Que es el universo

1, 2, 3
Sandungas escribió:cuando digo trayectoria es porque tengo mis dudas de si se puede llamar una orbita, ya que es mas bien una espiral que nos lleva a ser devorados por el agujero negro que hay en el centro de nuestra galaxia


No, no, y no.

Un agujero negro no es una aspiradora. Es un objeto con masa alrededor del cual se puede orbitar igual que alrededor de cualquier otra cosa.

El Sol, y todas las estrellas de la Via Láctea, orbita alrededor del centro de la galaxia y lo seguirá haciendo todo el tiempo que le quede de vida. Tan sólo las estrellas que se acerquen demasiado a dicho agujero negro tendrán problemillas... pero no es el caso del sol, para nada.
eXpineTe escribió:
Sandungas escribió:cuando digo trayectoria es porque tengo mis dudas de si se puede llamar una orbita, ya que es mas bien una espiral que nos lleva a ser devorados por el agujero negro que hay en el centro de nuestra galaxia


No, no, y no.

Un agujero negro no es una aspiradora. Es un objeto con masa alrededor del cual se puede orbitar igual que alrededor de cualquier otra cosa.

El Sol, y todas las estrellas de la Via Láctea, orbita alrededor del centro de la galaxia y lo seguirá haciendo todo el tiempo que le quede de vida. Tan sólo las estrellas que se acerquen demasiado a dicho agujero negro tendrán problemillas... pero no es el caso del sol, para nada.


Es mas, el agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia ni siquiera ejerce fuerza gravitacional sobre nuestro sistema (solar), ni sobre la inmensa mayor parte de materia en la via lactea.
Simplemente, cuando se descubrio que el sol (y el resto de materia de nuestra galaxia) estan orbitando alrededor de un centro comun, se comenzo a estudiar el porque. Se hicieron los calculos correspondientes y no cuadraba nada, puesto que la masa que tiene el agujero negro y la distancia que lo separa del resto de objetos no cuadra con la velocidad de rotacion, y de ahi nacio lo que ahora conocemos como materia oscura, como unica explicacion plausible (por el momento) a porque todos los objetos de la galaxia giran alrededor de un centro comun sin que en ese centro haya materia suficiente para ejercer esa fuerza.

El agujero negro hipermasivo del centro de la via lactea no ejerce ningun tipo de fuerza sobre el sistema solar, ni sobre la mayoria de sistemas y materia de la via lactea. Por ende, no nos esta atrayendo. Lo que hace girar a la mayor parte de materia de nuestra galaxia alrededor de un centro comun es la concentracion de materia oscura que hay en ella. De ahi que todos los objetos de nuestra galaxia orbiten a la misma velocidad, y solamente ese pequeño porcentaje que se ve influenciado por la masa del agujero negro por encontrarse bastante cerca de el, orbita a velocidades anormalmente altas.
En realidad nadie sabe lo que es un agujero negro :p

Que puede haber con tanta masa que sea capaz de tragarse hata la luz?
ojerudo escribió:En realidad nadie sabe lo que es un agujero negro :p

Que puede haber con tanta masa que sea capaz de tragarse hata la luz?


Una concentracion de materia que tenga una fuerza de atraccion de mas de 300.000km/s. ¿La tierra tiene 10 metros por segundo? Pues lo mismo, pero de 300.000 km/sec
Muchos, muchos, muchos años antes de tener nombre ni de saber ni si quiera que existian, los agujeros negros ya habian sido teorizados y calculados matematicamente.

Actualmente se sabe hasta como se forman, y en pocos años sabremos muchas mas cosas gracias al proyecto ligo

Si se sabe lo que son, como se forman, e incluso hay hipotesis de como "mueren". Lo que no conocemos son los procesos fisicos de su interior, basicamente porque aun no hemos encontrado la manera de poder mirar dentro, y a nadie se le han ocurrido una serie de formulas matematicas que lo expliquen que pasa dentro.
Pero una cosa es que no sepamos lo que pasa dentro (que no nos afecta si estamos en sus inmediaciones), y otra cosa es que no sepamos como afecta a los objetos que lo rodean. Y esto ultimo si que sabe perfectamente.
Ingalius escribió:

Pero una cosa es que no sepamos lo que pasa dentro (que no nos afecta si estamos en sus inmediaciones), y otra cosa es que no sepamos como afecta a los objetos que lo rodean. Y esto ultimo si que sabe perfectamente.


En teoria si estamos en sus inmediaciones el tiempo deberia ir mucho mas lento no?
En teoría... Y en la práctica. Aunque a escalas de nanosegundos, esto se ha podido medir en la tierra. De hecho, los satélites GPS, al estar más alejados del foco gravitatorio de la tierra, experimentan un paso del tiempo algo diferente al que experimentamos a nivel de suelo. Es una cantidad increíblemente pequeña pero, lo bastante grande como para tener que ser tenido en cuenta por el sistema GPS.

http://www.astronomy.ohio-state.edu/~po ... 5/gps.html
ojerudo escribió:En realidad nadie sabe lo que es un agujero negro :p

Que puede haber con tanta masa que sea capaz de tragarse hata la luz?


Pues anda que cuando te enteres que los agujeros negros escupen rayos gamma.
ojerudo escribió:
Ingalius escribió:

Pero una cosa es que no sepamos lo que pasa dentro (que no nos afecta si estamos en sus inmediaciones), y otra cosa es que no sepamos como afecta a los objetos que lo rodean. Y esto ultimo si que sabe perfectamente.


