› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
genma-spyro escribió:¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer? Creo que el hombre
¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro? Hombre, la clase baja supongo que tendera mas a ser infiel
¿Por qué son infieles los hombres? Por sexo
¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más? Por varias cosas
¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel? No ser feliz con su pareja, o estar presionado por alguna situacion
¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel? NO
genma-spyro escribió:¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer?
genma-spyro escribió:¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro?
genma-spyro escribió:¿Por qué son infieles los hombres?
genma-spyro escribió:¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más?
genma-spyro escribió:¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel?
genma-spyro escribió:¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel?
Ferlen escribió:Creo que la infidelidad no puede compararse por sexos, ya que los motivos que inducen a ello para cada persona son distintas, ya sea hombre o mujer. Respecto a los factores que provocan el realizar esto, creo que el más común es el estar insatisfecho con la pareja de uno (aunque yo antes le dejaría clara la situación a mi pareja e intentaría arreglarlo, y si no tiene solución, ya una vez acabada la relación, podría plantearme tener algo con otra chica).
Saludos!
genma-spyro escribió:¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer?
genma-spyro escribió:¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro?
genma-spyro escribió:¿Por qué son infieles los hombres?
genma-spyro escribió:¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más?
genma-spyro escribió:¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel?
genma-spyro escribió:¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel?
duquesa escribió:pq se dice que los hombres tienen sexo cuando pueden y las mujeres cuando quieres? pq los hombres siempre están dispuestos quizás? y por tanto, es más facil para nosotras?
Dahk escribió:En pleno año 2009, es un hecho que la tasa de divorcios, y por deducción, la de parejas infieles que terminan sus relaciones, ha aumentado considerablemente a lo largo de las últimas décadas. La pregunta es, ¿por qué?, ¿qué nos lleva a engañar a nuestras parejas, esas a las que tanto decimos querer a las primeras de cambio? La respuesta es simple y bastante técnica, nuestro instinto, que tras años de letargo, sale a la luz al toparse con esta época sexualmente libre, en la que cualquiera puede mantener relaciones sexuales sin que ello conlleve un atentado contra su vida o su libertad, como venía ocurriendo no hace muchos años.
Como animales que somos, no estamos diseñados para estar con una misma pareja durante el transcurso de nuestra vida. Por muy racionales que seamos, no podemos controlar los deseos de nuestro subconsciente, es él quien nos controla, indirectamente, con sus deseos, y es nuestro subconsciente quien no es nada racional, y el que si tiene oportunidad te incitará a sucumbir ante la llamada lujuriosa de alguna persona que logre excitarte lo suficiente. Bien, pero el deseo no basta para ser físicamente infiel, ya que nuestra mente consciente seguramente nos embargue de un sentimiento de culpa y no seamos infieles, mantendremos “fidelidad” hacia nuestra pareja. Este sentimiento de fidelidad no es sino un residuo inútil, producto de un invento de hace miles de años llamado matrimonio, que lo único que nos provoca hoy en día es, paradójicamente, infelicidad; primero, al no poder satisfacer los deseos de tu subconsciente; y segundo, al estar con una pareja que no te aporta esa felicidad que anhelas. Y bien, pero, ¿no es la fidelidad hacia tu pareja, según la opinión general, una virtud? Mi respuesta es que no, la sociedad dicta que “ser fiel”, negar nuestros deseos, es algo bueno y la gente así lo cree, pero individualmente no hace feliz a nadie, todos mentiríamos si dijésemos que no hemos pensado alguna vez en ser infieles a nuestras respectivas parejas. No existe ese amor ideal en el que no pienses en nadie más porque no sale de ti, en el que no necesites a nadie más porque esa persona te hace plenamente feliz, creer en ello es como creer en Dios o en el alma, un puro acto de fe.
