› Foros › Off-Topic › Miscelánea
SICOLOGUS escribió: ¿Por que esta generacion sigue recordando el franquismo?
Cancerber escribió:Yo solo se que hoy le he escuchado a Carrillo decir lo mas sensato en mucho tiempo: Que parece mentira que se hagan llamar españoles todos esos payasos (el no ha usado este termino, yo si lo hago) que se han olvidado de que ambos se perdonaron determinadas cosas.
Caray, gracias por la puntualizacionmalgusto escribió:Vieniendo de quien viene... (me refiero a Carrillo), ese hombre es el menos indicado para hablar porque todo el mundo sabe lo que hizo y es tratado como un heroe y a cualquier otro del otro bando directamente es satanizado. Claro, siempre dicen que eso no esta demostrado pero es porque es el, los del otro bando no tienen ni presuncion de inocencia.
Pues es lo que se trata de hacer ver. Que igual que don Manuel se ha llevado multitud de galardones, nosecuantas legislaturas en Galicia y estuvo con la constitucion, y nadie se tira del pelo, deberia de suceder EXACTAMENTE lo mismo con Carrillo. Ambos cometieron atrocidades, pero ambas deberian estar perdonadas.malgusto escribió:A ver, si que se permitio reciclarse a los franquistas, pero dime tu a mi que siempre son satanizados y vapuleados mediaticamente (ojo, que yo soy el primero en no querer saber de ellos), pero habia y hay gente de derechas bien normal.
Y respecto a lo de Carrillo, paracuellos, etc... Testigos, papeles desde Rusia hablando del tema (esto es algo que lei hace tiempo y no se donde), etc... Y aunque haya dudas, pues no metas el dedo en la herida.
SICOLOGUS escribió:Escribo estas lineas a raíz de lo hoy ocurrido en mi escuela y que parece que nadie por aqui habeis mencionado, lo de nombramiento de carrillo. Me parece muy bien que un puñado de hombres maduros cuyos pares o abuelos fueron puteados por la guerra (sea por el bando que sea) vayan ahi a la sala de actos y se porten como fervientes admiradores o detractores de este personaje público.... ahora, a mi me gustaria saber.... ¿que pintan ahi garrulos de 20 años hablando de lo que no tienen ni idea e insultandose unos a otros por cosas que pasaron hace 60 años? Joder, no se, que la guerra afectara a tu bisabuelo... yo ya lo voy viendo como una cosa un poco pasada y que podriamos ir borrando de nuestras cabezas....
Un apunte sobre los medios: la tele solo han sacado el "Asesinos" (en su habitual objetividad), pero tambien se ha gritado que si a franco le tenian que haber abortado (esto ya hablando de cosas con 100 años de antiguedad) que si puta division azul, que si fuera los fachas de la universidad... y si, un capullo de derechas ha tirado una papelera, pero tambien unos de izquierdas se han puesto a insultar a un grupo de chavales con cierta pinta de adinerados que lo unico que hacian era pasar por la acera de enfrente.
Y todo ese odio en una universidad y entre compañeros solo por abrir por puro capricho ciertas heridas de la historia que están mejor cerradas. La realidad es que siguen abiertas cuando el hacha de esa guerra ya debería estar bajo tierra.
TyPHuS escribió:
Runew2001 escribió:Porque la gente de izquierdas se encarga de recordarlo día sí y día también.
.
Runew2001 escribió:Porque la gente de izquierdas se encarga de recordarlo día sí y día también.
misterluis escribió:
No hay mas ciego que el que no quiere ver...
Otro comentario chiste!! ejeje o va en serio? Es que...
Bueno, al caso. Esa es mi facultad y en las fotos no veo a ni uno solo de alli. Esa gente ha ido a joder un acto a proposito. De verdad que me pregunto yo que puta mentalidad tienen esos "tipos" que no saben ni lo que hacen la mitad. ME da una rabia!!!!!! Y que deberíamos hacer nosotros? ir con banderas republicanas a las actuaciones de Fraga y decirle ASESINO!! y cosas de esas?
