me ayudáis a montar un pc? recomendación hardware

buenas tardes, ante todo daros las gracias por anticipado, mi ultimo pc lo compre con vuestra ayuda, y creo no pude comparar me algo mejor. acertadísimos.
mi pc actual :
x370 prime pro
ryzen5 1600
G.Skill F4-3200C14D-16GFX 32GB DDR4 3200M
gtx gforce 1050TI

tengo la posibilidad de comprar o actualizar mi pc y esto un poco liado. me gustaría mejorarlo en todos los sentidos, y que sea lo mas polivalente posible, tengo unas oculus que me gustaría conectar para algun juego, le tengo conectado 6 hdd a modo de servidor de pelis, y a veces me gusta tontera con fotos y videos reescalando con IA etc.

estoy super liado, por que no se si quedarme en Am4 o pasar a Am5. y luego veo que hay Am5 con apus que no necesitan grafica o yo que se. pero al grano:
presupuesto unos 1.000€ para :

Placa base de Asus o gigabyte
memoria (si es am4 me quedo como estoy y si pasamos a am5 pues cual y cuanto !?
grafica (que entiendo que si elegimos un am5G no haría falta, pero si le ponemos grafica, que sea Nvidea
procesador Lo que sea pero AMD

muchas gracias

agradezco especialmente la ayuda que me aportaron la ultima vez a @TRASTARO y @Zoltan999
Tienes la mejor DDR4 que existe (Samsung B-die dual rank), 32GB que es una cantidad suficiente para un tiempo, tienes una placa base muy digna y con los precios actuales de las gráficas si pones una buena de verdad con 1000 cocos queda relativamente poco presupuesto para todo lo demás así que... yo personalmente me quedaría en AM4 actualizando la BIOS, que no te pierdes apenas nada y dejas un PC muy solvente, para VR y para lo que quieras.

De procesador yo pondría un 5700x, rendimiento/precio me parece lo mejor que hay en AM4 por goleada, y de regalo te permite poner esa RAM a 3800+ sin mucho problema. Si quieres una opción más cara y mejor en juegos, el 5800X3D (o el 5700X3D) puede ser interesante, a mí personalmente con el precio que tienen no pienso que valgan la pena, igualmente es un buen procesador para "jubilar" la plataforma.

De gráfica... pues lo mejor que te puedas permitir con el dinero que queda. Si quieres nVidia... pues mínimo una 4070, que es la gama más baja que va a envejecer bien y que aguanta resoluciones relativamente altas en VR, y si puedes estirar un poco el presupuesto, una 4070Ti Super (importante que sea la super) sería lo que yo pondría. Junto con el 5700x te irás a unos 1100-1150€.

Una cosa que no has comentado de tu actual PC es la fuente que tienes. Asumo que será decente, en otro caso suma eso a la lista de la compra (y por supuesto renunciando a la 4070Ti Super para que no se vaya de madre el gasto)

Añado que cambiar una 1050Ti por la integrada de un loquesea-G es un downgrade clarísimo pensando en juegos. No se te ocurra hacer ese cambio. Si no tuvieras otra cosa y fueras a cambiarla en breve todavía, pero es que eso no da para VR ni para nada que no sean juegos viejos a resoluciones medias-bajas o indies.

Saludos
+1

Con la placa y RAM que tienes, para usar unas oculus lo que necesitas es una buena gráfica, acompañada de un procesador más potente como el R7 5700X (y un cooler tipo AG400 o similar de 20 y pico €) y la mejor gráfica que puedas ponerle, de NVIDIA mejor para las oculus.

Sobre la fuente, no dices cual tienes, pero si vienes de una GTX 1050 Ti imagino que no será de mucha potencia y/o calidad. Si vas por una RTX 4070 como te sugirió el compañero, necesitarás una fuente de calidad de 650W, preferiblemente 80+ Goid de un buen fabricante. Puede que por precio te dé para una de 750W, no suele haber mucha diferencia en precio, incluso hay ofertas de modelos de 750W que cuestan igual o menos que de 650W.

Con 1000€ no sé si te dará para todo, pero si quieres darle ese uso es lo que necesitas. Algo nuevo con ese límite de precio no te va a dar para todo lo que necesitas, tampoco mencionas que tengas un SSD, que si no lo tienes también sería muy recomendable uno, por no decir imprescindible.