Otro dato que apoya la inexistencia de la fidelidad verdadera, así como del amor, es, que como seres humanos, desde nuestro subconsciente siempre buscamos la felicidad. De ahí viene el que nos “enamoremos” de alguien, enamorarse sirve para segregar en grandes cantidades una hormona llamada endorfina, la encargada de la felicidad, así como de crear ese estado ideal al que llamamos “estar enamorado”. Si bien, nuestro cuerpo no puede tolerar endorfinas en grandes cantidades (si eso ocurriese, dejaríamos de sentir dolor, rompiendo la alarma natural de nuestro cuerpo que se activa cuando algo va mal), por lo que poco a poco la situación se va normalizando, disminuyendo el flujo de endorfinas así como el de la felicidad que provocan. En este caso, lo que el subconsciente te pedirá para segregar más endorfinas será conocer a alguien nuevo, alguien que rompa esa monotonía que te ha creado tu pareja. Será este nuevo alguien (al igual que lo fue el anterior), el encargado de crear una nueva conexión neuronal en tu cerebro, una conexión que rompa la monotonía en la que te encontrabas, y vuelvas a segregar endorfinas en grandes cantidades. Esta nueva conexión, no obstante, y estos datos han sido comprobados y contrastados por numerosos psicólogos, dejará de considerarse algo nuevo cuando pasen aproximadamente 21 días.
Basándome en estos datos, se puede afirmar que cualquier pareja que sobrepase el mes de longevidad, no estará enamorada realmente, y que no será feliz como lo fue durante las primeras semanas. No obstante, sí, puede que estén juntos más tiempo, que vivan toda su vida juntos, que tengan gemelas, un gato y dos perros y digan que “son felices”, pero no lo serán, en el fondo (o tal vez en la superficie) de su ser, desearían estar con alguien que les haga realmente felices, que cambie la monotonía. Este deseo es llamado vulgarmente “ser infiel desde la mente” y no se le da mucha importancia. Estos infieles de mente son unos cobardes, que no se atreven a hacer lo que realmente desean, que viven vidas infelices siguiendo unos cánones sociales ya anticuados, al contrario que aquellos valientes que se atreven a hacer lo que necesitan para ser felices, aunque ello conlleve ser infieles a sus parejas. Y no hay que pensar que “pobres personas aquellas que sufren la infidelidad”. No. También será bueno para ellas, ya que así descubrirán que con su pareja no son realmente felices, y a corto o largo plazo encontrarán a alguien que les vuelva a hacer sentir la magia de estar vivo.
Por lo menos durante 21 días.
Dahk escribió:Os dejo un tocho que escribí en su día para clase sobre la infidelidad (y ya de paso el amor y la felicidad), tomando como punto de partida una opinión realista, empírica, pesimista y tocapelotas que no es ni mucho menos mi opinión real (pero en este post haré como si lo fuese).
Resumiendo, digo que somos infieles por naturaleza, ya que nuestra mente subconsciente se "cansa" de las personas pasado determinado tiempo, y busca un nuevo foco de interés en otra persona, y así es como se halla la verdadera felicidad. Las personas que tienen relaciones duraderas y estables, son todas infelices.</p>Dahk escribió:En pleno año 2009, es un hecho que la tasa de divorcios, y por deducción, la de parejas infieles que terminan sus relaciones, ha aumentado considerablemente a lo largo de las últimas décadas. La pregunta es, ¿por qué?, ¿qué nos lleva a engañar a nuestras parejas, esas a las que tanto decimos querer a las primeras de cambio? La respuesta es simple y bastante técnica, nuestro instinto, que tras años de letargo, sale a la luz al toparse con esta época sexualmente libre, en la que cualquiera puede mantener relaciones sexuales sin que ello conlleve un atentado contra su vida o su libertad, como venía ocurriendo no hace muchos años.
Como animales que somos, no estamos diseñados para estar con una misma pareja durante el transcurso de nuestra vida. Por muy racionales que seamos, no podemos controlar los deseos de nuestro subconsciente, es él quien nos controla, indirectamente, con sus deseos, y es nuestro subconsciente quien no es nada racional, y el que si tiene oportunidad te incitará a sucumbir ante la llamada lujuriosa de alguna persona que logre excitarte lo suficiente. Bien, pero el deseo no basta para ser físicamente infiel, ya que nuestra mente consciente seguramente nos embargue de un sentimiento de culpa y no seamos infieles, mantendremos “fidelidad” hacia nuestra pareja. Este sentimiento de fidelidad no es sino un residuo inútil, producto de un invento de hace miles de años llamado matrimonio, que lo único que nos provoca hoy en día es, paradójicamente, infelicidad; primero, al no poder satisfacer los deseos de tu subconsciente; y segundo, al estar con una pareja que no te aporta esa felicidad que anhelas. Y bien, pero, ¿no es la fidelidad hacia tu pareja, según la opinión general, una virtud? Mi respuesta es que no, la sociedad dicta que “ser fiel”, negar nuestros deseos, es algo bueno y la gente así lo cree, pero individualmente no hace feliz a nadie, todos mentiríamos si dijésemos que no hemos pensado alguna vez en ser infieles a nuestras respectivas parejas. No existe ese amor ideal en el que no pienses en nadie más porque no sale de ti, en el que no necesites a nadie más porque esa persona te hace plenamente feliz, creer en ello es como creer en Dios o en el alma, un puro acto de fe.