En teoria si estamos en sus inmediaciones el tiempo deberia ir mucho mas lento no?


Si, pero eso pasa al entrar en cualquier campo gravitatorio. A mas masivo sea el objeto que genera dicho campo, y a mas cerca estemos de el, mas lento transcurre el tiempo de forma relativa a quien esta fuera de dicho campo. A todos los efectos, para nosotros el tiempo seguiria pasando igual de rapido, solo quien nos observe desde fuera de dicho campo vera que el tiempo para nosotros transcurre mas lento que para el.

Pero va relacionado con la masa del objeto y con el campo gravitacional que genera dicha masa. No tiene nada que ver con los procesos fisicos que ocurren dentro del agujero negro. Ocurre lo mismo con la luna, la tierra, o incluso con un garbanzo o una piedra... solo que no tenemos el desarrollo tecnologico para poder medirlo.


eXpineTe escribió:Es una cantidad increíblemente pequeña pero, lo bastante grande como para tener que ser tenido en cuenta por el sistema GPS.

De hecho, de no conocer las formulas matematicas de la teoria de la relatividad especial, los GPS no funcionarian y darian hubicaciones totalmente erroneas.


Knos escribió:Pues anda que cuando te enteres que los agujeros negros escupen rayos gamma.

En realidad no los escupen porque no los llegan a "tragar"... se producen por exceso de acumulacion de materia/energia orbitando a velocidades cercanas a la de la luz, e intentando "entrar" al agujero por una "boca" por la que no entra toda esa materia/energia, y parte de ella sale despedida al exterior.

Si escupiesen esos rayos, estudiarlos seria una forma estupenda de saber que hay dentro y que cosas ocurren dentro del agujero.
Ya que hablan tanto de agujeros negros y que asi y asado recuerden algo muy basico...todo lo que sabemos de ellos son solo TEORIAS.

Practicamente nadie de este planeta sabe lo que hay dentro o en el horizonte de sucesos.

Saludos
De hecho por lo que vi en un documental si te pones al lado de las piramides de egipto el tiempo ya va minimamente mas despacio
Los universos son cajas, lo explican en futurama
pedrotreviño escribió:Ya que hablan tanto de agujeros negros y que asi y asado recuerden algo muy basico...todo lo que sabemos de ellos son solo TEORIAS.

Practicamente nadie de este planeta sabe lo que hay dentro o en el horizonte de sucesos.

Saludos


No estaras confundiendo teoria cientifica con teoria ordinaria, verdad?
WiiBoy escribió:Los universos son cajas, lo explican en futurama


tambien lo explican al final de men in black:
https://www.youtube.com/watch?v=m1YxBKXjULE
pedrotreviño escribió:Ya que hablan tanto de agujeros negros y que asi y asado recuerden algo muy basico...todo lo que sabemos de ellos son solo TEORIAS.

Practicamente nadie de este planeta sabe lo que hay dentro o en el horizonte de sucesos.

Saludos

En mi opinion, lo peor que se puede hacer al ponerse a hacer hipotesis sobre estos temas es creerse a pies juntillas alguna de las teorias que nos cuentan (los fisicos, cientificos, y documentalistas que estos ultimos son los peores)
Desde un punto de vista cientifico esa actitud es peligrosa, porque te puede llevar a despreciar otras alternativas o variaciones que posiblemente sean correctas

Yo prefiero calificar todas las teorias usando la probabilidad, pero no le doy a ninguna el 100%
Sandungas escribió:
pedrotreviño escribió:Ya que hablan tanto de agujeros negros y que asi y asado recuerden algo muy basico...todo lo que sabemos de ellos son solo TEORIAS.

Practicamente nadie de este planeta sabe lo que hay dentro o en el horizonte de sucesos.

Saludos

En mi opinion, lo peor que se puede hacer al ponerse a hacer hipotesis sobre estos temas es creerse a pies juntillas alguna de las teorias que nos cuentan (los fisicos, cientificos, y documentalistas que estos ultimos son los peores)
Desde un punto de vista cientifico esa actitud es peligrosa, porque te puede llevar a despreciar otras alternativas o variaciones que posiblemente sean correctas

Yo prefiero calificar todas las teorias usando la probabilidad, pero no le doy a ninguna el 100%


Las teorias (igual que los teoremas) se constituyen a partir de una serie de axiomas. Por tanto, una teoria siempre es valida para explicar una serie de principios.
Otro tema diferente es que, esa teoria no sirva para explicar todo.
Un ejemplo sencillo de entender. La teoria de la gravedad de Newton, hoy por hoy sigue siendo plenamente valida para infinidad de calculos. De hecho, los calculos de fisicas realistas relativos a los videojuegos que jugamos a diario se basan en la teoria de la gravedad de newton.
Cuando Einsten postulo la teoria de la relatividad general, la teoria de la gravedad de newton no paso a estar obsoleta. Simplemente que a otro tipo de escalas de magnitud, la teoria de newton de la gravedad no es precisa, y la de einstein si. Por ejemplo, lo comentado anteriormente de los GPS... si usasemos la teoria de newton, pues los datos que mostrarian los GPS serian erroneos.
Asi que, llegado a cierto punto en que la teoria ni sirve para obtener datos precisos (a determinada escala de magnitud en este caso), pues tendremos que desarrollar otra, a partir de otros axiomas, que si que sirva. Lo que no deja obsoletas a las anteriores.

