Dudas sobre infidelidad

1, 2, 3, 4
Hoy hablando con una amiga, ha salido el tema de la infidelidad en pareja y me ha hecho plantearme algunas preguntas, que creo que podríamos contestarnos entre todos y quizás debatir sobre un  tema, que creo que en mayor o menor medida, en algún momento nos hemos planteado.

¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer?
¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro?
¿Por qué son infieles los hombres?
¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más?
¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel?
¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel?

No os pido que contestéis pregunta por pregunta, pero me gustaría saber la opinión que tenemos sobre este tema, ya que precisamente aquí en el rincón, se abren muchísimos hilos, sobre esto y todos de alguna manera aportamos nuestro granito de arena.

No creo que haga falta decir, que todos somos grandecitos, para respetar las opiniones del resto y que no quiero una guerra de sexos, en plan feminismos y machismos extremos, que pueda llevar a las descalificaciones personales, a un desvió del tema o a que directamente cierren el hilo.

Gracias y un saludo
CarlosNR está baneado por "timador"
genma-spyro escribió:¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer? Creo que el hombre
¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro? Hombre, la clase baja supongo que tendera mas a ser infiel
¿Por qué son infieles los hombres? Por sexo
¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más? Por varias cosas
¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel? No ser feliz con su pareja, o estar presionado por alguna situacion
¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel? NO
genma-spyro escribió:¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer?


Yo diria que mas o menos lo son igual, pero el hombre cuando puede y la mujer cuando quiere.

genma-spyro escribió:¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro?


Cada caso es un mundo, no se puede generalizar.

genma-spyro escribió:¿Por qué son infieles los hombres?


Puede haber muchos motivos, simplemente por insinto sexual, por no estar bien con tu pareja, etc, etc, etc

genma-spyro escribió:¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más?


Hay de todo, pero creo que normalmente creen esperar algo mas, aunque en el fondo no se lo crean...

genma-spyro escribió:¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel?


Para mi, la primera es no estar bien con tu pareja, o ser un cabron (y la segunda es la que mas abunda)

genma-spyro escribió:¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel?


Muchas, pero tienen una cosa en comun, no son personas honestas. Puedo entender que no estés bien con tu pareja, pero entonces corta, y a otra cosa mariposa.

Saludos
Creo que la infidelidad no puede compararse por sexos, ya que los motivos que inducen a ello para cada persona son distintas, ya sea hombre o mujer. Respecto a los factores que provocan el realizar esto, creo que el más común es el estar insatisfecho con la pareja de uno (aunque yo antes le dejaría clara la situación a mi pareja e intentaría arreglarlo, y si no tiene solución, ya una vez acabada la relación, podría plantearme tener algo con otra chica).

Saludos! [bye]
Yo particularmente no creo que se sea más infiel por género, eso va en función de lo vivido, del momento de la relación y de como sea la persona en cuestión. Cuando una persona es interesada, o se tiene por delante de los demás es cuando, yo creo, tiene más papeletas para ser infiel sistemáticamente, no obstante una relación puede estar muy viciada y conocer a alguien que haga despertar emociones olvidadas, llegando a ser infiel sin ser ni interesado ni ególatra.

Los hombres son infieles cuando no están enamorados de su pareja, al igual que lo son las mujeres, en esta sociedad que vivimos del "carpe diem" por encima de todo hay veces en las que no nos paramos a pensar las consecuencias de los actos. Respecto de las mujeres, creo que es igual, una tía que esté enamorada no pone los cuernos, lo hace cuando tiene una pareja de la que pasa, o cuando descubre a alguien que le llama más que con quien está, al igual que los hombres.

Las personas son infieles por interés, muchas veces es la forma de terminar una relación, otras es la vía de escape, un sentirse queridas, un sentirse bien, o simplemente un disfrutar un buen rato... Lo que tengo claro es que no hay diferencias entre una mujer infiel y un hombre infiel, ambos saben lo que hacen y porqué lo hacen, todo tiene siempre un porqué, unas veces cuesta más reconocerlo, otras simplemente no queremos, pero siempre está ahí.
Como dice un reciente estudio al hombre le pierde la lujuria y a la mujer el orgullo.
para mi los 2 son infieles al 50% y si hay más mujeres es porque se guardan bien de que no se sepa.
Perfiles supongo que habrá pero no me gusta generalizar y no los conozco.

Ellos lo hacen por naturaleza sexuada, problemas en las relaciones (de sexo).
Ellas no suelen hacerlo por sexo, son más de sentimientos, por intentar sentirse realizadas en algun aspecto o autoengañarse de que alguien las valora como se merecen. (orgullo)
¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer? Personalmente no creo que actualmente haya ninguna diferencia, creo que lo tiempos han cambiado y que la infidelidad, se da en ambos sexos. Hace años quizás fuese el hombre más infiel, por la educación recibida por las mujeres (se educaban desde pequeñas para casarse, ser amas de casa, servir sumisamente al marido, etc)
¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro? Imagino que la persona que ya no se siente atraída por su pareja o una persona acomplejada y que necesite conquistar a otra simplemente para demostrarse algo a si mismo, también aquellos que buscan salir de la rutina.
¿Por qué son infieles los hombres? Creo que porque les da morbo, tener sexo fuera de la pareja. Sexo por sexo, en una palabra, sin complicaciones.
¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más? Hay mujeres que indudablemente buscan sexo por sexo, al igual que los hombres, pero la gran mayoría lo hacen buscando una ilusión, que les saque de la rutina
¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel? La monotonía, ansias de aventura, experimentar cosas nuevas, no ser feliz con su pareja.
¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel? No, la persona que es infiel, lo es por x motivos, sin tener nada que ver, su sexo, ni su estado social.
No creo que la infidelidad sea una cuestión de género masculino o femenino. Eso va con la persona.

Lo que busca cada uno pues también dependerá, hay muchísimos factores, pero si he de mojarme diría que los hombres somos mas visuales, vemos una chica y nos volvemos locos. Y las mujeres son más sensoriales, como si buscaran más aquella fantasia de lo que puede llegar a ser. De ahi también viene lo de luz apagada (mujeres-sensitivo), luz encendida (hombres-visual). Pero es generalizar demasiado.

Los motivos pues normalmente cuando buscas algo fuera es porque no lo tienes dentro, y como parece que a la gente le da miedo mirar a los problemas a la cara pues los esquivan buscando otros caminos, que al final van a ser más dificiles, pero bueno. También los/las hay infieles por nauraleza, sin más motivo.

Pero lo más gracioso son las excusas cuando te pillan (porque te pillan), 'pero si yo solo te quiero a ti', 'no se por que lo hice', 'estoy muy arrepentido...por tercera vez', 'no puedo vivir sin ti'...me mondo.
Yo no creo que tenga nada que ver con el genero, pero oor estadística hasta ahora (pq en estos tiempos la verdad es que lasmujeres han cogido carrerrilla) son los hombres más infiesles,como dicen <<por naturaleza>> y os lanzo una pregunta al respecto:pq se dice que los hombres tienen sexo cuando pueden y las mujeres cuando quieres? pq los hombres siempre están dispuestos quizás? y por tanto, es más facil para nosotras?

En cuanto a los motivos, el principal el sexo por supuesto, creo que algunos/as por buscar sentirse completa, lo que no tienen en la pareja... otros pq la relación va mal y en vez de dejalo antes, lo siguen estropeando buscando "lo que les falta" fuera, y en otros, pq son así, no se conforman y buscan la emoción o lo que sea..

Yo personalmente no lo entiendo, pq no veo capaz deser infiel a alquien que quiero, antes le dejo. Lo que no me gusta que me hagan a mi no lo hago yo... no puedo decir de este agua no beberé pero me conozco y no seria capaz.
Ferlen escribió:Creo que la infidelidad no puede compararse por sexos, ya que los motivos que inducen a ello para cada persona son distintas, ya sea hombre o mujer. Respecto a los factores que provocan el realizar esto, creo que el más común es el estar insatisfecho con la pareja de uno (aunque yo antes le dejaría clara la situación a mi pareja e intentaría arreglarlo, y si no tiene solución, ya una vez acabada la relación, podría plantearme tener algo con otra chica).

Saludos! [bye]



+1
genma-spyro escribió:¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer?

Creo que los hombres aunque últimamente veo/oigo cada vez más mujeres son infieles.
genma-spyro escribió:¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro?

Normalmente, el hombre por falta de sexo y la mujer pq el hombre no le hace caso o no se siente + atraída por su pareja.
genma-spyro escribió:¿Por qué son infieles los hombres?

por falta de sexo/amor/cariño.

genma-spyro escribió:¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más?

Algo más como atraccion/cariño.

genma-spyro escribió:¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel?

Por ejemplo, falta de amor, cariño, sexo, atencion.


genma-spyro escribió:¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel?



