Siempre puedo refinanciar

A ver qué opináis de esta entrada en la página de Alberto Noguera:

A mí me gustan esos que se cogen el hipotecón, con un sueldecito un 30% mayor que la cuota mensual, y si les dices algo responden: "siempre puedo refinanciar". Le preguntas a cuántos años es la hipoteca, y resulta que es a 30, cuando no 40.

Vamos a tomar un ejemplo ficticio. Pongamos que Pepito Relámpago llega al mercado inmobiliario en el año 2006, se compra su zulito de Pladur por 200.000 € y lo financia a 30 años. Poniendo un 4% de interés, le sale una cuota de 954 €. Como le han hecho encargado recientemente, allí en la carpintería, llega ya a los 1.200 € mensuales. Sus padres le han hecho el aval, con su otro zulito, en este caso de los del yugo y las flechas. Sabe que al principio irá un poco agobiado, pero "es la única forma de meterse", "están todos así", la inflación irá rebajando la cuota, y sobre todo la revalorización lo hará rico. No va a "tirar el dinero" en un alquiler, de modo que echa la firmita y el banquero lo despide con una palmadita en la espalda.

Pasan las semanas, Pepito es feliz en su zulito, se pone unas litografías que compra en un mercadillo, algunos muebles de Ikea, su madre le ayuda a limpiarlo todo, su padre le suelta unos cuantos billetitos para comprar un lavavajillas.

En junio, un anciano extranjero, llamado Trichet, sube el Euribor. Pepito cree recordar que el banquero ya le habló de ese Euribor, aunque lo hizo de pasada. Decía no sé qué de que subiría muy poco. La cuestión es que al cabo de pocos meses, la cuota de su hipoteca sube a 1.013 €. Llama al banco y le explican que si su tipo es variable, que si el Euribor, que si la coyuntura, que si tranquilo que está todo controlado. Pepito decide apretarse un poquito más el cinturón, ya no desayuna en el bar, las lonchas de jamón las pide finitas, los zapatos los aguanta hasta que las suelas están combadas, el Ford Fiesta lo conduce a puntita de gas. Así y todo, su madre le ayuda a comprar ropa y le suelta algún billete para que salga con los amigos. Vale la pena sacrificarse, porque en esos momentos su piso ya debe valer más, mucho más.

Pepito, a veces, cuando vuelve de trabajar, algo cansado, mira el balcón de su zulito, allí en el quinto piso. Es un cuadradito precioso, tan bien delineado, junto a los otros. Ese es su lugar en el mundo. Ahí está la prueba de que sale adelante en la vida. Es, además, el único del bloque que no tiene un cartelito de "Se Vende", lo que prueba que la revalorización es un hecho y todos están recogiendo los beneficios. Él, en unos años, también espera hacer lo mismo, vender y mudarse a un gran adosado en un barrio nuevo. Tal vez cuando tenga novia y lo asciendan a supervisor. Nunca ha sido hombre de grandes ambiciones, pero la prosperidad de España y su último triunfo financiero lo están envalentonando.

Pero a Pepito no lo ascienden. Lo que hacen es despedirlo. Hay poca demanda, las obras se están parando, los malditos de Ikea atacan muy duro. Todos los jóvenes con nuevos pisitos quieren comprar barato, nadie compra muebles hechos en España. Pepito era el empleado más joven, es decir, el más barato de despedir. Así que coge su carta de despido y en pocos días se presenta en el INEM.

Hay algo de prisa, porque ha cobrado poco del despido y la letra del piso sigue entrando cada mes. En el INEM le dan ocho meses de paro con 800 € al mes.

Estamos ya en 2007. Pepito ve en su pequeño televisor un montón de obreros con pancartas por las calles. Se están quejando por el aumento del paro. El Presidente Zapatero hace llamadas a la tranquilidad, esto es una etapa coyuntural, el Estado no abandona nunca a nadie. En el INEM recomiendan a Pepito que vaya de pinche de cocina, aunque sólo le ofrecen 600 al mes, poco más que la mitad de la hipoteca.

Cuando se acaba el dinero del despido, los padres de Pepito le ayudan a pagar la letra. Lo importante es mantener el piso y esperar a que se revalorice. Pepito a veces sale a comprar periódicos o buscar cartelitos con ofertas de trabajo. Al volver mira su pisito, tan alto, orientado al aire calentito del sur. Como tiene tiempo de sobra, ha empezado a caminar más despacio. Eso le da tiempo de observar algunos detalles: los cartelitos de "Se Vende" siguen allí. No los han quitado.

Pepito habla con su padre y lo tranquiliza: lo importante es mantener el piso. Ahora mismo en España hay trabajo, y él es un chico trabajador. Su padre hará algunas llamadas a sus amigos para ver si hay algo.

A finales de 2007, Pepito vuelve a revisar su hipoteca: debe pagar ahora 1.104 € cada mes. El BCE ha dejado los tipos ya en el 4%, más el 1,25% que le cobra la caja de ahorros, total 5,25%. Esto no hay quien lo entienda. Su patrimonio sube, pero la cuota que paga también. La inflación no erosiona la cuota, como le dijo su amigo en el banco. Tal vez porque la inflación ayuda muy poco a quien no tiene empleo. Lo que sí que inflaciona es la gasolina, la comida, la luz y el agua.

Los padres de Pepito se van quedando sin ahorros. Las cosas han subido mucho más que sus salarios. En la calle muchos hablan ya mal del Gobierno. Al fin, el ministro Caldera publicó una mala noticia: era un numerito que casi no se veía, en un rincón de la pantalla del televisor: 13%. El paro está en el 13% y muchos pepitos buscan trabajo a cualquier precio. Muchos de ellos son inmigrantes, y otros son españoles que van agotando sus meses de paro.

Pero muy pronto a Pepito se le acabará el paro. Sus padres no podrán afrontar su deuda. Tiene una pequeña reunión con ellos: no hay que ponerse nervioso, lo importante es mantener el piso, si lo vende ahora, luego valdrán más y ya no podrá comprar nada. Ha llegado el momento de la refinanciación.

Pepito visita a su amigo el banquero. Le choca la mano y le explica que tiene problemas. Las bromas y las risas desaparecen. Una mirada de desprecio se le escapa al buen hombre engominado. Se ponen a hacer numeritos: Pepito podría alargar el préstamo a 35 años y sólo pagaría 1.041 € al mes. Pero eso es muy poca diferencia. Como Pepito es joven, entonces se puede alargar el préstamo mucho más, a 50 años: 950 € al mes.

