Problema con pc viejo a piezas. A veces no detecta un disco duro

A finales de 2022 le di a un hermano un pc hecho con restos de piezas, porque me sobraba y él no tenía un pc de sobremesa.

Me lo ha dado porque a veces se quedaba pillado al iniciar. Descubrí que era un disco duro de 2.5" de 500gb. Conectado, junto a otro HDD de 1tb y un ssd de 256gb, no funciona bien el equipo.

Al final le monté los discos duros en una torre SFF de oficina y de momento funciona. El caso es que he estado haciendo pruebas con la torre torre y no he vuelto a tener el fallo.

He conectado un ssd de 240gb, otro disco duro de 2.5" de 80" y uno de 3.5" de 500gb y no he vuelto a tener dicho fallo.

El equipo completo es el siguiente:

Xeon e3-1240 socket 1155
Placa base gigabyte H61m-d3v Decir que esta placa no le funciona el sonido integrado, ni la tarjeta de red. Teniendo que usar ambas externas
8gb ram 1333mhz kingston genéricas
GTX 750 ti oem. Aunque ahora lo he estado probado con una r7 240 oem
Fuente de alimentación FSP 350w oem sacada de un pc de marca

Probé en su momento con los otros discos duros, cambiar el cable sata. Pero sin éxito. Lo gracioso es que ahora funciona correctamente

El disco duro problemático ya no lo tengo. Pero lo saqué y le puse un cable externo y funcionaba correctamente. SIn errores en crystaldiskinfo. También lo poco que probé en la otra torre sff no tenía problemas. Por eso pensaba que el fallo era o la placa base gigabyte o la fuente de alimentación. Pero hoy no me ocurre el fallo.

¿Qué puedo mirar?.
Hola, mi antiguo PC, un Duron a 650 Mhz, tenía este mismo problema, el motivo creo que eran varios condensadores sulfatados en la placa base, por desgracia es lo único que puedo comentarte. Podrías revisar visualmente la placa base para intentar verificar el estado de los condensadores, si un grupo de ellos estuviesen abombados será necesario reemplazarlos por otros nuevos, el 'problema' es que tu placa tiene condensadores sólidos, de mayor calidad que los electrolíticos que son los que se sulfatan y abomban, con ellos es mucho más difícil reconocer un daño a simple vista.

Existen tarjetas de diagnóstico de placas base, tiene un precio contenido y en la mayoría de casos localizan el problema que pueda presentar la placa base, imagino que igual que ocurre con la propia reparación de la placa base, solo merece la pena para equipos de elevada antigüedad o recientes que tengan una placa de mucha calidad y así compense el desembolso y el trabajo.

https://www.google.es/search?client=ope ... placa+base

También se dispone de una serie de programas para diagnosticar los diferentes componentes/piezas del ordenador. Creo que estos son los principales y podrías verlos mejor desde el hilo del Compañero Katatsumuri. Ánimo.

OCCT (Diagnostica la mayor parte de componentes, como placa base, procesador, disco duro o memoria ram. No analiza la fuente de alimentación, ni las unidades lectoras)

Aida64 (Análisis de componentes y mantenimiento del sistema)

Sound Card Analyzer (Analiza el funcionamiento de la tarjeta de sonido)

3D Mark (Analiza el estado y rendimiento de la tarjeta gráfica)

Geekbench (Análisis y manteniento de la tarjeta gráfica)

Passmark (Analiza el estado y rendimiento del equipo en general)

Memtest (Sólo diagnostica la memoria Ram)

TestDisk (Dirigido sólo a testear el disco duro)

MHDD (Test y reparación de discos duros -Sectores dañados-
La fuente, no tiene suficiente potencia.
Ese pc en carga consume unos 150-160w. Cosa que no lo hace de seguido. De seguido consume unos 60w. Es que con ese disco duro enchufado, muchas veces se quedaba colgado en la pantalla de bienvenida de windows o se colgaba después. Si lo quitaba perfecto.

