Como veo el creciente interés por esta tecnología y más en los futuros usuarios de Revo,
![toma [tomaaa]](/images/smilies/nuevos2/tomaa.gif)
no me mateis que es bromilla y encima es la 2ª vez que me tengo que currar el hilo que se me ha borrado por error.
INTRODUCCIÓN
Plasma vs LCD
Los televisores de Plasma y LCD utilizan tecnologías diferentes para conseguir el mismo final, la mayor estrechez posible.
Las pantallas de plasma disponen de cientos de miles de celdas que contienen un gas fluorescente que están entre 2 mallas de electrodos.
Las pantallas de LCD reaccionan al voltaje que se le aplica a cada una de las miles de celdas transparentes. A diferencia del plasma, el LCD no produce iluminación alguna por lo que debe ser iluminado posteriormente. (Nintendo, lee bien, POSTERIORMENTE PARA QUE SE VEA BIEN)
Tecnologías LCD
Tecnologías LCD hay 2, Super-In Plane Switching (S-IPS) y Vertical Alignment (VA). Dado al poco ángulo de visión que tenían los LCD's se trabajó en buscar una nueva geometría de las celdas.
La principal diferencia entre S-IPS y VA reside en la posición de la molécula en modo On y OFF.
Los paneles con tecnología VA tienen un contraste mejor que los S-IPS si se mira desde un águlo 0, pero cuando se miran de lado, los paneles S-IPS tienen una mucha mejor escala de grises y contraste que los VA.
Al tener una mejor escala de grises, la varión en los colores es mínima en función del ángulo de visión.
Muchos os estareis preguntando, o no

, que tecnología es mejor.
Ni una ni la otra, cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
El plasma consigue una saturación de colores mejor y la imagen es más viva y real que en el LCD, además la tecnología es más barata de fabricar, pero por contra, las celdas son mayores y esta tecnología no es aplicable a televisores de pocas pulgadas si no queremos ver unos pixelotes como el cerebro de un mapache.
El LCD además tiene una vida útil de casi el doble de horas y no tiene el peligro de que la pantalla se queme por mostrar imágenes estáticas, además consumen bastante menos que los Plasma, pero la tecnología todavía a día de hoy es bastante más cara y por eso se utiliza mayoritariamente en pantallas de menor pulgadas que las plasma.
¿Que es HDReady?
Lo que hoy entendemos como HDReady es lo siguiente:
El televisor debe ser capaz de mostrar tanto 720p como 1080i. No vale con sólo poder mostrar una de las 2.
Debe disponer de conexiones DVI, HDMI o YUV.
La pantalla debe tener como mínimo 720 lineas físicas para poder llamarse HDRready aunque hay alguna excepción.
HDReady según la calificación europea (EICTA)
Pantalla HD
-El mínimo de lineas físicas que debe tenr son 720 en formato panorámico.
-WXGA: 1366x768p(16:9), 1280x768p(15:9)
-WS XGA : 1024x768p (16:9)
-WS Alis (1024x1024i)
Conectvidad HD
-Analógica YPbPr o digital HDMI o DVI.
-Las entradas HD deben captar las siguientes resoluciones:
1280x720 @ 50 y 60Hz progressive (“720p”), y
1920x1080 @ 50 and 60Hz interlaced (“1080i”)
-Las conexiones DVI o HDMI deben soportar la protección de contenido (HDCP)
PAL
720 x 576i
@50Hz- 1Fh
720 x 576p
@50Hz- 2Fh
1280 x 720p
@50Hz- 3Fh
1920 x 1080i
@50Hz- 2Fh
1920 x 1152i
@50Hz- 2Fh
NTSC
640 x 480i
@60Hz- 1Fh
640 x 480p
@60Hz- 2Fh
1280 x 720p
@60Hz- 3Fh
1920 x 1080i
@60Hz-2Fh
PC
VGA 640 x 480.....60Hz
SVGA 800 x 600...60Hz
XGA 1024 x 768 ..60Hz
XVGA 1280 x 768..60Hz
HDCP (High-bandwidth Digital Content Protection)
Es un protocolo de seguridad que intercambian el transmisor y el recptor.
Cada aparato autorizado dispone de una clave única y secreta. Es necesario que ambos aparatos dispongan del protocolo HDCP para que la imagen se muestre.