No, ninguna diferencia. Para eso somos todos iguales,no? :)

Un saludo :)
El más infiel no es ni el hombre ni la mujer, si no la persona mas falsa. Aquella que es capaz de hacerte creer que te quiere, y cuando mas te lo crees te mete la puñalada. Por ello, en esta sociedad tan superficial y "vacía" hay tantas y tantas infidelidades. En cuanto al perfil, suele ser el tipico borreg@, es decir, aquella persona que no tiene ninguna inquietud, aquella que no tiene personalidad, ni valores humanos...aquella que simplemente se guia por lo que dicen los demas, y por un picor en las zonas erogenas...Asi está el mundo y así se lo hemos contado... [buaaj]
duquesa escribió:pq se dice que los hombres tienen sexo cuando pueden y las mujeres cuando quieres? pq los hombres siempre están dispuestos quizás? y por tanto, es más facil para nosotras?


Porque creo que hay más nivel de desesperación entre hombres que entre mujeres, así de claro.

Saludos! [bye]
Os dejo un tocho que escribí en su día para clase sobre la infidelidad (y ya de paso el amor y la felicidad), tomando como punto de partida una opinión realista, empírica, pesimista y tocapelotas que no es ni mucho menos mi opinión real (pero en este post haré como si lo fuese).
Resumiendo, digo que somos infieles por naturaleza, ya que nuestra mente subconsciente se "cansa" de las personas pasado determinado tiempo, y busca un nuevo foco de interés en otra persona, y así es como se halla la verdadera felicidad. Las personas que tienen relaciones duraderas y estables, son todas infelices.

Dahk escribió:En pleno año 2009, es un hecho que la tasa de divorcios, y por deducción, la de parejas infieles que terminan sus relaciones, ha aumentado considerablemente a lo largo de las últimas décadas. La pregunta es, ¿por qué?, ¿qué nos lleva a engañar a nuestras parejas, esas a las que tanto decimos querer a las primeras de cambio? La respuesta es simple y bastante técnica, nuestro instinto, que tras años de letargo, sale a la luz al toparse con esta época sexualmente libre, en la que cualquiera puede mantener relaciones sexuales sin que ello conlleve un atentado contra su vida o su libertad, como venía ocurriendo no hace muchos años.

Como animales que somos, no estamos diseñados para estar con una misma pareja durante el transcurso de nuestra vida. Por muy racionales que seamos, no podemos controlar los deseos de nuestro subconsciente, es él quien nos controla, indirectamente, con sus deseos, y es nuestro subconsciente quien no es nada racional, y el que si tiene oportunidad te incitará a sucumbir ante la llamada lujuriosa de alguna persona que logre excitarte lo suficiente. Bien, pero el deseo no basta para ser físicamente infiel, ya que nuestra mente consciente seguramente nos embargue de un sentimiento de culpa y no seamos infieles, mantendremos “fidelidad” hacia nuestra pareja. Este sentimiento de fidelidad no es sino un residuo inútil, producto de un invento de hace miles de años llamado matrimonio, que lo único que nos provoca hoy en día es, paradójicamente, infelicidad; primero, al no poder satisfacer los deseos de tu subconsciente; y segundo, al estar con una pareja que no te aporta esa felicidad que anhelas.  Y bien, pero, ¿no es la fidelidad hacia tu pareja, según la opinión general, una virtud? Mi respuesta es que no, la sociedad dicta que “ser fiel”, negar nuestros deseos, es algo bueno y la gente así lo cree, pero individualmente no hace feliz a nadie, todos mentiríamos si dijésemos que no hemos pensado alguna vez en ser infieles a nuestras respectivas parejas. No existe ese amor ideal en el que no pienses en nadie más porque no sale de ti, en el que no necesites a nadie más porque esa persona te hace plenamente feliz, creer en ello es como creer en Dios o en el alma, un puro acto de fe.

Otro dato que apoya la inexistencia de la fidelidad verdadera, así como del amor, es, que como seres humanos, desde nuestro subconsciente siempre buscamos la felicidad. De ahí viene el que nos “enamoremos” de alguien, enamorarse sirve para segregar en grandes cantidades una hormona llamada endorfina, la encargada de la felicidad, así como de crear ese estado ideal al que llamamos “estar enamorado”. Si bien, nuestro cuerpo no puede tolerar endorfinas en grandes cantidades (si eso ocurriese, dejaríamos de sentir dolor, rompiendo la alarma natural de nuestro cuerpo que se activa cuando algo va mal), por lo que poco a poco la situación se va normalizando, disminuyendo el flujo de endorfinas así como el de la felicidad que provocan. En este caso, lo que el subconsciente te pedirá para segregar más endorfinas será conocer a alguien nuevo, alguien que rompa esa monotonía que te ha creado tu pareja. Será este nuevo alguien (al igual que lo fue el anterior), el encargado de crear una nueva conexión neuronal en tu cerebro, una conexión que rompa la monotonía en la que te encontrabas, y vuelvas a segregar endorfinas en grandes cantidades. Esta nueva conexión, no obstante, y estos datos han sido comprobados y contrastados por numerosos psicólogos, dejará de considerarse algo nuevo cuando pasen aproximadamente 21 días.

Basándome en estos datos, se puede afirmar que cualquier pareja que sobrepase el mes de longevidad, no estará enamorada realmente, y que no será feliz como lo fue durante las primeras semanas. No obstante, sí, puede que estén juntos más tiempo, que vivan toda su vida juntos, que tengan gemelas, un gato y dos perros y digan que “son felices”, pero no lo serán, en el fondo (o tal vez en la superficie) de su ser, desearían estar con alguien que les haga realmente felices, que cambie la monotonía. Este deseo es llamado vulgarmente “ser infiel desde la mente” y no se le da mucha importancia. Estos infieles de mente son unos cobardes, que no se atreven a hacer lo que realmente desean, que viven vidas infelices siguiendo unos cánones sociales ya anticuados, al contrario que aquellos valientes que se atreven a hacer lo que necesitan para ser felices, aunque ello conlleve ser infieles a sus parejas. Y no hay que pensar que “pobres personas aquellas que sufren la infidelidad”. No. También será bueno para ellas, ya que así descubrirán que con su pareja no son realmente felices, y a corto o largo plazo encontrarán a alguien que les vuelva a hacer sentir la magia de estar vivo.

Por lo menos durante 21 días.
Dahk escribió:Os dejo un tocho que escribí en su día para clase sobre la infidelidad (y ya de paso el amor y la felicidad), tomando como punto de partida una opinión realista, empírica, pesimista y tocapelotas que no es ni mucho menos mi opinión real (pero en este post haré como si lo fuese).
Resumiendo, digo que somos infieles por naturaleza, ya que nuestra mente subconsciente se "cansa" de las personas pasado determinado tiempo, y busca un nuevo foco de interés en otra persona, y así es como se halla la verdadera felicidad. Las personas que tienen relaciones duraderas y estables, son todas infelices.

