Asunto vivienda. Riámonos un poco con los imposibles

El gobierno tiene el monopolio sobre el desarrollo urbaninistico en España. Suelo, licencias, impuestos.
Cualquier problema relacionado con el precio de la vivienda, es consecuencia directa de la gestion que lleva a cabo el gobierno. Creo que no hay que ser Gauss para darse cuenta.

Si el gobierno quisiese, el problema del precio de la vivienda se solucionaria en meses. No creo que llevase mas de 6 u 8 meses.

Liberalizacion de suelo, supresion de impuestos compradores, eliminacion de burocracia, y en lugar de penalizar fiscalmente a constructores y promotores premiarlos.

El problema se soluciona en meses.
Y si no se anima nadie, ya me dedico yo a construir por toda España, tranquilos. Hago pisos asequibles para toda la poblacion española como en los años 50-60.


La cosa es que el PIB de España depende directamente del precio de la vivienda. Si el precio de la vivienda no sube, el PIB de España no sube. Porque no, el PIB en España no lo marca el desarrollo industrial, ni el ahorro de las familias. Lo marca el precio de las viviendas. Aunque repitan como cacatuas que el principal ahorro de las familias en España es el ladrillo, no es porque las familias inviertan sus ahorros en viviendas. Es porque se gastan casi todo el dinero que generan en su vida en su unica vivienda.

Para el gobierno, los ultimos datos de inflacion en el precio de la vivienda son oro molido. Si os vais a hace un par de meses o tres vereis noticias del gobierno de España y de los principales medios de comunicacion afines al ministerio de propaganda publicar y reverberar la noticia de que la riqueza de las familias ha incrementa no se cuantisimo en 2023, batiendo todos los records:
https://12ft.io/https://elpais.com/economia/2024-04-10/la-riqueza-de-las-familias-espanolas-cerro-2023-en-21-billones-de-euros-nuevo-maximo-historico.html
Ese señor o señora que se compro su vivienda por, por ejemplo 100.000 euros. QUe el año pasado por la inflacion el precio de su vivienda paso a ser de 110.000 euros. El gobierno dice que ese señor es 10.000 euros mas rico. Pero ese señor si vende su vivienda de 110.000 euros y se quiere comprar otra en realidad no se puede comprar otra vivienda mejor que la que se compro por 100.000 euros, porque todas las viveindas, y los coches, y la ropa, y la comida, y todo ha subido proporcionalmente. Por tanto el señor no es mas rico, es igual de rico. Pero para el gobierno es un 10% mas rico, porque ha pasado de "tener" 100.000 euros a 110.000.
Y en realidad, ese señor si vendiese su vivienda para comprar otras cosas, seria mas pobre. Porque tendria que pagar un impuesto de transmisiones mas alto, al tasar los señores tasadores del gobierno su vivienda en 110.000 euros y no en 100.000. Asi que, no, no es que sea mas rico. En realidad es igual de rico, solo que tendra que pagar mas impuestos.

Es la magia del PIB, del precio de la vivienda y de los impuestos.

Si un año bajase el precio de la vivienda, bajaria el PIB de España. La deuda se dispararia, la inversion extranjeria bajaria alarmantemente, entrariamos en crisis, y, presumiblemente, el gobierno se iria a tomar por el saco. Digo presumiblemente porque visto el nivel de catetismo politico de las ultimas elecciones, todo es posible ya.

Y es por eso que, en España, el precio de la vivienda no va a parar de subir nunca.
Porque es un WIN/WIN para el gobierno. Hace "crecer" el PIB dado que el "ladrillo" es el principal gasto (inversion para el gobierno) del ciudadano español. Al hacer "crecer" el PIB la financiacion para la deuda baja. La inversion extranjera sube. Y lo mas importante, todo el mundo paga mas impuestos. Alquileres y compraventas de locales comerciales, naves industriales y viviendas.
Por no mencionar los ingresos totalmente absurdos por IRPF sobre los alquileres, claro. Si baja el precio del alquiler, o hay mucha mas oferta de venta de vivienda y baja el numero de alquileres, bajan alarmantemente los ingresos anuales por IRPF, pero bueno, ese es otro asunto.

Ahora a maquillarlo.
DKNROZ,

No sé qué quieres que te conteste que no se haya contestado. Vais pregonando que "demanda > oferta" y que aumentar la oferta será la solución. ¿Exactamente en qué? Ahora ya estamos en "es para parar la escalada de precios".

Estamos de acuerdo en que los materiales están caros y una bajada de los precios es improbable o es ligera... Entonces no sé qué cohone queréis conseguir con un aumento masivo de la oferta...

Y respecto al coste del suelo, aunque se ahorren el coste del suelo, ¿quién te asegura que eso se traduce en una bajada del precio? Nadie lo sabe, igual a la larga...pero es demasiado suponer.

Haz medidas contra la especulación inmobiliaria ahora y prepara medidas para largo plazo.

Regula, usa lo que hay disponible y si falta construye. [beer]
si el problema fuera solucionable en meses, ya sea interviniendo a saco o premiando al sector empresarial, ya algun gobierno lo hubiera hecho.

precisamente parte del problema es que no es tan facil resolverlo si no es con una intervencion total. la cual el PP no va a hacer por principios, y el PSOE cuyos principios son variables pues tres cuartos de lo mismo.

y una intervencion tampoco garantiza resolver totalmente el problema.
DNKROZ escribió:
tzadkiel2 escribió:¿Vender a pérdidas o vender a dejar de ganar?

No lo sé, yo salvo repetición de consignas no he encontrado nada concreto...
tzadkiel2 escribió:Que vuelvo a lo de siempre, que mis matemáticas son muy básicas, pero no es lo mismo que a mí me cueste construir 200.000€ y lo venda por 150.000€ que sería vender a pérdidas a que lo venda por 250.000€ cuando lo podría vender por 300.000€, habré dejado de ganar 50.000€ pero no he vendido a pérdidas.
No, no es lo mismo, por eso preguntaba, hacer eso supone un margen comercial de un 33% que, te adelanto, no hay, por eso preguntaba qué consideraban que hay y qué razonable.
tzadkiel2 escribió:Pero claro si dejas de ganar 50.000€ son pérdidas, vamos que llevo toda la vida a pérdidas [buuuaaaa]
Con razón dices que las matemáticas son básicas, no, "dejar de ganar" no es perder dinero, perder dinero es que te cueste más hacerlo que el dinero que ingresas...
tzadkiel2 escribió:P.d. Se me olvidaba, que me dejen lo que me quitan de I.R.P.F. para la compra de la vivienda, y me eliminen el IVA [sati]
Los impuestos son un 25% del coste de construcción como quién no quiere la cosa... y si, superan el margen que normalmente tienen las promotoras, en algunos casos los impuestos pueden llegar a ser incluso del 32% (si eres autopromotor)
amchacon escribió:Uno de los mayores costes en la construcción es el suelo. Si baja el precio del suelo, baja el precio de la construcción....
Correcto, el suelo puede llegar a representar casi la mitad del coste (hasta un 40%).
Pero vamos a seguir repitiendo lo de la especulación y esas cosas que queda estupendo... como el valor del pollo en el súper, especulación pura y dura.

Con vuestras "complejas" matemáticas asumís precisamente eso de que dejar de ganar es perder dinero ya que si puedes vender por 300.000€ y vendes por 250.000€ has perdido 50.000€, y da igual el importe que pongas ya que si no lo vendes por X y vendes por -X son pérdidas cuando la supuesta realidad (esa paralela en la que vivo) es que has dejado de ganar.
Ya te digo que me dejen el I.R.P.F. para destinarlo a primera vivienda y que me eliminen el IVA (o lo pongan a precio reducido ¿No es una necesidad básica?).

Y si baja el precio del suelo y sube todo lo demás pues lo mismo no baja tanto el valor de la construcción ...

Y el precio del pollo no lo recuerdes, que poco más y se pone ya por encima del vacuno [fumando]
ale210 escribió:DKNROZ,

No sé qué quieres que te conteste que no se haya contestado.

Tercera vez: ¿Qué margen comercial consideras razonable y cuál crees que es el que tiene ahora mismo la construcción para el promotor?, ojo, que puede ser perfectamente 0, es tan solo responder.
ale210 escribió:Vais pregonando que "demanda > oferta" y que aumentar la oferta será la solución.
Yo no "pregono" eso, lo que digo es que en un escenario de demanda disparada y oferta estancada los precios VAN a subir, y que si quieres que eso no pase (ya no que baje, sino que dejen de subir) necesitas aumentar la demanda.
También "pregono" que con el parque actual "libre" de vivienda NO cubres la demanda, ya no es cuestión solo de precio, es que NO hay vivienda suficiente.
ale210 escribió:¿Exactamente en qué? Ahora ya estamos en "es para parar la escalada de precios".
En primera instancia es para que la gente tenga dónde meterse, el tema precio es otro asunto mucho más secundario en comparación a ese..... pero dado que os preocupa tanto de ahí mi pregunta, a ver qué consideráis razonable que se haga en obra nueva.
ale210 escribió:Estamos de acuerdo en que los materiales están caros y una bajada de los precios es improbable o es ligera... Entonces no sé qué cohone queréis conseguir con un aumento masivo de la oferta...
Puede parecer de cajón pero... ¿sitio?, ¿viviendas?, ¿qué esperas conseguir con un aumento de demanda bestial y poquísima oferta nueva?.
ale210 escribió:Y respecto al coste del suelo, aunque se ahorren el coste del suelo, ¿quién te asegura que eso se traduce en una bajada del precio? Nadie lo sabe, igual a la larga...pero es demasiado suponer.
Puedes hacerte tú promotor y trasladar esa rebaja en tu beneficio, y las cooperativas igual, ahi sí que no tienes limitaciones (que sí tienes en otros sectores) y trasladas TODO eso a tu bajada de precio sin problema, es más, las promotoras que se les ocurriera hacer algo así entrarían en competencia con otras y no venderían si no son competitivas.
ale210 escribió:Haz medidas contra la especulación inmobiliaria ahora y prepara medidas para largo plazo.
Venga, empecemos, ¿qué criterio seguiríamos para considerar que es especulación la venta de un piso de obra nueva -y segunda mano- y qué no?
ale210 escribió:Regula, usa lo que hay disponible y si falta construye. [beer]
Bic naranja escribe fino, bic cristal escribe normal.... puestos a repetir cosas sin más, esa siempre me pareció graciosa :)
tzadkiel2 escribió:Con vuestras "complejas" matemáticas asumís precisamente eso de que dejar de ganar es perder dinero