Saludos.
hola, ante todo, agradeceros el tiempo que me habéis dedicado, me interesa muchísimo vuestra opinión.
tengo 2 inconvenientes:
la placa base, esta un poco limitada. por ejemplo, uso para el SO un SSD M.2 pero la placa solo llega a pcie x3 me gustaría montar el M.2 en una pcie 4 para tener la máxima velocidad.
esta PB tampoco tiene TPM y me gustaría que tuviese y poder actualizar sin truquitos a win11 por ejemplo
yo ya que me pongo, me iría a una B550 de Asus. (que necesitaría de vuestra recomendación pero supongo que algo así ASUS ROG STRIX B550-F GAMING si tiene wifi mejor )

resumiendo, si tengo que compara PB, CPU, Grafica, ... lo unico que me ata a Am4 en la memoria ddr4. entonces ?
Seguiríais en am4 o nos pasamos a Am5?

tengo varias dudas:
de quedarme en AM4 merece la pena por la diferencia de precio el Ryzen 7 5700X3d o el 5700X ?
Tanto AMD con Am5 como MS con coopilot están atope con publicidad de chips para IA. Es solo eso ... publicidad? o merece la pena ?
Si mi PC no esta tan enfocado al gaming y mas a usar programas de renderizado cambiaria vuestra recomendación ?
Por ultimo para pasar a Am5 y que merezca la pena el salto, de cuanto presupuesto estamos hablando ? que montaríais ?

MUCHAS MUCHAS MUCHAS gracias de antemano. @Pollonidas @javier español
@mask630 creo que los compañeros que antes te respondieron pueden ayudar mas pero en mi ignorancia

sobre el m.2 creo que no hay mucha diferencia ? que lo confirmen los compañeros

sobre el TPM eso yo entiendo que el procesador lo lleva y se activa en la placa

de igual forma que lo confirmen los compañeros
Como bien dices los nuevos lanzamientos vendrán con características de IA. Puedes esperar a ver qué ofrecen. Y si decides actualizar ya, aunque me tiren piedras, es buen momento para pillar un 5700x junto a una placa b550, se ven auténticas gangas en Wallapop incluso de productos nuevos, que junto a tu memoria te vas a poder montar una buena base para poner la gráfica que te dé la gana de esta generación y hasta de la siguiente. Y ya si te estiras a la opción de x3d más económica, 5700x3d, tendrás equipo para juegos que aguante años.
Esa placa soporta en la BIOS fTPM, que a efectos prácticos es lo mismo que tener un módulo físico TPM, con lo que puedes instalar Windows 11 sin problemas.

Respecto a la diferencia de rendimiento entre un M.2 NVME Gen3 ó Gen4, en un uso normal no se nota apenas, menos en gaming, puede haber alguna diferencia en secuencial, pero en acceso directo nada que haga que merezca la pena cambiar de placa base.

Puedes poner un M.2 NVMe Gen3 rápido o mejor uno Gen4 (son compatibles) que lo mismo te cuesta igual o más barato, para gaming no vas a notar nada, solo en transferencias secuenciales de archivos grandes y tampoco gran cosa, un slot M.2 Gen 3 soporta hasta +- 4 GB/s, pero eso es lo que menos se da en un uso cotidiano, lo que importa son los accesos directos, no los secuenciales.

Saludos.
mask630 escribió:hola, ante todo, agradeceros el tiempo que me habéis dedicado, me interesa muchísimo vuestra opinión.
tengo 2 inconvenientes:
la placa base, esta un poco limitada. por ejemplo, uso para el SO un SSD M.2 pero la placa solo llega a pcie x3 me gustaría montar el M.2 en una pcie 4 para tener la máxima velocidad.
esta PB tampoco tiene TPM y me gustaría que tuviese y poder actualizar sin truquitos a win11 por ejemplo
yo ya que me pongo, me iría a una B550 de Asus. (que necesitaría de vuestra recomendación pero supongo que algo así ASUS ROG STRIX B550-F GAMING si tiene wifi mejor )

resumiendo, si tengo que compara PB, CPU, Grafica, ... lo unico que me ata a Am4 en la memoria ddr4. entonces ?
Seguiríais en am4 o nos pasamos a Am5?

tengo varias dudas:
de quedarme en AM4 merece la pena por la diferencia de precio el Ryzen 7 5700X3d o el 5700X ?
Tanto AMD con Am5 como MS con coopilot están atope con publicidad de chips para IA. Es solo eso ... publicidad? o merece la pena ?
Si mi PC no esta tan enfocado al gaming y mas a usar programas de renderizado cambiaria vuestra recomendación ?
Por ultimo para pasar a Am5 y que merezca la pena el salto, de cuanto presupuesto estamos hablando ? que montaríais ?

MUCHAS MUCHAS MUCHAS gracias de antemano. @Pollonidas @javier español

Si te quieres dar el capricho y pasar a AM5 no veo nada en contra de ello, ahora bien, cuenta con una inversión de en torno a 2000€ para tampoco ganar gran cosa (que es el doble de lo que fijabas en el post inicial, que es de lo que hemos partido yo y el resto de compañeros para recomendarte permanecer en AM4)

A mí el hecho de tener pcie 4.0 para el M.2 me parece prácticamente irrelevante. La lectura/escritura aleatoria (que es lo que hace que se note tanto el cambio de un disco mecánico a un SSD) se queda poco más o menos igual, y con ella los tiempos de arranque y carga. De hecho hay tecnologías significativamente más rápidas en esto que los mejores SSD actuales (pienso en 3DXPoint/optane de intel) y llevan años muertas y enterradas en el mercado domestico.