¿Cómo puede ser que la cuota baje tan poco? El banquero le explica amablemente, con su bolígrafo, que los intereses ascienden a 875 euros al mes, más el capital que vaya a amortizar según el número de años del préstamo. Pepito no sabe lo que es "amortizar". Pregunta qué es lo mínimo a pagar. El banquero le responde que los 875 € al mes, en un plazo de "carencia". En ese tiempo, no amortizaría capital, pero al menos saldría del apuro.

Pero Pepito no sale del apuro. 875 euros son muchos euros. Él imaginaba que doblando el plazo para pagar, la cuota bajaría a la mitad. El banquero le explica amablemente que eso no es así, porque la parte contratante de la primera parte es igual a la parte contratante de la primera parte. Pepito asiente y sale del banco. Llama a sus padres y luego va a cenar con ellos. El banquero también hace una llamada a su superior: hay un posible moroso.

En la cena, Pepito y sus padres tienen un amargo debate. Podrían alquilar el piso, mientras Pepito vuelve a vivir con ellos. Sería una solución transitoria hasta que encontrase trabajo y, como prometió el banquero, el dichoso Euribor bajase. Pero el alquiler no llegaría a los 500 €. A la gente no le gusta "tirar el dinero" en un alquiler y paga poco. Además, si no se encuentra inquilino enseguida, van a tener problemas para pagar. Pepito no puede pagar 375 euros al mes por la hipoteca, mientras vive con sus padres y tiene un inquilino disfrutando de su zulito. Eso no es viable. Se habla de vender su Ford Fiesta, que ya no utiliza porque no puede pagar la gasolina. Pero el viejo Ford Fiesta apenas vale 600 €. Es casi chatarra. Todo el mundo compra ya como mínimo compactos seminuevos km. 0.

Pepito mira el telediario con sus padres: parece mentira, con lo bien que va España, lo que le cuesta a él encontrar trabajo. Debe de ser que no sabe buscar. Tiene que moverse más, patear las calles. Algo hay que hacer.

Su padre, por su parte, comienza a recordar viejos tiempos: recuerda las escaseces de la posguerra, la crisis del felipismo, recuerda aquel 23% de paro de no hace muchos años. La realidad comienza a estrecharse como un embudo. Poco a poco, van quedando menos opciones. El banco embargará el piso si no pagan, y entonces lo perderán todo, toda la revalorización.

Es el momento, entonces, de vender el zulito y disfrutar de la revalorización. Mientras tanto, volverá a vivir con ellos. Pepito en principio se niega, opina que si vende luego no podrá volver a comprar, los pisos subirán siempre. Su padre le responde que él ha vivido muchas cosas ya. Pepito no quiere creerle. Su padre insiste en que tal vez ZP hará algo por ellos, una VPO. Al fin y al cabo, si Franco lo hizo, un líder socialista de buen talante como ZP no podría hacer menos. Pepito comienza a aceptar que tal vez, en un futuro muy lejano, cuando la actual prosperidad de España sea historia, los precios podrían tener un "aterrizaje suave" y él comprar otra vez. Lo importante es que desde casa de sus padres podrá buscar trabajo tranquilamente. Y ese dinero lo guardará en algún sitio seguro.

Después de pasar una mala noche, con algunos remordimientos, Pepito pone el cartel de "Se Vende". Hace unos días que el ojo izquierdo le parpadea involuntariamente. También nota un cierto ahogo cuando suena el teléfono. Está esperando contratos, pero sólo lo llaman del banco para preguntarle qué decisión ha tomado acerca de su refinanciación. De momento, seguirá pagando a 30 años, no hay mucho que refinanciar.

Cuando acaba de colgar el cartel, sale a la calle a mirar si se ve bien desde la acera. Ha elegido un modelo diferente al de sus vecinos, para hacerlo destacar. El suyo tiene un diseño innovador, de una empresa catalana, que se está forrando. Los cartelitos de los pisos de al lado, en cambio, están amarillos y quemados por el sol. Está claro que su piso se venderá el primero.

Como lo compró por 200.000, le parece lógico pedir 250.000, teniendo en cuenta que hace ya un año y medio que se ha estado revalorizando.

Pasan las semanas, luego los meses, y los compradores no aparecen. Lo que sí que le aparecen a Pepito son más arrugas en la frente. A veces se mira en el espejo del cuarto de baño y nota que sus cabellos son más finos y escasos. El nudo en la garganta que sentía al responder al teléfono, ahora lo siente cada vez que pisa la calle. Hay algo que no marcha bien.

El del banco llama repetidas veces. Se acumulan ya dos impagos y la situación no es nada buena. Le avisa de que puede ejecutar la hipoteca. Pepito responde que es cuestión de tiempo, que la revalorización lo pagará todo e incluso le dará beneficios. El del banco guarda silencio. Tiene algunas cifras que a Pepito no le gustarían pero decide callar de momento.

Pepito toma una decisión importante: rebajará 20.000 € el precio. Cambia el cartel, cambia los anuncios en los periódicos. Contrata a una inmobiliaria.

La inmobiliaria le asegura que no puede vender su zulito por encima de 210.000 €. Pepito se enfada y les cuelga. Han pasado tres meses y no ha recibido ninguna oferta. En la televisión se ve a ZP prometiendo más y más viviendas a los jóvenes. Es la campaña electoral de 2008. España tiene un magnífico futuro, avalado por las cifras de prosperidad y empleo.

Pepito no entiende nada. Sólo ha recibido dos ofertas de empleo por 600 € al mes. En su antigua carpintería, han despedido a dos empleados más.

Pepito decide llamar a otra inmobiliaria y vender el piso por 210.000 €. Los nervios no le dejan ya dormir. Su jugada del piso tal vez no fue muy acertada. El de la inmobiliaria le explica que las cosas andan mal y que se prepare para más rebajas. Eso era lo último que quería oir, pero esta vez no se enfada.

En dos meses más, el banco está preparado para ejecutar la hipoteca. Llaman para informarle, con muy malos modos. El banquero ya no es tan amigo, de hecho ni le coge el teléfono. En su lugar le han puesto a una especie de cobrador del frac con una voz como de sepulturero.

Pepito llama todos los días a la inmobiliaria. No hay ninguna oferta. Decide al fin aceptar el trabajo de 600 €. El único problema es que deberá desplazarse al otro lado de la ciudad cada mañana en autobús y comer fuera. Su madre se ofrece a hacerle bocadillos.

Pronto se traslada al piso de sus padres y avisa a la inmobiliaria de que el piso ya no está en venta: está en subasta. El banco lo liquidará y con eso se cancelará la hipoteca. En el fondo, Pepito está aliviado, será bueno quitarse el muerto de encima. Su aventura inmobiliaria es una lección que no olvidará.