No, ya te lo dije antes, los que hacen eso son otros, yo tengo algo de idea del tema, no hago la cuenta del cuñado.
tzadkiel2 escribió:ya que si puedes vender por 300.000€ y vendes por 250.000€ has perdido 50.000€
¿Y de qué cuenta 6xx dices que han salido esos 50k para perderlos?
tzadkiel2 escribió:y da igual el importe que pongas ya que si no lo vendes por X y vendes por -X son pérdidas cuando la supuesta realidad (esa paralela en la que vivo) es que has dejado de ganar.
No, no da igual el que pongas, porque cuando bajas del coste ahí empiezas a perder.
tzadkiel2 escribió:Ya te digo que me dejen el I.R.P.F. para destinarlo a primera vivienda y que me eliminen el IVA (o lo pongan a precio reducido ¿No es una necesidad básica?).
Nada que objetar.
tzadkiel2 escribió:Y si baja el precio del suelo y sube todo lo demás pues lo mismo no baja tanto el valor de la construcción ...
Tendrías que subir el coste de materiales como 4 veces y los salarios al doble para eclipsar dejar el suelo a 0 por ejemplo, pero puestos a decir cosas asi... sí, y si el sueldo de los albañiles sube al 10 veces lo mismo tampoco baja el valor de construcción... :o
tzadkiel2 escribió:Y el precio del pollo no lo recuerdes, que poco más y se pone ya por encima del vacuno [fumando]
Especulación todo... fijo
GXY escribió:si el problema fuera solucionable en meses, ya sea interviniendo a saco o premiando al sector empresarial, ya algun gobierno lo hubiera hecho.
Si les supusiera algún beneficio ni lo dudes.... de hecho ha habido un par de esas antes.
GXY escribió:precisamente parte del problema es que no es tan facil resolverlo si no es con una intervencion total. la cual el PP no va a hacer por principios, y el PSOE cuyos principios son variables pues tres cuartos de lo mismo.
El problema es que tienes que intervenir CIUDADANOS y su PROPIEDAD, eso lo puedes hacer con algunos, pero no con todos, prueba a hacerlo y tendrás un recordatorio de por qué los ciudadanos están desarmados de serie.
GXY escribió:y una intervencion tampoco garantiza resolver totalmente el problema.
Especialmente una regulación de precio, que nunca se ha dado el caso de éxito en 4000 años
me gusta esa teoria de que la poblacion lleva 40 años con el cordon al cuello sin quejarse, pero si les tocas a los que tienen casa comprá su propiedad entonces lo de las guillotinas en francia queda en una anecdota escolar. :-|

yo ya dije en que condiciones podria ser esa supuesta intervencion, y tiene bastantes condicionantes, el primero, el uso de la propiedad. y nunca, recalco NUN-CA he propuesto o sugerido quitarles a los propietarios sus propiedades.

pueden buscar mis post al respecto en este hilo o en otros. los que hablan de quitar, regalar y robar son los que hablan de lo que dicen otros, no los que hemos propuesto intervencion estatal.
DNKROZ escribió:
ale210 escribió:DKNROZ,

No sé qué quieres que te conteste que no se haya contestado.

Tercera vez: ¿Qué margen comercial consideras razonable y cuál crees que es el que tiene ahora mismo la construcción para el promotor?, ojo, que puede ser perfectamente 0, es tan solo responder.
ale210 escribió:Vais pregonando que "demanda > oferta" y que aumentar la oferta será la solución.
Yo no "pregono" eso, lo que digo es que en un escenario de demanda disparada y oferta estancada los precios VAN a subir, y que si quieres que eso no pase (ya no que baje, sino que dejen de subir) necesitas aumentar la demanda.
También "pregono" que con el parque actual "libre" de vivienda NO cubres la demanda, ya no es cuestión solo de precio, es que NO hay vivienda suficiente.
ale210 escribió:¿Exactamente en qué? Ahora ya estamos en "es para parar la escalada de precios".
En primera instancia es para que la gente tenga dónde meterse, el tema precio es otro asunto mucho más secundario en comparación a ese..... pero dado que os preocupa tanto de ahí mi pregunta, a ver qué consideráis razonable que se haga en obra nueva.
ale210 escribió:Estamos de acuerdo en que los materiales están caros y una bajada de los precios es improbable o es ligera... Entonces no sé qué cohone queréis conseguir con un aumento masivo de la oferta...
Puede parecer de cajón pero... ¿sitio?, ¿viviendas?, ¿qué esperas conseguir con un aumento de demanda bestial y poquísima oferta nueva?.
ale210 escribió:Y respecto al coste del suelo, aunque se ahorren el coste del suelo, ¿quién te asegura que eso se traduce en una bajada del precio? Nadie lo sabe, igual a la larga...pero es demasiado suponer.
Puedes hacerte tú promotor y trasladar esa rebaja en tu beneficio, y las cooperativas igual, ahi sí que no tienes limitaciones (que sí tienes en otros sectores) y trasladas TODO eso a tu bajada de precio sin problema, es más, las promotoras que se les ocurriera hacer algo así entrarían en competencia con otras y no venderían si no son competitivas.
ale210 escribió:Haz medidas contra la especulación inmobiliaria ahora y prepara medidas para largo plazo.
Venga, empecemos, ¿qué criterio seguiríamos para considerar que es especulación la venta de un piso de obra nueva -y segunda mano- y qué no?
ale210 escribió:Regula, usa lo que hay disponible y si falta construye. [beer]
Bic naranja escribe fino, bic cristal escribe normal.... puestos a repetir cosas sin más, esa siempre me pareció graciosa :)
tzadkiel2 escribió:Con vuestras "complejas" matemáticas asumís precisamente eso de que dejar de ganar es perder dinero

No, ya te lo dije antes, los que hacen eso son otros, yo tengo algo de idea del tema, no hago la cuenta del cuñado.
tzadkiel2 escribió:ya que si puedes vender por 300.000€ y vendes por 250.000€ has perdido 50.000€
¿Y de qué cuenta 6xx dices que han salido esos 50k para perderlos?
tzadkiel2 escribió:y da igual el importe que pongas ya que si no lo vendes por X y vendes por -X son pérdidas cuando la supuesta realidad (esa paralela en la que vivo) es que has dejado de ganar.
No, no da igual el que pongas, porque cuando bajas del coste ahí empiezas a perder.
tzadkiel2 escribió:Ya te digo que me dejen el I.R.P.F. para destinarlo a primera vivienda y que me eliminen el IVA (o lo pongan a precio reducido ¿No es una necesidad básica?).
Nada que objetar.
tzadkiel2 escribió:Y si baja el precio del suelo y sube todo lo demás pues lo mismo no baja tanto el valor de la construcción ...
Tendrías que subir el coste de materiales como 4 veces y los salarios al doble para eclipsar dejar el suelo a 0 por ejemplo, pero puestos a decir cosas asi... sí, y si el sueldo de los albañiles sube al 10 veces lo mismo tampoco baja el valor de construcción... :o
tzadkiel2 escribió:Y el precio del pollo no lo recuerdes, que poco más y se pone ya por encima del vacuno [fumando]
Especulación todo... fijo
GXY escribió:si el problema fuera solucionable en meses, ya sea interviniendo a saco o premiando al sector empresarial, ya algun gobierno lo hubiera hecho.
Si les supusiera algún beneficio ni lo dudes.... de hecho ha habido un par de esas antes.
GXY escribió:precisamente parte del problema es que no es tan facil resolverlo si no es con una intervencion total. la cual el PP no va a hacer por principios, y el PSOE cuyos principios son variables pues tres cuartos de lo mismo.
El problema es que tienes que intervenir CIUDADANOS y su PROPIEDAD, eso lo puedes hacer con algunos, pero no con todos, prueba a hacerlo y tendrás un recordatorio de por qué los ciudadanos están desarmados de serie.
GXY escribió:y una intervencion tampoco garantiza resolver totalmente el problema.
Especialmente una regulación de precio, que nunca se ha dado el caso de éxito en 4000 años

Con vuestras cuentas, me da igual el importe; vamos a seguir con el ejemplo de que a mí me cuesta construir 200.000€ puedo vender por 300.000€ pero vendo por 225.000€ según vuestras matemáticas se han perdido 75.000€, cuando para vender a pérdidas tendría que vender por debajo de los 200.000€ ¿No se comienza a perder cuando vendes por debajo del coste?

Y si subes el coste de materiales, el de los albañiles, y además subes los impuestos aplicables y creas otros impuestos de "nueva construcción" pues lo mismo el valor del suelo es lo de menos .... Que puestos a soltarlas podemos soltarlas todos ...

¿Si tú reparas un vehículo el coste que tienes que asumir por la reparación te garantiza que el precio sigue siendo el mismo que el del vehículo nuevo o de segunda mano o se quedaría en los mismos valores?
GXY escribió:si el problema fuera solucionable en meses, ya sea interviniendo a saco o premiando al sector empresarial, ya algun gobierno lo hubiera hecho.

precisamente parte del problema es que no es tan facil resolverlo si no es con una intervencion total. la cual el PP no va a hacer por principios, y el PSOE cuyos principios son variables pues tres cuartos de lo mismo.

y una intervencion tampoco garantiza resolver totalmente el problema.


Es por la parte que explico del PIB.
Por eso ningun gobierno lo puede hacer.

Somos rehenes de los politicos que nos ha tocado aguantar.
El objetivo de cualquier politico es , perpetuarse en el poder e incrementar el mismo. CUalquier medida que vaya a tomar sera porque conlleve asociado en beneficio en terminos electorales. El bienestar de los ciudadanos no les importa.
Si tu como politico gobernante adoptas las medidas necesarias para hacer bajar el precio de la vivienda, por lo ya explicado el PIB se desplomara, el precio de la financiacion de nuestra deuda se disparara, la inversion extranjera caera, y el pais entrara en una crisis no vista hasta el momento. Y el responsable para la mayoria de la ciudadania sera el gobierno, dado el nivel de analfabetismo economico y politico de la sociedad.

Es exactamente lo mismo que le pasaria al gobierno que adoptase las medidas necesarias para hacer el sistema de pensiones sostenible. Le esperaria el ostracismo politico. Por eso ningun partido politico ni gobernante lo hace ni lo hara, aun ha sabiendas de que el sistema esta quebrado y nos esta arruinando poco a poco.

Ya digo que no hay que haber estudidado matematicas para ver el patron.


Si el gobierno quisiese, tiene las herramientas y los medios para hacer bajar el precio de la vivienda en cuestion de meses.
El gobierno dicta la vivienda que se puede construir, donde y cuanta, dicta la burocracia necesaria, puede premiar fiscalmente a las empresas del sector para motivar la construccion y que asi tengan que competir en precio por calidad, y puede eliminar los tributos asociados.

No es que no haga falta ser Gauss para verlo. Es que no verlo es sintoma de ceguera.
GXY escribió:me gusta esa teoria de que la poblacion lleva 40 años con el cordon al cuello sin quejarse, pero si les tocas a los que tienen casa comprá su propiedad entonces lo de las guillotinas en francia queda en una anecdota escolar. :-|

yo ya dije en que condiciones podria ser esa supuesta intervencion, y tiene bastantes condicionantes, el primero, el uso de la propiedad. y nunca, recalco NUN-CA he propuesto o sugerido quitarles a los propietarios sus propiedades.

pueden buscar mis post al respecto en este hilo o en otros. los que hablan de quitar, regalar y robar son los que hablan de lo que dicen otros, no los que hemos propuesto intervencion estatal.

viewtopic.php?p=1754855906
exponemos esto, y que esas viviendas salgan de quienes las tienen y las retienen

Si no construyes, a ver de donde dices que van a salir esas viviendas que quieres poner a los precios que quieres que esten…
LoomBrane escribió:Es por la parte que explico del PIB.
Por eso ningun gobierno lo puede hacer.