TPM como te han dicho lo integra el procesador con tu placa actual (fTPM) y puedes instalar windows 11 sin necesidad de “trucos”. Añado que hay ciertos puntos de ataque incluso con un TPM por hardware (la conexión al integrado es por spi/i2c que son buses comunes en electrónica que llevan todo en texto plano) que hacen que yo personalmente no lo considere más seguro en absoluto.

Si tienes que cambiar placa seguro, sí que saltaría a AM5. Pero es una pena por la RAM. A mí lo de la IA y los TOPs me parece humo y más humo. Eso tiene sentido para un portatil si hay que correr los modelos en local y no hay una gpu que pueda hacerlo, pero 1) La inferencia es “barata”, lo caro en recursos es entrenar el modelo 2) Teniendo una GPU varios ordenes de magnitud más rápida en IA ¿para qué se gasta espacio en el die del procesador y se sube el coste de un componente que no es el optimo?

Si el pc se enfoca más al renderizado mi recomendación viraría hacia intel en caso de montar nuevo, porque en potencia multihilo a igual precio sale ganando y suele estar mejor soportado en este tipo de software, y de hacer una actualización barata cosas como el 5900X o el 5950X pasan a ser buenas opciones.

Sobre la última pregunta, el presupuesto andaría en la zona de los 2000€ si no quieres algo que vaya significativamente PEOR en VR que algo de 1200-1300 en AM4 (como no has confirmado si hay que cambiar la fuente o no, ni lo del SSD que ha comentado acertadamente @javier español me pongo en el peor caso, pero en 1000 se puede encajar también).

De ir a AM5, lo barato es un 7600x que no va nada mal en juegos, pero yo personalmente solo justificaría el cambio para poner un 7800X3D. La placa puede ser B650 si no necesitas mucha conectividad/muy moderna, pero al menos tiene que tener bases solventes. Y hay que sumar otros 140€ de DDR5 decente. La gráfica sería la misma, una 4070Ti super si te la puedes permitir, en otro caso una 4070 (super o no).

Yo personalmente un 5700X3D no lo pondría, va significativamente mejor en algunos juegos que su homólogo sin 3DCache, pero a mí me parece mucho dinero a invertir para no ganar nada en todo lo demás y en una plataforma “vieja”. El 5700x me gusta porque está “regalado”.

Saludos
mask630 escribió:hola, ante todo, agradeceros el tiempo que me habéis dedicado, me interesa muchísimo vuestra opinión.
tengo 2 inconvenientes:
la placa base, esta un poco limitada. por ejemplo, uso para el SO un SSD M.2 pero la placa solo llega a pcie x3 me gustaría montar el M.2 en una pcie 4 para tener la máxima velocidad.
esta PB tampoco tiene TPM y me gustaría que tuviese y poder actualizar sin truquitos a win11 por ejemplo
yo ya que me pongo, me iría a una B550 de Asus. (que necesitaría de vuestra recomendación pero supongo que algo así ASUS ROG STRIX B550-F GAMING si tiene wifi mejor )

resumiendo, si tengo que compara PB, CPU, Grafica, ... lo unico que me ata a Am4 en la memoria ddr4. entonces ?
Seguiríais en am4 o nos pasamos a Am5?

tengo varias dudas:
de quedarme en AM4 merece la pena por la diferencia de precio el Ryzen 7 5700X3d o el 5700X ?
Tanto AMD con Am5 como MS con coopilot están atope con publicidad de chips para IA. Es solo eso ... publicidad? o merece la pena ?
Si mi PC no esta tan enfocado al gaming y mas a usar programas de renderizado cambiaria vuestra recomendación ?
Por ultimo para pasar a Am5 y que merezca la pena el salto, de cuanto presupuesto estamos hablando ? que montaríais ?

MUCHAS MUCHAS MUCHAS gracias de antemano. @Pollonidas @javier español

Si tu presupuesto es de 1000 euros, si cambias a AM5 casi todo el presupuesto se te va a ir en placa, cpu, ram y a lo mejor una 4060.

Si te quedas en AM4 puedes optar por una 4070 Super o 4070 Ti Super.

Jugaras bastante mejor con las 4070 que te he dicho.

Yo aprovecharía lo que ya tienes, compraría un 5700x, lo puedes mirar incluso en wallapop, y compraría la mejor GPU que pueda comprar.

No pienses que te estas gastando el dinero en algo que ya no es actual, piensa que estas aprovechando lo que ya tienes.

Solo tienes que comprar un 5700X, no placa, ram en AM4.