Viendo que de momento el otro HD funciona en el otro equipo, como dije y decís vosotros, el culpable es la fuente o placa base. Sí he tenido fuentes chusqueras que con el tiempo va fallando los conectores y al final ni te arranca el equipo. Pero ésta tiene unos mínimos de calidad y poco uso.

La placa base pues ya tiene sus años y sus taras. Pero no me lo hace conectando otros discos duros diferentes.
Desconecta todos, si solo con el disco ssd funciona es la fuente.
Muchas fuentes se suponen que aguantan unos determinas kw pero a la hora de la verdad son muchos menos.
Pues no sería lo lógico que fuera la fuente por falta de potencia, los discos consumen muy pocos W, y según comenta en el primer post esa placa está jodida, no le va ni la tarjeta de red, ni la de sonido, si a eso le sumas que las placas H61 eran casi todas muy malas, no sé yo...

Esa fuente, aunque sea de un equipo OEM, es de un buen fabricante y para los componentes que tiene el equipo, debería ir sobrada de potencia, además que comenta que no tiene mucho uso la misma.

También comenta que le falla sobre todo un disco en concreto, que puede que esté en mal estado, pero viendo los antecedentes de la placa base, podría ser que estuviera mal la controladora SATA también.

Otro posible causante sería algún cable que no haga buen contacto, sea el de datos o el de alimentación del disco, pero supongo que ya habrá probado el OP con otros, e incluso a cambiar de puerto SATA por si acaso, sino sería mejor que lo probara.

Saludos.
Sin ánimo de parece borde creo que cuando hay tantos puntos de fallo como aparecen en el post inicial y resume @javier español cualquier intento de aislar el problema es, simple y llanamente, perder el tiempo.

Es empeñarse en arreglar el motor de un coche con 30 años, dos ruedas pinchadas, 600.000 kilómetros, mientras te hablan de que un asiento lleva tiempo flojo pero cuando lo intentaron apretar saltaron los airbags así que desde entonces dejan la batería desconectada pero que creen que no tiene nada que ver con lo del motor.

Dicho esto, otra posible causa... bug de los SATA de los chipset cougar point: https://www.anandtech.com/show/4143/the ... t-sata-bug . Eso podría explicar lo de la detección intermitente, especialmente después de tantos años (la degradación es gradual)

Consejo: Tira la placa lo más lejos que puedas. Siendo vieja, de gama baja, y con tantos problemas no se me ocurre ninguna razón para mantenerla. Si te da pena no aprovechar el resto busca algo de segunda mano que te encaje. Si no te da pena dile a tu hermano que por 40€ tiene un Xeon de aliexpress con su placa base X79 y puede incluso aprovechar la RAM.

Saludos
Ese bug de sata era de los primeros modelos. La mía es una revisión posterior con usb 3.0. Así que no es por ahí. Además que sólo pasaba en h67/p67 y la mía es h61.

No es para devolverle este pc, sino para ver si se puede aprovechar. Es que si fuera un chorrada lo podría dejar en el pueblo y para usarlo una vez al año, podría ir bien.

A él le he dado un HP 8200 SFF, con un i5 2400, 8gb de ram y una gt 635 oem 2gb. Ha perdido en procesador, en gráfica y en puertos usb 3.0

Pero ha ganado 4 puertos usb delanteros y 6 traseros. Por lo que ya no necesita usar adaptadores. La caja que usaba en el otro era una aerocool barata, donde los USB frontales son malos. El USB 3.0 es de pega. Compré esa caja barata porque pesaba poco. Pero he visto que las baratas todas racanean en eso.

Tengo pensando ponerle una gt 1030 pasiva y un monitor que tengo guardado con DVI, para que al menos el cambio no sea a mucho menor.

Pero igual es eso. Mejor pensando en jubilar ese pc.
7 respuestas