No porque nosotros somos democráticas y tenemos más de dos dedos de frente. ME avergüenza que esta gente pise mi universidad.
Borboneando
En el 2005 se ha concedido el premio Príncipe de Asturias de la Concordia, en su 25 edición, a la orden religiosa católica de las Hijas de la Caridad de san Vicente de Paúl por «su excepcional labor social y humanitaria en apoyo de los desfavorecidos». Fundada en París por san Vicente de Paúl y santa Luisa de Mérillac en 1633, se inauguró en el Estado español con seis hermanas en Reus en 1792.
Tal vez pocos sepan, como dice el historiador Fernando Hernández Holgado, que dicha orden gobernó con mano de hierro las galeras o antiguas cárceles de mujeres del Estado español durante el siglo XIX y comienzos del XX explotando laboralmente a las reclusas, hasta que fueron expulsadas de las mismas por Victoria Kent, la primera mujer directora general de prisiones de nuestro país, quien en 1931 sustituyó a las monjas por un cuerpo de funcionarias especializadas. Y, acabada la guerra, las religiosas regresan a los centros penitenciarios de mujeres para intensificar los «valores morales» en los mismos, según una orden de agosto de 1938 por la que el nuevo Estado derogaba el decreto del 23 de octubre de 1931, que sustituyó a las Hijas de la Caridad por mujeres de la nueva Sección Femenina Auxiliar del Cuerpo de Prisiones. El dictador Franco volvió a recurrir a ellas como carceleras en establecimientos de infausta memoria como la prisión barcelonesa de Les Corts, Palma, Málaga, Valencia, Saturrarán, Donostia, Durango, Amorebieta y otras muchas, tal y como ha sido reseñado y detalladamente estudiado en diversas obras historiográficas por autores como Ricard Vinyes, Mirta Núñez, Fernando Hernández, Elisabet Almeda y Tomasa Cuevas entre otros. Así, por ejemplo, David Ginard i Ferón dibuja en su libro Matilde Landa el importante instrumento de tortura que las Hijas de la Caridad fueron durante largos años en ese infierno inhumano, que fue la cárcel de mujeres de Palma. No fue la única orden religiosa femenina que se puso al servicio de Franco, fueron más de quince en cincuenta cárceles. Las Hijas del Buen Pastor, por ejemplo, llegaron a administrar la cárcel madrileña de Ventas, la más poblada de la historia de España, de las que salieron para ser fusiladas en el paredón las famosas Trece Rosas en agosto de 1939.
El primer rasgo de los encarcelamientos fue su carácter masivo, el segundo fue la función represiva. «La cárcel pasó a ser eje de la represión franquista. Se buscó la humillación de los vencidos, una limpieza política». En 1939-1940 había unas 500 prisiones. Aunque es difícil precisar, en 1940 pudo haber cerca de 300.000 presos, de los que quizá unas 20.000 fueran mujeres. El franquismo condenó a morir de hambre, de tifus, diarreas, sarna, disentería, palizas, tortura, piojos, humillaciones, vejaciones, mordiscos de ratas... posiblemente a varias decenas de miles. Hoy resulta muy difícil precisar con exactitud su número. Dejaron huella en los reclusos y reclusas las famosas «sacas» nocturnas camino del paredón, o las palizas a los presos por grupos de falangistas y matones que, a veces, entraban en las cárceles con el visto bueno de funcionarios, monjas y capellanes. Los relatos de maltrato de parte de las monjas estremecen, las condiciones higiénicas, sanitarias, alimenticias... humillantes, son relatos de campos de exterminio. Sencillamente espeluznantes. El director de la cárcel Modelo de Barcelona, Isidro Castrillón López, recuerda Solé i Sabaté, se dirigía así a los presos en abril de 1941 en una lenguaje bastante común: «Hablo a la población reclusa: tenéis que saber que un preso es la diezmillonésima parte de una mierda». No se les consideraba seres humanos; eran cosas. Las monjas colaboraron en el secuestro de niños y niñas rojos, separatistas y republicanos de madres presas y en su entrega a falangistas y gentes victoriosas. A otras niñas las raptaron para sí y las hicieron monjas. Las Hijas de la Caridad de la prisión en Palma de Mallorca vendían en el economato a 1 peseta el kilo de pescado que la gente pobre entregaba para las presas porque se morían de hambre, en Amorebieta hicieron lo mismo con los tomates regalados por la gente y en Saturrarán las mon- jas, cuya superiora era sor María Aranzazu, hacían acopio de los suministros que les entregaban para el sustento de las presas y ellas lo vendían en estraperlo.