Dahk escribió:En pleno año 2009, es un hecho que la tasa de divorcios, y por deducción, la de parejas infieles que terminan sus relaciones, ha aumentado considerablemente a lo largo de las últimas décadas. La pregunta es, ¿por qué?, ¿qué nos lleva a engañar a nuestras parejas, esas a las que tanto decimos querer a las primeras de cambio? La respuesta es simple y bastante técnica, nuestro instinto, que tras años de letargo, sale a la luz al toparse con esta época sexualmente libre, en la que cualquiera puede mantener relaciones sexuales sin que ello conlleve un atentado contra su vida o su libertad, como venía ocurriendo no hace muchos años.
Como animales que somos, no estamos diseñados para estar con una misma pareja durante el transcurso de nuestra vida. Por muy racionales que seamos, no podemos controlar los deseos de nuestro subconsciente, es él quien nos controla, indirectamente, con sus deseos, y es nuestro subconsciente quien no es nada racional, y el que si tiene oportunidad te incitará a sucumbir ante la llamada lujuriosa de alguna persona que logre excitarte lo suficiente. Bien, pero el deseo no basta para ser físicamente infiel, ya que nuestra mente consciente seguramente nos embargue de un sentimiento de culpa y no seamos infieles, mantendremos “fidelidad” hacia nuestra pareja. Este sentimiento de fidelidad no es sino un residuo inútil, producto de un invento de hace miles de años llamado matrimonio, que lo único que nos provoca hoy en día es, paradójicamente, infelicidad; primero, al no poder satisfacer los deseos de tu subconsciente; y segundo, al estar con una pareja que no te aporta esa felicidad que anhelas.  Y bien, pero, ¿no es la fidelidad hacia tu pareja, según la opinión general, una virtud? Mi respuesta es que no, la sociedad dicta que “ser fiel”, negar nuestros deseos, es algo bueno y la gente así lo cree, pero individualmente no hace feliz a nadie, todos mentiríamos si dijésemos que no hemos pensado alguna vez en ser infieles a nuestras respectivas parejas. No existe ese amor ideal en el que no pienses en nadie más porque no sale de ti, en el que no necesites a nadie más porque esa persona te hace plenamente feliz, creer en ello es como creer en Dios o en el alma, un puro acto de fe.
Otro dato que apoya la inexistencia de la fidelidad verdadera, así como del amor, es, que como seres humanos, desde nuestro subconsciente siempre buscamos la felicidad. De ahí viene el que nos “enamoremos” de alguien, enamorarse sirve para segregar en grandes cantidades una hormona llamada endorfina, la encargada de la felicidad, así como de crear ese estado ideal al que llamamos “estar enamorado”. Si bien, nuestro cuerpo no puede tolerar endorfinas en grandes cantidades (si eso ocurriese, dejaríamos de sentir dolor, rompiendo la alarma natural de nuestro cuerpo que se activa cuando algo va mal), por lo que poco a poco la situación se va normalizando, disminuyendo el flujo de endorfinas así como el de la felicidad que provocan. En este caso, lo que el subconsciente te pedirá para segregar más endorfinas será conocer a alguien nuevo, alguien que rompa esa monotonía que te ha creado tu pareja. Será este nuevo alguien (al igual que lo fue el anterior), el encargado de crear una nueva conexión neuronal en tu cerebro, una conexión que rompa la monotonía en la que te encontrabas, y vuelvas a segregar endorfinas en grandes cantidades. Esta nueva conexión, no obstante, y estos datos han sido comprobados y contrastados por numerosos psicólogos, dejará de considerarse algo nuevo cuando pasen aproximadamente 21 días.
Basándome en estos datos, se puede afirmar que cualquier pareja que sobrepase el mes de longevidad, no estará enamorada realmente, y que no será feliz como lo fue durante las primeras semanas. No obstante, sí, puede que estén juntos más tiempo, que vivan toda su vida juntos, que tengan gemelas, un gato y dos perros y digan que “son felices”, pero no lo serán, en el fondo (o tal vez en la superficie) de su ser, desearían estar con alguien que les haga realmente felices, que cambie la monotonía. Este deseo es llamado vulgarmente “ser infiel desde la mente” y no se le da mucha importancia. Estos infieles de mente son unos cobardes, que no se atreven a hacer lo que realmente desean, que viven vidas infelices siguiendo unos cánones sociales ya anticuados, al contrario que aquellos valientes que se atreven a hacer lo que necesitan para ser felices, aunque ello conlleve ser infieles a sus parejas. Y no hay que pensar que “pobres personas aquellas que sufren la infidelidad”. No. También será bueno para ellas, ya que así descubrirán que con su pareja no son realmente felices, y a corto o largo plazo encontrarán a alguien que les vuelva a hacer sentir la magia de estar vivo.
Por lo menos durante 21 días.
</p>


FAIL (problemas con el editor corregidos) XD XD
Ante el anterior post solo puedo decir una cosa:me ha entristecido enormemente. :(

Espero q no sea cierto, pq sino, poco sentido tiene la vida...
duquesa escribió:Ante el anterior post solo puedo decir una cosa:me ha entristecido enormemente. :(

Espero q no sea cierto, pq sino, poco sentido tiene la vida...


+1000000000000000000  Totalmente de acuerdo contigo
No entiendo el por qué de vuestra tristeza, la verdad. ¿Tristeza hacia mí? ¿Tristeza por haber descubierto una gran verdad? Explicaos, y no hace falta que estéis tristes por ninguna de las dos cosas, es más, dudo que lo estéis realmente, "triste" es una palabra demasiado fuerte, como me diría alguien :)
Dahk escribió:No entiendo el por qué de vuestra tristeza, la verdad. ¿Tristeza hacia mí? ¿Tristeza por haber descubierto una gran verdad? Explicaos, y no hace falta que estéis tristes por ninguna de las dos cosas, es más, dudo que lo estéis realmente, "triste" es una palabra demasiado fuerte, como me diría alguien :)


Venga que te lo explico, bajo mi punto de vista nadie comienza una relación, pensando que tiene fecha de caducidad, por el contrario, se empieza con ilusión.
Yo con ninguna pareja, he sentido la necesidad de ser infiel, porque mientras hemos mantenido una relación me llenaban, con lo cual, jamás me paso por la imaginación serlo, ni me sentí atraída por otras personas.
¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer?
Estadísticamente, diría que el hombre. Pero en realidad yo diría que hay igualdad.

¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro?
El que es egoísta, mentiroso o que no quiere a su pareja... es que no entiendo muy bien la pregunta.

¿Por qué son infieles los hombres?
Porque creen que las mujereres son sus esbirros.

¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más?
Puede ser sólo por sexo, pero también puede ser sólo por algo más.

¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel?
Que la pasión se pierde y se echa en falta más, ignorando que la relación que ya se tiene vale su peso en oro. Vamos, que se le da más valor a las hormonas que al sentimiento (aunque este también esté guiado por hormonas, vaya.... pero se me entiende)

¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel?
Es probable que el hombre piense más con la polla, y a más corto plazo, y la mujer más con la cabeza y más a largo plazo... pero no tiene por qué.
Dahk escribió:No entiendo el por qué de vuestra tristeza, la verdad. ¿Tristeza hacia mí? ¿Tristeza por haber descubierto una gran verdad? Explicaos, y no hace falta que estéis tristes por ninguna de las dos cosas, es más, dudo que lo estéis realmente, "triste" es una palabra demasiado fuerte, como me diría alguien :)


Triste ahora mismo no, pero espero que no sea cierto esso datos pq si algo consigue que seas feliz en esta vida es el amor (pareja,familia,amigos... pero bueno ahora hablamos de amor) y excepto la salud, que es lo 1º sin ella no es posible el resto, el amor es lo siguiente, necesario en la vida... que te hace sentir vivo y realmente feliz...
Como es posible que hablen tan firamente,científicamente casi, sobre los sentimientos, la seguridad y estabilidad del amor...???

Existen los sueños, la esperanza... y yo creo en el Destino.No en el principe azul, pero sí en cada cada uno ( o casi todos) tenemos a una persona (o personas si quieres) especiales para ti,adaptadas a ti...nacidas para formar parte de tu vida en un momento u otro...

Supongo que te ha parecido muy ñoña y sentimental, pero es lo que pienso, yaunque ya no crea ciegamente en el amor vedadero, sigo creyendo en el amor... duradero, firme, que te llena y merece la pena aunque acabe...(pero no en 21 días...XD)

Saludos!
genma-spyro escribió:Venga que te lo explico, bajo mi punto de vista nadie comienza una relación, pensando que tiene fecha de caducidad, por el contrario, se empieza con ilusión.


Claro que se empieza con ilusión, porque subconscientemente crees que va a durar para siempre, y esto hace que incluso lo pienses conscientemente, pero la felicidad no va a durar para siempre (tal vez la relación sí).

Yo con ninguna pareja, he sentido la necesidad de ser infiel, porque mientras hemos mantenido una relación me llenaban, con lo cual, jamás me paso por la imaginación serlo, ni me sentí atraída por otras personas.


O creías que te llenaban, porque si no estuviste con otros no pudiste saber si otra persona te hubiese llenado más. Dudo mucho que no hayas tenido ni un pequeño pensamiento infiel, y también dudo mucho que no te hayas sentido atraída por nadie durante tus relaciones. Suponiendo que sea cierto, iría en contra de tus instintos biológicos, y seguramente te bases en la idea de que "engañar" a tu pareja está mal, y subconscientemente reprimas ese instinto.

duquesa escribió:Triste ahora mismo no, pero espero que no sea cierto esso datos pq si algo consigue que seas feliz en esta vida es el amor (pareja,familia,amigos... pero bueno ahora hablamos de amor) y excepto la salud, que es lo 1º sin ella no es posible el resto, el amor es lo siguiente, necesario en la vida... que te hace sentir vivo y realmente feliz...
Como es posible que hablen tan firamente,científicamente casi, sobre los sentimientos, la seguridad y estabilidad del amor...???


El amor hace que seas feliz, ahí te doy la razón. Pero el amor duradero entorpece la felicidad. La mayoría de las cosas están demostradas científicamente (aunque tampoco es una prueba irrefutable, ni mucho menos), como por ejemplo que el enamoramiento es un estado del cerebro que poco a poco se va degradando y "perdiéndose". Lo de los 21 días yo tampoco me lo creo mucho la verdad, lo veo demasiado preciso para ser cierto, en muchos casos podrás disfrutar del estado de máxima felicidad durante mucho más tiempo, pero siempre termina llegando la monotonía y con ella la disminución de amor y felicidad.
y yo creo en el Destino.No en el principe azul, pero sí en cada cada uno ( o casi todos) tenemos a una persona (o personas si quieres) especiales para ti,adaptadas a ti...nacidas para formar parte de tu vida en un momento u otro...


Hace poco leí que bastantes científicos estaban a un paso de demostrar que el Destino (por decirlo así) existe, que el universo desde el Big Bang es todo orden, y que cualquier cosa que trastocase este orden sería inviable. Como una decisión personal. Por lo tanto el libre albedrío no existiría, solo sería una sensación. Pero bueno, para este caso supongamos que el libre albedrío SÍ existe y que puedes elegir con quién pasar tu vida [sonrisa]

Supongo que te ha parecido muy ñoña y sentimental, pero es lo que pienso, yaunque ya no crea ciegamente en el amor vedadero, sigo creyendo en el amor... duradero, firme, que te llena y merece la pena aunque acabe...(pero no en 21 días... XD )

Saludos!


