A ver qué os parece la idea...

Viendo que nos están machacando a base de subida del precio de los productos día sí día también, había pensado crear un hilo oficial para tratar el tema de:

DÓNDE COMPRAR XX PRODUCTO A MEJOR PRECIO
TRUCOS PARA AHORRAR EN CASA
TRUCOS PARA AHORRAR CON LOS DIFERENTES VEHÍCULOS DE TRANSPORTE
ETC...

Sería un hilo para poner dónde puedo comprar el tabaco más barato, el calzado más económico, aprender a gastar menos en luz, agua, etc.. e ir actualizando el hilo casi a diario.

Esto me ha venido a la cabeza porque mi mujer, que es profesora, ya me dijo el otro día que tenía que ir a comprar mucho material (folios, bolígrafos, lápices, etc..) y, en tienda física valen una pasta (un puto pilot te cuesta casi 2 euros) así que busqué y encontré varias páginas en donde venden estos productos a casi la mitad de precio, así que este año todo esto lo voy a comprar online.

Pues nada, dejo ahí la idea a ver qué os parece..

Si os agrada la idea, empiezo a montar un hilo en condiciones..

Un saludo.
En vez de donde comprar el tabaco mas barato... lo mejor es trucos para dejar de fumar... porque hay gente que se gasta en tabaco mas que en comida...

Para el tema comida, marcas blancas, lo mejor es comprar para probar y si gusta, pues cambiar a esa marca blanca.

Yo el gasoil lo echo en carrefour, que me hacen el 8% de dto. para el chequeahorro

Uso el transporte publico casi siempre, me saco el abono y listo.
En términos microeconómicos, muy bien. En términos macroeconómicos, un suicidio a largo plazo.

Me intentaré explicar. El problema no está en si compras aquí o allá. El problema está en lo que compras. Si decides gastar tu dinero en unos bolígrafos japoneses y todos hiciésemos igual, al final la fábrica esa tendrá que aumentar la producción, y aumentará la plantilla, y echarán horas extra. Mientras tanto, la fábrica española de bolígrafos españoles se irá a la mierda y tendrá que mandar a sus trabajadores al paro. Y como queremos que esos trabajadores reciban prestación y el estado está sin un gil, pues tocará subir más los impuestos.

Y cuando compras cerveza alemana en el Lild lo mismo. Y cuando compra yogures franceses en el Carrefur lo mismo.

El caso no es si aquí o allá me ahorro 10 centimos. El caso es que si lo que producimos no nos lo comemos ni nosotros, el futuro de este país consistirá en traer universitarios ingleses a que monten orgias.
JSL escribió:
El caso no es si aquí o allá me ahorro 10 centimos. El caso es que si lo que producimos no nos lo comemos ni nosotros, el futuro de este país consistirá en traer universitarios ingleses a que monten orgias.

Y este problema es nuestro por ahorrar y no de los gobiernos por no invertir en I+D+I, Industria, etc.

Al tema del hilo, yo lo llevo haciendo tiempo, no tengo base de datos pero vamos me hago mis crokis. Hago la compra en 3-4 veces a la semana, en diferentes sitios...pero wait, esto es EOL donde la gente con 14 horas abiertas de comercios no tiene tiempo para ir a uno.....como para ir a 4. [sonrisa]
JSL escribió:En términos microeconómicos, muy bien. En términos macroeconómicos, un suicidio a largo plazo.

Me intentaré explicar. El problema no está en si compras aquí o allá. El problema está en lo que compras. Si decides gastar tu dinero en unos bolígrafos japoneses y todos hiciésemos igual, al final la fábrica esa tendrá que aumentar la producción, y aumentará la plantilla, y echarán horas extra. Mientras tanto, la fábrica española de bolígrafos españoles se irá a la mierda y tendrá que mandar a sus trabajadores al paro. Y como queremos que esos trabajadores reciban prestación y el estado está sin un gil, pues tocará subir más los impuestos.

Y cuando compras cerveza alemana en el Lild lo mismo. Y cuando compra yogures franceses en el Carrefur lo mismo.

El caso no es si aquí o allá me ahorro 10 centimos. El caso es que si lo que producimos no nos lo comemos ni nosotros, el futuro de este país consistirá en traer universitarios ingleses a que monten orgias.


Eso está muy bien, pero ahora mismo esto otro:

http://es.finance.yahoo.com/blogs/finya ... 42843.html

Y no me hace falta ir muy lejos..

Hace unos meses nos dió, a mi y a mi mujer por comprar unas bolsitas de verdura y carne que son para hacer los tacos mexicanos.. Cuando lo compré por primera vez, ESAS BOLSITAS VALÍA 1,05 EUROS.. En cuestión de unos pocos meses (estoy hablando de marzo o abril) HAN SUBIDO HASTA 1,40 EUROS.. ¿qué te parece? Y claro, a partir del sábado ya no costarán 1,40...
[PeneDeGoma] escribió:Y este problema es nuestro por ahorrar y no de los gobiernos por no invertir en I+D+I, Industria, etc.

En una democracia guay los políticos se bajarían el sueldo y ese dinero lo invertirian en educación. Los planes ICO no necesitarían intermediarios y la única empresa que pudiese funcionar como ETT sería el INEM. Pero eso nunca ocurrirá con la escoria de congreso que tenemos.

kneissel escribió:...

Mecadona ha pasado de ser una empresa con muy buena imagen a estar bastante denostada. Imagino que es lo que tiene tratar a los clientes como si fuesen gilip*****. En todo caso, pese a que actualmente Mercadona no me hace mucho chiste, no diré yo que sea de las peores, que hay cada cadena por ahí que telita lo que se cuece.

Sobre lo de las bolsitas de tacos, te pondré un ejemplo. ¿Te acuerdas de cuando llegó el euro y la gente se quejaba de que si había subido el café de las cafetería y tal? Sí, todo el mundo se quejaba pero luego bien que iban a los bares traga que te traga. Pues yo no me quejé, lo que hice fue dejar de ir al bar y empecéa tomarme el desayuno en casita (vaaaale, Nescafe de los gabacho, lo confieso). Y yo tan pancho porque si la estafa prosperó no fue por mis lagrimas de cocodrilo hipócrita.

¿Con esto que te quiero decir? Pos eso, que no seas toli y que te lo compres donde mejor te salga (que sí, que también tengas en cuenta las consecuencias macroeconómicas). Que vamos, si el ahorro ves que merezca la pena, pues a ello. (A ver si os vais a pensar que yo voy mirando todos los paquetes buscando la banderita española [+risas] )
5 respuestas