Un ejemplo. El historiador Fernando Hernández ha estudiado con mimo la prisión de Ventas en su libro Mujeres encarceladas. La prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1941. Carmen Castro Cardús tras concluir el bachillerato estudió Farmacia en Madrid y se hizo monja teresiana. Siguiendo las instrucciones de la congregación terminó magisterio. El jefe del Servicio Nacional de Prisiones, el general Máximo Cuervo apodado el máximo cuervo, y uno de los responsables del exterminio por hambre en las prisiones, fechas antes de la entrada en Madrid de las tropas de Franco le notificó: «Tan pronto como tenga conocimiento de la liberación de Madrid, se trasladará usted, acompañada de la celadora señorita María Teresa Igual, a dicha capital para hacerse cargo de la prisión de mujeres. Dios guarde a usted muchos años. En Vitoria a 16 de marzo de 1939. III Año Triunfal». De esta cárcel, de Ventas, salieron las Trece Rosas, 13 mujeres jóvenes que en agosto de 1939, con las cabezas rapadas, fueron condenadas a muerte, fusiladas y rematadas con 68 tiros de gracia en el paredón el día 5 a las 4?30 de la mañana por el simple hecho de haber militado durante la guerra en las Juventudes Socialistas Unificadas. Siete de ellas eran menores de edad, tenían menos de 21 años, símbolo y emblema de la crueldad y la represión de las cárceles franquistas. La directora y monja Carmen Castro ni siquiera tramitó la solicitud de conmutación de la pena capital para las condenadas. La sentencia se conoció el 3 de agosto y hasta el 13, ocho días después del fusilamiento, no llegaron las peticiones de clemencia al cuartel general de Franco, que se limitó a anotar en sus márgenes la E de «enterado». Esta cárcel pionera, inaugurada en 1933 y con una capacidad máxima para 450 personas, en 1939 era ya un enorme almacén de reclusas, hacinadas en pasillos y escaleras, a lo que había que unir la falta de higiene, insalubridad y subalimentación. Cuenta Antonia García: «...llegó a tanta nuestra depauperación y delgadez que todas o casi todas teníamos la última vértebra al descubierto, no nos podíamos sentar más que de un lado». La cárcel era un infierno. «Fue dirigida con mano dura desde la entrada de los nacionales por esta monja oscense de treinta años, de pelo peinado hacia atrás, muy tirante y recogido en un moño, vestida siempre de oscuro y en cuya cara nunca se dibujaba una sonrisa. Su presencia era una amenaza». Aquí se hizo famoso aquel estribillo, que salmodiaban las presas a modo de conjuro mientras se despiojaban y rascaban la sarna: «Cárcel de Ventas, hotel maravilloso/ donde se come y se vive a tó confort,/ donde no hay cama, ni reposo/ y en los infiernos se está mucho mejor». La mayor parte de las reclusas eran personas de muy escasa formación política. De hecho, el encarcelamiento de muchas de ellas obedecía a problemas derivados del compromiso izquierdista de sus maridos, novios, padres o hermanos; muchas veces era operación de chantaje destinada a los hombres de la familia, en algunos expedientes se indica presa en calidad de «rehén». Otras no, Matilde Landa y María Sánchez Arbós, por nombrar dos, fueron ejemplo de solidaridad en las prisiones y muchas monjas fueron carceleras de estas mujeres activistas.