¿Ñoña? Ni mucho menos. Venimos a decir más o menos lo mismo. Tú buscas tu felicidad personal a través del amor y yo también, la diferencia es que tú, tal vez, continúes en una relación que no te hace del todo feliz y yo en cambio busque otra persona que me haga más feliz cuando se "gaste" el amor de la primera persona.
Así dicho suena muy mal, la verdad, pero este "desgaste" es subconsciente, no hay nada que puedas hacer por controlarlo, las opciones son estar en una relación que no te hace feliz o ser sincero contigo mismo (y con tu pareja) y romper la relación.
juuuu,tienes razón,no puedo evitarlo, pero precisamente por eso,aun es más triste.

Mejor o peor,más corto o mas largo...el amor se gasta...

Es cuestión de asumirlo...
Pues yo ahora mismo siento hasta repulsión por ser infiel. Cómo explica eso la ciencia?

Por otro lado, lo que dices es cierto pero es falso. Es cierto lo de las endorfinas, pero creo que es falso porque se queda incompleto; con la seguridad de una relación duradera también se es feliz. Además, al cerebro le gusta la monotonía (ciencia powered) no le gusta cambiar los hábitos, es cómodo con lo que ya conoce, por tanto tu explicación no es tan absoluta como parece. Añádele a esto que el cerebro gobierna el resto del cuerpo.

Sólo te digo que lo de "somos x por naturaleza" en el ser humano falla más que una escopeta de feria. El ser humano tiene una serie de órganos con unas funciones, pero exceptuando las vitales, las demás son totalmente desechables.

Añado que lo de los 21 días es una burrada como una catedral.
Dahk escribió:Tú buscas tu felicidad personal a través del amor y yo también, la diferencia es que tú, tal vez, continúes en una relación que no te hace del todo feliz y yo en cambio busque otra persona que me haga más feliz cuando se "gaste" el amor de la primera persona.


Supongo que también tendrá que ver qué estemos buscando en un momento dado. Es decir, a lo largo de tu vida pasamos por muchas etapas distintas, donde buscamos cosas distintas que son las que nos harán felices en un momento determinado. No considero que el estar con una persona "x" tiempo del que es considerado "el enamoramiento" sea un autoengaño, ni sea infelicidad.

Todos los que hemos tenido y tenemos parejas de bastante tiempo, experimentamos los cambios naturales que se producen en la relación. Las primeras semanas de estar atontada perdida, la pasión, los momentos de más calma, las típicas discusiones de pareja, la monotonía en un momento dado, etc., y, como decía, todos hemos experimentado eso, y todos somos conscientes de que "ahora estoy en una nube" o "ahora estoy en un momento monótono al máximo en la relación". Si eso nos hace infelices porque ya no estamos en el momento de "subidón", la solución más sencilla es cortarlo, y si se sigue adelante es porque realmente crees que esa relación, esa persona, te hace feliz. Porque las únicas dudas que te pueden entrar si no estás enamorado, será si harás daño a esa persona, miedos al giro que cambiará tu vida, pero serás perfectamente consciente de que ya no quieres compartir tu vida con esa persona.

Siempre he pensado y siempre he experimentado que, si realmente estuviste enamorado/a de tu pareja y sigues enamorado/a, ese enamoramiento irá a más. Evidentemente, no será como al principio, no será esa tontería que tenías, pero es obvio que no será igual porque conoces mejor a tu pareja, ya no es algo solamente sexual como pudiera resultar en un principio, ahora hay detrás una personalidad que te gusta. No entraré ya en si te gusta por dependencia, porque crees que te tiene que gustar ésa, etc., porque entonces entraría en un post muy muy muy largo, y tampoco es ése el objetivo de este tema. Pero vaya, independientemente de por qué motivos decides seguir con esa persona, dando por hecho que sí estás enamorado, es porque te hace feliz, y lo contrario, el dejarla, sería lo que realmente te haría infeliz.

No comparto la "justificación" de que somos infieles por naturaleza, porque no dejamos de ser animales, porque en el reino animal sí se da la fidelidad de por vida, y ahí no entran historias de princesas y príncipes que te hayan podido contar siendo un renacuajo, ahí es todo irracional, guiado por impulsos.

Tampoco voy a decir que nuestra naturaleza es de ser fiel, ni que somos fieles porque alguien, un buen día, decidió crear el matrimonio, ni que a raíz de eso parte nuestras bases morales y éticas sobre parejas, porque también sería un debate muy muy largo. Pero sí creo que, dejando a un lado que, evidentemente, el concepto de fidelidad hacia la pareja es algo que se nos es inculcado desde pequeños, al igual que la mayoría de los valores morales y éticos que tenemos, nosotros, como personas que somos, no estamos hechos para ser independientes. No somos seres independientes, somos seres sociables, y aquí no quiero meter que por eso también somos infieles, sino todo lo contrario, por eso buscamos una persona que siempre esté a nuestro lado. Tarde o temprano se acaba buscando.

Sinceramente, ¿os veis con 75 años picando de flor en flor? ¿u os veis teniendo a una persona al lado, con la que sepas que puedes contar para lo que necesites, y que siempre estará ahí contigo? Porque las relaciones, de cualquier tipo, pero más de pareja, son egoístas. Y eso no es ni bueno ni malo, simplemente es. Yo quiero tener a una persona que esté únicamente para mí, y la otra persona buscará una persona que esté únicamente para ella.

Decidme, cuando lleváis un tiempo considerable con vuestra pareja, que realmente puedas decir "me conoce de verdad" y "le conozco de verdad", y seguís enamorados, ¿cambiaríais eso por buscar los 21 días, o tres meses como también dicen, o los que sean, para volver a tener el "subidón"?

Como también comentó genma-spyro, decía que ella, cuando tenía una pareja, no tenía necesidad de serle infiel, ni se sintió atraída por otras personas. Yo esto no creo que sea engañar al subconsciente. Creo que todos somos perfectamente conscientes de cuándo te puede gustar alguien para una noche movida, y dices "ah, no, es que tengo pareja y debo serle fiel" y entonces cambias el chip y no lo haces, y todos somos perfectamente conscientes cuándo realmente no te llama la atención nadie. Y estoy plenamente de acuerdo en que si estás enamorado/a de tu pareja, no tienes ni sientes necesidad alguna de serle infiel, ni te sientes atraído por alguien. Y con el atraído, me refiero, a que lógicamente encontraremos a gente que nos guste físicamente, y pensaremos que qué bueno está, o qué guapo es, pero no pasa de un simple comentario, porque tenemos ojos y el gusto no lo hemos perdido, pero de ahí a tener una pizca de necesidad de coquetear o acostarte con ella va un abismo.

Edito para añadir:

Aceskies escribió:Pues yo ahora mismo siento hasta repulsión por ser infiel. Cómo explica eso la ciencia?


Porque llevas poco tiempo enamorado :P. Y, al igual que sientes repulsió por la infidelidad (y, ojo, creo que quedó claro con mi tocho-post que yo tampoco estoy de acuerdo con ella), también llevas otras posturas muy al extremo.
Aceskies escribió:Pues yo ahora mismo siento hasta repulsión por ser infiel


¿Repulsión? En el amor ideal, la confianza es lo más importante en el otro es lo más importante, y si no confías en tu pareja lo suficiente como para que te "ponga los cuernos" y aun así, te siga queriendo, es que no hay confianza de verdad. ¿Confiarías en el amor que tu pareja siente hacia ti lo suficiente como para que ella se acostase con otra persona?

Cómo explica eso la ciencia?


Influencia social. "Poner los cuernos" es malo e inmoral y casarte y vivir con tu pareja toda tu vida está bien y es correcto.

Por otro lado, lo que dices es cierto pero es falso. Es cierto lo de las endorfinas, pero creo que es falso porque se queda incompleto; con la seguridad de una relación duradera también se es feliz. Además, al cerebro le gusta la monotonía (ciencia powered) no le gusta cambiar los hábitos, es cómodo con lo que ya conoce, por tanto tu explicación no es tan absoluta como parece. Añádele a esto que el cerebro gobierna el resto del cuerpo.


Comodidad no es igual a felicidad. Sí es cierto lo que dices, que lo más cómodo es la monotonía, en la que (supuestamente) tienes todo solucionado y no tienes que mover un dedo. Lo más cómodo siempre es no moverse. En este caso lo más cómodo sería permanecer infeliz con tu pareja y engañarte a ti mismo. El valiente sería aquel que es sincero consigo mismo y termina la relación cuando ya no hay amor.

Sólo te digo que lo de "somos x por naturaleza" en el ser humano falla más que una escopeta de feria. El ser humano tiene una serie de órganos con unas funciones, pero exceptuando las vitales, las demás son totalmente desechables.