Somos rehenes de los politicos que nos ha tocado aguantar.
El objetivo de cualquier politico es , perpetuarse en el poder e incrementar el mismo. CUalquier medida que vaya a tomar sera porque conlleve asociado en beneficio en terminos electorales. El bienestar de los ciudadanos no les importa.
Si tu como politico gobernante adoptas las medidas necesarias para hacer bajar el precio de la vivienda, por lo ya explicado el PIB se desplomara, el precio de la financiacion de nuestra deuda se disparara, la inversion extranjera caera, y el pais entrara en una crisis no vista hasta el momento. Y el responsable para la mayoria de la ciudadania sera el gobierno, dado el nivel de analfabetismo economico y politico de la sociedad.

Ya digo que no hay que haber estudidado matematicas para ver el patron.


no es que me encante pero tiene sentido.

de todos modos, puestos a imaginar posibles escenarios de intervencion estatal, una intervencion estatal no tiene porque tocar el precio (aunque este inflado) de las viviendas.

lo que demuestra esta teoria, es que desde la perspectiva ciudadana tenemos / hemos venido teniendo unos gobiernos pusilanimes de mierda. nada nuevo, me temo.
¿Ves porqué no te contesto DKNROZ?

Para que vengas desgranando palabra por palabra, pues uno no tiene tanto tiempo para contestarte ni quiero entrar al trapo de desgranar tus respuestas.

A todo lo que has preguntado, ya se ha contestado cien veces. Corta la demanda del que no quiere la vivienda para vivir/2nda residencia.

Te pondría mi frasecita pero estoy cansado de repetir siempre lo mismo ZzzZZ
Mrcolin escribió:
exponemos esto, y que esas viviendas salgan de quienes las tienen y las retienen

Si no construyes, a ver de donde dices que van a salir esas viviendas que quieres poner a los precios que quieres que esten…
Del 14% ese del total de viviendas "vacías" (de las cuales menos del 4% son más allá de segunda residencia o para reformar o sin habitabilidad, etc, etc, etc)
El milagro de los panes y los peces del siglo XXI supongo que se pretenderá.
ale210 escribió:¿Ves porqué no te contesto DKNROZ?
Mi teoría es porque no tienes ni puta idea de qué contestar, pero en la práctica lo estás confirmando... ojo, no me parece mal (yo antes tampoco tenía puta idea de esas cuestiones), lo que me parece mal es que hables como si supieras de lo que sencillamente no sabes.
ale210 escribió:Para que vengas desgranando palabra por palabra, pues uno no tiene tanto tiempo para contestarte ni quiero entrar al trapo de desgranar tus respuestas.

A todo lo que has preguntado, ya se ha contestado cien veces. Corta la demanda del que no quiere la vivienda para vivir/2nda residencia.

No, lo que te he preguntado (va la cuarta vez ya) es qué margen consideras razonable y cuál crees que hay ahora mismo, ni más ni menos, aún espera respuesta.
Y lo que se ha dicho ya también cien veces es que eso que pones no empieza ni a solucionar el problema como detallo arriba en este mismo post, no tienes suficiente vivienda disponible para satisfacer la demanda aún cuando todo propietario de más de 2 viviendas... o de 2 incluso, cediera graciosamente las mismas a venta y/o alquiler.
ale210 escribió:Te pondría mi frasecita pero estoy cansado de repetir siempre lo mismo ZzzZZ
Sería lo mismo que si yo te repito constantemente que te pongas una tirita para la pierna que te acaban de cortar.
@ale210 Y lo mismo si eliminas a tanto intermediario y subcontratación consigues abaratar algo los costes de la nueva construcción [fumando]
@tzadkiel2 , pues es una idea con más base que el simplemente "construye si hace falta, pero eso sí, más barato, pero no te voy a decir cuánto, únicamente que me parece caro"

Yo en mi obra en muchas cosas lo hice, y me ahorré un piquito, tampoco os creáis que para morirse o que me ahorré 80k pavos... pero sí algunos miles.
ale210 escribió:Ya que te empeñas...En la hipótesis por intentar ponernos de parte de "oferta > demanda" si haces un incremento ligero de la oferta, seguro que los precios no varían, hay que hacer un aumento agresivo de la oferta para que se fuerce una baja drástica de los precios. De ahí que, por mucho que construyas, nadie lo hará para obtener mínimos beneficios y muchos menos a pérdidas.


¿Pero no os dais cuenta según escribís la incongruencia de vuestros argumentos? Si dices que el precio va a bajar mínimamente, que nadie lo hará para obtener mínimos beneficios y por supuesto nadie va a construir para ir a pérdidas, lo que estáis diciendo es que el precio actual es un precio justo, que no se puede tocar porque los costes son los que son [+risas]
ale210 escribió:También tenemos que una construcción en desmedida originó lo que originó (junto a la avaricia de los bancos) y un corte brutal de la demanda tiró los precios. En una ecuación puedes atacar los dos lados de ella.


Por mucho que construyas ahora, no se va a volver a dar esa situación ya que antes la financiación era "gratis": Ibas al banco literalmente sin un duro ahorrado y te daba no solo para la casa, si no para que fueras de vacaciones. Hoy en día o vas con el 20% (+ el 10% de impuestos, gracias papa estado) o te dicen que te vayas por donde has entrado.

ale210 escribió:¡Ah! Entonces un plan sin fisuras lo de construir.


Y por eso te he propuesto muchas más cosas:

- Eliminación de impuestos a la primera vivienda
- Gravar con más impuestos la compra de segunda vivienda
- Construcción de vivienda pública de alquiler y VPO
- Tener que dejar la vivienda pública de alquiler cuando tu renta supere un cierto umbral
- Imposibilidad de vender la VPO, excepto que se la vendas de nuevo al estado por lo que te costo +IPC (Nada de te la vendo por lo que me costo, + este boli bic que cuesta 1.000.000 de euros)

Pero bueno, te quedas con lo que te interesa, como siempre
Aragornhr escribió:
ale210 escribió:Ya que te empeñas...En la hipótesis por intentar ponernos de parte de "oferta > demanda" si haces un incremento ligero de la oferta, seguro que los precios no varían, hay que hacer un aumento agresivo de la oferta para que se fuerce una baja drástica de los precios. De ahí que, por mucho que construyas, nadie lo hará para obtener mínimos beneficios y muchos menos a pérdidas.


¿Pero no os dais cuenta según escribís la incongruencia de vuestros argumentos? Si dices que el precio va a bajar mínimamente, que nadie lo hará para obtener mínimos beneficios y por supuesto nadie va a construir para ir a pérdidas, lo que estáis diciendo es que el precio actual es un precio justo, que no se puede tocar porque los costes son los que son [+risas]

Es que me asombra que alguien no se de cuenta de ese fallo en matrix. Una casa está sobrevalorada por especulación pero a la vez si baja de precio sale a pérdidas su construcción.
Aragornhr escribió:
ale210 escribió:También tenemos que una construcción en desmedida originó lo que originó (junto a la avaricia de los bancos) y un corte brutal de la demanda tiró los precios. En una ecuación puedes atacar los dos lados de ella.


Por mucho que construyas ahora, no se va a volver a dar esa situación ya que antes la financiación era "gratis": Ibas al banco literalmente sin un duro ahorrado y te daba no solo para la casa, si no para que fueras de vacaciones. Hoy en día o vas con el 20% (+ el 10% de impuestos, gracias papa estado) o te dicen que te vayas por donde has entrado.

Ya te digo que si se daría porque ellos mismo están defendiendo que vuelva la financiación gratis del 100%. Ya lo comentó GXY (el cual por cierto, se ha hecho el orejas a mi post anterior :P ), que quería financiación del 100% a un interés muy bajo para gente con renta baja (vamos, un coctel de PM).
Mrcolin escribió:Ya te digo que si se daría porque ellos mismo están defendiendo que vuelva la financiación gratis del 100%. Ya lo comentó GXY (el cual por cierto, se ha hecho el orejas a mi post anterior :P ), que quería financiación del 100% a un interés muy bajo para gente con renta baja (vamos, un coctel de PM).


los que piden "financiacion gratis" son ustedes que el unico modo que proponen de bajar precios es sacando de la ecuacion el % de impuestos.

y si, no me escondo en decir que para primera vivienda y hasta un limite de renta, que vuelva el 100% de financiacion. igual que no te piden el 20-30% del valor para comprar una lavadora o un iphone, que no te lo pidan para comprar tu primera vivienda.

y de gratis nada que el interes el banco bien que lo cobra y acaba saliendo un pico curioso al cabo de los años, merced al atraco consentido que segun ustedes tambien es imposible de quitar.

como hemos dicho muchas veces, se trata de que todos tengan casa (al menos, de alquiler) no de que cuatro gatos tengan 200 cada una. y conste que yo no le pongo problemas a que el que tenga dinero y le apetezca, se las compre... cuando todos tengan la primera, entonces que especulen con el resto.

bastante mejor a que especulen con todo, los lobos y buitres se queden toda la carne y dejen un 15-20% de la poblacion sin nada, que es lo que esta ocurriendo actualmente y no le quereis poner remedio (los remedios que planteais y nada, es lo mismo).
Porque hay escasez, al ser un producto intervenido por el estado, y con una carga fiscal y burocratica muy grande.

Si el producto o mercado dejase de estar intervenido por el gobierno, no tuviese trabas burocraticas ni fiscales, y tuviese bonificaciones fiscales , entonces habria mas oferta que demanda. Los promotores y constructores tendrian que competir entre ellos por ofrecer una mejor calidad o un mejor precio, y el precio se ajustaria al coste re la materia prima, mas el beneficio empresarial.


¿En serio tan dificil os resulta verlo? [carcajad]
GXY escribió:y si, no me escondo en decir que para primera vivienda y hasta un limite de renta, que vuelva el 100% de financiacion. igual que no te piden el 20-30% del valor para comprar una lavadora o un iphone, que no te lo pidan para comprar tu primera vivienda.

Mmm ya. Pero porque el iphone no actua de garantia. Es un prestamo sin garantia.

Y como prestamo sin garantia. Los intereses son bastante mas altos. Justo acabo de consultar los intereses de un iphone:
https://www.apple.com/es/shop/browse/finance/loan

16% TAE! Regalado! XD

Mientras tanto, las hipotecas se cierran a un 3,5% TAE, lo mismito vaya.
@amchacon , luego nos ponemos a hablar de rotondas, cuando el tema de la naturaleza de los préstamos, intereses, garantías y demás ya se vio en su momento, pero erre que erre con comparar cojones con comer trigo [facepalm]
LoomBrane escribió:¿En serio tan dificil os resulta verlo?


mas o menos como un unicornio. si.

