PC para gaming, Realidad virtual y renderizado/productividad

Buenas tardes, me estoy planteando montar un PC para productividad y gaming.

Necesito buen procesador porque pretendo trabajar con Unreal Engine 5 para renderizado arquitectónico en tiempo real.

Además, hace años que quisiera tener un pc para jugar a 4k y al menos 60 fps en los últimos juegos AAA.

Estoy planteando montar los siguientes componentes:

ACTUALIZADO:

https://www.pccomponentes.com/configurador/1fBc8578E

No sé bien si la configuración es acertada o qué cambios me aconsejaríais hacer para economizar o ganar en rendimiento al mismo costo.

Me gustaría que la inversión no superase mucho más de los 2000€, ya de por sí me he pasado un poco y no tengo claro cómo conseguir ajustarlo a ese presupuesto.

Gracias por adelantado!
Rebajaría presupuesto en caja y disipador, por ejemplo el disipador Thermalright Peerless Assassin 120 son 36€ y sería suficiente para ese procesador.

En la caja, por ejemplo hay cosas bastante decentes en lian li en torno a los 100€ como la lancool 216.

Esa diferencia de dinero lo invertiría en la gráfica, como mínimo pondría una rtx4070ti super de 16gb.
Antuanerr escribió:Rebajaría presupuesto en caja y disipador, por ejemplo el disipador Thermalright Peerless Assassin 120 son 36€ y sería suficiente para ese procesador.

En la caja, por ejemplo hay cosas bastante decentes en lian li en torno a los 100€ como la lancool 216.

Esa diferencia de dinero lo invertiría en la gráfica, como mínimo pondría una rtx4070ti super de 16gb.


Muchas gracias! lo he modificado un poco cambiando la caja y añadiendo la 4070ti super.

Aunque lo del disipador no te entendí bien, lo que tengo puesto ahora mismo es refrigeración líquida y ventiladores de apoyo (aunque la propia caja ya trae ventiladores, no?). En tema ventilación no estoy nada puesto, no sé cómo debería montarlo.

Sigo agradeciendo consejos. Tampoco estoy seguro de si el salto de una 4070ti a ti super está justificado en cuanto al precio, pero bueno no hay demasiada diferencia tampoco...

Y la placa base? por qué hay tanta diferencia de precio entre ellas? en qué debo basarme para elegir una u otra?

Dejo por aquí el sistema tal y como lo tengo ahora:

https://www.pccomponentes.com/configurador/1fBc8578E

Un saludo!

Yo no compraria una Ventuss y tampoco una RTX 4070 de ningun tipo de 2 ventiladores. Si es para trabajar más que para jugar, si vas a estar horas con el prendido, un modelo de 3 ventiladores de más calidad, se va a notar mucho. Sino vas a tener que tocarla de primeras, subirle la ventilación y al final tener más ruido.

Yo no gastaria el dinero en una rtx4070ti super de 16gb. No lo hice, no lo voy a recomendar a nadie. Miraria más lo que dice arriba, un modelo de 3 ventiladores decente. Digo decente porque los hay de 3 malos.
La peor 4070ti super con dos ventiladores va a rendir más y con menos ruido (bajando el power limit si es el caso) que la 4070Ti más vitaminada que encuentres. Yo personalmente creo que aquí, al contrario de lo que dice el refrán, más vale cola de león que cabeza de ratón.

Otra cosa es si el precio lo justifica. Eso es una discusión aparte. Yo pienso que va a envejecer mejor, pero no tengo bola de cristal para aseverarlo con seguridad. No tanto por la VRAM sino por el bus de memoria.

Saludos
Pollonidas escribió:La peor 4070ti super con dos ventiladores va a rendir más y con menos ruido (bajando el power limit si es el caso) que la 4070Ti más vitaminada que encuentres. Yo personalmente creo que aquí, al contrario de lo que dice el refrán, más vale cola de león que cabeza de ratón.

Otra cosa es si el precio lo justifica. Eso es una discusión aparte. Yo pienso que va a envejecer mejor, pero no tengo bola de cristal para aseverarlo con seguridad. No tanto por la VRAM sino por el bus de memoria.

Saludos


https://www.pccomponentes.com/configurador/1fBc8578E

Así tengo la configuración ahora mismo.