Asi que, esto no va en realidad de... "es que todos tienen un poco de razon"... no. Tiene razon la teoria que sirve para explicar de manera precisa unos datos concretos, y si no explica de manera totalmente precisa algun tipo de dato concreto, pues no sera una teoria, sera otra cosa... hipotesis, magufada, o lo que sea. ¿Que sirve para unos tipos de datos pero para otros no? Pues otra teoria servira para esos otros datos.
WiiBoy escribió:Los universos son cajas, lo explican en futurama


Yo lo dije también en la pág. 3 XD
Ingalius escribió:
Sandungas escribió:
pedrotreviño escribió:Ya que hablan tanto de agujeros negros y que asi y asado recuerden algo muy basico...todo lo que sabemos de ellos son solo TEORIAS.

Practicamente nadie de este planeta sabe lo que hay dentro o en el horizonte de sucesos.

Saludos

En mi opinion, lo peor que se puede hacer al ponerse a hacer hipotesis sobre estos temas es creerse a pies juntillas alguna de las teorias que nos cuentan (los fisicos, cientificos, y documentalistas que estos ultimos son los peores)
Desde un punto de vista cientifico esa actitud es peligrosa, porque te puede llevar a despreciar otras alternativas o variaciones que posiblemente sean correctas

Yo prefiero calificar todas las teorias usando la probabilidad, pero no le doy a ninguna el 100%


Las teorias (igual que los teoremas) se constituyen a partir de una serie de axiomas. Por tanto, una teoria siempre es valida para explicar una serie de principios.
Otro tema diferente es que, esa teoria no sirva para explicar todo.
Un ejemplo sencillo de entender. La teoria de la gravedad de Newton, hoy por hoy sigue siendo plenamente valida para infinidad de calculos. De hecho, los calculos de fisicas realistas relativos a los videojuegos que jugamos a diario se basan en la teoria de la gravedad de newton.
Cuando Einsten postulo la teoria de la relatividad general, la teoria de la gravedad de newton no paso a estar obsoleta. Simplemente que a otro tipo de escalas de magnitud, la teoria de newton de la gravedad no es precisa, y la de einstein si. Por ejemplo, lo comentado anteriormente de los GPS... si usasemos la teoria de newton, pues los datos que mostrarian los GPS serian erroneos.
Asi que, llegado a cierto punto en que la teoria ni sirve para obtener datos precisos (a determinada escala de magnitud en este caso), pues tendremos que desarrollar otra, a partir de otros axiomas, que si que sirva. Lo que no deja obsoletas a las anteriores.

Asi que, esto no va en realidad de... "es que todos tienen un poco de razon"... no. Tiene razon la teoria que sirve para explicar de manera precisa unos datos concretos, y si no explica de manera totalmente precisa unos datos concretos, pues no sera una teoria. ¿Que sirve para unos tipos de datos pero para otros no? Pues otra teoria servira.

Mientras tengamos una serie de "reglas del juego" y "piezas del juego" que son desconocidas... no podemos afirmar con total seguridad que cualquiera de los "minijuegos" que estudiamos no se este viendo afectado por esos factores externos
Sandungas escribió:Mientras tengamos una serie de "reglas del juego" y "piezas del juego" que son desconocidas... no podemos afirmar con total seguridad que cualquiera de los "minijuegos" que estudiamos no se este viendo afectado por esos factores externos


El ejemplo que he puesto de la teoria de la gravedad de newton, y las teorias de la relatividad general/especial de einstein deberia servir para aclarar esto.

La teoria de la gravedad de newton explica de manera totalmente precisa una serie de cosas, que nos sirve para hacer infinidad de calculos. Podemos ir a la luna y volver sin mayor problema usando la teoria de newton.
Sin embargo, einstein añadio una serie de cosas, entre ellas, que la gravedad/velocidad distorsiona el espacio-tiempo, o que la velocidad de la luz es constante, lo que contradice la teoria de newton.
Es decir, la teoria de newton "esta afectada por piezas de juego desconocidas", en este caso la distorsion del espacio-tiempo en funcion a la gravedad/velocidad.
Y sin embargo, la teoria de newton sigue siendo igual de valida para infinidad de calculos.
Ingalius escribió:
Sandungas escribió:Mientras tengamos una serie de "reglas del juego" y "piezas del juego" que son desconocidas... no podemos afirmar con total seguridad que cualquiera de los "minijuegos" que estudiamos no se este viendo afectado por esos factores externos


El ejemplo que he puesto de la teoria de la gravedad de newton, y las teorias de la relatividad general/especial de einstein deberia servir para aclarar esto.

La teoria de la gravedad de newton explica de manera totalmente precisa una serie de cosas, que nos sirve para hacer infinidad de calculos. Podemos ir a la luna y volver sin mayor problema usando la teoria de newton.
Sin embargo, einstein añadio una serie de cosas, entre ellas, que la gravedad/velocidad distorsiona el espacio-tiempo, o que la velocidad de la luz es constante, lo que contradice la teoria de newton.
Es decir, la teoria de newton "esta afectada por piezas de juego desconocidas", en este caso la distorsion del espacio-tiempo en funcion a la gravedad/velocidad.
Y sin embargo, la teoria de newton sigue siendo igual de valida para infinidad de calculos.

