contrario de lo que algunos defienden:

me referia a la maxima, siempre, como ahora veo k defiendes
yanosoyyo escribió:No. desde luego.

esto entonces ya no lo entiendo [boing] si ir a 200 fuera legal, pk no irias? seria LEGAL ke tendria k ver k tu juzgaras k tu coxe se puede despedazar.. si seria LEGAL? k mas te darian a ti las caracteristicas del vehiculo, de la carretera, las condiciones climaticas etc, si seria LEGAL?


yanosoyyo escribió:Pues, por ejemplo, los mismos coches que había en aquel entonces. Siguen siendo legales.

y tan legales. como k este verano fui de pasajero en el traslado de un 600, valencia-madrid y no pasamos de 110, velocidad LEGAL pero k yo bajo mi juicio de criminal asesino considere una barbaridad, pk aunke LEGALMENTE no imcumplimos nada, bajo mi punto de vista, pusimos en apuros de todos los tipos a todos los usuarios de la via... pero ese es otro tema, k como no es ILEGAL no interesa
yanosoyyo escribió: ¿Quién decide cuánto alcohol puede tomar sin que afecte a su capacidad de conducir?

te vuelvo a decir k YO.. conforme estan las cosas, con una copa o dos das positivo, cosa ILEGAL, x lo tanto si no kiero dar positivo no Bebo.
yanosoyyo escribió:No. Lo "flipa" alguie nque apenas sabe de esto: La DGT y Mapfre, en un estudio conjunto sobre atropellos.

La DGT lo unico k sabe es de gastar nuestro dinero en anuncios inutiles y campañas estupidas, y tiene la misma veracidad e interes k la prensa amarillista.. y de mapfre.. ni hablamos
yo he tenido montones de accidentes( antes de k saltes a replicar te dire k todos menos uno( en el k revento una rueda)como victima, y he visto y escuchado de cercanos, supongo k alguno pero k yo recuerde ninguno x un exceso de velocidad, k si de velocidad desproporcionada o en todo caso nada directamente causado x una velocidad ILEGAL
kojimasexual escribió:
A esto ya no te respondo en mas post: k pasa k pasar de 120 implica matar o atropellar a alguien inekivocamente¿? cada vez k el coche llega a 130 salen rayos laser k trocean al personal " con lo k valen las vidas humanas"
estamos hablando de pasar de 120, no de pasar y atropellar a nadie, y no hay ninguna relacion DIRECTA entre las dos cosas.

Tampoco que yo te disparase a la cabeza implica inequívocamente que tenga que matarte. No soy tan buen tirador. Puedo fallar.
Y si quieres una relación directa:
"La distancia de frenado es proporcional a la velocidad del vehículo" Eso se enseña en las autoescuelas.

kojimasexual escribió:esto entonces ya no lo entiendo [boing] si ir a 200 fuera legal, pk no irias? seria LEGAL ke tendria k ver k tu juzgaras k tu coxe se puede despedazar.. si seria LEGAL? k mas te darian a ti las caracteristicas del vehiculo, de la carretera, las condiciones climaticas etc, si seria LEGAL?
Te lo vuelvo a decir: 120km/h es lo máximo permitido. A partir de ahí, dejan a nuestro juicio el hecho de que podamos ir bajando ese límite por distintas razones. Una de ellas podría ser no tener un coche en condiciones.

kojimasexual escribió:
te vuelvo a decir k YO.. conforme estan las cosas, con una copa o dos das positivo, cosa ILEGAL, x lo tanto si no kiero dar positivo no Bebo.
Pero, para mí el límite podrían ser 5 copas, por ejemplo.

Dj-Aeri, un estudio no puede basarse en opiniones subjetivas que parten de premisas erróneas.
yanosoyyo escribió:Dj-Aeri, un estudio no puede basarse en opiniones subjetivas que parten de premisas erróneas.


Pero si debajo tienes los enlaces a los estudios que se comentan.
yanosoyyo escribió:Tampoco que yo te disparase a la cabeza implica inequívocamente que tenga que matarte. No soy tan buen tirador. Puedo fallar.

eso se llama intento de homicidio, ILEGAL tb
yanosoyyo escribió:Y si quieres una relación directa:
"La distancia de frenado es proporcional a la velocidad del vehículo" Eso se enseña en las autoescuelas.

lo k no se ve k no enseñan en las autoescuelas es las diferencias inherentes entre vehiculos y k x ejemplo una motocicleta a 220 suelta gas y toca freno y se pone antes a 60 k un simca 1000 yendo a 120 reduce a 60... lo mismo con un m5 del ejemplo k han puesto antes y un 600 etc etc etc
yanosoyyo escribió:Te lo vuelvo a decir: 120km/h es lo máximo permitido. A partir de ahí, dejan a nuestro juicio el hecho de que podamos ir bajando ese límite por distintas razones. Una de ellas podría ser no tener un coche en condiciones.

te lo vuelvo a decir yo, no puedes escudarte en lo k es ILEGAL y lo k no y luego meter el juicio de por medio, si yo yendo a 120 en un lugar permitido LEGALMENTE eso segun tu ya sera problea de otro, pk yo soy don perfecto y solo hago lo k dicta la ley, k es a lo k estoy obligado

yanosoyyo escribió:Pero, para mí el límite podrían ser 5 copas, por ejemplo.

si tu crees k con eso no das positivo y es tu limite, Olé tus huevos, tu mismo veras caundo alcanzas tu ilegalidad
269 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6