No me recomiendas esa gráfica entonces? sigo sin saber cual escoger. Esta si no me equivoco es de 3 ventiladores
@Zissecko

Una Zotac trinity esta bastante bien.

Por si tienes dudas acerca de la longevidad de la grafica. Siempre pongo este ejemplo.

Al final no va a ser la memoria grafica el verdadero detonante de su caida, como en todas las graficas sera la potencia de la GPU a secas. Que más dara que tengas el tanque lleno si al final el motor no correra.

Asi que nadie puede garantizar longevidad a dia de hoy. No si la vas a usar en 4k, 60fps con juegos triple A. Que por mucho que alguno defienda, claro que era gente que vimos defender cosas como que hay texturas en los juegos para cada marca de grafica [sonrisa] , no es la resolución para esa grafica.
@Zissecko a mí esa gráfica me parece una elección estupenda. Toda la configuración como la tienes me parece bien. Personalmente hay componentes que cambiaría, por ejemplo la RAM no me gusta (es barata para ser 64GB pero es tirando a lenta y lleva chips Micron que no quiero ni regalados).

La RL sin tener nada de malo no me parece barata y creo que un buen disipador de aire cumple la misma función mucho mejor. No en cuanto a rendimiento puro y duro pero sí en cuanto a mayor fiabilidad y mejor vejez, sin perder tantísimo en temperaturas (el procesador va a ir caliente por diseño pongas lo que pongas)

La cuestión sobre la gráfica es que creo que nadie, de los que saben de lo que están hablando, dice que los 12GB vayan a ser un problema a corto plazo. El problema son los 192bits de bus de memoria. Porque lo que hay que mirar para estimar como va a envejecer una 4070 no es como va la 3090 ahora. Es como va la 3060 a secas ahora (no me ha bailado un numero, es la que corresponde a la misma gama dentro de su generación)

Saludos
Pollonidas escribió:La cuestión sobre la gráfica es que creo que nadie, de los que saben de lo que están hablando, dice que los 12GB vayan a ser un problema a corto plazo. El problema son los 192bits de bus de memoria. Porque lo que hay que mirar para estimar como va a envejecer una 4070 no es como va la 3090 ahora. Es como va la 3060 a secas ahora (no me ha bailado un numero, es la que corresponde a la misma gama dentro de su generación)

Ante todo deberia valorarse cuanto tiempo piensa el usuario de una tarjeta grafica usarla.

Y luego deberia valorarse cuanto se piensa que puede durar una grafica.

Pero cualquier grafica de ahora, en 4 años sera facilmente nada más y nada menos que un 120% inferior en potencia. Las actuales ya seran facilmente un 40% inferiores en un año porque tienen practicamente 2 años desde que se lanzo su diseño, luego pasados otros 2 años, otro 40%, ya iras por 80%, y en otros dos años, 4 desde ahora, 120%.

Asi escrito eso, imaginense donde quedara esa grafica tan cara por muchos 16GB que tenga. Los que hablan de longevidad, quizas no ven como es el panorama realmente. Solo tienes que mirar cuantos habituales del foro hay todavia con RTX 20. Nadie que juegue a triple A, posiblemente tenga una. Que es el caso que nos ocupa.

Y no se puede comparar graficas que en su momento estaban en otro segmento. Tampoco creo que los 192bits del bus sean un limitador, hay habido bastantes graficas ya con ese nivel.

Y desde luego en la 3060 no lo fue. Fue la chicha. Y en la 3090, tampoco lo ha sido, ha sido la chicha. Y cuanto más tiempo pase, menos chicha, va a dar igual el bus que tengas.
Muchas gracias por las respuestas! Voy viendo la luz.

@pollonidas me podrías recomendar un modelo concreto de RAM y de disipador, para cambiarlo en el configurador. No tengo ni idea de qué es mejor o peor.

También tengo dudas con la placa base, hay muchos modelos y con muchas características que no entiendo ¿cual aconsejaríais?

Gracias!
Sobre el tema de la placa aquí lo tienes al detalle.

https://www.profesionalreview.com/2022/ ... 0-vs-b650/

Yo dejaría la que has puesto.
Zissecko escribió:Muchas gracias por las respuestas! Voy viendo la luz.

@pollonidas me podrías recomendar un modelo concreto de RAM y de disipador, para cambiarlo en el configurador. No tengo ni idea de qué es mejor o peor.