@amchacon hay muchos productos de consumo que se financian 0%, o intereses bastante bajos. por otra parte no compares los intereses que se pagan con una casa con los que se pagan con casi cualquier otra cosa.

@dnkroz tiene mondongos que tu te quejes de rotondas cuando llevas dando vueltas a los mismos 2-3 reglones 40 paginas. mondongos como para llevar con carretilla.
Aragornhr escribió:¿Pero no os dais cuenta según escribís la incongruencia de vuestros argumentos? Si dices que el precio va a bajar mínimamente, que nadie lo hará para obtener mínimos beneficios y por supuesto nadie va a construir para ir a pérdidas, lo que estáis diciendo es que el precio actual es un precio justo, que no se puede tocar porque los costes son los que son [+risas]


Perdona, pero es vuestro argumento y siempre he defendido por encima que metan mano a la especulación antes que construir cómo locos.

Se rebate vuestro argumento, me dices que hay incongruencias y además, tampoco tenéis claro qué conseguir con el argumento jajaja es que es para reirse

Aragornhr escribió:- Eliminación de impuestos a la primera vivienda
- Gravar con más impuestos la compra de segunda vivienda
- Construcción de vivienda pública de alquiler y VPO
- Tener que dejar la vivienda pública de alquiler cuando tu renta supere un cierto umbral
- Imposibilidad de vender la VPO, excepto que se la vendas de nuevo al estado por lo que te costo +IPC (Nada de te la vendo por lo que me costo, + este boli bic que cuesta 1.000.000 de euros)

Pero bueno, te quedas con lo que te interesa, como siempre


claro claro... aquí no escurrís el bulto con la solución mágica "construir, construir y construir" y ni siquiera tenéis claro qué conseguir con eso más allá del "demanda > oferta"... Pero lo que está construido, ni me lo toquéis.. porque comunismo


LoomBrane escribió:Los promotores y constructores tendrian que competir entre ellos por ofrecer una mejor calidad o un mejor precio, y el precio se ajustaria al coste re la materia prima, mas el beneficio empresarial.


¿Te refieres a los pisos construídos con pladur que se volatilizaron en Valencia, pisos de 300.000 euros hace 16 años? Máximo beneficio siempre por encima de todo.
GXY escribió:@amchacon hay muchos productos de consumo que se financian 0%, o intereses bastante bajos.

Es lo mismo. Solo que el interes esta incluido en el precio.

Digamos que la financiera te financia la compra de 1000€ pero al vendedor le dan 950€.

Por eso no son tan frecuentes que sean sin intereses, y cuando hay suelen ser plazos cortos (12 meses) para que el vendedor no pague demasiado interes.

GXY escribió:por otra parte no compares los intereses que se pagan con una casa con los que se pagan con casi cualquier otra cosa.

En porcentaje? Es considerablemente menor. Ya has visto la diferencia en el TAE.

Digamos que si ese mismo dinero de la hipoteca lo destinaran en prestamos al consumo. Obtendrian un mayor rendimiento, pero claro, tambien tienen un riesgo mucho mayor.
ale210 escribió:Perdona, pero es vuestro argumento y siempre he defendido por encima que metan mano a la especulación antes que construir cómo locos.


¿Cuando he dicho yo que tengan que construir a pérdidas? ¿Puedes citarme el post concreto?

ale210 escribió:Pero lo que está construido, ni me lo toquéis.. porque comunismo


Bueno, cuando se ha tocado lo que ya estaba construido hubo mucho drama en multiples familias de curritos: veían que sus casas que se habían comprado, ya no valían lo que habían pagado y que incluso devolviendo la casa al banco, se quedaban con una deuda monumental. Vosotros simplemente queréis repetir eso de nuevo.

ale210 escribió:¿Te refieres a los pisos construídos con pladur que se volatilizaron en Valencia, pisos de 300.000 euros hace 16 años? Máximo beneficio siempre por encima de todo.


¿Qué tiene de malo el pladur? Cuentame más. Porque según vosotros las casas antiguas son una mierda que hay que tirar abajo como ya he puesto un par de posts más arriba.
@Aragornhr Buenas medidas. El problema es que el estado también chupa mucha pasta de la venta de viviendas. Tomar medidas es destrozar el modelo especulativo. Y a nadie le conviene.

Que haya un itp al 7% en primera vivienda o que ahora se tome el valor de referencia catastral para pues impuestos pues ya lo dice todo.
GXY escribió:@dnkroz tiene mondongos que tu te quejes de rotondas cuando llevas dando vueltas a los mismos 2-3 reglones 40 paginas. mondongos como para llevar con carretilla.

Tiene mondongos si, especialmente porque esto:
GXY escribió:@amchacon hay muchos productos de consumo que se financian 0%, o intereses bastante bajos. por otra parte no compares los intereses que se pagan con una casa con los que se pagan con casi cualquier otra cosa.
Ya se te contestó en tu día con que estabas comparando cosas no comprables, y te pregunté si te financiaban un yate o una caravana a ese interés del 0%.. pero nada, tú sigue confundiendo cosas e ignorando la realidad, ésta no va a cambiar por eso.
ale210 escribió:siempre he defendido por encima que metan mano a la especulación antes que construir cómo locos.
Yo también, pero pare eso hacen falta dos cosas:
- Que definas qué es especulación y bajo qué criterios (complicado es cuando dices que igual hay que construir a pérdidas)
- Que identifiques qué porcentaje de vivienda cumple eso.
ale210 escribió:Se rebate vuestro argumento
Esa parte me la debí perder... el tema de rebatir nada.
ale210 escribió:me dices que hay incongruencias y además, tampoco tenéis claro qué conseguir con el argumento jajaja es que es para reirse
Risa... no mucha, incógnitas y preguntas... todas [sonrisa]
ale210 escribió:claro claro... aquí no escurrís el bulto con la solución mágica "construir, construir y construir" y ni siquiera tenéis claro qué conseguir con eso más allá del "demanda > oferta"... Pero lo que está construido, ni me lo toquéis.. porque comunismo
Yo si lo tengo claro, no escurro para nada el bulto... y además lo he explicado, necesitas FISICAMENTE más vivienda para meter FÍSICAMENTE más gente a vivir... es de cajón, no puedes solucionarlo sin variar la oferta.
DNKROZ escribió:
GXY escribió:@amchacon hay muchos productos de consumo que se financian 0%, o intereses bastante bajos. por otra parte no compares los intereses que se pagan con una casa con los que se pagan con casi cualquier otra cosa.
Ya se te contestó en tu día con que estabas comparando cosas no comprables, y te pregunté si te financiaban un yate o una caravana a ese interés del 0%.. pero nada, tú sigue confundiendo cosas e ignorando la realidad, ésta no va a cambiar por eso.

Aparte que ese 0% no es real. No sé si piensa que la financiera trabaja gratis al tiempo que asume el 100% del riesgo.

Como digo, financias 1000€ y el vendedor recibe 950€.
amchacon escribió:Aparte que ese 0% no es real. No sé si piensa que la financiera trabaja gratis al tiempo que asume el 100% del riesgo.

Como digo, financias 1000€ y el vendedor recibe 950€.
Lo sé, pero en todo momento ha sido sincero en que esas cuestiones le dan igual, mientras él no pague, que pague otro no es el problema. Sea como sea son condiciones particulares que no aplican a préstamos de más riesgo y cuantía (salvo que tengas un fondo de garantías para el banco que lo convierta en rentable fijarte ese interés ... el resumen es.... salvo que tengas dinero para NO necesitar el préstamo, lo que es irónico ... pero cierto [+risas]
inti_mlg escribió:Que haya un itp al 7% en primera vivienda o que ahora se tome el valor de referencia catastral para pues impuestos pues ya lo dice todo.


Valga como ejemplo Barcelona o Valencia, que tienen un ITP del 10% ambas dos.

Mucha especulación en ambas dos y muchos problemas de vivienda pero oye, a mi mi 10% no me lo quites.

El mayor problema a mi modo de ver fue lo que ocurrió (Y ocurre) con la VPO. Eso de que al cabo de un tiempo la pudieras vender en el mercado libre, haciendo negociete con algo que era para ayudarte a tener tu vivienda... Como que no trago con ello. Y de eso la culpa no la tienen los empresaurios, palabra favorita de algún forero. La tuvo en primer lugar el estado, por permitir eso y en segundo lugar las personas que se aprovechaban de la situación para hacer negociete.
DNKROZ escribió:
amchacon escribió:Aparte que ese 0% no es real. No sé si piensa que la financiera trabaja gratis al tiempo que asume el 100% del riesgo.

Como digo, financias 1000€ y el vendedor recibe 950€.
Lo sé, pero en todo momento ha sido sincero en que esas cuestiones le dan igual, mientras él no pague, que pague otro no es el problema. Sea como sea son condiciones particulares que no aplican a préstamos de más riesgo y cuantía (salvo que tengas un fondo de garantías para el banco que lo convierta en rentable fijarte ese interés ... el resumen es.... salvo que tengas dinero para NO necesitar el préstamo, lo que es irónico ... pero cierto [+risas]

O sea en vez de vender una casa a 200.000€. Te la venden a 290.000€ con 0% interes a 20 años. Ale listo [burla2]

De hecho no esque sea equivalente. Esque es un sistema mucho peor porque no te puedes ahorrar dinero por amortizaciones que hagas.
ale210 escribió:
LoomBrane escribió:Los promotores y constructores tendrian que competir entre ellos por ofrecer una mejor calidad o un mejor precio, y el precio se ajustaria al coste re la materia prima, mas el beneficio empresarial.


¿Te refieres a los pisos construídos con pladur que se volatilizaron en Valencia, pisos de 300.000 euros hace 16 años? Máximo beneficio siempre por encima de todo.


Si, precisamente me refiero a ese tipo de construcciones.
¿Ves que pase eso en el mercado automovilistico? Porque tiene un riesgo de "muerte" por accidente debido a negligencia del fabricante muchisimo mas alto que el riesgo por muerte por accidente por negligencia del constructor en una vivienda, esta muy liberalizado, y sin embargo no ves que salgan accidentes de coches cada poco porque se fabrican vehiculos que no cumplen las medidas de seguridad establecidas por la normativa.
Es mas, tenias, hasta hace poco, vehiculos en toda la gama de precios posible. Desde precios de entrada tirados con Dacia y similares, vehiculos matriculados por 11 o 12mil euros, hasta gama hiperlujo de varios millones de euros. Notese lo de "tenias, hasta hace poco", porque ha medida que los gobiernos han ido interviniendo el mercado a base de normativas europeas, electrificacion, anti-diesel y todo eso, pues ya ves lo que ha pasado con el precio de los vehiculos. Se han terminado los vehiculos asequibles para cualquiera, y todos en general han sufrido un incremento de precio muy bestia. Gracias politicos, no se que hariamos sin vosotros.