Otro dato que apoya la inexistencia de la fidelidad verdadera, así como del amor, es, que como seres humanos, desde nuestro subconsciente siempre buscamos la felicidad. De ahí viene el que nos “enamoremos” de alguien, enamorarse sirve para segregar en grandes cantidades una hormona llamada endorfina, la encargada de la felicidad, así como de crear ese estado ideal al que llamamos “estar enamorado”. Si bien, nuestro cuerpo no puede tolerar endorfinas en grandes cantidades (si eso ocurriese, dejaríamos de sentir dolor, rompiendo la alarma natural de nuestro cuerpo que se activa cuando algo va mal), por lo que poco a poco la situación se va normalizando, disminuyendo el flujo de endorfinas así como el de la felicidad que provocan. En este caso, lo que el subconsciente te pedirá para segregar más endorfinas será conocer a alguien nuevo, alguien que rompa esa monotonía que te ha creado tu pareja. Será este nuevo alguien (al igual que lo fue el anterior), el encargado de crear una nueva conexión neuronal en tu cerebro, una conexión que rompa la monotonía en la que te encontrabas, y vuelvas a segregar endorfinas en grandes cantidades. Esta nueva conexión, no obstante, y estos datos han sido comprobados y contrastados por numerosos psicólogos, dejará de considerarse algo nuevo cuando pasen aproximadamente 21 días.
Basándome en estos datos, se puede afirmar que cualquier pareja que sobrepase el mes de longevidad, no estará enamorada realmente, y que no será feliz como lo fue durante las primeras semanas. No obstante, sí, puede que estén juntos más tiempo, que vivan toda su vida juntos, que tengan gemelas, un gato y dos perros y digan que “son felices”, pero no lo serán, en el fondo (o tal vez en la superficie) de su ser, desearían estar con alguien que les haga realmente felices, que cambie la monotonía. Este deseo es llamado vulgarmente “ser infiel desde la mente” y no se le da mucha importancia. Estos infieles de mente son unos cobardes, que no se atreven a hacer lo que realmente desean, que viven vidas infelices siguiendo unos cánones sociales ya anticuados, al contrario que aquellos valientes que se atreven a hacer lo que necesitan para ser felices, aunque ello conlleve ser infieles a sus parejas. Y no hay que pensar que “pobres personas aquellas que sufren la infidelidad”. No. También será bueno para ellas, ya que así descubrirán que con su pareja no son realmente felices, y a corto o largo plazo encontrarán a alguien que les vuelva a hacer sentir la magia de estar vivo.
Por lo menos durante 21 días.
duquesa escribió:Ante el anterior post solo puedo decir una cosa:me ha entristecido enormemente.
Espero q no sea cierto, pq sino, poco sentido tiene la vida...
Dahk escribió:No entiendo el por qué de vuestra tristeza, la verdad. ¿Tristeza hacia mí? ¿Tristeza por haber descubierto una gran verdad? Explicaos, y no hace falta que estéis tristes por ninguna de las dos cosas, es más, dudo que lo estéis realmente, "triste" es una palabra demasiado fuerte, como me diría alguien
Dahk escribió:No entiendo el por qué de vuestra tristeza, la verdad. ¿Tristeza hacia mí? ¿Tristeza por haber descubierto una gran verdad? Explicaos, y no hace falta que estéis tristes por ninguna de las dos cosas, es más, dudo que lo estéis realmente, "triste" es una palabra demasiado fuerte, como me diría alguien
genma-spyro escribió:Venga que te lo explico, bajo mi punto de vista nadie comienza una relación, pensando que tiene fecha de caducidad, por el contrario, se empieza con ilusión.