También tengo dudas con la placa base, hay muchos modelos y con muchas características que no entiendo ¿cual aconsejaríais?

Gracias!

Si tienes suficiente con 32GB (yo personalmente te recomendaría optar por esto salvo que para la parte de renderizado vayas a trabajar con proyectos muy pesados) pondría las siguientes: https://www.pccomponentes.com/corsair-v ... fb4e807716

En caso contrario, aunque sean un poco más caras, yo pondría estas: https://www.pccomponentes.com/memoria-r ... fd48e888cd

Aunque es tirando a caro, por el soporte de la marca y calidad general yo pondría el siguiente disipador: https://www.pccomponentes.com/noctua-nh ... romaxblack . El modelo NH-D15 (sin S) es lo mismo pero con dos ventiladores, rinde un poco mejor, si te dan igual los 10€ más yo pondría ese, pero ya 110€ por el NH-D15S me parece mucho. Los chromax.black son color negro, los que no pone nada son metalizados/marron claro. La caja es muy buena y caben hasta 176mm de altura por lo que no hay problema en poner cualquier disipador. En Pccomponentes no tienen la marca "calidad/precio" por excelencia que es Thermalright, pero a mí me parece que viendo el resto del PC un noctua le va perfecto. Claro que el ahorro frente a la RL ya no es tan significativo.

Sobre la placa base, realmente lo que más cambia entre gamas son las fases de alimentación, la conectividad, y los extras. Las diferencias entre chipsets (B650, B650E, X670 y X670E) están explicadas en el enlace de @Antuanerr , pero por si quieres un resumen rápido:
B650: "pocos" puertos y limitado a PCIe 4.0 (PCIe 5.0 es opcional para el slot M.2)
B650E: "pocos" puertos, conectividad PCIe 5.0 tanto para M.2 como para GPU
X670: "muchos" puertos, GPU a PCIe 4.0
X670E: "muchos" puertos, GPU a PCIe 5.0

Dado que ahora mismo no existen gráficas de consumo PCIe 5.0, no hay muchas razones para pagar el sobreprecio de los chipsets caros. Y si eso no te quita las ganas, los SSDs PCIE 5.0 son caros, calentorros, y tampoco aportan gran cosa fuera de un rendimiento alto en secuencial que rara vez se traduce en mejoras tangibles. Ahora bien, siempre es bueno tener la posibilidad de usar tecnologías más modernas aunque no estén demasiado extendidas porque a futuro te curas en salud si algún día son relevantes.

Dicho esto... a mí me parece bien la placa base que has elegido. Las fases son bastante solventes incluso para un 7900x y por el precio no se puede pedir más. A mí personalmente me pone un poco triste que no tenga pantalla de debug, pero últimamente hay que irse a placas carísimas para tener eso. Si el número de puertos USB, slots de expansión, etc. te cuadra no veo razones para cambiarla.

Saludos
Zissecko escribió:Muchas gracias por las respuestas! Voy viendo la luz.

@pollonidas me podrías recomendar un modelo concreto de RAM y de disipador, para cambiarlo en el configurador. No tengo ni idea de qué es mejor o peor.

También tengo dudas con la placa base, hay muchos modelos y con muchas características que no entiendo ¿cual aconsejaríais?

Gracias!

Échale un ojo a esta placa. Me parece un preciazo para ser una b650e. No he mirado sus pormenores, pero cuando me monté el equipo tuve en cuenta su hermana mayor x670e y la verdad es que era bastante completa.


Edit: Oculto la recomendación porque como dice @Pollonidas , es una b650 y ademas es mejor la MSI.
Wookiee escribió:
Zissecko escribió:Muchas gracias por las respuestas! Voy viendo la luz.

@pollonidas me podrías recomendar un modelo concreto de RAM y de disipador, para cambiarlo en el configurador. No tengo ni idea de qué es mejor o peor.

También tengo dudas con la placa base, hay muchos modelos y con muchas características que no entiendo ¿cual aconsejaríais?

Gracias!


Échale un ojo a esta placa. Me parece un preciazo para ser una b650e. No he mirado sus pormenores, pero cuando me monté el equipo tuve en cuenta su hermana mayor x670e y la verdad es que era bastante completa.