En pocos días lo llaman del banco: su piso se ha vendido por 80.000 €. La burbuja está pinchada, los precios caen, están ejecutando muchas hipotecas, no se ha podido sacar más dinero. El banquero es por primera vez sincero con Pepito. El problema es que le ha faltado por decir una cosa: las cajas están también amenazadas de quiebra por los impagos.

Pepito pregunta qué va a pasar ahora. El banquero responde que ahora no pasa nada, que su cuota a 30 años se reduce a tan sólo 662 €, que pagará más cómodamente. Aunque, si no paga, le embargarán su nómina, tal y como constaba en la letra pequeña del contrato que firmó al hacerse con la hipoteca. La madre de Pepito, entonces, pasa varios días llorando. La mujer está como envejecida, con la piel muy arrugada. Cuando Pepito va al lavabo, se encuentra un montón de pelos suyos. Hace semanas que toma pastillas para dormir, pero aún así los complejos de culpa no lo dejan en paz. Está condenado a pasar 30 años pagando 600 € al mes por absolutamente NADA. No habrá revalorización, no podrá irse de alquiler, no habrá ascenso en el trabajo, no habrá una novia, tan sólo una piedra pesada atada al cuello, con la que tendrá que vagar hasta los 60 años, a las puertas de la jubilación.

Entonces, pone la televisión: después de ZP prometiendo VPO aparece una breve noticia: Trichet vuelve a subir los tipos.
Joder.

Si este es el futuro que me espera en este país, voy a empezar a hacer el coleccionable de Muzzy y pulir mi inglés, a ver si en la tierra de las oportunidades, donde los chicos con 21 años tienen todos coche y piso, puedo encontrar a Pepito para reirnos de los viejos tiempos oscuros...
y si sales a la calle te puede caer una maceta en la cabeza.... ves con casco por la calle por dios!!!!!


Ese tio el vaso no lo ve medio vacío.... simplemente ve un rodal donde estaba el vaso que el banco le va a embargar a los 60 por no poder pagar el agua que tiene que medio llenarlo.... joer nen!!!
Quizás la realidad no llegue a tanto, pero los organismos internacionales ya llevan demasiado tiempo advirtiendo de que España está basando su crecimiento en el ladrillo, y eso por experiencia se sabe que no dura indefinidamente. O peor, que lleva a una crisis.

No sería justo atribuirle el estado actual solamente a ZP. Todos los gobiernos siempre han estado tentados de disfrutar del momento cuando el viento ha soplado a favor, como por ejemplo el crecimiento impulsado por la construcción. Pero al mismo tiempo no se toman medidas para cuando se acabe el chollo. Y claro, cuando llega el momento de intervenir, la situación se vuelve dramática. Un ejemplo fue la reconversión industrial que tuvo que hacer Felipe, que con sus fallos fue la única manera de revertir una situación que no se enmendó en su momento.

Un detalle muy importante que cuenta la historia y que es una verdad como un templo es el problema de los tipos de interés: llevan mucho tiempo muy bajos, y antes o después subirán. Pero el impacto en las hipotecas será dramático, porque el nivel de endeudamiento de las familias españolas está por las nubes.

Tiempo al tiempo, pero veo poco probable que no haya una crisis a corto-medio plazo.
Esta claro que la cosa de la vivienda esta mal...peeero....esto me parece excesivamente catastrofista no?

Lo que esta claro es que la idea que tuvo Pepito, de meterse en un piso con una letra superior al 75% del sueldo es una amenaza de suicidio xD

Seguro que Pepito lo paso muy mal antes de que subieran los tipos, de que le despidieran de la carpinteria y de que le embargaran el piso....1200 de nomina...957 de hipoteca...sin con 243 euros pepito puede sobrevivir...malo malo xD

Lo que quiero decir, que estoy de acuerdo que el tema de la vivienda esta mal, pero este texto creo que , ademas de ser alarmista y catastrofista, esta excesivamente politizado...ZP lleva 2 años en el gobierno, pero los pisos llevan subiendo mucho tiempo.
realmente creo que es la situacion de muchas personas...realmente triste que en esta sociedad prime el dinero por encima de cualquier cosa...


saludos...
A mí el texto me parece exagerado.

Aun así, yo soy de las que está ahorrando para amortizar anticipadamente antes de que suban demasiado los tipos.

De todas formas, Pepito es un temerario: se endeudó hasta las cejas desde el principio. Los bancos recomiendan no endeudarse más allá del 33% de los ingresos mensuales.

Personalmente creo que llegar al 50%, siempre que se tenga un puesto de trabajo relativamente estable, pareja (por si falla uno de los dos sueldos) y perspectivas de ganar más en poco tiempo, es arriesgado pero no es temerario.

Más allá es un suicidio económico.
eXpineTe escribió:Esta claro que la cosa de la vivienda esta mal...peeero....esto me parece excesivamente catastrofista no?

Esperemos que así sea... pero en el crack de 1929 sucedió algo así. Bueno, fue peor, porque casi nadie previó la crisis hasta que la tuvieron encima, y la que se lió fue gordísima. Eso es muy difícil que vuelva a repetirse, porque se aprendió mucho de aquello, pero eso no quita que en este país pueda liarse una gorda.

eXpineTe escribió:Lo que esta claro es que la idea que tuvo Pepito, de meterse en un piso con una letra superior al 75% del sueldo es una amenaza de suicidio xD

Sin embargo, fíjate en dos ideas que aparecen al principio de la carta: la de que "alquilar es malgastar el dinero" y la de que "los pisos se revalorizan". La primera tiene su parte de razón, porque en muchas ciudades los alquileres están prohibitivos, y eso hace que mucha gente diga "por ese dinero me pago una hipoteca, y ese dinero lo puedo recuperar si vendo". Pero por otra parte es un argumento peligroso, porque si la burbuja explota, haber alquilado antes de la explosión se habrá convertido en una buenísima inversión: algunos miles de euros "tirados a la basura" a cambio de poder comprar muchísimo más barato.

Por otra parte, la idea de la "revalorización" es una falacia. Las viviendas no se van a revalorizar indefinidamente, aparte de que es de locos pensar que no están sobrevaloradas. Cuidado con esas cosas, que le pueden salir caras a uno.

