[size=110]Rodolfo Almirón, ex guardaespaldas de Fraga, detenido en Valencia[/size]
El antiguo jefe de seguridad de Alianza Popular ha sido arrestado en su domicilio valenciano de Torrent. Sobre él pesa una orden internacional que le imputa varios asesinatos en los años 70.
28 de diciembre de 2006. "La historia de AP le debe mucho a
Almirón. De no haber sido por él, después del 23-F nos hubiésemos encontrado implicados indirectamente en el golpe de estado. Fue
Almirón el que puso fin al contrato que ligaba la seguridad de AP con Aseprosa, la empresa de los hermanos
Antonio y
José Luis Cortina. La misma que alquiló los autobuses utilizados por
Tejero para transportar los guardias que asaltaron el Congreso". Así de contundente se muestra quien fuera secretario general de AP en el momento en que estalló el escándalo de
Rodolfo Almirón. Para
Jorge Verstrynge, su intervención cortando de raíz la relación con Aseprosa fue decisiva en la carrera política de
Manuel Fraga.
"Salvó la situación apenas un par de meses antes del 23-F. Supongo que, de haber triunfado el golpe, no lo hubiera pasado muy bien. Entonces no teníamos ni idea de su pasado argentino", asegura
Verstrynge. "Cuando estalló el escándalo,
Fraga dio orden de defenderlo, supongo que a los
Gallardones, padre e hijo, por entonces al frente de la asesoría jurídica. Pero no había por dónde cogerlo. Convencí a
Fraga para que rescindiese los servicios de
Almirón apelando a que AP no podía empantanarse por su pasado", asegura.
Más de veinte años después, el Caso Almirón vuelve a ocupar espacio en los medios de comunicación. Ha transcurrido mucho tiempo desde que allá por 1983, la revista Cambio16 desvelase el oscuro pasado del jefe de seguridad de Alianza Popular y escolta personal de
Manuel Fraga,
Rodoldo Eduardo Almirón Sena. Un pasado transcurrido en una Argentina, la de los años setenta, en plena guerra civil terrorista, donde diversas facciones se enfrentaban a tiro limpio por el control del poder. Y del legado de
Juan Domingo Perón.
En aquellos años
Almirón era un subcomisario de la Policía Federal apartado del servicio por tratos con delincuentes. Los enfrentamientos a balazos en las calles de Buenos Aires empezaban a ser más frecuentes de lo habitual. El gobierno de la viuda de
Perón,
María Estela Martínez, más conocida como
Isabel, su nombre artístico como bailarina, se tambaleaba. Entre su corte destacaba uno de sus ministros,
José López Rega,
El Brujo. Un hombre al que la presidenta mostraba una gran confianza, y que no dudó en formar una guardia pretoriana para acabar con sus adversarios.
Para ello puso en marcha la Alianza Anticomunista Argentina, la Triple A, cuyas siglas AAA se harían mundialmente famosas. A su frente, López Rega situó al comisario
Ramón Morales, apoyado por el suboficial
Miguel Ángel Rovira y
Héctor Escobar.
Almirón habría quedado como su segundo.
En 1975, con el traslado de
López Rega a España como embajador,
Almirón se instaló en Madrid. A sus espaldas, en Argentina, dejaba tras de sí, según la causa judicial, los asesinatos del diputado
Rodolfo Ortega, del sacerdote
Carlos Mújica, del profesor
Silvio Frondizi y su suegro
Luis Mendiburu y de
Julio Troxler, antiguo mando policial. Unas muertes que le han perseguido hasta hoy día, cuando con setenta años, enfermo y con una economía modesta, ha sido detenido en su casa de Torrent (Valencia) por una orden internacional de extradición procedente de Buenos Aires.
FUENTE
____________________________
Detenido un sospechoso de los asesinatos de montejurra '76
valencia. El ex subcomisario de la Policía Federal argentina Rodolfo Eduardo Almirón, quien fue uno de los dirigentes de la organización paramilitar Triple A, fue detenido ayer en la localidad de Torrent (Valencia) acusado de varios atentados y crímenes ocurridos en la década de los 70. Entre los hechos que se le atribuyen se incluyen los asesinatos el 9 de mayo de 1976 en Montejurra de los militantes carlistas Aniano Jiménez Santos y Ricardo García Pellejero, en la acción conocida como "Operación Reconquista". Agentes del Cuerpo Nacional de Policía le arrestaron en respuesta a una orden internacional de extradición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 5 de Buenos Aires. La Justicia argentina reclama a Almirón por los delitos de asociación ilícita y doble homicidio.
El arresto fue practicado por los agentes de la Comisaría de Torrent, que localizaron a Almirón hacia las 15.30 horas en un lugar al que solía acudir, según informó la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil. Agentes de Interpol pondrán al detenido a disposición de la Audiencia Nacional.
currículum Los jueces argentinos consideran que "la acción penal que nace de los delitos investigados es imprescriptible debido a la declaración formulada considerando los mismos como de lesa humanidad", según recoge la orden internacional. Concretamente, el magistrado Daniel Ercolini ordenó la captura de Almirón por varios atentados de 1974 en los que murieron, entre otros, el entonces diputado nacional Rodolfo Ortega Peña, el ex jefe de la policía bonaerense y militante peronista Julio Troxler, el profesor universitario e intelectual Silvio Frondizi (hermano del ex presidente Arturo Frondizi) y el amigo de éste Luis Mendiburu.
Almirón fue encontrado hace unas semanas en Torrent por un periodista deEl Mundo , donde vivía desde hace diez años. Jueces federales argentinos ordenaron a Interpol que corroborara los datos ya que el detenido era investigado por las matanzas de la Triple A, una organización ultraderechista creada por el ex ministro de Bienestar Social argentino, José López Rega. Una vez confirmada la información fue ordenada la detención.
Almirón llegó a España en febrero de 1975 junto a López Rega y un año después fue reclutado por la inteligencia del Estado para ejecutar el atentado de Montejurra. Se le ha relacionado también con el Batallón Vasco Español y con el cuerpo de guardaespaldas del presidente vitalicio del PP, Manuel Fraga.
FUENTE
____________________________
Menuda carrera el perlas este, mezclado en la triple A, dictaduras sudamericanas, el Batallón Vasco Español, en las muertes de Montejurra en 1976 en Nafarroa, los GAL... Para acabar como guardaespaldas jefe de su ilustrisima don Manuel Fraga...
¿Alguien se cree que Fraga no estubiera al corriente de todo el pasado del perlas? ¿Con qué dinero creeis que le pagó? ¿De su bolsillo, o de los fondos del PP? En fin, me surgen muchas preguntas ante tan curioso hallazgo xD.