¿Que quieres decir exactamente con el ejemplo de ese edificio? ¿Que gracias a que el mercado esta totalmente intervenido, esta lleno de piratas que se intentan aprovechar gracias a que tienen campo libre en inspecciones y en licitaciones? Si claro que es asi. Es lo que estoy diciendo desde un principio. El precio y la calidad de las viviendas en España depende integramente de quien tiene el monopolio de la gestion del sectos, en este caso el gobierno.
Todos los males que rodean al mercado inmobiliario son consecuencia directa del gobierno que monopiliza su gestion.
Exactamente igual que todos los males que rodean al sector de la sanidad publica, o al sector de la educacion publica. Si la sanidad funciona mal es porque los politicos que lo tienen que gestionar no lo hacen correctamente. Si la educacion funciona mal es porque los politicos que la tienen que gestionar lo hacen mal. Y si el mercado inmobiliario funciona mal es porque los politicos que lo gestionan lo hacen mal.

Creo que es realmente sencillo de entender.
Pero para mucha gente parece mas facil buscar excusas para defender a su equipo de futbol favorito. Y si, ese es el gran exito de los politicos del siglo XXI, haber dividido a la sociedad, polarizado todos los aspectos publicos, y conseguido que la gente se vuelvan hooligans de la politica.
Al tema de los materiales no hay que darle más vueltas. Simplemente hay una serie de foreros que tienen cierta ideología, que asumen que edificio viejo = mejores calidades

La verdad es que edificio viejo =

- Instalaciones eléctricas del pleistoceno
- Aislamientos de mierder
- Relacionado con el punto anterior, ventanas de mierder
- Sin calefacción (en ciertos casos)

Y digo, esta relacionado con la ideología porque asumen = pladur malo = empresaurio que se quiere ahorrar dinero.

La realidad es que los materiales que hay hoy en día, pladur incluido, puedes conseguir unos aislamientos muy buenos tanto a nivel acustico como a nivel de confort térmico que ya querrían los edificios de hace 40 años.
Yo sigo diciendo lo mismo, ayudas a la compra de una primera vivienda.

Lo que no tengo ni idea es de cómo parar el aumento de precio.

Otra cosa que no entiendo es, la gente que ponen pisos y casas a un precio fuera de mercado y te ves el mismo piso/casa ahí en venta perpetuamente. ¿No quieren vender? Es que si no, ¿para qué lo ponen en venta?
Una búsqueda rápida a la hora de vender, y te encuentras casas/pisos con un precio más acorde en la zona y unas "calidades" similares.

Yo conozco a una compañera de trabajo que se compró un piso con 37 años. Lo ha puesto a 20 años de hipoteca, se le queda en 250€ mensuales. Piso en una zona "normal" de Huelva capital. 62 metros cuadrados.
Yo he estado en él y bueno, está todo como minimizado, a mi me da la sensación de que tiene menos de ese tamaño.
Pues en tres años desde que lo ha comprado, ha tenido que: cambiar el termo por uno eléctrico, por problemas de potencia del agua. Finalmente tuvo que arreglar todas las tuberías del piso, porque tenía tantos años que el agua apenas llevaba fuerza. Cambiar el lavadero. Ha tenido que reformar el cuarto de baño y el dormitorio principal porque a los vecinos de arriba se le rompió la tubería del baño y mojó todo (el seguro le valoró la obra en X dinero, muy por debajo del costo real).
Y ahora quiere cuando se recupere un poco, cambiar todo el suelo del piso, porque realmente está en bastante mal estado.

Por otro lado, vivienda nueva, adosados en la zona del hospital Macarena, en Sevilla. Ya se vendieron todos, en 2021 aproximadamente. Tamaño de entre 120-135m2. Precio: 370.000€+IVA.
La verdad, eran bonitos los jodidos, pero macho... ese precio está fuera de mercado para aproximadamente el 98% de las familias sevillanas.

En fin, yo seguiré ahorrando para pillar algo en cuanto la cosa se ponga mejor, que espero que mejore un poco, porque tengo unas ganas de independizarme increíbles, pero esta vez no quiero hacerlo yéndome de alquiler.
@Aragornhr

Tio te has quedado enganchado con lo de a pérdidas. Nadie lo ha dicho, sólo se ha dicho que no ocurrirá. A ver si te aclaras ya.

Aragornhr escribió:Bueno, cuando se ha tocado lo que ya estaba construido hubo mucho drama en multiples familias de curritos: veían que sus casas que se habían comprado, ya no valían lo que habían pagado y que incluso devolviendo la casa al banco, se quedaban con una deuda monumental. Vosotros simplemente queréis repetir eso de nuevo


¿Cuántos de esos casos conoces 1/100? ¿Entonces no hacemos nada respecto a la vivienda por esos pocos casos? ¿Sabes que otros curritos no tienen ni para comprar y sudan sangre para pagar el alquiler? El puto resto.

Pladur caca, ahí está el edificio de Campanar, Valencia para atestiguar.
ale210 escribió:¿Sabes que otros curritos no tienen ni para comprar y sudan sangre para pagar el alquiler? El puto resto.
En concreto un 24% de la población no es propietario de la vivenda en que reside (el resto SÍ lo es, algo que por cierto supera por bastante países de nuestro entorno), los tienes que sacar de ahí, por lo que "el puto resto" << 24%, ahí estarán los que ni tienen para comprar y que suden para pagar el alquiler... y los que no suden o no quieran comprar, un estimado de entre un 10-12% (que es menor que la gente con SMI por cierto).
Trágico, sí, pero yo establecería las prioridades primero en porcentajes grandes, por aquello de atajar lo más posible al principio y luego ya miramos pormenores, e insisto y digo mi frasecita, para esos casos la propiedad estatal y ellos en régimen de alquiler.
ale210 escribió:Tio te has quedado enganchado con lo de a pérdidas. Nadie lo ha dicho, sólo se ha dicho que no ocurrirá. A ver si te aclaras ya.
El concepto lo has comentado tú, tú verás el por qué de dicha afirmación o lo que pretendías argumentar con ello, es evidente que no va a ocurrir, porque no es sostenible y construir vivienda a pérdidas implica que más tarde o más temprano ALGUIEN lo va a pagar... y ¿adivinas quiénes van a ser? ;)

Por cierto, el pladur tiene bastante mala fama, pero no es un material para nada malo, los hay de todos tipos (anti moho, ignífugos, etc) y permiten poner aislantes del copón entre nervios, cosa que muchas veces falta... lo que es una mierda es el tabicón de escayola, eso es el horror (la tabiquería de mi primer piso)
ajbeas escribió:Yo sigo diciendo lo mismo, ayudas a la compra de una primera vivienda.

Lo que no tengo ni idea es de cómo parar el aumento de precio.

Otra cosa que no entiendo es, la gente que ponen pisos y casas a un precio fuera de mercado y te ves el mismo piso/casa ahí en venta perpetuamente. ¿No quieren vender? Es que si no, ¿para qué lo ponen en venta?
Una búsqueda rápida a la hora de vender, y te encuentras casas/pisos con un precio más acorde en la zona y unas "calidades" similares.

Yo conozco a una compañera de trabajo que se compró un piso con 37 años. Lo ha puesto a 20 años de hipoteca, se le queda en 250€ mensuales. Piso en una zona "normal" de Huelva capital. 62 metros cuadrados.
Yo he estado en él y bueno, está todo como minimizado, a mi me da la sensación de que tiene menos de ese tamaño.
Pues en tres años desde que lo ha comprado, ha tenido que: cambiar el termo por uno eléctrico, por problemas de potencia del agua. Finalmente tuvo que arreglar todas las tuberías del piso, porque tenía tantos años que el agua apenas llevaba fuerza. Cambiar el lavadero. Ha tenido que reformar el cuarto de baño y el dormitorio principal porque a los vecinos de arriba se le rompió la tubería del baño y mojó todo (el seguro le valoró la obra en X dinero, muy por debajo del costo real).
Y ahora quiere cuando se recupere un poco, cambiar todo el suelo del piso, porque realmente está en bastante mal estado.

Por otro lado, vivienda nueva, adosados en la zona del hospital Macarena, en Sevilla. Ya se vendieron todos, en 2021 aproximadamente. Tamaño de entre 120-135m2. Precio: 370.000€+IVA.
La verdad, eran bonitos los jodidos, pero macho... ese precio está fuera de mercado para aproximadamente el 98% de las familias sevillanas.

En fin, yo seguiré ahorrando para pillar algo en cuanto la cosa se ponga mejor, que espero que mejore un poco, porque tengo unas ganas de independizarme increíbles, pero esta vez no quiero hacerlo yéndome de alquiler.

Y espera a que por lo que cuentas la vivienda no sea un Bajo y al menos tenga cimentación, que como le toque hacerla ...
Que como me decía una persona hace unos años para un presupuesto que los pisos viejos no se caen porque se sujetan los unos a los otros ...
Y lo de Huelva ni lo nombres que lo del IBI es un atraco a pecho descubierto ...

Con los planteamientos que se ven pues dedícate a esperar tumbado que sentado lo mismo te cansas ...
ale210 escribió:Pladur caca, ahí está el edificio de Campanar, Valencia para atestiguar.
Estas desinformando, dos veces ya, sobre el edificio de Valencia. Y no se con que intencion.

El pladur es yeso laminado. Son placas de yeso laminado, generalmente utilizadas para hacer divisiones interiores. Nunca se usan como cubierta exterior. Por otro lado, el yeso no arde. El pladur no arde. Es mas, el yeso contiene agua cristalizada en su estructura, y cuando se expone al fuego el yeso libera esta agua en forma de vapor, lo que ayuda a retardar la propagacion del mismo. Es mas, los paneles de yeso se utilizan habitualmente en la construccion de barreras cortafuegos en edificios.

El edificio de valencia tenia una cubierta exterior de un material llamado "Alucobond", que son unos paneles sandwich de aluminio con interior de fibra mineral (pica pica o lana de roca) y composite. A este material le puedes acercar un soplete durante varios segundos y no pasa nada. Solo cambian de color las fibras.

El problema estuvo en unos soportes que colocaron para colocar estos paneles exteriores de aluminio, que eran soportes de poliuretano, que si es altamente inflamable. Dudo que se ahorrasen nada porque los soportes fuesen de poliuretano. Y todo el paquete para la fachada lo vende la misma empresa, https://www.alucobond.com/es/productos/ .

El hueco entre el panel sandwich y la fachada del edificio, donde estaban estos soportes, junto con el fuerte viento de aquel dia hizo efecto chimenea en la fachada del edificio, por eso ardio en pocos minutos.

No se que redito retorico consigues desinformando sobre el incendio de este edificio. No eran materiales de mala calidad, ni estaba mal construido por ahorrar costes. Simplemente es que el sistema que se utiliza para cubrir las fachadas de los edificios desde hace varios lustros, el de paneles sandwich de aluminio con varios centimetros entre el panel y la fachada es un sistema muy comodo y economico para "rejuvenecer" un edificio, pero con el handicap asociado del "efecto chimenea" que se puede producir por un incendio.