Yo con ninguna pareja, he sentido la necesidad de ser infiel, porque mientras hemos mantenido una relación me llenaban, con lo cual, jamás me paso por la imaginación serlo, ni me sentí atraída por otras personas.
duquesa escribió:Triste ahora mismo no, pero espero que no sea cierto esso datos pq si algo consigue que seas feliz en esta vida es el amor (pareja,familia,amigos... pero bueno ahora hablamos de amor) y excepto la salud, que es lo 1º sin ella no es posible el resto, el amor es lo siguiente, necesario en la vida... que te hace sentir vivo y realmente feliz...
Como es posible que hablen tan firamente,científicamente casi, sobre los sentimientos, la seguridad y estabilidad del amor...???
y yo creo en el Destino.No en el principe azul, pero sí en cada cada uno ( o casi todos) tenemos a una persona (o personas si quieres) especiales para ti,adaptadas a ti...nacidas para formar parte de tu vida en un momento u otro...
Supongo que te ha parecido muy ñoña y sentimental, pero es lo que pienso, yaunque ya no crea ciegamente en el amor vedadero, sigo creyendo en el amor... duradero, firme, que te llena y merece la pena aunque acabe...(pero no en 21 días...)
Saludos!
Dahk escribió:Tú buscas tu felicidad personal a través del amor y yo también, la diferencia es que tú, tal vez, continúes en una relación que no te hace del todo feliz y yo en cambio busque otra persona que me haga más feliz cuando se "gaste" el amor de la primera persona.
Aceskies escribió:Pues yo ahora mismo siento hasta repulsión por ser infiel. Cómo explica eso la ciencia?
Aceskies escribió:Pues yo ahora mismo siento hasta repulsión por ser infiel
Cómo explica eso la ciencia?
Por otro lado, lo que dices es cierto pero es falso. Es cierto lo de las endorfinas, pero creo que es falso porque se queda incompleto; con la seguridad de una relación duradera también se es feliz. Además, al cerebro le gusta la monotonía (ciencia powered) no le gusta cambiar los hábitos, es cómodo con lo que ya conoce, por tanto tu explicación no es tan absoluta como parece. Añádele a esto que el cerebro gobierna el resto del cuerpo.
Sólo te digo que lo de "somos x por naturaleza" en el ser humano falla más que una escopeta de feria. El ser humano tiene una serie de órganos con unas funciones, pero exceptuando las vitales, las demás son totalmente desechables.
Añado que lo de los 21 días es una burrada como una catedral.
Odalin escribió:Sinceramente, ¿os veis con 75 años picando de flor en flor? ¿u os veis teniendo a una persona al lado, con la que sepas que puedes contar para lo que necesites, y que siempre estará ahí contigo? Porque las relaciones, de cualquier tipo, pero más de pareja, son egoístas. Y eso no es ni bueno ni malo, simplemente es. Yo quiero tener a una persona que esté únicamente para mí, y la otra persona buscará una persona que esté únicamente para ella.
Decidme, cuando lleváis un tiempo considerable con vuestra pareja, que realmente puedas decir "me conoce de verdad" y "le conozco de verdad", y seguís enamorados, ¿cambiaríais eso por buscar los 21 días, o tres meses como también dicen, o los que sean, para volver a tener el "subidón"?
Dahk escribió:Comodidad no es igual a felicidad. Sí es cierto lo que dices, que lo más cómodo es la monotonía, en la que (supuestamente) tienes todo solucionado y no tienes que mover un dedo. Lo más cómodo siempre es no moverse. En este caso lo más cómodo sería permanecer infeliz con tu pareja y engañarte a ti mismo. El valiente sería aquel que es sincero consigo mismo y termina la relación cuando ya no hay amor.
Uf, si ni siquiera sé si seguiré vivo cuando tenga 75 años, no sé por qué debería preocuparme lo que vaya a hacer si llego a cumplirlos.
[...] Como le decía a Aceskies al principio: ¿confiarías en el amor que tu pareja siente hacia ti lo suficiente como para que ella se acostase con otra persona? Creo que es lo que debería de suceder en el amor ideal, ya que sentirse atraído por otras personas es normal, asúmelo, y acepta a tu pareja (y a ti mismo) tal y como sois.