Si la gente se hipoteca en las condiciones que hay ahora, es porque se tiende a pensar que las cosas siempre van a estar así, con intereses bajos y "muchas facilidades para pagar". Eso de que las personas no tengamos muchas miras para pensar en el futuro es una putada.

eXpineTe escribió:Seguro que Pepito lo paso muy mal antes de que subieran los tipos, de que le despidieran de la carpinteria y de que le embargaran el piso....1200 de nomina...957 de hipoteca...sin con 243 euros pepito puede sobrevivir...malo malo xD

Otro problema: hay gente que sabe todo eso pero no tiene alternativa. Uno no puede quedarse indefinidamente en casa de papá y mamá, y hay gente que tiene que hacerlo porque no le queda otra, porque ganas de irse no faltan.


eXpineTe escribió:Lo que quiero decir, que estoy de acuerdo que el tema de la vivienda esta mal, pero este texto creo que , ademas de ser alarmista y catastrofista, esta excesivamente politizado...ZP lleva 2 años en el gobierno, pero los pisos llevan subiendo mucho tiempo.

Es lo que dije en el otro post: de momento el único gobierno que tiene la culpa de esto es el de Aznar, porque ocho años tuvo para prever un pinchazo de la burbuja inmobiliaria que ya en sus tiempos había, y prefirieron mirar a otro lado. ¿Cómo iban a atacar al motor de la economía española?

Eso sí, si ZP no interviene pronto, se convertirá también en el responsable de lo que pueda ocurrir.

LadyStarlight escribió:Aun así, yo soy de las que está ahorrando para amortizar anticipadamente antes de que suban demasiado los tipos.

Es lo mejor que puedes hacer. El banquero que asesora a mi madre ya hace tiempo que le recomendó cancelar cuanto pudiera de la hipoteca, porque vienen curvas. Obviamente, ese banquero tiene una cierta amistad con mi madre, porque un banquero jamás te va a sugerir cancelar hipoteca, es dinero que a fin de cuentas pierde el banco.
Pues sí, alarmista y demagógico. Además, ¿cuál es la moraleja? ¿Que parte de la economía del país se va a ir al carajo? ¿Que comprar un piso es un suicidio actualmente? No es que la cosa no esté mal, pero, ¿qué vamos a hacer? La gente necesita un lugar donde vivir.

Aunque bueno... hipotecas de 900€ y sueldos de 600... no es que la cosa esté desencaminada del todo.
LadyStarlight escribió:Más allá es un suicidio económico.


El problema es que ahora mismo, hay gente a patadas cometiendo semejantes suicidios económicos.

Yo tb veo el texto exagerado y manipulador. Pero no deja de tener razón en muchas cosas.
Det_W.Somerset escribió:El problema es que ahora mismo, hay gente a patadas cometiendo semejantes suicidios económicos.
Pero de eso no tiene la culpa ni la burbuja, ni los tipos de interés, ni nada. Sólo los propios interesados.

Hay que ser muy previsor, saber a qué se puede aspirar, tener en cuenta el mejor de los casos pero también alguno de los casos no tan buenos.

De todas maneras los bancos no son tontos, ellos no quieren tu piso, quieren tu dinero. No les conviene que tú no puedas pagar. De ahí que te den facilidades, que te pongan la hipoteca a 40 años (por supuesto súbele a la cuota lo que cuesta un seguro de vida), que si no amortizas capital durante un tiempo no pasa nada...

Vamos, que lo último que quiere el banco es quitarte el piso. Podrás estar asfixiado, las deudas no te permitirán salir ni a tomarte una cerveza con los amigos, tus padres estarán igual, ya que firmaron alegremente el aval... pero muy mal tiene que estar la cosa para que te quedes sin vivienda.
Lo bueno es q cuando pinche la burbuja, los que aun no estén hipotecados hasta las cejas, tendrán una buena oportunidad para comprar a un precio razonable.

De ilusiones tb se vive ,no?

[looco]
Lo que quiero decir, que estoy de acuerdo que el tema de la vivienda esta mal, pero este texto creo que , ademas de ser alarmista y catastrofista, esta excesivamente politizado...ZP lleva 2 años en el gobierno, pero los pisos llevan subiendo mucho tiempo.xD


Si, el texto puede que sea algo alarmista, pero ya hay demasida gente que vive con un sueldo y paga la casa con el otro. Por otro lado, como ya han comentado, esto se inicio en época de Aznar, pero ahora están los socialistas y son los que tienen que poner remedio de una forma u otra. No vale decir "lo empezaron ellos, y no va con nosotros".

Saludos
LadyStarlight escribió:Vamos, que lo último que quiere el banco es quitarte el piso. Podrás estar asfixiado, las deudas no te permitirán salir ni a tomarte una cerveza con los amigos, tus padres estarán igual, ya que firmaron alegremente el aval... pero muy mal tiene que estar la cosa para que te quedes sin vivienda.

Precisamente, lo último que quiere el banco es tu piso, lo que quiere es que le devuelvas el dinero prestado. Así que subasta tu piso (en las subastas el precio de venta es ridículo) y te quedas con la deuda. No es nada nuevo. Y lo que no dicen es que los "papis" hacen de avalistas con el pisito (el del yugo y las flechas) y que como se pongan muy tontos los del banco también se quedan con ese pisito...


Las medidas las tendrían que haber tomado hace tiempo. En Francia está prohibido hacer hipotecas a más de 30 o 35 años (no recuerdo ahora mismo), en UK te "prestan" dinero según lo que puedas endeudarte (un 15-20% o parecido).

Aquí semos la generación uropea. Como el banco me da la pasta, y puedo pagar la cuota al mes me compro un pisito que siempre suben.

Te sorprendería saber la cantidad de gente "cipotecada" que no sabe lo que es el euribor. Y la culpa es de la gente y de los bancos, que no te lo explican claramente.

Saluditos.
Te sorprendería saber la cantidad de gente "cipotecada" que no sabe lo que es el euribor. Y la culpa es de la gente y de los bancos, que no te lo explican claramente.


Bueno, los bancos te dan toda la informacion que tu pidas, pero yo creo que es mas responsabilidad de la gente que va a gastarse "SU" dinero. Que hay mucho "viva la virgen" que pasa de informarse y luego asi les va....

Desgraciadamente hay mucha gente que te podria decir las caracteristicas tecnicas del ultimo BMW (que se va a comprar) o que fulano de tal, ya despuntaba cuando jugaba en el colegio y quedaban 13-0 contra el equipo contrario, pero no tienen ni puta idea de las condiciones de su hipoteca.


Saludos
en éste foro también discuten el mismo texto. Pero lo impresionante es el comentario de NAMAR9988 comentando que ésto mismo ya se vivió en el año 90.

Para los que dicen que "los pisos siempre suben".


