Necesito ayuda sobre un trabajo de recerca

Necesito ayuda sobre un trabajo de recerca

Bueno pues vereis, el año que viene empiezo el batxillerato cientifico-tecnico y ya este verano me voy a pensar en que haré mi trabajo de recerca (de busqueda).

El caso es que tenia pensado en hacerlo sobre Linux, pero es un tema bastante amplio no? Mejor me busco algo mas concreto no? Que tal seria: Como se integraria Linux en las escuelas si lo cambiaramos por Windows? (vamos aplicaciones y todo eso...)

El caso es que el tema del trabajo de recerca tendria que ser con algo relacionado con la informatica.
Por eso a los cientificos de aqui, me podeis decir que os parece mi idea o si harias otro? Me seria de muchisiimaa ayuuda ya que se me ocurren muy pocas ideas.

Muchas gracias!



Salu2!
Creo que es más fácil hablar sobre el Software Libre (cómo empezó, las leyes...). Tienes un motón de información, libros en pdf que te puedes bajar libremente y conferencias en vídeo y en español. Puedes empezar buscando en Google o en el emule Richard Stallman, con eso ya tienes para varios trabajos [+risas]
Si quieres hablar del kernel hay un libro muy bueno llamado linux kernel in a nutshell pero no se si ha salido en castellano.

Por supuesto en internet (la wikipedia por ejemplo) tienes montones de documentos explicando la gestion de procesos, de memoria y muchas cosas interesantes sobre el funcionamiento basico del kernel.
Muchas gracias por las respuesta. Yo me las anoto todas ya que me seran muy utiles para escoger mi trabajo de recerca el año k viene en batxillerato.

Si os ocurre algo mas decirlo!



Salu2 y gracias!
Un documental que no esta nada mal, The revolution OS. Quizas te podria ser interesante para ver el desarroyo del SL a lo largo de su historia.

Salu2!

PD: es subtitulado, pero el ingles que aparece tampoco es muy dificil
\-\adEs escribió:Un documental que no esta nada mal, The revolution OS. Quizas te podria ser interesante para ver el desarroyo del SL a lo largo de su historia.

Salu2!

PD: es subtitulado, pero el ingles que aparece tampoco es muy dificil


Me lo acaba de bajar por el youtube.


Gracias por tu ayuda!
Sabes de algun documental mas o algo?



Gracias a todos
Salu2! [beer]
trape escribió:Sabes de algun documental mas o algo?

Hay uno llamado "Código linux". No lo he visto, así que no se que tal estará.
trape escribió:Sabes de algun documental mas o algo?
Prueba a bajarte alguna conferencia de Richard Stallman sobre el tema.
Yo lo hice sobre linux y hice una historia, como instalar una mandrake paso a paso y cosas a tener en cuenta, compatibilidades, questiones sociales y morales y por ultimo en la exposición les enseñe el mio todo "tuning" y haciendo virguerias que habia estado practicando para que se les quedara cara bobos xD

Un 9 me quedo :)
teesala escribió:Yo lo hice sobre linux y hice una historia, como instalar una mandrake paso a paso y cosas a tener en cuenta, compatibilidades, questiones sociales y morales y por ultimo en la exposición les enseñe el mio todo "tuning" y haciendo virguerias que habia estado practicando para que se les quedara cara bobos xD

Un 9 me quedo :)
Jajaja! Felicidades xD

Es buena idea esa. Justo antes de que te pongan la nota, le enseñas Compiz Fusion y talvez rasques algo más :P
Tunear un Linux? A que te refieres mas o menos?

Es que yo de Linux se nada (vamos un 0) y este trabajo tambien me ayudaria a saber mas de este SO.

Salu2!
trape escribió:Tunear un Linux? A que te refieres mas o menos?
En los (diversos) escritorios existentes en GNU/Linux, el 90% de lo que ves/tocas es configurable. Puedes "tunear" practicamente todo lo que se te ocurra: colores, tema de botones y otros "widgets", decoracion de las ventanas, transparencia, comportamiento de las ventanas, posicion de las cosas, tamaño de iconos y lugares para ponerlos, formas de arrancar programas... en fin, todo XD

trape escribió:Es que yo de Linux se nada (vamos un 0) y este trabajo tambien me ayudaria a saber mas de este SO.
Pues ya estas tardando en empezar a trastear! Que con un LiveCD ni siquiera necesitas instalarlo!

http://www.guia-ubuntu.org/
Como bien te han dicho, bajate alguna conferencia de stallman, por ejemplo esta: ftp://hades.udg.edu/stallman/stallmanRiPPeD/stallman.mkv


Luego si quieres estudiar que distribución se puede meter en una escuela, echa un vistazo a linkat.


salu2
Por decir algo, puedes explicar como montar un pequeño cluster, que puede usarse para cálculo científico. Si tienes acceso a 2 o 3 equipos para hacer la demostración en vivo, mejor que mejor, claro. Aunque no mola tanto como beowulf, y tiene sus limitaciones, hacer un cluster con openmosix es fácil. Vamo, más científico-técnico que eso...

saludos
Patxito escribió:Por decir algo, puedes explicar como montar un pequeño cluster, que puede usarse para cálculo científico. Si tienes acceso a 2 o 3 equipos para hacer la demostración en vivo, mejor que mejor, claro. Aunque no mola tanto como beowulf, y tiene sus limitaciones, hacer un cluster con openmosix es fácil. Vamo, más científico-técnico que eso...

saludos


Buena idea... tienes alguna guia donde pueda leerme como montar un pequeño cluster y todo eso?