Odalin escribió:¿qué pasaría si uno de ellos tuviese más "éxito" con personas llevadas a la cama? ¿Qué pasaría si, cuando yo estoy mal y necesito que me escuches, tú no puedes estar conmigo porque has quedado con otra para acostarte? ¿Qué pasaría si te echases una amante únicamente sexual porque tu pareja no te satisface lo suficiente? ¿Qué pasaría si te acuestas más con un tercero que con tu pareja? Y así infinitas preguntas más. Con lo cual, dejando aparte si es mejor una pareja, vamos a llamarle, "tradicional" que "liberal", muchas muchas discusiones y envidias se desechan de un plumazo siendo fiel a la otra persona.
Porque todas esas preguntas que surgen no tiene por qué ser celos, ni mucho menos, puede ser envidia de que "esta tía es mejor en la cama que yo", "ella tiene más éxito que yo, y mientras ella está con un tío por ahí, yo estoy muerto de asco sentado en el sofá". Y se entraría en un bucle bastante peligroso para la relación.
Dahk escribió:Todo se basa en establecer prioridades. Me jodería mucho que mi novia no estuviese conmigo si yo estoy mal, me da igual que esté tirándose a otro, viendo la televisión o paseando por la calle.
Me ha hecho gracia eso que has dicho de que evitaría discusiones, ya que todas mis relaciones interpersonales (y más las de pareja) se basan en crear discusiones de la nada, llevar la contraria porque sí, defender opiniones que realmente no comparto, etc.
[...] buscar a alguien que me llene de verdad, donde la compenetración sea tan grande que no te importe nada de lo que sucede a tu alrededor, que desaparezca todo lo trivial y permanezca lo único importante, el amor que sientes hacia esa persona.
Lucy_Sky_Diam escribió:Quizá sea el punto de vista de una persona más lógica que sentimental, pero veo normal que la gente sea infiel, es algo necesario para nuestra sociedad, creer que tu pareja es realmente tuya es un error, en cambio ser consciente de que se acabará el amor y se buscará en otra parte, tanto ella como él, me parece necesario, nunca me gustó engañarme a mi mismo.
Odalin escribió:Que igual que le puedo decir a Fulano que no me gustó cómo me dijo "Buenas noches" si busco gresca
¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer? Depende, no va por sexos si no por la forma de ser de la persona...
¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro? En mi caso y por mi experiencia, "la putilla de atención", no refiriéndome sólo al sexo femenino, si no a la persona cuyo objetivo máximo es ser conocida. Es@s casi siempre te fallan.
¿Por qué son infieles los hombres? Por sexo o por infidelidad de la otra persona
¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más? También depende de la persona
¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel? Constantes pequeñas "infidelidades" que te hacen plantearte que tú también debes hacerlo pero multiplicado, o simplemente diversión
¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel? Nop.
Duality escribió:M? y crees que todo eso que te encanta durara siempre ¿? ya estamos hablando de amores ideales , entonces.. el día que te pelees ya no será tan encantador y eso no es = no amor. Cuando dos personas están tantas horas juntas y si encima vives con ella es lógico que ocurra , por ello no tiene porque dejar de ser amor.
Creo que la lógica que se comenta por aquí viene dada de la creencia del verdadero amor , con verdadero amor puntualizamos que se trata de casi algo platónico, cosa que deja de ser lógica , hay que afrontar hechos y no huir de ellos cuando nos asustan
Por cierto la prioridad de que me haga caso cuando este mal pero que se acueste con otros me da igual , no la encuentro lógica xD y más cuando ese hecho puede causar que tu estés mal pero bueno , supongo que lo veo de otra forma , quizá más platónica que la tuya .. así que estamos jodidos xD.
Dahk escribió:genma-spyro escribió:Venga que te lo explico, bajo mi punto de vista nadie comienza una relación, pensando que tiene fecha de caducidad, por el contrario, se empieza con ilusión.
Claro que se empieza con ilusión, porque subconscientemente crees que va a durar para siempre, y esto hace que incluso lo pienses conscientemente, pero la felicidad no va a durar para siempre (tal vez la relación sí).Yo con ninguna pareja, he sentido la necesidad de ser infiel, porque mientras hemos mantenido una relación me llenaban, con lo cual, jamás me paso por la imaginación serlo, ni me sentí atraída por otras personas.