La candidatura de las Hijas de la Caridad fue propuesta por el secretario de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino. Y no extraña. El apadrinamiento de la guerra como cruzada por parte de los obispos culminó el 1 de julio de 1937 cuando salió a la luz la carta colectiva del episcopado español redactada por el cardenal Gomá, que no la firmaron Múgica, expulsado en septiembre de 1936 de su diócesis de Vitoria por su «debilidad» con los sacerdotes nacionalistas, ni Vidal i Barraquer desde su exilio italiano, que la consideraba «inoportuna». La Iglesia bendijo el golpe militar. Dirá el capuchino Gumersindo de Estella, capellán de la cárcel provincial de Zaragoza, donde un retrato de Franco y un crucifijo presidían el altar que tenía en la sala de la cárcel y donde él auxiliaba espiritualmente a los presos condenados a la pena capital: «Mi actitud contrastaba vivamente con la de otros religiosos, incluso superiores míos, que se entregaban a un regocijo extraordinario y no sólo aprobaban cuanto ocurría, sino aplaudían y prorrumpían en vivas con frecuencia». El arzobispo de Madrid-Alcalá, el gallego Leopoldo Eijo Garay, el llamado «el obispo azul», consiliario del Frente de Juventudes justificó el golpe militar y la guerra como instrumento de salvación en una pastoral del 28 de marzo de 1939. Y los capellanes del franquismo «fueron agasajados y generosamente premiados por el régimen con toda suerte de prebendas, medallas, sueldos y ascensos militares, hasta el punto de que muchos olvidaban su misión religiosa a favor de su graduación militar, y exigían de los soldados, no el trato cordial de su ministerio, sino el saludo de rigor, la posición de firmes y el ?¡A sus órdenes!?».
Puedo imaginarme las caras de muchas de las mujeres mayores de 80 años que han sobrevivido a las cárceles franquistas cuando leyeron la noticia de la concesión del premio la Concordia. ¡Sin duda, un nuevo gesto del actual gobierno socialista en el proceso de recuperación de la memoria histórica de las víctimas del franquismo! El premio Príncipe de Asturias de la Concordia de hoy, 2005, a las Hijas de la Caridad a muchos nos hace presente los No-Dos de ayer, a Juan Carlos, Fabiola, Felipe y sus hermanas paciendo en el pazo de Meirás de la mano de un dictador complaciente, Franco. ¡Sencillamente provocativo!
CoyoteWB escribió: eso si delicunecia si q aho mas ahora.
Vorlander escribió:
Normal......en esa epoca te podian fusilar por tirarte un pedo a destiempo..........
Como para ponerse a delinquir![]()
![]()
Cancerber escribió: y mientras se siga mintiendo (como hace Cesar Vidal, y demostro Ian Gibson), mal nos va a ir.
Aunque bueno, yo soy tan imparcial en esto como los demas.
misterluis escribió:Parece que estemos alelados con los aocntecimientos que están sucediendo a la largo de estos 2 años. La gente se queja, alza timidamente la voz, habla de emsisoras, pero no hacemos nada. Independientemente de la locura de las personas que ayer increparon a Santiago Carillo, lamentablemente hay quien les calienta todas las mañanas con homilias políticas y un tono de crispacion que desencadena en cosas como estas. Acaso con la propaganda y la calumnia que ha sufrido carrillo desde que se supo que iva a ser investido honoris causa por la Autonoma no creiais que esto iva a pasar? La gente se harta ya de tanto sectario sin escrupulos, de tanto PRISA manipula y de tanto "la izquierda es la revisionista", cuando son los mismos de la ultraderecha, la misma COPE y sus corrligionarios, los que se dedican a crispar la política española, a manipular y a calumniar diariamente a los que se salen del pensamiento único. Claro que esto a los obispos no les importa, mañana volveremos a ver a la garrapata fanática de la COPE berrear con la misma impunidad que ayer.