La verdad que por el precio está muy bien y las BIOS de Asus me gustan pero (siempre tiene que haber un pero) 8 fases de 60A para un 7900X me parece tirando a justito. No para que haya throttling ni se rompa nada pero sí para que trabajen calientes. La MSI con 7x2 de 80A me parece mucho más adecuada para el PC del compañero.

Edito: mirando en detalle veo que el chipset de la Asus es B650 (lo pone abajo en las specs y lo puedes confirmar es que todos los pcie son gen4). La -E es el nombre de modelo. No son listos ni nada :-|

Saludos
Pollonidas escribió:
Wookiee escribió:
Zissecko escribió:Muchas gracias por las respuestas! Voy viendo la luz.

@pollonidas me podrías recomendar un modelo concreto de RAM y de disipador, para cambiarlo en el configurador. No tengo ni idea de qué es mejor o peor.

También tengo dudas con la placa base, hay muchos modelos y con muchas características que no entiendo ¿cual aconsejaríais?

Gracias!


Échale un ojo a esta placa. Me parece un preciazo para ser una b650e. No he mirado sus pormenores, pero cuando me monté el equipo tuve en cuenta su hermana mayor x670e y la verdad es que era bastante completa.

La verdad que por el precio está muy bien y las BIOS de Asus me gustan pero (siempre tiene que haber un pero) 8 fases de 60A para un 7900X me parece tirando a justito. No para que haya throttling ni se rompa nada pero sí para que trabajen calientes. La MSI con 7x2 de 80A me parece mucho más adecuada para el PC del compañero.

Edito: mirando en detalle veo que el chipset de la Asus es B650 (lo pone abajo en las specs y lo puedes confirmar es que todos los pcie son gen4). La -E es el nombre de modelo. No son listos ni nada :-|

Saludos


F**K! Tienes toda la razón!!! Ya decía yo que era un precio muy goloso para ese chip.

Pues la verdad es que estas cosas son las que mas me pueden molestar en una marca... Que clones chinos utilicen estas tretas, pase, pero que toda una asus se preste...
ASUS ha tenido otros modelos de placas base cuyas nomenclaturas terminan en "-E" (con un guión delante) y no solo con ese chipset, pero en la descripción de la misma no mienten, indican claramente que el chipset es el B650, si llevara el chipset B650E en la nomenclatura pondrían "B650E" (todo junto, no separado con un guión), no creo que se trate de una estratagema:
https://rog.asus.com/es/motherboards/ro ... ing-model/
https://rog.asus.com/es/motherboards/ro ... ing-model/
https://www.asus.com/es/motherboards-co ... e-a520m-e/
https://www.asus.com/es/supportonly/pri ... knowledge/

Saludos.
javier español escribió:ASUS ha tenido otros modelos de placas base cuyas nomenclaturas terminan en "-E" (con un guión delante) y no solo con ese chipset, pero en la descripción de la misma no mienten, indican claramente que el chipset es el B650, si llevara el chipset B650E en la nomenclatura pondrían "B650E" (todo junto, no separado con un guión), no creo que se trate de una estratagema:
https://rog.asus.com/es/motherboards/ro ... ing-model/
https://rog.asus.com/es/motherboards/ro ... ing-model/
https://www.asus.com/es/motherboards-co ... e-a520m-e/
https://www.asus.com/es/supportonly/pri ... knowledge/

Saludos.

Estoy de acuerdo en que no parece especialmente deliberado, pero la "casualidad" por así decirlo juega a su favor y un poco feo sí que me parece que no hayan descartado la terminación -E dado que puede dar lugar a confusión. No para "ponerles la cruz" pero sí para al menos verbalizar la queja.

Por si alguien tiene curiosidad, la segmentación de gamas suele ser la siguiente, de peor a mejor:
-P<-H<-F<-E (esto viene de los "viejos" nombres Prime, Hero, Formula, y Extreme). Aquí simplemente ha caído la -E en un chipset que la E al final significa otra cosa. Que otra cosa que tiene delito es que la gama más alta en su segmento tenga unas fases medias-bajas. Antes ver cualquier cosa Extreme en Asus significaba algo muy bueno, ahora ya lo usan para todo y ha perdido cualquier connotación positiva. El segmento de la serie TUF ahora mismo es gama media-baja también, todo sea dicho.

Saludos
16 respuestas