Obviamente, despues de los incendios que se han producido con fachadas con este sistema, hace años que ya no usan ese tipo de soportes. Pero lo que esta construido, pues ya esta construido.

Si quieres reclamar a alguien, reclama al ministerio de transporte, movilidad y agenda urbana, y concretamente a la direccion general de agenda urbana y arquitectura, que permite este tipo de construcciones, y las da como buenas y seguras
ale210 escribió:Tio te has quedado enganchado con lo de a pérdidas. Nadie lo ha dicho, sólo se ha dicho que no ocurrirá. A ver si te aclaras ya.


Pero si es el mantra que habéis repetido hasta la extenuación tu y GXY. Literalmente "Que nadie va a vender a pérdidas para matar la gallina de los huevos de oro"

ale210 escribió:¿Cuántos de esos casos conoces 1/100? ¿Entonces no hacemos nada respecto a la vivienda por esos pocos casos? ¿Sabes que otros curritos no tienen ni para comprar y sudan sangre para pagar el alquiler? El puto resto.


Con mensajes así, demuestras que no tienes ni idea la verdad. Es precisamente el problema que hubo durante la crisis: Gente que había pagado 300.000 por una mierda que no valía 300.000. Cuando llego la crisis, se quedaron sin curro y sus casas se devaluaron, de modo que tuvieron que venderlas para sacar pasta (o el banco ejecuto la hipoteca y las saco a subasta) El resultado fue que sacaron mucho menos dinero del que habían pagado por la hipoteca, así que se quedaban sin casa y con la deuda. De ahí que se exigiera la dación en pago.

Y aquí, sin ningún rubor se ha propuesto hacer algo similar. GXY ha propuesto que todas las casas valgan ahora lo que el llama "precio no especulado" que es lo que valia más o menos alla por 1997. Ya veras que risa para mucha gente cuando tenga una hipoteca X y ahora su casa valga X-Y

ale210 escribió:Pladur caca, ahí está el edificio de Campanar, Valencia para atestiguar.


Y otro tema en el cual tampoco tienes ni idea. Aunque en este ya te han dado otra explicación bien detallada de porque estas equivocado.

EDIT: Y para hablar un poco más sobre el tema de la vivienda:

Dos ciudades españolas, entre las 10 mejores para trabajar como nómada digital

Tenemos en el top ten como decía a dos ciudades con una fiscalidad muy buena para que vayan a currar nomadas digitales (y a tensionar el mercado de la vivienda)

Y si nos vamos a las 20 primeras, aparecen Madrid, Barcelona y Valencia, ciudades con problemas con la vivienda. Supongo que a esta gente es a la que queréis prohibir que vengan ¿No?
no es solamente pladur malo. aunque el pladur es bastante mierder y ya puestos a coger 3 que dice el de enfrente y amplificarlo hasta 14 que es lo que venis haciendo todo el mes, pues ya una mas al monton.

como decia, no es solo "pladur malo", es tambien...

... distribucion interior mierder, con angulos que no son a 90º por doquier, entradas con vistas directas al salon, cocina integrada en el salon para que en el salon te empapes bien el olorcito de lo que hagas en la cocina, etc.

... y cuando la cocina no es integrada, es un tubo cuya unica salida al exterior es el cuarto lavadero

... baños de pin y pon, sin bidet y sin bañera, que eso son cosas de viejus.

... dormitorios de pin y pon sin armario empotrado y donde si metes un armario de profundidad 60, una mesa de profundidad 60 y una cama de ancho 135, las 3 cosas no caben, tienes que elegir 2, o empezar a jugar al tetris 3D (metiendo la mesa o el armario debajo de la cama y otros inventos por el estilo).

... comedores "separados" donde si metes muebles (unas vitrinas para la vajilla y cubiertos, nada espectacular) y se sientan a comer mas de 4, ya no se cabe porque el espacio esta ajustado al milimetro. como alguien tenga volumen de pesar mas de 80 kilos y lo empotras entre la mesa y el mueble, para salir tendra que mover la mesa. XD

... ejercicios de diseño como balcones de 1 metro (o incluso menos) de fondo, que para lo unico que sirven es para salir a echarse un piti. y para coger mierda, por supuesto.

... te lo venden como "lujo" pero luego las calidades son reguleras. paredes medianeras de pladur porsupuestisimo, la casa suena como la caja de resonancia de un tambor, de un piso a todos los colindantes se oye TODO (aspiradora, lavadora, lo que pongas en la tele o en la consola, cualquier movimiento de mueble o puesta en marcha de cualquier maquina, perros, niños, minutos musicales, sesiones X...), cuadro electrico, mecanismos y cajas de registro de lo mas barato que tenia el proveedor, puertas de paso que lo mismo (con la honrosa excepcion de la cocina si esta separada), electrodomesticos (los que te incluyen) que lo mismo, sanitarios que lo mismo, mampara la mas barata y eso si te la ponen, de la seleccion de suelos y alicatados mejor ni hablemos. y nada de alicatar hasta el techo que eso es de vieju tambien. dos paredillas a media altura y vas que te matas.

... y todo ello al modico precio de... si, modico. modico por los cojones. di mas bien piso de 300mil con calidades de piso de 120mil.

pero eso si, tambien hay que reconocer que...

... los aislamientos al exterior y las ventanas suelen ser bastante mejores.

... el cuadro electrico no es una trampa mortal, ni los cables son de verguilla de fabricar perchas, y ni hablemos de las cajas de registro, ni de la fontaneria, incluyendo circuito equipotencial.

... habra un "nicho" para centralizar las conexiones de TV y telefono (y habra conexiones de tal en las habitaciones y el salon). luego ahi dentro meteran los distribuidores mas baratos que proporciona televés, pero el nicho con su tapa y con sus tubos a todas las estancias esta asegurado.

... casi seguro que habra un cuarto lavadero o un espacio para poner una torre de lavado

... los baños tendran salida de ventilacion

... no tienes el peligro de encontrarte suelos, alicatados y muebles de cuando antonio y merche eran jovenes. y probablemente tampoco el infausto gotelé (aunque hay sitios donde todavia lo ponen)

... tampoco vas a tener el peligro de perder espacio en pasillos y espacios de distribucion... bueno. casi seguro.

(todo esto tampoco era el tema de discusion, pero bueno. ya de perdidos al river)
Aragornhr escribió:Con mensajes así, demuestras que no tienes ni idea la verdad. Es precisamente el problema que hubo durante la crisis:

Ah! Ahora sí que te interesa sacar la explosión de la burbuja como argumento a tu favor.

Aragornhr escribió:Gente que había pagado 300.000 por una mierda que no valía 300.000.

¡Anda mira como ahora! Pero con pisos ya construidos. ¡Eso es lo que queremos evitar, caer en otra burbuja!


@LoomBrane
Compañero, el interior del edificio se carbonizó, que vi las imágenes y por dentro, sólo quedó la perfilería de metal que sujeta el Pladur (nombre comercial). Placas de yeso laminado si, pero entre dos láminas de cartón.

https://deepex.net/pladur/
Independientemente del nombre, el pladur consiste en una PYL confinada entre dos capas de cartón, a modo de sándwich. Este sándwich de yeso y cartón sirve principalmente para construir y revestir techos y paredes de interiores.


Aragornhr escribió:Y si nos vamos a las 20 primeras, aparecen Madrid, Barcelona y Valencia, ciudades con problemas con la vivienda. Supongo que a esta gente es a la que queréis prohibir que vengan ¿No?

Si eso ayuda que los precios se relajen y no expulsemos a los curritos de las ciudades, pues si bien. ¿Esas personas tributan en España?
GXY escribió:distribucion interior mierder,


No depende de que sea nuevo o viejo. De hecho en los viejos que he visto se va mucho más espacio en pasillos que en otra cosa

GXY escribió:cocina integrada en el salon para que en el salon te empapes bien el olorcito de lo que hagas en la cocina


Gusto personal tuyo. Conozco bastante gente que la prefieren abierta por:

1 - No dejar al que esta en la cocina solo cocinando
2 - Tener vigilados a los posibles críos que puedas tener

GXY escribió:... baños de pin y pon, sin bidet y sin bañera, que eso son cosas de viejus.


Gusto personal tuyo. La mayoría de la gente prefiere hoy en día tener un plato de ducha a una bañera (Aunque una bañera, puede venir bien si tienes hijos también)

GXY escribió:... dormitorios de pin y pon sin armario empotrado y donde si metes un armario de profundidad 60, una mesa de profundidad 60 y una cama de ancho 135, las 3 cosas no caben, tienes que elegir 2, o empezar a jugar al tetris 3D (metiendo la mesa o el armario debajo de la cama y otros inventos por el estilo)


Gusto personal tuyo. Dudo que todas las habitaciones tengan que tener dicha combinación (armario + mesa de 60 + cama de 135) Por ejemplo, si tienes hijos, dudo que tengas que meterle a cada uno de ellos una cama de 135 porque sí.

GXY escribió:... ejercicios de diseño como balcones de 1 metro (o incluso menos) de fondo, que para lo unico que sirven es para salir a echarse un piti. y para coger mierda, por supuesto.


No depende de que sea nuevo o viejo. Diría que contra más viejo, menos balcón, solo hace falta darte una vuelta por el centro de cualquier ciudad a ver cuantos balcones se ven.

GXY escribió:paredes medianeras de pladur porsupuestisimo


Ni tiene porque, ni tiene nada de malo el pladur. Piso del 2010, con todas las paredes de ladrillo y el único pladur que hay es en los techos.

GXY escribió:de un piso a todos los colindantes se oye TODO (aspiradora, lavadora, lo que pongas en la tele o en la consola, cualquier movimiento de mueble o puesta en marcha de cualquier maquina, perros, niños, minutos musicales, sesiones X...)


Ya pasaba en el piso de mis padres construido en los 90. De nuevo no tiene que ver que sea nuevo o viejo.

GXY escribió:cuadro electrico, mecanismos y cajas de registro de lo mas barato que tenia el proveedor


Ni me va ni me viene mientras no se pegue fuego la casa por ello
.
GXY escribió:puertas de paso que lo mismo (con la honrosa excepcion de la cocina si esta separada), electrodomesticos (los que te incluyen) que lo mismo, sanitarios que lo mismo, mampara la mas barata y eso si te la ponen, de la seleccion de suelos y alicatados mejor ni hablemos. y nada de alicatar hasta el techo que eso es de vieju tambien. dos paredillas a media altura y vas que te matas


Todo opinión personal tuya, basada en tus experiencias. Yo te podría contar todo lo contrario la verdad.


ale210 escribió:Ah! Ahora sí que te interesa sacar la explosión de la burbuja como argumento a tu favor.