Runew2001 escribió:Porque la gente de izquierdas se encarga de recordarlo día sí y día también.
ZP y las estatuas de Franco, etc.
Saludos.
Uotani escribió:El primer mensaje de este hilo está muy sesgado.
La "gente adinerada"de fuera eran fascistas (bien q levantaban la manita), y de hecho tenían a las chicas sacando fotos de los "contrarios" (debemos ser muy guapos.) No les insultaban unos de "izquierdas" sino gente antifascista, que no es lo mismo, que ya aburre el cuento de que si estamos contra el fascismo y franquismo somos todos unos rojos, cuando es algo de sentido común.
Sólo a los fachas les importaba el doctorado de Carrillo, porque la mayoría que estaban allí lo único que querían era que estos indeseables se largaran de la UAM. No se insulta por cosas que pasaron hace años, sino porque siguen teniendo una ideología de hace años que atenta a nivel personal contra casi todos los que estábamos allí.
Los fachas no son compañeros de Universidad, yo no considero compañero a alguien que si pudiera me mataría, y si no lo hace es porque no puede...
zheo escribió:
Me quito el sombrero. Que manera más poco sutil de cambiar el tema del hilo para criticar a Fede ...
Si, mintio Ian Gibson descaradamente. Te pongo un parrafo de la introduccion de la reedicion de su libro:gaditanoerrante escribió:
O mejor dicho como ha mentido Ian Gibson y demostrado César Vidal, y sí, soy tan imparcial como tú.
PD: Me explicas lo que sucedio en Paracuellos???
Como es evidente, podría ser que Vidal, al precisar que el texto por él aducido se publicó en La Voz el 3 de noviembre de 1936, se equivocara de fecha e incluso de periódico, ya que su trabajo es sumamente descuidado. Sin embargo, nos arriesgamos a creer que ha sido así. El texto que cita tiene muchos puntos en común con el editorial de La Voz publicado aquel día, con la diferencia de que los 100.000 republicanos en peligro, según el diario, de ser fusilados por Franco se convierten ahora en ¡100.000 fascistas cuya eliminación se recomienda desde las columnas del mismo! No se puede escribir así la historia. Cuando se trata, sobre todo, de proporcionar responsabilidades, lo menos que se puede pedir a un investigador es que compruebe sus fuentes y las cite correctamente.
Cancerber escribió:Si, mintio Ian Gibson descaradamente. Te pongo un parrafo de la introduccion de la reedicion de su libro:
Si tienes tiempo, buscate La Voz y me cuentas quien es el que inventa los datos.
En Paracuellos hubo un monton de asesinatos indiscriminados hacia todo aquel que estaba acreditado ser un "nacional".
Y Runew, estamos en lo de siempre: Carrillo probablemente fue un hijodeputa. ¿Lo fue Manuel Fraga? ¿Se va boicoteando todo acto suyo? ¿O es que era mucho peor persona Carrillo (que mando asesinar, si es que lo hizo, a 1000 personas en tiempo de Guerra) que Fraga? Pero aqui a unos se les han perdonado todos los crimenes que han cometido, y a otros se les va a estar juzgando hasta el final de los dias.
Ultras hay en todos los lados. Pero que yo sepa no se han formado boicots sistematicos a don Manuel, por ejemplo. Y ese SI que fue un asesino.Luji escribió:
Cancerber,
eso es mentira desde el primer momento en el que a los del PP no se les considera "demócratas". Aquí no perdona NI DIOS.