"Pero he vivido toda aquella época y tengo buena memoria. Y la actual me está empezando a recordar mucho, cada vez más a aquella. "


"Y varios han vuelto al año por la oficina. Con sus padres. Contándome que no pueden pagar la letra. Que embarcaron a toda la familia en la compra. Que el piso les costó 2, 5, 10 millones más que los que yo tenía cuando vinieron a verme, y que no eran mejores que los que yo les informé. Que cuando echaron cuentas de qué comisiones habían pagado..., en fin, "a lo hecho pecho, y que tenían piso, que es lo que querían y ya estaba"... Pero que venían a ver si se podía poner en venta, si yo conocía a alguien que se lo quedase por la deuda... que sus padres había suscrito una doble garantía sobre sus pisos y estaban empezando a recibir cartas, y que lo primero que iban a embargar los del Banco era el piso de los padres...
A veces me han venido sólo las madres (aquellas tan orgullosas) y se me han echado a llorar... "





Saludos.
billyberjas escribió:Aquí semos la generación uropea. Como el banco me da la pasta, y puedo pagar la cuota al mes me compro un pisito que siempre suben.

Te sorprendería saber la cantidad de gente "cipotecada" que no sabe lo que es el euribor. Y la culpa es de la gente y de los bancos, que no te lo explican claramente.

Hay muchos estereotipos sobre los españoles, pero el que tú apuntas está clarísimo que sigue vigente: envidiosos y avariciosos. Como norma general en este país, casi cualquiera sueña con hacerse rico de golpe y porrazo, y casi cualquiera desea por encima de todo ser más que el de al lado: tener mejor coche, mejor casa, mejor tele de plasma... Ostentación de poder adquisitivo, vamos. Para el que no se lo crea, que le eche un vistazo a los últimos informes sobre el endeudamiento de las familias españolas.

Otro fragmento interesante del foro de la inmobiliaria:

Pero he vivido toda aquella época y tengo buena memoria. Y la actual me está empezando a recordar mucho, cada vez más a aquella. NO es que la gente no pueda comprar vivienda, claro que puede. El problema es que quien tiene ingresos para un préstamo de 180.000,-€, a pagar en 30 años y con el aval normal de la familia, se compra un piso de 240.000,-€, lo fianancia a 40 años y el ahorro, en vez de pagar los gastos, lo invierte en tirar el piso y hacerlo nuevo: hidromasaje, pintura lisa, cambia la fontanería aunque el anterior dueño le haya enseñado las facturas de que se cambio todo hace dos años y, con lo que sobra, se compran el plasma y cambian de coche. Financiándolo, claro, pero cambian. Y el que puede comprar el de 240.000,-€, quiere el que cuesta 300.000,-€. Y vienen chavales de 25 años, con contratos en precario, sin querer pedir a la familia que les avale, pagando coche...y te preguntan si les puedes enseñar el ático de 360.000,-€. Y no entienden que les digas que no, que por sus condiciones no lo pueden comprar: te dicen que les han enseñado uno que valía 420.000´,-€, y que en la agencia les han dicho que si les gusta, ellos se lo venden.
Como el interés suba un punto, todos los que se han metido en préstamos a 40 años, el 100% más gastos... no van a poder pagarlo.

Esto no es más que la inconsciencia llevada al extremo. Por un lado, hay mucha gente que pretende vivir por encima de sus posibilidades. Y esto hoy día es muy habitual, porque los de mi generación (y siento decirlo) hemos salido demasiado señoritos y demasiado aburguesados. Nos cuesta intentar vivir con lo mínimo, y nos esperan muchísimos palos en ese sentido. ¿Qué puñetas pinta un chaval de 25 años (o mucho menos que eso) agenciándose un coche de 15.000€ o más? A esa edad lo suyo es agenciarse uno de segunda mano que esté razonablemente usable, y ya habrá tiempo más adelante de coger uno mejor. Con la vivienda y lo que haya en ella, tres cuartos de lo mismo.

Y por otro, está el tema de los especuladores. Por su culpa mucha gente joven tiene muy difícil el acceso a la vivienda, porque inflan artificialmente los precios y hacen que mucha gente no tenga poder adquisitivo suficiente. Entre esto y lo de que muchos quieren vivir por encima de sus posibilidades, bonito panorama que tenemos.
Y digo yo... ¿de verdad la burbuja va a estallar?

Imaginemos que el euribor sube un punto en un año y medio, por poner... eso ya es mucha pasta para las hipotecas "jóvenes".

Supongamos que efectivamente los bancos empiezan a subastar pisos por impagos.

Y mejos gente puede acceder a pisos por el aumento de los tipos.

a) ¿esos pisos subastados a precios "ridículos" los compra gente normal acaso?

b) ¿los constructores van a vender más barato acaso?

c) ¿un especulador va a vender más barato acaso?

Hablo desde el desconocimiento total de ese mercado.
Así que de aquí un año y medio tendremos pisos de 200.000€ por 80.000€? primero, que alguien me enseñe alguno de 200.000 que yo no los veo por menos de 240.000. Segundo, pos será cuestión de esperarse un año y medio y ya me puedo comprar piso sin problemas... Tercero ZP+PP+todos los otros políticos. La bolsa de la basura no se ha llenado de mierda en 4 días...
el texto es de una clara ideologia politica, eso es bastante repugnante, pero bueno, en el fondo, tiene razon, y da igual que ahora este zapatero, que este Aznar o que este pepito, las cosas no tienen pinta de cambiar demasiado.

el tema es el siguiente?? Eres menos por vivir de alquiler o que? Joder... dicen es q si vives de alquiler tiras tu dinero... ya, claro, y los intereses que pagas al banco luego te los van a devolver no te jode.

No lo entiendo, en europa, el % de gente que vive de alquiler es casi el triple que aqui... y seguimos comprando.

salu2
eraser escribió:Y digo yo... ¿de verdad la burbuja va a estallar?

Imaginemos que el euribor sube un punto en un año y medio, por poner... eso ya es mucha pasta para las hipotecas "jóvenes".

Supongamos que efectivamente los bancos empiezan a subastar pisos por impagos.

Y mejos gente puede acceder a pisos por el aumento de los tipos.

a) ¿esos pisos subastados a precios "ridículos" los compra gente normal acaso?

b) ¿los constructores van a vender más barato acaso?

c) ¿un especulador va a vender más barato acaso?

Hablo desde el desconocimiento total de ese mercado.

Los precios se rigen no solamente por la especulación, sino por la ley de la oferta y la demanda. Todo empieza en el actual momento, en el que empiezan a salir quienes no pueden pagar lo que se ofrece ni financiando una hipoteca a 50 años. En ese momento los vendedores tienen que empezar a aflojar el precio para poder vender. ¿Hay pinchazo de la burbuja? Eso depende de en qué momento la demanda se reactiva lo bastante como para detener la caída de los precios, porque si tarda mucho empieza el desplome. Piensa en que si mucha gente pone su piso a vender, tienen mucha competencia, y para atraer a los clientes tienen que bajar más el precio, que a su vez... La pescadilla que se muerde la cola.