Creo que no he entendido lo último. Te refieres a que, como el instinto de reproducción y de poligamia no es necesario para sobrevivir, ¿lo puedes desechar así como así? ¿Acaso puedes, tomando como ejemplo un coche, no utilizar la luna delantera (algo no necesario para su funcionamiento) sin poder quitarla de la carrocería? (porque ya me dirás cómo suprimes tú tus instintos).

Añado que lo de los 21 días es una burrada como una catedral.


Es cierto que lo leí en un libro de psicología (barata), pero bueno, yo tampoco me lo creo, al menos no 21 días exactos, ya que todas las personas son distintas y todas las relaciones son distintas. El problema es con la monotonía, y la monotonía se convierte en monotonía cuando han pasado unos 21 días. Te pongo como ejemplo el irte de vacaciones, si te vas un mes seguido, seguramente te acostumbres al sitio donde estás y desaparezca la sensación inicial de "¡Oh! ¡estoy en un sitio nuevo!".

__________________________________________________________
Odalin escribió:Sinceramente, ¿os veis con 75 años picando de flor en flor? ¿u os veis teniendo a una persona al lado, con la que sepas que puedes contar para lo que necesites, y que siempre estará ahí contigo? Porque las relaciones, de cualquier tipo, pero más de pareja, son egoístas. Y eso no es ni bueno ni malo, simplemente es. Yo quiero tener a una persona que esté únicamente para mí, y la otra persona buscará una persona que esté únicamente para ella.


Uf, si ni siquiera sé si seguiré vivo cuando tenga 75 años, no sé por qué debería preocuparme lo que vaya a hacer si llego a cumplirlos. Pero sí, supongo que me vería con una pareja como la que describes, que me comprenda perfectamente, y entienda las necesidades biológicas que ambos sufriremos con el paso del tiempo. Como le decía a Aceskies al principio: ¿confiarías en el amor que tu pareja siente hacia ti lo suficiente como para que ella se acostase con otra persona? Creo que es lo que debería de suceder en el amor ideal, ya que sentirse atraído por otras personas es normal, asúmelo, y acepta a tu pareja (y a ti mismo) tal y como sois.

Decidme, cuando lleváis un tiempo considerable con vuestra pareja, que realmente puedas decir "me conoce de verdad" y "le conozco de verdad", y seguís enamorados, ¿cambiaríais eso por buscar los 21 días, o tres meses como también dicen, o los que sean, para volver a tener el "subidón"?


Me quedo con ambas.

PD: y perdona que no te conteste a las demás cosas de tu post. Si no lo hago es en parte por pereza y en parte porque creo que ya pueden haber quedado contestadas. Si crees que he pasado algo importante por alto no dudes en decírmelo ;)
Dahk escribió:Comodidad no es igual a felicidad. Sí es cierto lo que dices, que lo más cómodo es la monotonía, en la que (supuestamente) tienes todo solucionado y no tienes que mover un dedo. Lo más cómodo siempre es no moverse. En este caso lo más cómodo sería permanecer infeliz con tu pareja y engañarte a ti mismo. El valiente sería aquel que es sincero consigo mismo y termina la relación cuando ya no hay amor.


De acuerdo totalmente en que lo más cómodo es quedarse como está, por si las moscas, no vaya a ser que empeore la cosa.

He sido espectadora de muuuchos muchos casos, en los que una pareja, después de llevar muchos años juntos, uno de los dos decide que eso no le gusta, que es monótono, que quiere un cambio en su vida, y lo hacen, se lían la manta a la cabeza y a vivir otra vez el "subidón". Siempre ha pasado exactamente lo mismo en estas personas, no sólo, después de pasárseles el "subidón", se dieron cuenta que lo único que tenían era un calentón, una atracción física y nada más, sino que todas querían volver a la situación de antes, a esa monotonía de la que se quejaban, y no sólo volver a ella, querían volver con la misma persona.

Es muy común que la gente confunda "monotonía" con "ya no estoy enamorado de esta persona", cuando en realidad no saben asumir que, como decía en el anterior post, a medida que pasa la vida, buscamos otras cosas, y esa "monotonía" es propia y es lo que se busca. Complejos de Peter Pan, vaya.

Uf, si ni siquiera sé si seguiré vivo cuando tenga 75 años, no sé por qué debería preocuparme lo que vaya a hacer si llego a cumplirlos.


Con 15 años es normal no preocuparse por ello, con 20 tampoco, con 25 tampoco. Pero llega un momento en que no sólo buscamos "subidones" y pasarlo bien con la otra persona, buscamos tener una estabilidad con alguien, en el caso de nosotras buscamos ser madres, y ahí se abren dos caminos, o bien decidir ser madre soltera, por lo que buscaríamos un padre, y posteriormente una persona con la que compartir nuestra vida, o buscar una persona con la que compartir nuestra vida y que, además, sea el padre de nuestros hijos. Y buscar eso implica buscar una estabilidad, no sólo durante un par de años, sino saber que tenemos un respaldo, ya sea por hijos, por nosotros mismos, por lo que sea. En realidad no queda tan lejano el buscar una pareja con la que "compartir nuestra vida".

[...] Como le decía a Aceskies al principio: ¿confiarías en el amor que tu pareja siente hacia ti lo suficiente como para que ella se acostase con otra persona? Creo que es lo que debería de suceder en el amor ideal, ya que sentirse atraído por otras personas es normal, asúmelo, y acepta a tu pareja (y a ti mismo) tal y como sois.


Fíjate, hace poco precisamente se debatió ese tema. Hay gente que no considera un conjunto "persona + sexo = pareja" (espero que se entienda con persona xD), sino que considera la pareja simplemente a la persona, y el sexo que pueda darse no es infidelidad, siempre y cuando haya una fidelidad como persona. Y hubo parejas que salieron diciendo que precisamente llevaban a cabo lo que tú decías: Yo te soy fiel como persona, con mis sentimientos, pero el sexo, como no se considera de pareja, puedo acostarme con tantos yo quiera. Y ahí es cuando surgen muuuuchas preguntas. En el caso de que uno considere la pareja y el sexo de forma individual, y tenga una relación tan liberal como para que ambos puedan tener sexo con otras personas, ¿qué pasaría si uno de ellos tuviese más "éxito" con personas llevadas a la cama? ¿Qué pasaría si, cuando yo estoy mal y necesito que me escuches, tú no puedes estar conmigo porque has quedado con otra para acostarte? ¿Qué pasaría si te echases una amante únicamente sexual porque tu pareja no te satisface lo suficiente? ¿Qué pasaría si te acuestas más con un tercero que con tu pareja? Y así infinitas preguntas más. Con lo cual, dejando aparte si es mejor una pareja, vamos a llamarle, "tradicional" que "liberal", muchas muchas discusiones y envidias se desechan de un plumazo siendo fiel a la otra persona.

Porque todas esas preguntas que surgen no tiene por qué ser celos, ni mucho menos, puede ser envidia de que "esta tía es mejor en la cama que yo", "ella tiene más éxito que yo, y mientras ella está con un tío por ahí, yo estoy muerto de asco sentado en el sofá". Y se entraría en un bucle bastante peligroso para la relación.
La gente se gasta? ..

No comprendo cómo se puede devaluar una persona.

Es curioso .. Cuando quieres algo se rompe. Nos pasamos días y días deseando ese mp3 , hasta que ese día llega. El mp3 es perfecto , joder tiene todo lo que quería , soy el más feliz del mundo me encanta este mp3 . Curioso que cuando lo tenemos, deja de tener valor o no el mismo valor, hasta que un día lo dejamos, lo tiramos, y si se rompe, nos da igual.
Lo más curioso , es cuando cambiamos “mp3” por “persona” y sigue dándonos igual.

La inmoralidad y la corrección de la que hablas no existe, religiones a parte, se trata d valores y empatía cosa que últimamente se ve muy poco.
Odalin escribió:¿qué pasaría si uno de ellos tuviese más "éxito" con personas llevadas a la cama? ¿Qué pasaría si, cuando yo estoy mal y necesito que me escuches, tú no puedes estar conmigo porque has quedado con otra para acostarte? ¿Qué pasaría si te echases una amante únicamente sexual porque tu pareja no te satisface lo suficiente? ¿Qué pasaría si te acuestas más con un tercero que con tu pareja? Y así infinitas preguntas más. Con lo cual, dejando aparte si es mejor una pareja, vamos a llamarle, "tradicional" que "liberal", muchas muchas discusiones y envidias se desechan de un plumazo siendo fiel a la otra persona.

Porque todas esas preguntas que surgen no tiene por qué ser celos, ni mucho menos, puede ser envidia de que "esta tía es mejor en la cama que yo", "ella tiene más éxito que yo, y mientras ella está con un tío por ahí, yo estoy muerto de asco sentado en el sofá". Y se entraría en un bucle bastante peligroso para la relación.


Todo se basa en establecer prioridades. Me jodería mucho que mi novia no estuviese conmigo si yo estoy mal, me da igual que esté tirándose a otro, viendo la televisión o paseando por la calle.