Si entiendo lo que quieres decir, pero lo que yo estoy intentando poner en evidencia es que no deberiamos dar nada por valido 100% de momento... al menos hasta que conozcamos "todas las piezas del juego"
Por supuesto, cuando no tenemos otras teorias mejores pues no nos queda mas remedio que dar por validas las que basandose en nuestra observacion parecen correctas... pero de ahi a decir que son 100% correctas hay un paso muy grande

Por poner un ejemplo muy abstracto... basandonos en nuestras observaciones desde hace miles de años decimos que el sol y la tierra giran uno alrededor de otro (no me voy a meter en detalles aposta de cual gira alrededor del otro, heheh)
Eso lo damos por valido (unos le dan un 100% de validez y otro le damos un 99,999999%)... porque quizas mañana aparece un fisico que demuestra que hay 14 dimensiones y que en realidad el sol y la tierra estan en planos diferentes y que lo que "observamos" es una ilusion

Un ejemplo practico de esto es lo que estas diciendo de la teoria de la gravedad de newton... durante esa epoca seguramente mucha gente habria apostado todo su dinero e incluso su propia vida a que era correcta 100%... pero se equivocaban... la realidad es que era correcta al 95% (o al 99% o cualquier otra cifra alta)
Que opinais de la creacion de la vida como es posible que la mezcla de unos cuantos componentes quimicos en escencia creen un ser humano con alma ¿creeis en la teoria de la panspermia o la vida se formo unica y exclusivamente en la tierra?
ojerudo escribió:Que opinais de la creacion de la vida como es posible que la mezcla de unos cuantos componentes quimicos en escencia creen un ser humano con alma ¿creeis en la teoria de la panspermia o la vida se formo unica y exclusivamente en la tierra?

Se halló glicina en un cometa hace unos cuantos años, algo que refuerza bastante la panspermia. A mí cada vez me convence más.
Luego estamos en la pregunta clave: ¿de dónde procedía dicha glicina? No se puede haber formado en un cometa, debe derivar de otro cuerpo celeste (aka planeta). Y ahí está la otra pregunta del millón: ¿la glicina de este planeta se ha formado mediante reacciones químicas en unas condiciones favorables para que suceda? ¿O también es fruto de la panspermia? A lo que nos lleva a otra pregunta: ¿la primera glicina dónde se formó? O es en un planeta, cosa que nos puede afirmar que sí se pueden crear aminoácidos mediante reacciones químicas de elementos en unas condiciones favorables, ¿o por un ente divino?
Al plantearme estas preguntas no me aclaro de si ha sido por panspermia o por evolución, pero de lo que estoy seguro es de que las dos son posibles.

A tu primera pregunta, yo no encuentro tan descabellado que de estos elementos se cree vida. Lo que sí aún es un misterio es el alma. Tmpoco estoy muy metido en este tema como para formar una opinión con sentido.
Yo creo que algunas estructuras (geometricas, moleculares, y otras mas complejas) son consecuencia directa de "las reglas del juego", como si estuvieran predefinidas de antemano... estaban "condenadas a existir"

Por ejemplo el agua, compuesta por hidrogeno y oxigeno... si juntas gran cantidad de esos atomos y los sometes durante millones de años a diferentes condiciones de presion, temperatura, etc... en algun momento va a aparecer el agua... pongo algunas noticias curiosas:
nubes gigantes de alcohol etilico (esto se podria beber directamente) [beer]
http://blogs.20minutos.es/yaestaellisto ... -universo/
nubes con olor a fresas y ron
https://www.theguardian.com/science/200 ... trobiology

Y asi podriamos seguir con estructuras moleculares cada vez mas complejas... y la siguiente pregunta es... ¿como aparecieron las primeras celulas?
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lu ... procariota

Aunque la pregunta tiene trampa... porque desde el punto de vista que nos interesa (intentar adivinar como aparecio la vida) la principal funcion de las celulas y bacterias es hacer de "contenedor" de la informacion genetica. Se supone que se inicialmente se crearon las estructuras internas por separado y en algun momento se juntaron en una relaccion simbiotica para beneficiarse entre ellas, se considera que es una celula cuando se agruparon dentro de una membrana, el ADN podria ser una de estas estructuras "capturadas" que inicialmente se formo por separado
El ADN es necesario para poder "replicar" el indivuduo (se usan los valores del individuo anterior como base) y al mismo tiempo poder hacer alguna "mutacion" (esos valores se cambian un poco en cada ciclo) para poder evolucionar. Esas dos condiciones son necesarias para crear una forma de vida compleja... almacenar una gran cantidad de informacion, y tiene que poder ser modificada
Asi que la pregunta del millon es ¿como aparecio el ADN?
Yo creo (no al 100% solo es una teoria que me parece valida y bonita) que el ADN es otra de las "piezas del juego" que estan predefinidas, es el "contenedor genetico universal", y siguiendo esa idea si ha aparecido aqui en la tierra (o cerca y nos cayo del cielo en un meteorito) eso significa que es posible que haya aparecido con la misma forma exacta (aunque con otros valores) en otros puntos del universo