Entrelazado y progresivo
Entrelazado: El aparato que da señal entrelazada dibuja la mitad de las lineas y después la otra mitad de las lineas con un refresco de 50 veces por segundo. Por esto, en televisores de mayor tamaño es más fácil apreciar el flickering.
Prrogresivo: Tecnología derivada de los monitores de ordeandor que dibuja las lineas seguidas. Esto causa un descenso del flickering y es ideal para televisiones de gran tamaño.
Conexiones
DVI:
Digital
Video
Interface. tiene 22 pines y sólo transmite video. Hay de 2 tipos, DVI-D (sólo acepta señal digital) y DVI-i (que acepta tanto la señal digital como la analógica como por ejemplo de un conector VGA con su correspondiente adaptador.
HDMI:
High
Definition
Multimedea
Interface. Viene a ser lo mismo que el DVI, pero esta conexión incluye el audio.
FAQ:
¿Hay ya retransmisiones en HD?
Sí, pero todavía es algo en fase de pruebas. A través del satélite Astra, se pueden sintonizar algunos canales que emiten en HD.
¿Entonces para que sirve una tele HD hoy en día si no emiten en HD?
Ya hay reproductores de bajo coste que te permiten disfrutar de la televisión de alta definición en el salón de casa. Así como poder conectarla a un PC o una videoconsola. Hay multiples opciones aunque Nintendo crea que no

.
¿Es la TDT emisión en alta definición?
Si has seguido el minitutorial verás que no tiene por que. La HDTV es un estandar y no una resolución concreta.
¿A partir de cuantas pulgadas notaré la HD?
A partir de todas, sobre todo debeis fijaros en la resolución nativa del panel.
¿Que es mejor Plasma o LCD?
Leete el tuto.
¿Que diferencias hay entre LCD y TFT?
Ninguna.
¿Que da más calidad de imágen HDMI o DVI?
dan la misma calidad de imagen, eso si, si tienes que usar algún adaptador, no me seas zopenco y gastate un dinerito en uno bueno...
¿Por que en mi hiper mega tele de LCD veo la televisión peor que con la de CRT?
Pueden ser miles de cosas, por regla general el tema es que una pantalla de LCD tiene más resolución que una de CRT y cualquier pequeña imperfeción que llegue por la antena se puede apreciar en tu tv, en cambio con un CRT, pues todo se ve medianamente bien.
Si, si, ¿pero cuando esto me pasa a través de una conexión HDMI o DVI que se suponene que son las mejores?
Desactiva las opciones digitales de mejora de imagen que tenga el tv, pues la imagen que llega a través de estos conectores es la mejor posible a día de hoy y estas opciones son para mejorar la calidad de señal, por lo que pueden distorsionar la calidad de la imagen. De todos modos, oye, juega con el contraste y el brillo que no pasa nada!!!
¿Es posible un televisor HD 4:3?
No, el estandar exige que sea en panorámico.
Entonces si las pantallas HD son panorámicas. ¿Por que pones que se acepta la resolución de panel 1024x1024i?¿Es que hay píxeles que no son cuadrados?
Pues si, esta pantalla con resloución 1024x1024i tiene truco. Es un panel fabricado por Alis y no tiene los píxeles cuadrados, si no rectangulares, pero es que además la resolución real es 1024x512 píxeles.
Yo os recomiendo que si veis un tv con este tipo de panel salgais corriendo en estampida, lo ponen en LCDs de bajo coste y ya que nos gastamos un dinerito, mejor invertirlo con cabeza.
¿Que es un pixel muerto?
Hay 2 tipos de píxeles defectuosos, los que llaman píxeles muertos u oscuros y lo que se llaman píxeles iluminados o brillantes.
Cada celda está controlada por un transistor y al ser un proceso complejo puede pasar que el transistor esté defectuoso y puede ocurrir que esté permanentemente abierto o cerrado. Si está siempre abierto, da el máximo de luminosidad posible y esto es un pixel brillante, fácil de apreciar cuando la pantalla emite una imagen en negro.
Si por el contrario está cerrado, la celda no deja pasar la luz, lo que produce un pixel muerto.
Bueno, espero que os sirva esta guia un poco de ayuda para despejar algunas dudas .
También podeis plantear más y si las sabemos entre todos las podemos ir resolviendo.
Un saludo!