Ni a favor ni en contra, es unicamente lo que paso y lo que queréis repetir

ale210 escribió:¡Anda mira como ahora! Pero con pisos ya construidos. ¡Eso es lo que queremos evitar, caer en otra burbuja!.


No, la queréis crear. Literalmente.

ale210 escribió:Si eso ayuda que los precios se relajen y no expulsemos a los curritos de las ciudades, pues si bien. ¿Esas personas tributan en España?.


Si viven en España medio año, como todo el mundo. Aparte del dinero que se dejarán en ocio, que imagino que será bastante elevado.

¿Como piensas echarlos ya que estamos?
en resumen: todo lo que opinas tu es verdad absoluta. y todo lo que opino yo, es cuestionable.

la pregunta es porque despues de dos docenas de veces, vuelvo a picar en contestar para encontrarme de nuevo una pared de fronton. :o
GXY escribió:en resumen: todo lo que opinas tu es verdad absoluta. y todo lo que opino yo, es cuestionable.

la pregunta es porque despues de dos docenas de veces, vuelvo a picar en contestar para encontrarme de nuevo una pared de fronton. :o


No, el resumen es que es eso: simplemente una opinión.

A ti te parece que no tener bañera o que la cocina esté abierta son sinónimo de bajas calidades. La verdad es que habrá gente que preferirá tener un plato de ducha y una cocina abierta y no por eso es mejor o peor. Estoy seguro de que hay cocinas abiertas que le dan mil vueltas en calidades a otra cerrada y viceversa.

En mi caso doy más importancia a otras cosas que tu obvias : instalación de calefacción (normal viviendo en las Canarias) caldera individual vs comunitaria, aire acondicionado (aerotermia en algunos nuevos más teniendo en cuenta que se quieren cargar las calderas de gas), cajas y tubos para telecomunicaciones, armarios empotrados, garaje (muchos viejos no tienen por localización), amplitud del garaje (piso viejo suele ser sinónimo de garaje pequeño)...
@ale210 con respecto a lo del "cartón" y las láminas y el peritaje de tu dilatada experiencia...

https://corporativo.pladur.com/es-es/so ... tra-fuego/

https://terpolar.com/es/ignifugaciones- ... 0incendios.

https://www.aislamientosmunne.com/pladu ... 396-83.htm

Y dentro de que son todos altamente retardantes, los hay diseñados para soportar dilataciones por el calor de contínuo... como el que monté yo para el cassette de la chimenea (que luego forré de piedra de cuarzo natural, bueno, bonito y sobre todo barato):

https://puertasparachimeneas.com/es/ide ... eneas.html

Evidentemente ni esto, ni casi a veces incluso el acero soportan ser expuestos a miles de grados de forma contínua por eones, como tampoco lo soportan otros materiales ignífugos ni tampoco los escudos térmicos de reentrada de una lanzadera espacial.
Aragornhr escribió:A ti te parece que no tener bañera o que la cocina esté abierta son sinónimo de bajas calidades.

Para mi lo son, mínimo un hidromasaje ¬_¬
Aragornhr escribió:La verdad es que habrá gente que preferirá tener un plato de ducha y una cocina abierta y no por eso es mejor o peor. Estoy seguro de que hay cocinas abiertas que le dan mil vueltas en calidades a otra cerrada y viceversa.
Yo en eso tengo que opinar que mejor cocina cerradita y separada... pero vamos, no sé en qué influye la calidad algo así, cuando normalmente es poner o no un tabique de 2 duros y puerta, una cocina abierta con un buen extractor para quién le guste -yo no-... es una opción y tampoco tienes que estar comiendo con humos.
Aragornhr escribió:En mi caso doy más importancia a otras cosas que tu obvias : instalación de calefacción (normal viviendo en las Canarias) caldera individual vs comunitaria, aire acondicionado (aerotermia en algunos nuevos más teniendo en cuenta que se quieren cargar las calderas de gas), cajas y tubos para telecomunicaciones, armarios empotrados, garaje (muchos viejos no tienen por localización), amplitud del garaje (piso viejo suele ser sinónimo de garaje pequeño)...
Porque cuando te has comprado, hecho o sufrido una casa esas cosas las tienes en consideración. Uno de las principales decisiones es por ejemplo poner o no radiadores, radiante, fan coils... si pones o no bomba de calor (mayor coste pero mayor beneficio a largo plazo), al final vamos pasando de un "es que las casas están muy caras" a un "es que mínimo 3 dormitorios, garaje (dos coches), bañera (con chorrillos ya que estamos), cocina montada con electrodomésticos -lo más que he llegado a ver es que te pongan el combo placa+horno+campana-, etc, etc, etc....

Ni un 10% del presupuesto de la construcción va a esas cuestiones (y eso poniendo lo que puse yo que os aseguro está MUY por encima de lo que suelen poner), os lo aseguro, quitad todo eso y no conseguís apenas hacer una mella al presupuesto, y siempre lo podéis acordar con la promotora, yo lo hice con la primera casa...y con la segunda, porque la promotora era yo [hallow], fue fácil.

Pero si tenéis curiosidades por qué suponen CADA una de esas cosas, os puedo decir de cabeza lo que cuesta cada elemento, accesorio, instalación y si te descuidas cada tornillo... de cabeza y sin problema... en lo que esperamos las cifras de las respuestas del resto :o
yo ya dije hace 4-5 mensajes basicamente lo mismo que dnkroz (que los materiales de construccion no suponen una parte significativa como para que racaneando con ello te salga la fabricacion, y por tanto la venta, mucho mas barata) con lo cual no se que estamos discutiendo, sinceramente.

yo creo que este hilo hace ya bastante dejo de ir a alguna parte productiva y ya se centra en "como yo tengo razon y tu no tienes ni puta idea". :-|

creo que todos tenemos claro (o deberiamos) donde esta la parte del cordero de los precios estratosfericos de las viviendas. y no es lo que estamos discutiendo, pero como es algo segun algunos indiscutible, pues que siga la fiesta. [fies]
Aragornhr escribió:Si viven en España medio año, como todo el mundo. Aparte del dinero que se dejarán en ocio, que imagino que será bastante elevado.

¿Como piensas echarlos ya que estamos?


Imaginas pero no puede ser así, pero al final el IVA de la alimentación es poca y el poco/mucho ocio, tampoco deja tantos impuestos.

Echarlos no, evitar que entren mejor.

GXY escribió:la pregunta es porque despues de dos docenas de veces, vuelvo a picar en contestar para encontrarme de nuevo una pared de fronton. :o

¡¡Con la pared de Pladur!!!

GXY escribió:yo creo que este hilo hace ya bastante dejo de ir a alguna parte productiva y ya se centra en "como yo tengo razon y tu no tienes ni puta idea". :-|

Yo también opino eso...se ha visto de todo en el hilo para justificar lo injustificable, que si la mujer no trabajaba antes o si, que si hazte cursos, quieres que te den pisos gratis, es que sólo queréis vivir en áticos de 4 habitaciones, es que un ascensor es un lujo, pues no tengas tantos hijos, eso es que vives por encima de tus posibilidades, etc etc etc


Por mi parte no tengo nada más que decir, porque no me gusta perder el tiempo. @Aragornhr aunque nunca nos vamos a poner de acuerdo en todo, por lo menos has sido bastante respetuoso, nos vemos por el foro
Aragornhr escribió:
ale210 escribió:Tio te has quedado enganchado con lo de a pérdidas. Nadie lo ha dicho, sólo se ha dicho que no ocurrirá. A ver si te aclaras ya.


Pero si es el mantra que habéis repetido hasta la extenuación tu y GXY. Literalmente "Que nadie va a vender a pérdidas para matar la gallina de los huevos de oro"

ale210 escribió:¿Cuántos de esos casos conoces 1/100? ¿Entonces no hacemos nada respecto a la vivienda por esos pocos casos? ¿Sabes que otros curritos no tienen ni para comprar y sudan sangre para pagar el alquiler? El puto resto.


Con mensajes así, demuestras que no tienes ni idea la verdad. Es precisamente el problema que hubo durante la crisis: Gente que había pagado 300.000 por una mierda que no valía 300.000. Cuando llego la crisis, se quedaron sin curro y sus casas se devaluaron, de modo que tuvieron que venderlas para sacar pasta (o el banco ejecuto la hipoteca y las saco a subasta) El resultado fue que sacaron mucho menos dinero del que habían pagado por la hipoteca, así que se quedaban sin casa y con la deuda. De ahí que se exigiera la dación en pago.

Y aquí, sin ningún rubor se ha propuesto hacer algo similar. GXY ha propuesto que todas las casas valgan ahora lo que el llama "precio no especulado" que es lo que valia más o menos alla por 1997. Ya veras que risa para mucha gente cuando tenga una hipoteca X y ahora su casa valga X-Y

ale210 escribió:Pladur caca, ahí está el edificio de Campanar, Valencia para atestiguar.



Y otro tema en el cual tampoco tienes ni idea. Aunque en este ya te han dado otra explicación bien detallada de porque estas equivocado.

EDIT: Y para hablar un poco más sobre el tema de la vivienda:

Dos ciudades españolas, entre las 10 mejores para trabajar como nómada digital

Tenemos en el top ten como decía a dos ciudades con una fiscalidad muy buena para que vayan a currar nomadas digitales (y a tensionar el mercado de la vivienda)

Y si nos vamos a las 20 primeras, aparecen Madrid, Barcelona y Valencia, ciudades con problemas con la vivienda. Supongo que a esta gente es a la que queréis prohibir que vengan ¿No?

Joder como cambias la película a tu gusto cuando yo he dicho eso mismo de los 300.000 que no los valían me has/habéis atacado casi más que a @GXY y ahora para "reforzar" tu "argumento" lo empleas tú, joder que bien oye, pero eso sí seguirás teniendo "tu" razón absoluta porque simplemente lo dices tú y los demás no tenemos ni puta idea de nada.

¿Y no será que el que quiere repetir esto eres tú? Que vendas por 300.000 sin que los valga y que arree el que venga detrás.
Tu precio "no especulado" ¿Cuál es? ¿El de ese mismo ejemplo que has puesto? ¿O el de piso viejo a reformar por 280.000€ y a reformar o el nuevo de al lado exactamente igual por 300.000€? Claro que si parcheas con una reforma de 60.000€ el viejo el nuevo ya pasaría a costar directamente 340.000€ ¿No? Y ya sabemos todos que si no nos gusta pues nos largamos a otros desiertos, que ya llegaréis vosotros con el tiempo a echarnos igualmente.

@ajbeas ya contaba el caso de una compañera comprando una vivienda que le está costando una reforma integral por lo que lo que ha comprado no son más que cuatro paredes y un suelo (y a reformar también) lo que no sé es si ya estaba incluído en el precio del piso (que lo dudo) o esto ya va aparte y con las reformas o parcheos el piso y todos los de la zona pasen a costar por ejemplo 80.000€ que le vaya a terminar de costar la reforma, y granito a granito acabas haciendo la montaña, que se derrumbe el castillo de naipes que váis montando pues dependerá, pero al mínimo soplo se derrumba sobre seguro.
ale210 escribió:Compañero, el interior del edificio se carbonizó, que vi las imágenes y por dentro, sólo quedó la perfilería de metal que sujeta el Pladur (nombre comercial). Placas de yeso laminado si, pero entre dos láminas de cartón.

https://deepex.net/pladur/
Independientemente del nombre, el pladur consiste en una PYL confinada entre dos capas de cartón, a modo de sándwich. Este sándwich de yeso y cartón sirve principalmente para construir y revestir techos y paredes de interiores.