Hay unos animalitos microscopicos que son capaces de hacer corta-y-pega con el ADN que se encuentran, y añadir partes de ese ADN al suyo propio, para mutar y protegerse de ambientes extremos y "mejorarse" aproposito... es decir de forma consciente (o intuitiva) se "tunean" ellos mismos sin necesidad de que nazca otro animal con esos cambios
La noticia salio cuando secuenciaron su ADN, es uno de los pocos ejemplos conocidos de "tranferencia genetica horizontal" (sin tener en cuenta los virus, que lo hacen de otra forma diferente)
Todos los individuos tienen el mismo numero de celulas, soportan la congelacion y la desecacion durante varios años, altas presiones, las radiaciones y mas cosas... estos bichitos se podrian llevar unos cuantos premios de "cosas raras" que ha creado la naturaleza, y ademas estan relaccionados con el ADN (esa capacidad que tienen de transformar el ADN no es normal, asi que cabe pensar que se han especializado en ello) estos (o sus antecesores, u otros siguiendo el mismo procedimiento) podrian ser los "ingenieros geneticos" de la naturaleza que han dado origen a alguna especie
En una de las misiones espaciales los llevaron "pegados" en la punta de una nave espacial (a pelo, sin ninguna proteccion), los pusieron en orbita y los cabrones volvieron vivos XD

https://es.wikipedia.org/wiki/Tardigrada
http://www.sciencealert.com/the-tardigr ... 230996728=


P.D.
Ya voy preparando el traje ignifugo para cuando me quemeis en la hoguera XD ratataaaa
Volviendo un poco al tema original.

Universo es el nombre que le damos al "conjunto" de todo lo que "observamos", antes del universo no existía nada que conozcamos, eso incluye al tiempo, el espacio e incluso las leyes de la física.

¿Que la materia/energía no se crea ni se destruye? Pues esa es una ley de nuestro universo. No existía antes de él, ni existe "fuera" de él.

No sabemos que había antes, o siquiera si había algo, pero no hay razón para pensar que no puedan existir más universos, nada impide que puedan crearse más y si nada lo impide, podría estar pasando infinitas veces.

Algunas teorías hablan de la posibilidad de detectar otros universos, pero no necesariamente tiene que ser posible. Es decir, otros universos podrían tener su propia existencia, para nosotros esos universos no existirían, y para ellos nuestro universo no existiría, haciendo imposible cualquier tipo de conexión.
Parecía un Hilo de Verano cualquiera pero muy crack Ojerudo reconduciendo el tema cada x páginas y haciendo preguntas sencillas y directas cual Iker Jimenez, a ver si abres más hilos!

La comunidad 'científica' de EOL no deja de sorprenderme, son pocos pero escogidos! Mención especial para Ingladius por explicarlo todo tan bien y para Sarandungas que me ha dejao to' loco con sus teorías. El tema de la materia oscura como 5a fuerza de la 'naturaleza' puede ser el mayor descubrimiento de la historia, es la fuerza contraria a la gravedad no? Algo así como las 2 caras de un imán...

Creo que los que más nos ralla(tanto a expertos como a inverbes en la materia) es pensar en el origen absoluto de todo, nuestra mente no asimila la nada y la curiosidad no tiene límites. De ahí tantos dioses y falsos profetas supongo, y aún creyendo en un Dios todopoderoso creador del Universo habría que preguntarse de donde cojones salió, cual fue el jodido origen de todo, porque en teoría nada es eterno.

Supongo que los diferentes tipos de materia y elementos fueron surgiendo de explosiones estelares a altas temperaturas(véase el oro) y diferentes tipos de fusiones. Antes del Bing bang puede que todo fuera una masa masiva(agujeraco negro) de hierro, de un mineral básico. Pero como en el caso de Dios: De donde salió el jodido hierro? De las lentejas? Todo es posible XD
A mi pensar que el universo es infinito , me da miedo , es algo que no llego a entender (que no se acabe nunca) que estemos ahi en mitad de algo infinito.....no se , me agobia pensarlo , igual que la muerte.
Sandungas escribió:Yo creo que algunas estructuras (geometricas, moleculares, y otras mas complejas) son consecuencia directa de "las reglas del juego", como si estuvieran predefinidas de antemano... estaban "condenadas a existir"

Yo también pienso algo así, que la vida es como una reacción química más y hay vida porque TIENE que haberla xD
Pero claro, ¿por qué tiene que haberla? Porque podría estar perfectamente el universo solo, estéril y sin vida, con rocas, líquidos y gases y ya está. La vida es algo muy complejo, son seres que se mueven y piensan, que parecen estar diseñados por un arquitecto y no parece tener un objetivo definido más allá de reproducirse y seguir habiendo vida.

Y ya ahondando más, ¿por qué hay "algo"? ¿Por qué existe la existencia? lel [careto?] Podría no haber nada de nada, no existir universo alguno, pero existe, y se supone que tiene un inicio. Existe la realidad. A veces pienso que el universo es un puzle gigante hecho por Dios para el hombre, o para otros seres inteligentes muy separados entre sí, a ver quién lo resuelve antes.
Eso y que los humanos tienen el "software" de la espiritualidad incluido de serie en sus mentes me hace siempre pensar que existe Dios.
Lord_Link está baneado del subforo por "Troll"
Whispers_v2 escribió:Eso y que los humanos tienen el "software" de la espiritualidad incluido de serie en sus mentes me hace siempre pensar que existe Dios.

Pero el "software" es producto del hardware, no?
En nuestro caso tenemos software como resultado de la funcion de las neuronas y demas, que a fin y al cabo son celulas especializadas.