Me ha hecho gracia eso que has dicho de que evitaría discusiones, ya que todas mis relaciones interpersonales (y más las de pareja) se basan en crear discusiones de la nada, llevar la contraria porque sí, defender opiniones que realmente no comparto, etc. Todo esto con el objetivo de encontrar gente tolerante que no anteponga unas discrepancias u opiniones personales al verdadero trato con la persona, es decir, gente con la que me gusta estar de verdad, buscar a alguien que me llene de verdad, donde la compenetración sea tan grande que no te importe nada de lo que sucede a tu alrededor, que desaparezca todo lo trivial y permanezca lo único importante, el amor que sientes hacia esa persona.

PD: Duality, si usé "gastar" entre comillas no quería usar esa acepción de la palabra. Simplemente no encontré una palabra mejor y pensé que se sobreentendía ;) En todo caso no hablaba de que se "gastase" la persona, si no el afecto que sientes hacia él o ella.
Tenemos una vida en la que nos enamoraremos muchas veces, el apego muy temprano hará que cuando se termine el amor, que se acabará cuando sea, normalmente no llega a los 4 años (el amor es lo que se siente al principio, después es simple amistad), dejes de ser feliz, y que todo el tiempo que pases con esa pareja sea tiempo "amorosamente" desperdiciado, tiempo en el que no has sido feliz en definitiva, en cuanto a lo que el amor se refiere. Este proceso se repetirá hasta el fin de la vida, momento en el que no podemos valernos por nosotros mismos y será cuando el interés subyacente en tener pareja haga que el miedo a la soledad nos ate a alguien.

Tengo un amigo que está loco por su novia, deben llevar 2 años aproximadamente, hace tiempo que no les veo pero se que él está loco por ella. Pues ella tiene que irse 5 años a trabajar a Galicia, y mi amigo es de Cantabria. Yo se que intentará aferrarse a la relación que tiene, viajará a Galicia mucho para ver a la novia, pero se que ella tendrá que hacer nuevas amistades, conocerá gente y tarde o temprano la relación se acabará. Si fuera yo estoy seguro de que dejaría la relación con todo el dolor del mundo, ya que no creo en las relaciones a distancia, de hecho es que se que voy a vivir momentos como cuando lees que algún eoliano lo pasa mal por movidas amorosas, pero conociendo a mi amigo lo intentará por todos los medios y al final se llevará una gran decepción, por luchar contra los acontecimientos.

Por otro lado, no creo que el amor sea totalmente necesario para ser feliz, yo ahora mismo no estoy enamorado y podría decir que estoy feliz, tengo trabajo, un trabajo que me encanta, vivo independizado compartiendo piso con una chica, materialmente no echo de menos nada, tengo amigos con los que quedar para tomar algo, con los que se puede conversar, de vez en cuando ligo con alguna madrileña, hago lo que quiero cuando quiero... En ocasiones me imagino con una pareja estable y creo que sería menos feliz, pero me doy cuenta de que la sociedad nos incita a tener pareja, eso nos ancla a la par que lastra (tanto a una como a otro), y me da la sensación de que es lo que hace que las personas tengan miedo a no encontrarla.

Si miramos la pirámide de Maslow, el amor no es algo necesario, si acaso en sus niveles más altos, por lo que no debería obsesionar tanto a la gente, vuelvo a insitir en que es más social que otra cosa.

Quizá sea el punto de vista de una persona más lógica que sentimental, pero veo normal que la gente sea infiel, es algo necesario para nuestra sociedad, creer que tu pareja es realmente tuya es un error, en cambio ser consciente de que se acabará el amor y se buscará en otra parte, tanto ella como él, me parece necesario, nunca me gustó engañarme a mi mismo.
Dahk escribió:Todo se basa en establecer prioridades. Me jodería mucho que mi novia no estuviese conmigo si yo estoy mal, me da igual que esté tirándose a otro, viendo la televisión o paseando por la calle.


Efectivamente. Pero, ¿dónde está el límite? Si tú estás con gripe, ¿yo puedo salir con el otro? Porque yo no tengo la culpa de que tú estés con gripe.

Vaya, que parecen ejemplos chorras, pero sería reprogramarnos desde 0 de nuevo. Crear unos nuevos patrones, nuevos límites, etc. Porque ahora mismo, tal y como se entiende la pareja, por poner un ejemplo: Si yo no quiero quedar contigo porque he quedado con mis amigas, a pesar de que las vi ayer, la "mala" de la película soy yo, porque antepongo a mis amigas a ti, que eres mi pareja, y eso está considerado "feo".

Me ha hecho gracia eso que has dicho de que evitaría discusiones, ya que todas mis relaciones interpersonales (y más las de pareja) se basan en crear discusiones de la nada, llevar la contraria porque sí, defender opiniones que realmente no comparto, etc.


Somos seres inconformistas por naturaleza. Pero también es cierto que, si queremos, podemos ser lo más tolerantes y comprensivos del mundo. Que igual que le puedo decir a Fulano que no me gustó cómo me dijo "Buenas noches" si busco gresca, también puedo sacar el lado comprensivo y pensar que tenía un mal día, y no darle importancia, si no busco pelea.

Quiero decir con esto que depende de cómo sean las personas y qué busquen de la otra relación será de un modo u otro. Aunque creo que las discusiones, incluso las que a veces se dan por cosas chorras, es porque, partiendo de la base que se quiera a la otra persona y queramos tenerla a nuestro lado (sea pareja, amistad, etc.), realmente hay un interés en que, esa situación que no nos gusta con ella, mejore, y además tenemos la suficiente confianza con ella como para "arriesgarnos" a decírselo sin temor a que nos mande a la mierda, porque sabemos que intentará arreglarlo, al igual que yo se lo digo para ello. Vaya, que yo no me molesto en decirle al de la esquina que no me gustan sus modales, porque no tengo ningún interés en ella.

[...] buscar a alguien que me llene de verdad, donde la compenetración sea tan grande que no te importe nada de lo que sucede a tu alrededor, que desaparezca todo lo trivial y permanezca lo único importante, el amor que sientes hacia esa persona.


Totalmente de acuerdo con esto.
Lucy_Sky_Diam escribió:Quizá sea el punto de vista de una persona más lógica que sentimental, pero veo normal que la gente sea infiel, es algo necesario para nuestra sociedad, creer que tu pareja es realmente tuya es un error, en cambio ser consciente de que se acabará el amor y se buscará en otra parte, tanto ella como él, me parece necesario, nunca me gustó engañarme a mi mismo.


También me considero una persona bastante lógica y racional, no puedo evitar interesarme por las razones de la gente para hacer tal cosa, incluso acabo averiguando mis propios razones al haber hecho tal cosa (y no siempre es satisfactorio). No obstante, y aún teniendo muchas pruebas empíricas de que el amor ideal no existe, sigo creyendo fervientemente en él, sin saber por qué, y siendo muy irracional, contradictorio conmigo mismo, y de paso hipócrita, ya que no me gusta ni la gente irracional, ni la contradictoria, ni los hipócritas. Pero todo esto me da igual porque estoy enamorado, y me encanta ser irracional me encanta no pensar nada, me encanta simplemente actuar y dejar el cerebro libre de trivialidades, y por trivial me refiero a cualquier cosa que no sea ella.

Odalin escribió:Que igual que le puedo decir a Fulano que no me gustó cómo me dijo "Buenas noches" si busco gresca


Antes hablaba de que me interesan los porqués. Pues bien, el único porqué que le encontrado a actuar de esta manera es que no hay amor en la pareja, ya que si hay amor no "buscas gresca".

PD: perdonad el cambio radical de opinión. En mi primer post dije que la redacción que escribí no trataba sobre mi opinión personal (pero por lo visto no ha sido muy tenido en cuenta), pero que en este hilo defendería esa opinión, que es totalmente contraria a la mía. Simplemente era para reafirmarme más aún en mi opinión actual, que se resume en el primer párrafo de este post ;)
squall-ivan está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo temporal"

¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer? Depende, no va por sexos si no por la forma de ser de la persona...
¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro? En mi caso y por mi experiencia, "la putilla de atención", no refiriéndome sólo al sexo femenino, si no a la persona cuyo objetivo máximo es ser conocida. Es@s casi siempre te fallan.
¿Por qué son infieles los hombres? Por sexo o por infidelidad de la otra persona
¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más? También depende de la persona
¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel? Constantes pequeñas "infidelidades" que te hacen plantearte que tú también debes hacerlo pero multiplicado, o simplemente diversión
¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel? Nop.





Varias respuestas están condicionadas por mi experiencia... Por suerte no tod@s l@s tí@s son así ;)


PD: aún no se ha ido mi avatar chorra creado de la firma [buuuaaaa]
M? y crees que todo eso que te encanta durara siempre ¿? ya estamos hablando de amores ideales , entonces.. el día que te pelees ya no será tan encantador y eso no es = no amor. Cuando dos personas están tantas horas juntas y si encima vives con ella es lógico que ocurra , por ello no tiene porque dejar de ser amor.

Creo que la lógica que se comenta por aquí viene dada de la creencia del verdadero amor , con verdadero amor puntualizamos que se trata de casi algo platónico, cosa que deja de ser lógica , hay que afrontar hechos y no huir de ellos cuando nos asustan .