Sobre la pregunta a, pues supongo que hay gente normal que compra, aunque también pueden ser las inmobiliarias y los bancos, esperando que pase la tormenta para volver a especular con ellos.

Sobre los constructores, pues obviamente les afecta que baje la demanda porque así no construyen, más que el tema de si venden más barato o no.

Y sobre los especuladores, pues para ellos es la catástrofe total. Si estalla la burbuja tienen que darse muchísima prisa en vender, porque cuanto más se hundan los precios menos beneficio sacan, pudiendo llegar incluso a perder dinero en la operación.

[ escribió:_Mou_[]]el tema es el siguiente?? Eres menos por vivir de alquiler o que? Joder... dicen es q si vives de alquiler tiras tu dinero... ya, claro, y los intereses que pagas al banco luego te los van a devolver no te jode.

No lo entiendo, en europa, el % de gente que vive de alquiler es casi el triple que aqui... y seguimos comprando.

El problema de los alquileres ya lo comenté antes: pasa que los pagos son tan similares a una hipoteca que uno piensa que para pagar eso mejor se hipoteca, porque así el dinero puede recuperarlo vendiendo el piso. El problema que tiene esta forma de actuar es que si se hunden los precios, habrá salido mucho más barato alquilar un tiempo para poder comprar mucho más barato, pero ¿eso quién lo predice con exactitud?
tiene muxa razon.

en españa sobra muxo hijo de puta q solo piensa en cambiar de mercedes cada 4 años.

con estos sueldos no se puede esperar nada, ya reire yo el dia que aqui pase como argentina y no tengamos ni pa comer.

ese es el problema, la gente pa pagar un puto piso (no olvidemos k tener una vivienda DIGNA es un derecho) se lo quita de comer y no comemos mas que mierda y luego aparecen las enfermedades...

en fin q no espero nada de los politicos, a cual mas hijo de puta, ahora parece ser q es mas impiortante unos arboles que el precio de los pisos, aqui cada uno va a su bola para hacerse mas ricos y a los obreros q nos jodan.

basta ya de trabajar para hacer ricos a otros. [enfa]

eso si luego nosotros somos tan gilipollas q por ejemplo pagaremos 600 euros por una PS3 para hacer mas ricos ZzzZZ
jita escribió:en fin q no espero nada de los politicos, a cual mas hijo de puta, ahora parece ser q es mas impiortante unos arboles que el precio de los pisos, aqui cada uno va a su bola para hacerse mas ricos y a los obreros q nos jodan.

basta ya de trabajar para hacer ricos a otros. [enfa]

Pero como bien comentas, hay gente que sólo piensa en cambiar de Mercedes cada cuatro años, y contra eso los políticos poco pueden hacer. ¿Hacemos que saquen que uno no pueda comprarse lo que le venga en gana aunque tenga dinero para pagarlo?

Los políticos son unos chorizos, de acuerdo, pero no se les puede culpar a ellos de todo. Ellos no son más que el reflejo de la propia sociedad, tenemos los políticos que nos merecemos.

Por poner un ejemplo: el famoso tema de Afinsa. En una de las protestas que hubo en Sevilla (me parece que fue allí) había pancartas sobre la "pirámide", con el Gobierno y Hacienda en la cúpula. Casi me entraron ganas de reír. Vale que le puedas echar en cara al Gobierno que no reguló ese tipo de inversiones, pero ¿qué pasa con toda la gente que invirtió ahí? La mayoría lo hicieron por simple codicia al ver "un chollete", o no se informaron bien, o cualquier otra cosa parecida. Luego se descubre el pastel, y hay que ir a llorarle a Papá Estado. Eso tampoco me parece justo. Si hay estafadores es porque hay gente que se deja estafar.
Sería interesante saber a qué llamamos especulador.

Si pensamos que el especulador "típico" es un tío podrido de dinero que compra por 10 y vende por 20 a los cuatro días (¿un año? ¿dos?) entonces la cosa pinta muy mal. Si el "especulador" está forrado de millones no "malvenderá" sus pisos. Tendrá fondos para aguantar un tiempo y venderá cuando le sea más favorable. Al fin y al cabo ganará dinero cada años con tal de que la vivienda se revalorice más que el IPC o suba más que los tipos de interés (o que la rentabilidad media de la Bolsa o que cualquier otra inversión).

También es posible que el especulador "típico" sea gente "normal" que compra un piso (incluso endeudándose) para revenderlo y ganar dinero fácil. En ese sentido casi todos seríamos especuladores, porque casi todos compramos nuestra primera casa y en cuanto tenemos ocasión la vendemos (ganando un dineral, claro) para comprar otra más grande, mejor situada o simplemente mejor. La casa nueva la pagamos en gran parte con la "plus valia" obtenida al vender la vieja.

Seguramente la realidad sea una mezcla de ambos casos. Lo que habría que preguntarse es quién es más responsable de los actuales niveles de precio en la vivienda.

Por un lado estarían los cientos o miles de "especuladores profesionales" (el tío podrido de dinero que invierte para ganar más dinero).

Por otro estaría los cientos de miles o millones de "especuladores aficionados" (la gente "normal" que vende su casa por el doble de lo que pagó en su día).
yo tengo una idea rondando la cabeza desde hace tiempo, y es la siguiente:

poner un impuseto del 100% a la 6ta casa en propiedad, del 80% a la 5ta, del 60% a la cuarta, del 40% a la tercera, del 20% a la segunda y NADA de impuesto a la primera.

las cifras evidentemente habria que hallarlas con un estudio serio, y no a ojo como he hecho yo, pero que os pareceria? Tampoco que sean muy radicales, pero poco a poco podriamos ir parando la especulacion. Ydigo poco a poco porque la economia hoy por hoy depende del ladrillo.

salu2
caton está baneado del subforo por "No especificado"
[ escribió:_MoU_[]]yo tengo una idea rondando la cabeza desde hace tiempo, y es la siguiente:

poner un impuseto del 100% a la 6ta casa en propiedad, del 80% a la 5ta, del 60% a la cuarta, del 40% a la tercera, del 20% a la segunda y NADA de impuesto a la primera.

las cifras evidentemente habria que hallarlas con un estudio serio, y no a ojo como he hecho yo, pero que os pareceria? Tampoco que sean muy radicales, pero poco a poco podriamos ir parando la especulacion. Ydigo poco a poco porque la economia hoy por hoy depende del ladrillo.

salu2


Oye, que este es un mercado libre. Que si alguien quiere 3 casas las puede tener.
caton escribió:
Oye, que este es un mercado libre. Que si alguien quiere 3 casas las puede tener.