O eso o no te he entendido con lo de espiritualidad :P
Whispers_v2 escribió:Y ya ahondando más, ¿por qué hay "algo"? ¿Por qué existe la existencia? lel [careto?] Podría no haber nada de nada, no existir universo alguno, pero existe, y se supone que tiene un inicio. Existe la realidad. A veces pienso que el universo es un puzle gigante hecho por Dios para el hombre, o para otros seres inteligentes muy separados entre sí, a ver quién lo resuelve antes.
Eso y que los humanos tienen el "software" de la espiritualidad incluido de serie en sus mentes me hace siempre pensar que existe Dios.


Pero el ser humano no siempre ha sido igual. La espiritualidad, que no es más que la capacidad de pensar, de tener ideas, existe gracias a la evolución del cerebro. Incluso el cerebro existe gracias a una evolución anterior de la especie. Es decir, la idea es parte de la materia, sin materia no hay ideas, y Dios es una idea, un espíritu, por lo tanto Dios no puede existir sin una materia. Como dice @Lord_Link, el software es un producto del hardware.
Cómo se nota los que estudiamos en coles con mucha presencia católica y escribimos "Dios", con mayúsculas. xD

Pensaba que sería un hilo de astronomía donde se hablaba del descubrimiento de Próxima B, pero veo que me equivocaba.
Ahora es cuando os digo que leáis algo sobre la Realidad Simulada y sobre la Hipótesis de Simulación, para que todo lo que os preguntéis sobre el universo y el origen de todo se va al traste XD
Progy escribió:Ahora es cuando os digo que leáis algo sobre la Realidad Simulada y sobre la Hipótesis de Simulación, para que todo lo que os preguntéis sobre el universo y el origen de todo se va al traste XD


Y quien es el creador del creador de esa simulacion?
ojerudo escribió:
Progy escribió:Ahora es cuando os digo que leáis algo sobre la Realidad Simulada y sobre la Hipótesis de Simulación, para que todo lo que os preguntéis sobre el universo y el origen de todo se va al traste XD


Y quien es el creador del creador de esa simulacion?



¿Quién es el padre del padre del padre del padre del padre... del padre de tu padre? Si no lo sabes probablemente no existas. XD


Addendum:

Para un huerfano que no sepa quién es su padre ya ni te cuento...
Es la dimensión donde vivimos.
Una broma, una gran broma.
Yo a partir de la creacion del ADN lo veo como un capitulo diferente a lo que explicaba antes de "las reglas del juego" predefinidas
En el momento que aparece el ADN toma la funcion de un "dispositivo de almacenamiento de informacion" y las bacterias, celulas y organismos compuestos por celulas empiezan a usarlo en su beneficio, almacenando la informacion que les interesa transmitir a las nuevas generaciones

La diferencia es sutil, pero importante...
Hasta ese momento la loteria del universo estaba basada 100% en el azar
Pero despues de que los organismos empezasen a usar el ADN es como si estuvieran haciendo sus apuestas en ese juego de la loteria... hay apuestas buenas y otras malas... ya no depende todo del azar... ahora influye tambien la adaptabilidad o/y la "inteligencia" del organismo

A partir de este momento estamos "haciendo trampa" en el juego de loteria del universo, al que le gusta que todo dependa del azar y odia la perfeccion y la estabilidad (es una forma de hablar, no creo que el universo sea una entidad, ni creo en dios ni en los illuminati ni nada de eso)

Edit:
Bueno.... no seria hacer trampa... mas bien seria que empezamos a hacer apuestas... pasamos a ser un "jugador activo" en esa loteria
ojerudo escribió:
Progy escribió:Ahora es cuando os digo que leáis algo sobre la Realidad Simulada y sobre la Hipótesis de Simulación, para que todo lo que os preguntéis sobre el universo y el origen de todo se va al traste XD


Y quien es el creador del creador de esa simulacion?


La pregunta no es quién, sino por qué.

¿Quién?, pues podríamos ser nosotros mismos en un futuro donde hemos avanzado lo suficiente tecnológicamente como para simular universos enteros. O podría ser una civilización de tipo III, la cual nos llevaría cientos de miles de años de ventaja. O una IA.

Ahora bien ¿Por qué? Quizá para estudiar el pasado de la raza humana y su historia. Quizá seamos sujetos de un experimento donde se evalúe nuestra conducta y nuestra toma de decisiones por algún motivo. Quizá yo, que sé que soy yo y nada más que yo, sea el sujeto, el único sujeto de esta simulación y el resto de personas simples "bots". O quizá de todas esas personas hay realmente sujetos que, como yo, están siendo sometidos al experimento. ¿Cómo saber quién es simulado y quién no? ¿No es inquietante?

Todo esto se contempló hace más de 2000 años en la Antigua Grecia, y se sigue contemplando hoy en día en películas como Matrix, Origen, Total Recall...

Lo peor de todo es que es perfectamente posible, y quizá no haya manera de saberlo. Quizá el universo o lo que vemos de él no sea más que un simple atrezo. Incluso puede que la realidad se genere progresivamente mientras avanzamos en ella, como en algunos juegos de estrategia. Quizá Nueva York o Tokyo no existan, al menos de manera material, hasta que no voy yo allí y se "genera" ese entorno.

Puede sonar a chorrada, pero si todo fuera una simulación sería una manera de ahorrar montones de datos que quizá no se van a usar. "Pero yo he estado en esos lugares", dirán algunos. Ya, y ¿cómo sé yo que eres real y no una simulación?