Cancerber escribió:Y Runew, estamos en lo de siempre: Carrillo probablemente fue un hijodeputa. ¿Lo fue Manuel Fraga? ¿Se va boicoteando todo acto suyo? ¿O es que era mucho peor persona Carrillo (que mando asesinar, si es que lo hizo, a 1000 personas en tiempo de Guerra) que Fraga? Pero aqui a unos se les han perdonado todos los crimenes que han cometido, y a otros se les va a estar juzgando hasta el final de los dias.
ahi es donde yo queria llegar.Runew2001 escribió:
En éste hilo se habla de la figura de Santiago Carrillo no de Fraga. Tanto la izquierda como la derecha tiene sus puntos negros. Si los republicanos hubiesen ganado la guerra estaríamos con lo mismo, o peor, pero al revés. En la guerra no hay ningún bando bueno.
Saludos.
Cancerber escribió:Ultras hay en todos los lados. Pero que yo sepa no se han formado boicots sistematicos a don Manuel, por ejemplo. Y ese SI que fue un asesino.
Lo mismo es que siguen ahi liados en las Checas de Cuenca matando nacionales.
miserluis escribió:Lo demás me suenan a exageraciones de la derecha de este pais por acallar las atrozidades que ellos cometieron, infinitamente mayores a las del bando republicano,.
Luji escribió:
Si pero siempre hay un bando peor que otro, no? Lo que pasa que entrar en el Molar (Madrid), y cepillarse a todos los que había un domingo en una iglesia, eso no es una atrocidad. Se lo merecían, no?
Como esas mi abuelo me ha contado cientos. La de asesinatos por parte del bando republicano entre El Molar, Paracuellos, San Agustín, etc... son la hostia. Pero claro, siempre son menos como podemos obervar a continuación:
Cancerber escribió:
Te repito, que ultras hay a ambos lados. Yo me considero una persona de izquierdas, y no por eso tengo que ser un exaltado, ser de izquierdas o de derechas no implica no ser lo mas neutral posible.
Y las cosas son como son. Unos eran unos salvajes que gobernaron fatal, y otros unos salvajes que dieron un golpe de estado. La situacion estaba muy caliente en el 36, la izquierda se habia encargado de calentarlo tanto como la derecha (el komitern, el frente nacional...). Que unos eran los gobernantes legitimos y ortos no, creo que tambien es evidente.
Pero en una guerra NINGUN bando es mejor que otro. Ni en Irak es mejor USA que los irakies, ni en la 2º guerra mundial mejor los nazis que los aliados (con los comunistas a la cabeza).
En el PCE hay exaltados, al igual que les hay en la Falange. Unos no van calentando la situacion politica todos los dias. Los otros si.
gaditanoerrante escribió:Bueno yo paso de leer el hilo porque simplemente voy a contestar a la pregunta y ademas con otra pregunta
¿Por qué estas generacion sigue recordando el franquismo?
¿Por qué ha de recordarse Roma, Grecia, Egipto o la Independencia de EEUU o la Guerra de los 100 años?
Pues porque forma parte de la HISTORIA
celtico escribió:Es que yo veo que la pregunta esta mal planteada.
A mi modo de ver debería ser:
¿Por que hay gente que hecha de menos el Franquismo?
Lo de recordar la historia como tu dices esta muy bien y debe ser necesario para no caer en los mismos errores, aunque como sabemos el hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra y si es nacesario hasta 3,4 o 5 veces.
gaditanoerrante escribió:
En ese caso, el de otra pregunta contestaria otra cosa.... pero me he limitado a poner lo que pienso...
Luji escribió:
Ya, pero no me lo digas a mi que lo se. Diselo a los que piensan que SOLO hay un BANDO MALO.
Retroakira escribió:
O a los k piensan k los dos bandos tienen la misma culpa... LOS COJONES.
Unos eran golpistas y los otros los k defendian el gobierno democraticamente elegido.
K tu lo kieras ver de otra forma, me parece genial, pero no dejaras de estar viendo un pasado totalmente distorsionado
celtico escribió:Tranki, tranki que no estaba echando nada en cara, tu contestación ha sido perfecta a mi modo de ver.