Por cierto la prioridad de que me haga caso cuando este mal pero que se acueste con otros me da igual , no la encuentro lógica xD y más cuando ese hecho puede causar que tu estés mal pero bueno , supongo que lo veo de otra forma , quizá más platónica que la tuya .. así que estamos jodidos xD.
Duality escribió:M? y crees que todo eso que te encanta durara siempre ¿? ya estamos hablando de amores ideales , entonces.. el día que te pelees ya no será tan encantador y eso no es = no amor. Cuando dos personas están tantas horas juntas y si encima vives con ella es lógico que ocurra , por ello no tiene porque dejar de ser amor.


En el (mi) amor ideal, las peleas y discusiones son una constante, son amor, y son un encanto. Precisamente es una muestra de amor discutir (NUNCA besar el culo a tu pareja) y que no te importen esas discusiones.

Creo que la lógica que se comenta por aquí viene dada de la creencia del verdadero amor , con verdadero amor puntualizamos que se trata de casi algo platónico, cosa que deja de ser lógica , hay que afrontar hechos y no huir de ellos cuando nos asustan


Yo lo llamo ser racionalmente irracional (o lógicamente ilógico, me da igual), ya que racionalmente se llega a la conclusión de que en el amor siendo racional no se va a ningún lado, y se decide buscar a personas que te hagan ser irracional.

Por cierto la prioridad de que me haga caso cuando este mal pero que se acueste con otros me da igual , no la encuentro lógica xD y más cuando ese hecho puede causar que tu estés mal pero bueno , supongo que lo veo de otra forma , quizá más platónica que la tuya .. así que estamos jodidos xD.


Juraría haber escrito algo antes sobre la paradoja que esto suponía, se me habrá perdido con tardo copia y pega.
Bien, una relación no debe suponer una supresión de libertad bajo ningún concepto, tu pareja siempre debe ser libre de tirarse a quien quiera si eso es lo que quiere, y tú debes permitírselo si ella te demuestra que te sigue queriendo (ya que si no adiós relación). No obstante, si te quiere, nunca haría esto ya que llega un punto en el que las relaciones con las demás personas carecen de verdadera importancia y solo te importa estar con tu pareja, y si esto ocurre nunca se le pasaría por la cabeza tirarse a otro.

No obstante, esta última teoría presenta algunas lagunas, ya que se sigue considerando el sexo sin amor como algo especial, y debería ser considerado como una afición más, como jugar al fútbol o leer libros, y nunca le prohibirías esto a tu pareja. Se entiende que ninguna de estas aficiones (sexo, fútbol, libros...) te quita tiempo de estar con tu pareja, ya que de suceder eso la prioridad nº1 siempre sería la pareja.

PD: bueno, por mi parte, discusión finalizada y a dormir, seguramente mañana esto se haya llenado de tropecientos posts y se me haga muy pesado escribir nada ZzzZZ
prorrat está baneado por "troll"
Sin duda se han invertido las cosas y la mujer es mucho más infiel.

Debutan sexualmente varios años antes que los hombres. Basan su vida en ligar y provocar, sólo utilizan internet para ligar y conocer tíos (ellas dicen que están en redes sociales para conocer gente, por eso sólo agregan a tíos claro.

Mi experiencia como hacker despues de haber contrastado lo que hacen hombres y mujeres en sus pc´s, puedo decir que pocos hombres son infieles, y en cambio todas las mujeres lo son, no ha habido ninguna que no lo sea. Los hombres dedican gran parte del tiempo de internet a hacer cosas no relacionadas con ligar, como jugar a videojuegos, o culturizarse, las mujeres sólo a ligar, messenger, badoo tuenti y facebook.
¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer?
50%

¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro?
La gente mas "primaria" en los hombres por lo menos hay gente que es incapaz de pensar en ciertas circusntancias...

¿Por qué son infieles los hombres?
La mayoria de los casos que he conocido porque no tienen una vida sexual plena (no digo que por culpa de la mujer ojo..)

¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más?
Hay de todo, pero muchas veces lo son porque su pareja no les da el afecto que quieren y entonces aperece otro tio que le demuestra cosas..

¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel?
Muchas veces estar en el lugar equivocado en el momento equivocado y el alcohol... y ademas el no ser feliz con su pareja y no ser capaz de dejarlo...

¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel?
Si uno tiene 2 cromosomas X y otro uno

Bye!
Dahk escribió:
genma-spyro escribió:Venga que te lo explico, bajo mi punto de vista nadie comienza una relación, pensando que tiene fecha de caducidad, por el contrario, se empieza con ilusión.


Claro que se empieza con ilusión, porque subconscientemente crees que va a durar para siempre, y esto hace que incluso lo pienses conscientemente, pero la felicidad no va a durar para siempre (tal vez la relación sí).

Yo con ninguna pareja, he sentido la necesidad de ser infiel, porque mientras hemos mantenido una relación me llenaban, con lo cual, jamás me paso por la imaginación serlo, ni me sentí atraída por otras personas.


O creías que te llenaban, porque si no estuviste con otros no pudiste saber si otra persona te hubiese llenado más. Dudo mucho que no hayas tenido ni un pequeño pensamiento infiel, y también dudo mucho que no te hayas sentido atraída por nadie durante tus relaciones. Suponiendo que sea cierto, iría en contra de tus instintos biológicos, y seguramente te bases en la idea de que "engañar" a tu pareja está mal, y subconscientemente reprimas ese instinto.


Bueno, no estoy de acuerdo contigo en este punto, mientras he estado enamorada y todo ha ido bien, no he sentido la necesidad de sentirme atraída por otra persona, porque la persona que compartía mi vida, me aportaba todo lo que necesitaba en esos momentos, que no sea partidaria de que una persona engañe a otra, no quiere decir que tenga una falsa moral. Y que vea mal, sentirse atraída por otras personas, porque cuando una relación esta llegando a su fin, si se da el caso y es cuando te das cuenta de que algo ha cambiado y ya no eres tan feliz y es cuando hay que plantearse si luchas por la persona que tienes al lado, sorteando esos problemas o directamente la dejas para comenzar algo nuevo

Aceskies escribió:
Cómo explica eso la ciencia?


Influencia social. "Poner los cuernos" es malo e inmoral y casarte y vivir con tu pareja toda tu vida está bien y es correcto.



Tampoco estoy de acuerdo, en mi caso siempre he sido anti sistema social, no me he casado nunca y he sido madre soltera en dos ocasiones, abra en casos en los que si influya esa falsa moral, en mi caso, sencillamente considero que si estoy con una persona y me hace feliz, no necesito buscar a otra. Es cierto que el amor, tiene muchas fases y que no siempre es para toda la vida, pero mientras yo me sienta bien con esa relación, no necesitare buscar nada fuera de la pareja.

A veces olvidamos que base de una relación de pareja, es la confianza, la complicidad y no nos engañemos el sexo, si en tu pareja algo falla en este sentido, no hay comunicación y eres incapaz de hablar de tus gustos, preferencias y lo que te apetece en cada momento y en la cama no existe complicidad, es muy posible que algo falle y alguno de los dos, lo busque fuera de la pareja, aunque en el resto de la convivencia todo vaya perfecto.
(mensaje borrado)
¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer?
El hombre cuando ve un "oportunidad", es decir un buen par de razones; y la mujer cuando no se siente querida. La infidelidad está muy repartida, al 50%, sólo que los hombres lo desimulamos peor, y las mujeres son más discretas. Lo primero que hace un tío al tirarse a una tía buena, es contárselo a los amigotes.

¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro?
Si, la razón suele ser psicológica. En cuanto al perfil, no hay uno, hay tantos como casos se dan.

¿Por qué son infieles los hombres?
Porque su deseo es estrictamente sexual, siendo más intenso que en la mujer; mientras el deseo de afecto, comprensión y amor por parte de las chicas es mayor. Los hombres no queremos que nos comprendan, sólo que nos la chupen, ¡ojo! No todos, las generalizaciones nunca son buenas.

¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más?
La mayoría lo hacen por algo más.

¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel?
La soledad, aunque estes acompañado puedes sentirte solo perfectamente.

¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel?
No se me ocurre ninguna.

P.D: ¿genma-spyro por qué te interesan tanto los temas de la sexualidad?
P.D: ¿Os da fallos el foro?, yo he tenido que borrar un mensaje, y no actualizaba... o_O


genma-spyro escribió:¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer?


Este es claramente un tema que radica en la cultura, e influyen muchos factores, como el entorno, la educación, la situación personal, etc etc etc.

Venimos recientemente de superar una sociedad acentuadamente machista, en el que la mujer no ha tenido voz ni voto, y además, ha tenido que cuidarse muy mucho de comportarse sin salirse de los márgenes, para no ser tachada de "X". No estuvo bien visto que una mujer fuese independiente, vividora, aventurera, arrogante, y además, con uso propio de su opinión. No es un rasgo fuertemente arraigado, pero si perduran ciertos resquicios de ese tabú, más en sociedades muy catolicas, no cosmopolitas. A ver si se me entiende.