¿Y si toda y cada una de las conversaciones que hemos tenido, todas las películas y libros que hemos visto, todos los juegos a los que hemos jugado, han sido colocados deliberadamente por algún propósito? ¿Y si nuestras vidas giran entorno a decisiones? ¿Cómo saber si estamos eligiendo "bien"?

Quizá miremos al lado equivocado y todo esto no sea más que una jaula orínica, o una cueva con sombras proyectadas en la pared de la que no hay manera de escapar. ¿O si?
Defcon Norris escribió:Parecía un Hilo de Verano cualquiera pero muy crack Ojerudo reconduciendo el tema cada x páginas y haciendo preguntas sencillas y directas cual Iker Jimenez, a ver si abres más hilos!

La comunidad 'científica' de EOL no deja de sorprenderme, son pocos pero escogidos! Mención especial para Ingladius por explicarlo todo tan bien y para Sarandungas que me ha dejao to' loco con sus teorías. El tema de la materia oscura como 5a fuerza de la 'naturaleza' puede ser el mayor descubrimiento de la historia, es la fuerza contraria a la gravedad no? Algo así como las 2 caras de un imán...

Creo que los que más nos ralla(tanto a expertos como a inverbes en la materia) es pensar en el origen absoluto de todo, nuestra mente no asimila la nada y la curiosidad no tiene límites. De ahí tantos dioses y falsos profetas supongo, y aún creyendo en un Dios todopoderoso creador del Universo habría que preguntarse de donde cojones salió, cual fue el jodido origen de todo, porque en teoría nada es eterno.

Supongo que los diferentes tipos de materia y elementos fueron surgiendo de explosiones estelares a altas temperaturas(véase el oro) y diferentes tipos de fusiones. Antes del Bing bang puede que todo fuera una masa masiva(agujeraco negro) de hierro, de un mineral básico. Pero como en el caso de Dios: De donde salió el jodido hierro? De las lentejas? Todo es posible XD



Gracias siempre me han gustado mucho estos temas aunque tampoco es que sea ningun experto

Sandungas escribió:Yo a partir de la creacion del ADN lo veo como un capitulo diferente a lo que explicaba antes de "las reglas del juego" predefinidas
En el momento que aparece el ADN toma la funcion de un "dispositivo de almacenamiento de informacion" y las bacterias, celulas y organismos compuestos por celulas empiezan a usarlo en su beneficio, almacenando la informacion que les interesa transmitir a las nuevas generaciones

La diferencia es sutil, pero importante...
Hasta ese momento la loteria del universo estaba basada 100% en el azar
Pero despues de que los organismos empezasen a usar el ADN es como si estuvieran haciendo sus apuestas en ese juego de la loteria... hay apuestas buenas y otras malas... ya no depende todo del azar... ahora influye tambien la adaptabilidad o/y la "inteligencia" del organismo

A partir de este momento estamos "haciendo trampa" en el juego de loteria del universo, al que le gusta que todo dependa del azar y odia la perfeccion y la estabilidad (es una forma de hablar, no creo que el universo sea una entidad, ni creo en dios ni en los illuminati ni nada de eso)

Edit:
Bueno.... no seria hacer trampa... mas bien seria que empezamos a hacer apuestas... pasamos a ser un "jugador activo" en esa loteria


Hay muchas teorias sobre el adn creeis que puede haber un codigo oculto en el adn que todavia no se ha logrado descifrar?
orejudo escribió:
Sandungas escribió:Yo a partir de la creacion del ADN lo veo como un capitulo diferente a lo que explicaba antes de "las reglas del juego" predefinidas
En el momento que aparece el ADN toma la funcion de un "dispositivo de almacenamiento de informacion" y las bacterias, celulas y organismos compuestos por celulas empiezan a usarlo en su beneficio, almacenando la informacion que les interesa transmitir a las nuevas generaciones

La diferencia es sutil, pero importante...
Hasta ese momento la loteria del universo estaba basada 100% en el azar
Pero despues de que los organismos empezasen a usar el ADN es como si estuvieran haciendo sus apuestas en ese juego de la loteria... hay apuestas buenas y otras malas... ya no depende todo del azar... ahora influye tambien la adaptabilidad o/y la "inteligencia" del organismo

A partir de este momento estamos "haciendo trampa" en el juego de loteria del universo, al que le gusta que todo dependa del azar y odia la perfeccion y la estabilidad (es una forma de hablar, no creo que el universo sea una entidad, ni creo en dios ni en los illuminati ni nada de eso)

Edit:
Bueno.... no seria hacer trampa... mas bien seria que empezamos a hacer apuestas... pasamos a ser un "jugador activo" en esa loteria


Hay muchas teorias sobre el adn creeis que puede haber un codigo oculto en el adn que todavia no se ha logrado descifrar?