Gracias por vuestra ayuda de antemano que me es muy util!
Montar un cluser beowulf puede ser complicado si no tienes experiencia con linux. De todas formas, puedes informarte en su página web. Hay una sección con documentos e instrucciones sobre como montar un cluster.

Yo creo que la mejor opción en este caso, es usar openmosix. si miras en esta página verás que hay live-cds (en la sección instant clusters) con los que se puede hacer una demostración en 5 minutos. Algunos permiten arrancar por red y suelen tener software científico para probar el cluster. Vamos, que esos live-cds están pensados para probar openmosix. Si presentas el trabajo en un aula con ordenadores, igual podrías prepararlo con antelación, para que los ordenadores de los compañeros formen el cluster.

El funcionamiento de estas 2 tecnologías es diferente y un cluster beowulf con software diseñado correctamente rinde mucho mejor que openmosix, pero este último se puede probar y hacer una demostración en un ratillo.

saludos
Bien muchas gracias.
Asi de manera practica haria como montar un cluster de una calculadora cientifica (aunque sea muy simple).
Trataré temas desde que version de Linux se puede poner en las escuelas, su historia, alguna parte de sus codigos, su estructura, modificar el escritorio y todo eso...

Alguna idea mas?

Siento ser tan pesado pero es que todas las ideas que me dais me parecen muy buenas y este trabajo es vital ya que significa el 10 porciento de TODA la nota del bachillerato... asi que tengo que sacar la mayor nota.

Muchas gracias de antemano!
¿Qué es el trabajo de recerca? ¿Eres de Cataluña? Es que me dijeron que ahí hacéis un trabajo todos los de Bachillerato.
FolkenX escribió:¿Qué es el trabajo de recerca? ¿Eres de Cataluña? Es que me dijeron que ahí hacéis un trabajo todos los de Bachillerato.

Es un trabajo que tienen que realizar todos los estudiantes de bachillerato para poder sacarse el titulo, y que tal como ha dicho trape, representa un 10% de la nota media de bachillerato.

La temática de este puede ser propuesta tanto por el alumno como por el propio centro. Además cada alumno tiene un tutor que hace seguimiento de este.

Además, una vez entregado se debe realizar una exposición horal de este, explicándole al jurado (formado por profesores) el contenido de este, para terminar con una ronda de preguntas. Finalmente el jurado delibera y pone nota.


salu2

PD: Que conste que hablo desde mi experiencia, y de esto ya hace poco mas de 5 o 6 años
PD2: Y hablando de TR, a mi me fue de coña para la media, ya que me represento un punto :p
Cafetino escribió:Es un trabajo que tienen que realizar todos los estudiantes de bachillerato para poder sacarse el titulo, y que tal como ha dicho trape, representa un 10% de la nota media de bachillerato.

La temática de este puede ser propuesta tanto por el alumno como por el propio centro. Además cada alumno tiene un tutor que hace seguimiento de este.

Además, una vez entregado se debe realizar una exposición horal de este, explicándole al jurado (formado por profesores) el contenido de este, para terminar con una ronda de preguntas. Finalmente el jurado delibera y pone nota.


salu2

PD: Que conste que hablo desde mi experiencia, y de esto ya hace poco mas de 5 o 6 años
PD2: Y hablando de TR, a mi me fue de coña para la media, ya que me represento un punto :p


Ualá, mejor explicación no hay xD.

Es tal como me lo explicaron en clase [jaja]
Aunque lo que me da mas miedo es la exposición oral y la ronda de preguntas...
Subo el hilo si no os importa :-P , es que quiero coger el maximo de ideas.

De momento mi idea es que veo muy complicado a nivel personal mio montar un cluster ya que los ordenadores de la aula de informatica de mi centro n tengo ni idea sus caracterisiticas ni si me podra servir ni si me lo pondran dejar.

He pensado que seria mas facil acer la practica sobre la distribucion UBUNTUU su instalacion paso a paso y eso, con la modificacion del escritorio.


Salu2!
Eso, si yo fuera profe y superia un poco de linux, seria un suspenso en toda regla...Ubuntu se instala casi solo y ya viene con compiz de base.... Puedes currarte una debian o un gentoo, y le metes compiz-fusion, y detras una buena historia sobre el software libre y las licencias publicas (esto ultimo para tocar la moral xD).
21 respuestas