O creías que te llenaban, porque si no estuviste con otros no pudiste saber si otra persona te hubiese llenado más. Dudo mucho que no hayas tenido ni un pequeño pensamiento infiel, y también dudo mucho que no te hayas sentido atraída por nadie durante tus relaciones. Suponiendo que sea cierto, iría en contra de tus instintos biológicos, y seguramente te bases en la idea de que "engañar" a tu pareja está mal, y subconscientemente reprimas ese instinto.
Aceskies escribió:Cómo explica eso la ciencia?
Influencia social. "Poner los cuernos" es malo e inmoral y casarte y vivir con tu pareja toda tu vida está bien y es correcto.
genma-spyro escribió:¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer?
genma-spyro escribió:¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro?
genma-spyro escribió:¿Por qué son infieles los hombres?
genma-spyro escribió:¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más?
genma-spyro escribió:¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel?
genma-spyro escribió:¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel?
Dahk escribió:Aceskies escribió:Pues yo ahora mismo siento hasta repulsión por ser infiel
¿Repulsión? En el amor ideal, la confianza es lo más importante en el otro es lo más importante, y si no confías en tu pareja lo suficiente como para que te "ponga los cuernos" y aun así, te siga queriendo, es que no hay confianza de verdad. ¿Confiarías en el amor que tu pareja siente hacia ti lo suficiente como para que ella se acostase con otra persona?
Dahk escribió:Cómo explica eso la ciencia?
Influencia social. "Poner los cuernos" es malo e inmoral y casarte y vivir con tu pareja toda tu vida está bien y es correcto.
Dahk escribió:Por otro lado, lo que dices es cierto pero es falso. Es cierto lo de las endorfinas, pero creo que es falso porque se queda incompleto; con la seguridad de una relación duradera también se es feliz. Además, al cerebro le gusta la monotonía (ciencia powered) no le gusta cambiar los hábitos, es cómodo con lo que ya conoce, por tanto tu explicación no es tan absoluta como parece. Añádele a esto que el cerebro gobierna el resto del cuerpo.
Comodidad no es igual a felicidad. Sí es cierto lo que dices, que lo más cómodo es la monotonía, en la que (supuestamente) tienes todo solucionado y no tienes que mover un dedo. Lo más cómodo siempre es no moverse. En este caso lo más cómodo sería permanecer infeliz con tu pareja y engañarte a ti mismo. El valiente sería aquel que es sincero consigo mismo y termina la relación cuando ya no hay amor.
Dahk escribió:Sólo te digo que lo de "somos x por naturaleza" en el ser humano falla más que una escopeta de feria. El ser humano tiene una serie de órganos con unas funciones, pero exceptuando las vitales, las demás son totalmente desechables.
Creo que no he entendido lo último. Te refieres a que, como el instinto de reproducción y de poligamia no es necesario para sobrevivir, ¿lo puedes desechar así como así? ¿Acaso puedes, tomando como ejemplo un coche, no utilizar la luna delantera (algo no necesario para su funcionamiento) sin poder quitarla de la carrocería? (porque ya me dirás cómo suprimes tú tus instintos).
genma-spyro escribió:¿Por qué son infieles los hombres? Creo que porque les da morbo, tener sexo fuera de la pareja. Sexo por sexo, en una palabra, sin complicaciones.
¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más? Hay mujeres que indudablemente buscan sexo por sexo, al igual que los hombres, pero la gran mayoría lo hacen buscando una ilusión, que les saque de la rutina
Lucy_Sky_Diam escribió:Si miramos la pirámide de Maslow, el amor no es algo necesario, si acaso en sus niveles más altos, por lo que no debería obsesionar tanto a la gente, vuelvo a insitir en que es más social que otra cosa.
Ferlen escribió:¿Perdonaríais una infidelidad?
Saludos!
Ferlen escribió:¿Perdonaríais una infidelidad?
Saludos!
Ferlen escribió:¿Perdonaríais una infidelidad?
EDITO para autorresponderme: No, no la perdonaría, salvo un caso en el que hubiera una muy buena explicación (y no vale eso de "es que estaba confusaaaa, y borrasha, y...").
Saludos!