No creo, aunque me resultaria muy interesante leer alguna critica con fundamentos que hable de la forma en que esta codificada la informacion, desde el punto de vista de la eficiencia y del metodo usado (que esta basado en el codigo binario por cierto... aunque esto es largo de explicar), me gustaria saber si estamos ante un diseño "perfecto" y saber que otras alternativas de almacenar informacion podrian existir en el universo y que beneficios o perjuicios ofrecen esas alternativas
Mas que nada... para tener una idea de si es posible que este mismo diseño del ADN se haya repetido en algun otro punto del universo

En cuanto a la informacion almacenada... hay una parte del genoma de todas las especies que no se refleja en los rasgos del individuo, son los "alelos recesivos"
Hay dos tipos de alelos, los dominantes y los recesivos... de entre los recesivos hay muchos que es casi imposible que se usen... por probabilidad es imposible que un humano "normal" se cruze con otro que tiene un genoma con alelos dominantes que le den una caracteristica especial (por ejemplo un color de piel azul) porque ese individuo no existe... quizas en algun momento de nuestra evolucion ese gen se usaba pero actualmente es imposible hacer que ese rasgo se active de forma natural
Sin embargo nuestro genoma aun mantiene esos alelos que parecen "inutiles" para nuestra especie
Lo curioso es que el ADN esta diseñado para poder eliminar la informacion inutil, se puede romper y volverlo a unir, y las celulas pueden duplicarlo y reconstruirlo (haciendo la cadena de ADN mas corta o mas larga). En teoria.... cuando una parte del genoma realmente es inutil se podria eliminar... pero en la practica no se elimina y eso es lo curioso
El estudio de todos esos genes recesivos podria esconder muchas sopresas... se podria decir que una parte de esos genes recesivos son funciones o rasgos que tenemos desactivados
Y esto entra ya en la ciencia ficcion XD
Lock escribió:
ojerudo escribió:
Progy escribió:Ahora es cuando os digo que leáis algo sobre la Realidad Simulada y sobre la Hipótesis de Simulación, para que todo lo que os preguntéis sobre el universo y el origen de todo se va al traste XD





Por lo último que dices se me ocurre dos teorías.

1.el universo es "algo"que es lo que es por lo que sabemos o estudiamos de el.

2. El universo es en realidad muy diferente a lo que sabemos. ..muchas pajas mentales y puede ser cualquier otra cosa que aun no se ha descubierto.

Por ejemplo. ...en ves de tener un padre ,otro padre y mil padres... la cuestión puede ser qué ni se trate de eso.
ojerudo escribió:Y quien es el creador del creador de esa simulacion?
¿Por qué tiene que haber un creador? ¿Por qué tiene que haber un principio? Aplicamos conceptos humanos a algo que va mucho más allá.
Manveru Ainu escribió:
ojerudo escribió:Y quien es el creador del creador de esa simulacion?
¿Por qué tiene que haber un creador? ¿Por qué tiene que haber un principio? Aplicamos conceptos humanos a algo que va mucho más allá.


Las unidades de plank (tiempo de planck, distancia de planck) nos llevan a pensar que hay un principio y un final, tanto del espacio como del tiempo. Buena parte de la fisica que utilizamos se basa en ello.

Incluso pueden ser base de la argumentacion que estais hablando en la ultima pagina, sobre la hipotesis de una "simulacion".
Si viviesemos en una simulacion, es condicion obligada que exista una unidad minima e indivisible que sea la base constituyente de todo... el bit; los 1 y 0; abierto-cerrado, por ejemplo, como es en nuestro caso con los ordenadores. Seria una manera, estando dentro de dicha simulacion, de poder sospechar que es una simulacion. Sin poder mirar hacia fuera (o desde fuera) de nuestro universo, es la unica manera posible de poder sospecharlo... buscar la unidad minima (de distancia, de tiempo, etc).

Si no existiese dicha unidad minima (unidades de planck), estariamos seguros de que esto no es una simulacion. Si existe dicha unidad minima, pues podemos sospechar que pueda ser una simulacion.
Por otro lado, es imposible comprobar que NO existe dicha unidad minima, y, con la tecnologia suficiente, si se podria comprabar que SI existe.
Por tanto, como mucho, podriamos sospechar que esto es una simulacion, si lograsemos demostrar que la distancia de planck y el tiempo de planck existen.
Aún no sabemos ni si existe de verdad el tiempo, como para pensar que tiene que haber un principio o fin del mismo jejeje
además de ser cíclico [burla2]
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
que esta mas lejos papá? la luna o cordoba?

hijo, tu ves la luna?

si

y granada la vez?

no

po entonceeeeee
creeis que es posible que haya vida basada en otros elementos como el silicio o el arsenico esto es muy interesante ya que porque no se haya descubierto no significa que no pueda existir ademas no delimitaria la busqueda de vida a planetas similares a la tierra que es lo que esta haciendo el kepler
He visto un cerdo saltar en paracaídas.

Puestos a decir tonterías yo también me apunto [sati]
[qmparto] Con el tema de la simulación también soy escéptico, aunke mola leer vuestras teorias(y ver Matrix) Sarandongas está onfire xD

Dices ke el ADN no elimina información obsoleta? El maldito diógenes digital, necesita un ccleaner XD En serio, descifrarlo al 100% podría confirmar nuestros orígenes, el momento exacto del salto evolutivo o eslavón perdido. De ser un experimento con primates realizado por una raza Superior(es una posibilidad) tal vez se tarden siglos o milenios en descifrarlo, ya ke el firewall será super avanzado, o sea.
La cuestión de la simulación no es más que una comida de coco solipsista. Es decir, podría acabar antes y decir que el único que existe soy yo. Todo lo que experimento lo hago desde mi mente por tanto no tengo evidencias claras de que exista algo fuera de mi.

Lo que ocurre es que intuitivamente no me cuadra que eso sea cierto, aunque no tenga pruebas de ello.
arriquitaum escribió:que esta mas lejos papá? la luna o cordoba?

hijo, tu ves la luna?

si

y granada la vez?

no

po entonceeeeee


Pero, ¿y Córdoba? :-? :-? :-?
100 respuestas
1, 2, 3