Si me dijeras de montar una plataforma desde cero en AM4 te diría que no, pero es que ya lo tienes casi todo, solo tienes que cambiar cpu.
Hola buenas, lo primero de todo, quería agradeceros inmensamente el tiempo, conocimiento y buena voluntad que habéis tenido ayudándome.
Quiero agradeceros también, que cuando más perdido estoy en un tema, en este increíble foro del cual pertenezco hace años, siempre encuentro ayuda y mucho conocimiento. Es reconfortante, no sentirse tan solo al meterte en un tema del cual no controlas en profundidad O no estás actualizado.

En mi caso, voy a empezar a buscar todos los componentes que me habéis recomendado. Esperaré alguna oferta o chollo E iré comprando poco a poco.
mask630 escribió:Hola buenas, lo primero de todo, quería agradeceros inmensamente el tiempo, conocimiento y buena voluntad que habéis tenido ayudándome.
Quiero agradeceros también, que cuando más perdido estoy en un tema, en este increíble foro del cual pertenezco hace años, siempre encuentro ayuda y mucho conocimiento. Es reconfortante, no sentirse tan solo al meterte en un tema del cual no controlas en profundidad O no estás actualizado.

En mi caso, voy a empezar a buscar todos los componentes que me habéis recomendado. Esperaré alguna oferta o chollo E iré comprando poco a poco.

Opino igual que los compañeros.Te pillas una 4070 ti super y un 5700x por muy poco mas de 1000 euros y el cambio será brutal.Y luego en un futuro ya te planteas ir a por AM5 o lo nuevo que salga en intel o lo que quieras,pero sin ninguna prisa ya que estarás servido de sobra.
Edito.Por el PCIe 3.0 no te preocupes.Mientras la GPU sea x16 la diferencia es mínima,casi inexistente.Si la GPU fuera x8 si tendrías una merma mas importante de rendimiento,pero no es el caso.
mask630 escribió:Hola buenas, lo primero de todo, quería agradeceros inmensamente el tiempo, conocimiento y buena voluntad que habéis tenido ayudándome.
Quiero agradeceros también, que cuando más perdido estoy en un tema, en este increíble foro del cual pertenezco hace años, siempre encuentro ayuda y mucho conocimiento. Es reconfortante, no sentirse tan solo al meterte en un tema del cual no controlas en profundidad O no estás actualizado.

En mi caso, voy a empezar a buscar todos los componentes que me habéis recomendado. Esperaré alguna oferta o chollo E iré comprando poco a poco.


Me uno a la opinión de los compañeros: @dicker31 @Pollonidas @javier español @darkpig

Además en mi caso he estado en una situación "parecida" a la tuya, yo he tenido la misma placa que tu pero en mi caso la CPU era un 1700, 16GB de RAM y la gráfica una GTX 1080.

Para mejorar el PC monté un Ryzen 7 5800X, amplié a 32GB de RAM y me pillé una RTX 3080 de 2ª mano. La cosa es que el equipo me estuvo dando unos problemas de reinicios que me costó cambiar varios componentes hasta dar con el problema que era una extraña incompatibilidad entre la placa y la gráfica de EVGA que compré.

Al final compré una placa B550 una Gigabyte Aorus y te puedo asegurar que no he notado ninguna mejoría a efectos prácticos con el cambio a PCI Express 4 ni en con rendimiento de la gráfica ni en la velocidad de los SSD, si le pasas un test ves mejores números pero como te digo en uso tu no lo notas.

Así que mi consejo por ese presupuesto es que te pilles:

- Ryzen 7 5800X

- Fuente alimentación: MSI MAG A850GL PCIE5 850W 80 PLUS Gold Modular (es de las más barata de 850W para que tengas suficiente, que sea modular y que tenga el conector nativo sin adaptadores para la serie 4000 de NVIDIA)

- RTX 4070 Super

Y vas a tener equipo totalmente nuevo sin necesidad de cambiar la placa, si no hubiera sido por los problemas que tuve yo no hubiera cambiado de placa, ya te digo no he notado ninguna mejora.

PD: Y si puedes estirar un poco más el presupuesto algo tipo 40-50€ más, compraría una fuente de alimentación más potente que también sea modular, tenga el conector de la Serie 4000 y certificación GOLD y el día de mañana dentro de 1 año o 2 años puedes dar otro salto IMPORTANTE de rendimiento sin tener que cambiar nada del PC pillándote una RTX 4090 que las podrás encontrar bien de precio nueva o de 2ª mano porque ya estarán las 5000 en la calle.
@dunkam82 @dicker31 muchísimas gracias ! cuanta sabiduría y apoyo, es justo lo que necesitaba. gracias de verdad ! no había caído en lo del conector nativo de la fuente de alimentación para la grafica parece que voy a tener que pillar una fuente también [tomaaa]
12 respuestas