Sobre la pregunta en si misma, hace poco ha salido un estudio que dice que los hombres son infieles por naturaleza, que está en los genes. En mi opinion es decir mucho, ¿significa que las mujeres infieles tienen mas delito por ser todavía mas conscientes de su "acción"?, menuda tontería, ¿no?.

Los hombres no son infieles por instinto, y las mujeres tampoco. Queda el dato de que cuanto mas libertad hay para obrar, mas se equiparan las estadisticas. Al final, parece ser mas un desajuste de la opinion general de lo que significa la vida en pareja, y de lo común que resulta precipitarse a la hora de elegir una pareja "para toda la vida"... desemboca en el aburrimiento, y una cosa lleva a la otra...

...¿Que pasaría si las hipotecas no fuesen tan condenantes?, ¿o los hijos?... no se no se...

genma-spyro escribió:¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro?


Por supuesto. En mi caso, no gusto de ir follando gratuitamente por que si, y soy mas de estar bien acompañado. Hay muchas maneras de amar, y de hacer el amor también.

Aquellas personas que no piensan en las consecuencias como algunas otras, caerían en el error de cometer infidelidades. Sin embargo, ¿exime no pecar carnalmente si se te pasa por la cabeza como algo mas que un pensamiento fugáz?. Existe el rasgo de sentir profundamente que ser infiel es una traición a si mismo/a en muchas personas. La respuesta es que existen perfiels psicologicos para todo, pero esto no es nuevo, la vida es así.

genma-spyro escribió:¿Por qué son infieles los hombres?


¿Por qué son infieles las personas?. La libertad de poder obrar cuando las consecuencias no te condenan, o no tanto como a... es algo muy antigüo ya.

genma-spyro escribió:¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más?


Si es por sexo, por sexo, y si es por algo mas, por algo mas. Esta pregunta es sencilla, el genero no determina un tipo de comportamiento en si mismo.

genma-spyro escribió:¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel?


Creo que lo he comentado un poco por encima en la primera pregunta, pero si hay qeu contestar de otra manera a la pregunta, pues diré que todo puede pasar por querer hacer daño a tu pareja por venganza, ser adicto al sexo y no poder controlarse, no amar a la otra persona... buáh, yo que se...

genma-spyro escribió:¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel?


¿el rol de penetrador/penetrado?. Socialmente, cada vez menos. Judicialmente, ni idea, pero se está tendiendo a compensar sin equilibrar, y eso no es bueno.
¿Quién creéis que es más infiel, el hombre o la mujer?
Tradicionalmente, y centrandonos en España, el hombre, pero creo que la tendencia se ha invertido y ahora estaremos a la par.
¿Existe algún perfil de hombre/mujer, que por algún factor, sea más infiel que otro?
En mi opinión si. Hay un perfil tipo, persona que constantemente necesita ver que aun atrae.
¿Por qué son infieles los hombres?
Generalmente, por el sexo.
¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más?
Generalmente, porque necesitan sentirse queridas.
¿Cuáles creéis que son las causas, que abocan a una persona a ser infiel?
Principalmente no ser feliz con tu pareja.
¿Hay alguna diferencia entre una mujer infiel y un hombre infiel?
No lo creo.
Dahk escribió:
Aceskies escribió:Pues yo ahora mismo siento hasta repulsión por ser infiel


¿Repulsión? En el amor ideal, la confianza es lo más importante en el otro es lo más importante, y si no confías en tu pareja lo suficiente como para que te "ponga los cuernos" y aun así, te siga queriendo, es que no hay confianza de verdad. ¿Confiarías en el amor que tu pareja siente hacia ti lo suficiente como para que ella se acostase con otra persona?

La confianza es lo más importante, y la no-necesidad de una tercera persona también es lo más importante. Por tanto, acostarse con otra persona rompería el esquema de amor ideal que pintas.

Dahk escribió:
Cómo explica eso la ciencia?


Influencia social. "Poner los cuernos" es malo e inmoral y casarte y vivir con tu pareja toda tu vida está bien y es correcto.

Y ahora te vuelves marxista? xDDDD a mi me importa una mierda cómo mire la sociedad lo que yo hago. Es un factor que está ahí sí, puede influenciarte o NO. No me vale esa respuesta.

Dahk escribió:
Por otro lado, lo que dices es cierto pero es falso. Es cierto lo de las endorfinas, pero creo que es falso porque se queda incompleto; con la seguridad de una relación duradera también se es feliz. Además, al cerebro le gusta la monotonía (ciencia powered) no le gusta cambiar los hábitos, es cómodo con lo que ya conoce, por tanto tu explicación no es tan absoluta como parece. Añádele a esto que el cerebro gobierna el resto del cuerpo.


Comodidad no es igual a felicidad. Sí es cierto lo que dices, que lo más cómodo es la monotonía, en la que (supuestamente) tienes todo solucionado y no tienes que mover un dedo. Lo más cómodo siempre es no moverse. En este caso lo más cómodo sería permanecer infeliz con tu pareja y engañarte a ti mismo. El valiente sería aquel que es sincero consigo mismo y termina la relación cuando ya no hay amor.

Y dale... Y si ese amor no deja de haberlo? Estamos de acuerdo en que pasa por una serie de fases, el amor se va transformando, pero no se pierde. Sigues confundiendo amor con pasión.

Dahk escribió:
Sólo te digo que lo de "somos x por naturaleza" en el ser humano falla más que una escopeta de feria. El ser humano tiene una serie de órganos con unas funciones, pero exceptuando las vitales, las demás son totalmente desechables.


Creo que no he entendido lo último. Te refieres a que, como el instinto de reproducción y de poligamia no es necesario para sobrevivir, ¿lo puedes desechar así como así? ¿Acaso puedes, tomando como ejemplo un coche, no utilizar la luna delantera (algo no necesario para su funcionamiento) sin poder quitarla de la carrocería? (porque ya me dirás cómo suprimes tú tus instintos).

Otro con los instintos. Ahora vas de Nietzsche? xDDD. Estás encajonado en la conducta cuadrada de los humanos guiada por naturaleza e instintos, y si algo nos diferencia de los animales, es que tenemos un millón de posibilidades en nuestra vida y no solo la que nos dicta el ADN. Por que, por esa regla de tres, viviríamos en un mundo jurásico similar a una selva donde desconfiaríamos, seríamos egoístas, mataríamos por nosotros mismos.

_________________________________

Mira, si te quieres escudar en una teoría que cojea por todos lados para maljustificar que eres un infiel nato, allá tú.

...o lo que será más probable, que te los hayan puesto mil veces por no saber elegir/tratar a tu(s) pareja(s)
goriler0 escribió:¿Por qué son infieles los hombres?
Generalmente, por el sexo.


[carcajad] [carcajad]
genma-spyro escribió:¿Por qué son infieles los hombres? Creo que porque les da morbo, tener sexo fuera de la pareja. Sexo por sexo, en una palabra, sin complicaciones.
¿Cuándo las mujeres son infieles, lo hacen por sexo o por algo más? Hay mujeres que indudablemente buscan sexo por sexo, al igual que los hombres, pero la gran mayoría lo hacen buscando una ilusión, que les saque de la rutina


Creo que eso es una chorrada. No se puede generalizar en este tema, cada persona es distitna y es infiel por razones distintas, hay hombres que lo hacen por sexo, hay mujeres que lo hacen por sexo, hay hombre que lo hacen por no sentirse queridos, hay mujeres que lo hacen sentirse queridas...

Por mi parte, estoy de acuerdo en todo lo que ha dicho Lucy_Sky_Diam
¿Perdonaríais una infidelidad?

EDITO para autorresponderme: No, no la perdonaría, salvo un caso en el que hubiera una muy buena explicación (y no vale eso de "es que estaba confusaaaa, y borrasha, y...").

Saludos! [bye]
Lucy_Sky_Diam escribió:Si miramos la pirámide de Maslow, el amor no es algo necesario, si acaso en sus niveles más altos, por lo que no debería obsesionar tanto a la gente, vuelvo a insitir en que es más social que otra cosa.


¿Esto va a misa?, yo no permito que nadie piense por mi. Y no estoy de acuerdo con la piramide de maslow, ni con maslow, ni con la piramide... ¿por qué no un hexagono?, coñoya.
Ferlen escribió:¿Perdonaríais una infidelidad?

Saludos! [bye]



No, no la perdonaría en la vida, para mí una infidelidad=traición
Ferlen escribió:¿Perdonaríais una infidelidad?

Saludos! [bye]

Probablemente no, sin embargo esperaría un poco para ver la conducta posterior de mi pareja.
Ferlen escribió:¿Perdonaríais una infidelidad?

EDITO para autorresponderme: No, no la perdonaría, salvo un caso en el que hubiera una muy buena explicación (y no vale eso de "es que estaba confusaaaa, y borrasha, y...").

Saludos! [bye]


¿en que casos perdonarías una infidelidad? ¿Que tipo de explicación?
159 respuestas
1, 2, 3, 4