No con los bienes escasos.
Nadie debería poder acaparar bienes que son escasos.
Ese texto es pura patraña!!!!
Jamás un carpintero de verdad compraria un mueble en Ikea!! XD
caton escribió:
Oye, que este es un mercado libre. Que si alguien quiere 3 casas las puede tener.


Si nadie dice lo contrario, pero que paguen mas por ellas, no?. Este es un mercado libre, vivimos en una economia liberal, pero entonces... no se deberia pagar lo mismo de impuestos todos? NO, ni de coña. Pues en las casas pasa lo mismo, me parece bastante mas justo que una persona que se compra la primera casa no tenga que pagar impuestos apenas, ya que se supone que no tiene mucho dinero, mientras que si quieres tener 3 casas en madrid, 2 en marbella, 4 en ibiza y 3 en bilbao, pagues bastantes mas impuestos ya que se sabe que tienes mucho dinero.

asi se acabaria con la especulacion (no seria rentable) y de paso, se recaudaria un dinero que serviria para financiar la compra de la primera vivienda.

salu2
Las casas y pisos no son bienes escasos, son bienes, lo que pasa es que no te puedes ir a comprar un piso nuevo (nuevo nuevo) porque te sablan una pasta gansa.

Yo soy de los que desean que pinche la burbuja inmobiliaria...

Mi padre podria haber comprado hace 10 años un piso, bastante majo, a un buen precio 10 millones, pero con su sueldo no podia meterse a comprar...

Resultado sigue viviendo de alquiler, pagando 450 euros en una zona en la que pagan 750 euros/mes.

Que si se hubiera metido en una hipoteca, a la cual no podia acceder por ser extranjero y no tener bienes en españa, que si en el extranjero, pues quizas tendria ya el piso, o quizas le hubiera venido una mala racha, que a todo el mundo le viene (autonomos), y lo hubieran embargado...
caton escribió:
Oye, que este es un mercado libre. Que si alguien quiere 3 casas las puede tener.


Claro, si te puedes permitir pagar los impuestos. En la misma constitución española lo dice: Los impuestos deben ser progresivos. Es decir, si tienes el doble que fulanito, tienes que pagar POR LO MENOS el doble de fulanito +1. Es decir, que alguien que tiene más (en general) debe pagar más en proporción que alguien que tiene menos. Si yo tengo una casa y pago un impuesto X, tú que tienes 2 casas tienes que pagar por lo menos 2X+1.
la cosa esq lo pisos ya te valen un fortunon y esq te da = pagar 30 o 40 o 50 años q mas da!!!! [poraki] hipotecarse hoy dia es suicidarse y ala gente le mola!!!!! [poraki]

por eso yo no me compro piso hasta q no me case de mientras a vivir de la sopa boba y tengo 26 años y mi hermano 29 y aqui en casita con los papas y q vidorra nos pegamos por dios!!!!!!!! [poraki]
Lo malo es que esto PASA, y probablemente cada vez a más gente
lo que tendrian que hacer, es fijar un precio maximo por metro cuadrado y zona, y punto.Y que solo subiese lo que el IPC, y con los medios suficientes para controlar el fraude... a parte, si un piso por ley solo podria valer 15 millones, a ver quien es el listo que se atreve a pagar 15 millones mas 10 en negro, sabiendo que dentro de 8 años no va a poder pedir legalmente mas de 17 millones.

Yo viendo el panorama actual, creo que nunca me comprare un piso. No me mola eso de deber dinero al banco hasta que me muera.
Hay tres opciones:
a) Que se consiga un alquiler barato
b) Que una vez rebiente todo esto, comprar barato.
c) Ahorrar un poco y irse a vivir a un pueblo perdido, gastandote una centesima parte de lo que te costaria un piso en una ciudad.
d) Ahorrar un poco bastante mas, y irte a vivir a un pais menos desarrollado y mas barato, y vivir como un rey.
Los pelos de punta, me ha puesto el texto. Mi generación es de la que descubrirá las comodidades de las chabolas de hojalata.
keo01 escribió:lo que tendrian que hacer, es fijar un precio maximo por metro cuadrado y zona, y punto.Y que solo subiese lo que el IPC, y con los medios suficientes para controlar el fraude... a parte, si un piso por ley solo podria valer 15 millones, a ver quien es el listo que se atreve a pagar 15 millones mas 10 en negro, sabiendo que dentro de 8 años no va a poder pedir legalmente mas de 17 millones.

Yo viendo el panorama actual, creo que nunca me comprare un piso. No me mola eso de deber dinero al banco hasta que me muera.
Hay tres opciones:
a) Que se consiga un alquiler barato
b) Que una vez rebiente todo esto, comprar barato.
c) Ahorrar un poco y irse a vivir a un pueblo perdido, gastandote una centesima parte de lo que te costaria un piso en una ciudad.
d) Ahorrar un poco bastante mas, y irte a vivir a un pais menos desarrollado y mas barato, y vivir como un rey.


e) vivir de alquiler hasta que llegue la herencia xDDD (o la loteria)
Otra de las cosas que tenian que hacer es matar a impuestos al que tenga mas de dos casas. Mucha gente tiene dos (la suya y la del pueblo, etc...), pero mas... Si las tiene sera porque puede mantenerlas.... Impuestos.... Impuestos....
malgusto escribió:Otra de las cosas que tenian que hacer es matar a impuestos al que tenga mas de dos casas. Mucha gente tiene dos (la suya y la del pueblo, etc...), pero mas... Si las tiene sera porque puede mantenerlas.... Impuestos.... Impuestos....


mmmm, demasiado intervencionismo, no crees? [chiu]
Ya... Pero es que a ver como controlas la especulacion....

Y otra cosa que me da muchisimo coraje es ver a gente con VPO vendiendolas al doble, etc... (cobrando en negro o como sea)... A ver, una casa que tambien le estoy pagando yo con mis impuestos y los muy hijos de puta le quieren sacar mas cuando firmaron en las condiciones que no podian venderlas a mas de X pasta... A esos tambien los crujia, les quitaba el piso.
Bueno, y que me decis del que puede que tenga 2/3 casas, que no es tan extraño, sobre todo 2 casas, tengas el salario de tu padre, un salario normal y medio decente, pero no es muy desahogado, y que no te den beca porque tienes 2 casas....o porque tienes 1 finca en el campo, y tu casa en la ciudad.