El interior del edificio se carbonizo porque ardio toda la fachada por el efecto chimenea.
El pladur no arde y se utiliza como barrera retardante de incendios. Obviamente, si esta rodeado de fuego durante mucho tiempo o a muy altas temperaturas, como cualquiera material, acaba carbonizado. Repito, como cualquier material. Por eso se le considera "retardante", ¿Sabes cuando el impacto de los aviones en la torres gemelas que el acero de la estructura principal tambien acabo "carbonizado" y por eso cedio la estructura? No fue por el impaco, a la estructura de los edificios no les paso nada por el impacto. Fue por el calor del incendio. En el incendio de valencia, si no se apaga a tiempo y con la suficiente temperatura, el hormigon tambien hubiese colapsado, ya que pierde su estabilidad estructural entre los 300ºC y los 500ºC, y no creo que estes criticando "el hormigon" como un mal material.

Por otro lado, tu no has visto una placa de pladur nunca, ¿no?. Si, es yeso entre dos laminas de carton prensado. Laminas que sirven para proteger el yeso de impacos, golpes, rozaduras, etc durante su colocacion. Son del grosor de una lamina de papel. ¿Insinuas que el pladur arde porque lleva dos laminas de carton prensado? Te invito a ir a una obra, coger un trozo de los que tiran de pladur e intentar darle fuego. Para que compruebes por ti mismo la chorrada tan grande que estas diciendo.

¿Has entendido la parte donde explico que el pladur se utiliza como barrera retardante de incendios, debido a que el yeso tiene cristales de agua en su interior, que al calentar se liberan en forma de vapor de agua?

Estas intentando adaptar tu relato de "edificios con materiales de mierda por ahorrar costes", con el edificio de Valencia porque segun tu "ardio por el pladur". Pero lo que estas diciendo no tiene ni pies ni cabeza.
Ya te he explicado porque ardio el edificio, que no tiene nada que ver con lo que tu dices, ni materiales de mala calidad, ni paneles de la fachada inflamables, ni porque tuviese paneles de pladur para hacer separaciones interiores.

Por favor, deja de intentar desinformar. El pladur no arde y estas basando toda tu desinformacion en insistir en que el pladur arde y fue el motivo principal de que el edificio ardiese. Y es mentira. Es falso.

Tema a parte es que en el hilo haya gente hablando de "pladur" que no es pladur. Porque ahora en los bricodepot y leroy merlin venden unas placas que imitan al pladur, pero no son de yeso. Son placas de carton prensado sin yeso en el interior.


En el mercado del automovil, hay un organismo encargado de establecer los materiales y los sistemas de seguridad en la fabricacion de llos vehiculos para hacerlos lo mas seguros posibles. Si no cumplen esas medidas, no se aprueban para su comercializacion.

En el sector de la construccion pasa lo mismo. Hay un ministerio encargado de indicar materiales, coeficientes de seguridad, y como hay que construir para que sea seguro. Si ese ministro, y ese ministerio consideran que una edificacion se puede llevar a cabo con X materiales, pues ya esta. Segun el ente encargado de velar por la seguridad estructural de las edificaciones, ese material es seguro.
No es que el constructor elija los materiales que quiere utilizar. Es el arquitecto que contrate quien tiene que decir si ese material es correcto o no, porque ese arquitecto despues tendra que ir al colegio de arquitectos a presentar el proyecto, colegio que depende de de las leyes y regulaciones del gobierno español.
LoomBrane escribió:
ale210 escribió:Compañero, el interior del edificio se carbonizó, que vi las imágenes y por dentro, sólo quedó la perfilería de metal que sujeta el Pladur (nombre comercial). Placas de yeso laminado si, pero entre dos láminas de cartón.

https://deepex.net/pladur/
Independientemente del nombre, el pladur consiste en una PYL confinada entre dos capas de cartón, a modo de sándwich. Este sándwich de yeso y cartón sirve principalmente para construir y revestir techos y paredes de interiores.


El interior del edificio se carbonizo porque ardio toda la fachada por el efecto chimenea.
El pladur no arde y se utiliza como barrera retardante de incendios. Obviamente, si esta rodeado de fuego durante mucho tiempo o a muy altas temperaturas, como cualquiera material, acaba carbonizado. Repito, como cualquier material. Por eso se le considera "retardante", ¿Sabes cuando el impacto de los aviones en la torres gemelas que el acero de la estructura principal tambien acabo "carbonizado" y por eso cedio la estructura? No fue por el impaco, a la estructura de los edificios no les paso nada por el impacto. Fue por el calor del incendio. En el incendio de valencia, si no se apaga a tiempo y con la suficiente temperatura, el hormigon tambien hubiese colapsado, ya que pierde su estabilidad estructural entre los 300ºC y los 500ºC, y no creo que estes criticando "el hormigon" como un mal material.

Por otro lado, tu no has visto una placa de pladur nunca, ¿no?. Si, es yeso entre dos laminas de carton prensado. Laminas que sirven para proteger el yeso de impacos, golpes, rozaduras, etc durante su colocacion. Son del grosor de una lamina de papel. ¿Insinuas que el pladur arde porque lleva dos laminas de carton prensado? Te invito a ir a una obra, coger un trozo de los que tiran de pladur e intentar darle fuego. Para que compruebes por ti mismo la chorrada tan grande que estas diciendo.

¿Has entendido la parte donde explico que el pladur se utiliza como barrera retardante de incendios, debido a que el yeso tiene cristales de agua en su interior, que al calentar se liberan en forma de vapor de agua?

Estas intentando adaptar tu relato de "edificios con materiales de mierda por ahorrar costes", con el edificio de Valencia porque segun tu "ardio por el pladur". Pero lo que estas diciendo no tiene ni pies ni cabeza.
Ya te he explicado porque ardio el edificio, que no tiene nada que ver con lo que tu dices, ni materiales de mala calidad, ni paneles de la fachada inflamables, ni porque tuviese paneles de pladur para hacer separaciones interiores.

Por favor, deja de intentar desinformar. El pladur no arde y estas basando toda tu desinformacion en insistir en que el pladur arde y fue el motivo principal de que el edificio ardiese. Y es mentira. Es falso.

Tema a parte es que en el hilo haya gente hablando de "pladur" que no es pladur. Porque ahora en los bricodepot y leroy merlin venden unas placas que imitan al pladur, pero no son de yeso. Son placas de carton prensado sin yeso en el interior.


En el mercado del automovil, hay un organismo encargado de establecer los materiales y los sistemas de seguridad en la fabricacion de llos vehiculos para hacerlos lo mas seguros posibles. Si no cumplen esas medidas, no se aprueban para su comercializacion.

En el sector de la construccion pasa lo mismo. Hay un ministerio encargado de indicar materiales, coeficientes de seguridad, y como hay que construir para que sea seguro. Si ese ministro, y ese ministerio consideran que una edificacion se puede llevar a cabo con X materiales, pues ya esta. Segun el ente encargado de velar por la seguridad estructural de las edificaciones, ese material es seguro.
No es que el constructor elija los materiales que quiere utilizar. Es el arquitecto que contrate quien tiene que decir si ese material es correcto o no, porque ese arquitecto despues tendra que ir al colegio de arquitectos a presentar el proyecto, colegio que depende de de las leyes y regulaciones del gobierno español.

Barato el pladur lo es, como lo es el ladrillo en sí, ahora quién/como/dónde/porqué/... te lo coloque es otra historia diferente; más rápido el montaje de un tabique de pladur que uno de ladrillo lo es, ahora dónde/.... lo coloques es tema aparte, conste que tengo una pared revestida de pladur y un tabique en el baño también de pladur (o al menos como tal lo instalaron) pero en ese tabique a mí no se me ocurriría colgar nada pesado y menos aún hacer el de la cocina de pladur, ya que tiene que ir colgado al menos un termo de 100L.
¿Saldría más barato un tabique de ladrillo o de pladur o de esas planchas de cartón que indicas? Teniendo en cuenta que yo no sería el que lo instalara, aunque me lo intenten vender como que es muy fácil hacerlo yo. Dónde puedes ahorrar costes pues en la rapidez del montaje y posterior limpieza; después en caso necesario más fácil de redistribuir la vivienda en caso necesario con el pladur; pero hay que tener muy claro dónde y como lo quieres montar y si además necesitas colgar cosas pesadas, porque la única opción para colgar ese termo que te indico, bajo mi corto puto de vista, sería hacer por el interior una estructura de soporte de suelo a XXX altura (en este ejemplo el termo de 100L).
Ten en cuenta que no tengo ni puta idea, así que tendría que pagar porque me lo hicieran, y ya me pueden decir lo fácil que es que no lo voy ha hacer yo, ahora que después lo que indicas de las planchas de cartón y de yeso, pues que te coloquen unas u otras pues ya sabes que dependerá del precio y que esto a lo mejor te enteras cuando exista un problema ...

Y bueno si la última empresa subcontratada ha seguido las indicaciones del arquitecto pues tendrás razón, pero si ha empleado lo más barato para ajustarse a "presupuesto" pues ya nos indicas lo que va a ocurrir ahí ...

¿Y si se les ha "olvidado" colocar en el interior de esas placas de pladur el aislante/....? ¿Cuándo te vas a enterar?
LoomBrane escribió:¿Has entendido la parte donde explico que el pladur se utiliza como barrera retardante de incendios, debido a que el yeso tiene cristales de agua en su interior, que al calentar se liberan en forma de vapor de agua?


Esto es la chorrada más grande que he leído desde hace tiempo. Y te invito a que me pongas un enlace para apoyar tus palabras.

LoomBrane escribió:Tema a parte es que en el hilo haya gente hablando de "pladur" que no es pladur. Porque ahora en los bricodepot y leroy merlin venden unas placas que imitan al pladur, pero no son de yeso. Son placas de carton prensado sin yeso en el interior.


Vamos, que ya estamos pasando a construir con cartón.

LoomBrane escribió:Por favor, deja de intentar desinformar. El pladur no arde y estas basando toda tu desinformacion en insistir en que el pladur arde y fue el motivo principal de que el edificio ardiese. Y es mentira. Es falso.


Yo no he dicho tal cosa:
ale210 escribió:Compañero, el interior del edificio se carbonizó, que vi las imágenes y por dentro, sólo quedó la perfilería de metal que sujeta el Pladur (nombre comercial).


Es muy distinto a lo que me acusas, así que por favor, rebaja el tonito de acusación.
4162 respuestas