Que pasa, que tienes que vender la finca para poder comprar los libros/ropa/transporte/alojamiento de tu hijo que necesita ir a estudiar a granada?

Yo porque tengo suerte de que mi madre vive en granada, y mi padre en malaga, pero hay otra gente que solo tiene una casa, y pagarle a un hijo la estancia/comida/ropa/transporte y un monton de cosas mas para que estudie no es moco de pavo...

El tema de las becas y subvenciones esta mas trapicheado....
Por eso digo que a partir de dos casas... Tener dos casas es muy normal, vamos, no es mi caso pero conozco a cantidad de gente que las tiene.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
El_senor_oscuro escribió:
No con los bienes escasos.
Nadie debería poder acaparar bienes que son escasos.


¿Como los diamantes?. ¡Diamantes y piedras preciosas para todos, que hay pocos!.
malgusto escribió:Ya... Pero es que a ver como controlas la especulacion....

Y otra cosa que me da muchisimo coraje es ver a gente con VPO vendiendolas al doble, etc... (cobrando en negro o como sea)... A ver, una casa que tambien le estoy pagando yo con mis impuestos y los muy hijos de puta le quieren sacar mas cuando firmaron en las condiciones que no podian venderlas a mas de X pasta... A esos tambien los crujia, les quitaba el piso.


Y nadie denuncia eso? [agggtt]
Las viviendas de VPO para poder venderlas al precio que quieras tienen que pasar X años, si las vendes antes hay un limite de precio, lo que hace la gente que las vende antes de ese plazo es vender a ese precio y pedir X en negro. No creo que el vendedor denuncie, en todo caso el vendedor pero dudo que pasen casi nunca. Vamos, que esta especulando con viviendas que una parte le estamos pagando entre todos.
Aha, pero si por ejemplo yo estoy buscando una viviendo y un vendedor me dice que le tengo que pagar una parte en negro porque es una VPO yo podría denunciarle y que se quedara sin casa? [666]
Si tu no has aceptado el contrato, puedes denunciar, pero necesitas pruebas de que quiere hacer una venta infructuosa. Ademas, ese dinero en negro, se suele reflejar como un pago aparte, una transferencia por regalo... etc. No creo que nadie sea tan tonto como para hacer constar publicamente que vende por X y pide en negro Y. Eso se acuerda personalemente y no queda reflejado en ninguna parte. Si tu te grabas en cinta, hablando con el vendedor con intencion de comprar la vivienda y luego lo presentas como prueba, se puede utilizar en tu contra alegando que querias hacer una compra ilegal.

Hay que tener cuidado con estos temas, la gente suele tener muy bien guardadas las espaldas.

Ademas, desde que denuncies hasta que te tramiten la denuncia... y si luego tienes que correr con los gastos del juicio para nada y que encima te hagan pagar a ti... nadie se suele meter en estos fregaos.
malgusto escribió:Otra de las cosas que tenian que hacer es matar a impuestos al que tenga mas de dos casas. Mucha gente tiene dos (la suya y la del pueblo, etc...), pero mas... Si las tiene sera porque puede mantenerlas.... Impuestos.... Impuestos....


es exactamente lo que he propuesto yo en la pagina anterior. Veo que no soy el unico que le parece buena idea... porque nunca lo ve el gobierno de turno? Me parece hoy por hoy el segundo problema mas grave de España (el primero la inmigracion y su acoplamiento-integracion en la sociedad). Mucho mas que tanto estatut, que ETA, o que la peña este loca y mate a su mujer, pero los medios de comunicacion ni lo ponen en las noticias.


caton escribió:
¿Como los diamantes?. ¡Diamantes y piedras preciosas para todos, que hay pocos!.


hombre vamos a utilizar el sentido comun. Se refiere a los bienes esenciales y necesario, como es una casa, o como tambien es el pan, el trigo.... Dos dedos de frente joer [burla2]

salu2
LadyStarlight escribió:
De todas formas, Pepito es un temerario: se endeudó hasta las cejas desde el principio. Los bancos recomiendan no endeudarse más allá del 33% de los ingresos mensuales.

Me parece estupendo lo que recomienden los bancos...pero el 33% de, digamos 1000€, son 333€.

¿Me va a buscar el banco un piso por esa cuota? ¡Ah, espera, que el coche tb debería entrar en esos 333€, ya que también es deuda!

Entonces que debería hacer pepito, ¿esperar que sus padres mueran?
También es posible que el especulador "típico" sea gente "normal" que compra un piso (incluso endeudándose) para revenderlo y ganar dinero fácil. En ese sentido casi todos seríamos especuladores, porque casi todos compramos nuestra primera casa y en cuanto tenemos ocasión la vendemos (ganando un dineral, claro) para comprar otra más grande, mejor situada o simplemente mejor. La casa nueva la pagamos en gran parte con la "plus valia" obtenida al vender la vieja.


Pero a ver, si tu te compras una casa y la revendes para comprarte otra, no estas "especulando", si no mejorando tu calidad de vida (o no, pero es otro tema). Ejemplo practico:

Te compras una casa por 20 kilos (totales: hipoteca,entradas y gastos), al cabo de x tiempo la vendes por 40. Como aun debias supongamos que 15, te quedan en el bolsillo 25. Si tu has vendido una de segunda mano por 40 ¿Que esperas comprar por 25? Eso si no decides cambiar de coche ahora que tienes pasta. Puedes cambiar las cifras a tu antojo, pero por barato que compraras, y por mucho que te den (a no ser que sea un solar y cambies solar por obra) es cancelar una hipoteca para meterte en otra.

Vamos, lo que vengo a decir es que para "especular" tienes que tener dos. Una donde vives y otra para ir "jugando".

Bueno, y que me decis del que puede que tenga 2/3 casas, que no es tan extraño, sobre todo 2 casas, tengas el salario de tu padre, un salario normal y medio decente, pero no es muy desahogado, y que no te den beca porque tienes 2 casas....o porque tienes 1 finca en el campo, y tu casa en la ciudad


Otra de las cosas que tenian que hacer es matar a impuestos al que tenga mas de dos casas. Mucha gente tiene dos (la suya y la del pueblo, etc...), pero mas... Si las tiene sera porque puede mantenerlas.... Impuestos.... Impuestos....


¿Y si una pareja tiene un piso cada uno antes de casarse? ¿y si ademas uno de ellos tiene, por herencia, una casa en el pueblo? ¿Y si las tienen para los hijos? El tema es mas complicado de lo que parece, pues no esta nada claro, a tenor de las posesiones que tenga cada uno si va con idea de "especular" o no.

Saludos
73 respuestas
1, 2