Acceso remoto / ssh - FreeNx - Vnc

Saludos a todos,

Como Sabeis soy novatito en esto y tengo instalado en un ordenata desde hace unos dias ubuntu 7.04, y bueno, despues de algunos problemillas pues estamos tirando hacia adelante y poco a poco haciendo muchas cosillas en este novedoso (para mi) siestema.

Ahora tengo una cuestion sobre acceso remoto al ordenta. Estoy buscando documentacion sobre el tema, y solo se habla del Ssh, FreeNx, Vnc, etc etc para acceder remotamente al escritorio del ordenador en cuention, tanto desde entornos windows como linux (por parte del cliente).

La cosa no se me queda clara, puesto que linux es capaz de tener varios usuarios conectados en simultaneo desde la red sin problemas, por lo menos usando un telnet y en modo consola de comandos, incluso con un usuario en la propia maquina sentado y trabajando.. verdad???? ........ pero .....???? Es posible tener un linux (el ubuntu en este caso) en un ordenata y que por la red accedamos diferentes usuarios de forma simultanea en modo grafico????
Yo estoy seguro que si, pero creo que no seria usando los programas que veo de escritorios remotos, verdad???

Y aún mejor, los clientes podríamos acceder a ese ordenata con linux desde clientes windows ????

Está claro que cuando digo acceder, es poder usar el modo grafico para cualquier tipo de tarea, ya sea ofimatica, musica, navegar, linkear en el amule, etc etc y diferentes personas en simultaneo...

Por otra parte esta el rendimiento del hardware, pero no penseis que estoy montando un hipermega servidor...ni nada por el estilo...... todo lo contrario... Solo me gustaria que uno o dos personas pudieran usarlo en modo gráfico como si estuvieran delante del mismo. [oki] [oki]


Gracias y saludetes para todos.
Es posible tener un linux (el ubuntu en este caso) en un ordenata y que por la red accedamos diferentes usuarios de forma simultanea en modo grafico????
Yo estoy seguro que si, pero creo que no seria usando los programas que veo de escritorios remotos, verdad???

Y aún mejor, los clientes podríamos acceder a ese ordenata con linux desde clientes windows ????


Por supuesto que puedes, el sistema X-window es un sistema cliente-servidor.

Eso sí, en Windows necesitarás un cliente de X-window si no me equivoco.

FreeNX te servirá para acelerar la velocidad en caso de que tu conexión no sea muy rápida (ideal para conexiones remotas adsl). Y creo que desde windows, usando FreeNX no hace falta ni el cliente de x-window
Pues tenía ciertas dudas, puesto que tal vez parezca trivial para muchos, yo tenia mis dudas pq sobre clientes X-windows encontraba muchos textos, pero no me dejaban claro la simultaneidad de sesiones. Tal vez estaba implicito en el contexto.

Por otra parte, como no encuentro ningún Cliente para windows de X-windows, y es cierto que en mi casa tengo una conexión ADSL, instalé en FreeNX como servidor en el ubuntu y me descargué el client NX para el windows, y de momento me estoy peleandome con ello, pero espero hacerlo andar en un par de días, puesto que pienso que el problema de momento es por la autentificación de usuarios. Desgraciadamente no estoy mucho tiempo en mi casa donde puedo trabajar sobre esa maquina en concreto.

Ya contare los resultados, a ver que tal.
si necesitas computacion distribuida busca algo del proyecto TCOS
Creo recordar que para la correcta autentificacion de los usuarios con freenx, necesitas el nxagent 1.5
en ubuntu no sé pero en debian la configuración por defecto que hace el apt de freenx te lo deja ya funcionando y con autenticación ssh (osea usas el mismo usuario que el ssh)
A mí en mandriva me dio por culo y tuve que tocar el .conf
Simplemente haz un apt y prueba desde otro equipo a conectarte directamente con tu usuario shell.
(logicamente, levanta el server nx X-D )


Pd: por cierto, "servidor" x-window para windows, puedes instalarte el cygwin que se lo puedes montar y arrancar las aplicaciones X de linux con tunel X-ssh
Una solucion (ojo que es de pago) es usar el XDMCP en el servidor X, y luego en las maquinas windows meter XWin32... Esta opcion va de lujo y es bastante mejor que el terminar server de windows.

Si todo son maquinas linux, con activar el XDMCP y luego decirle a gdm o kdm que se conecte a unas X remotas suficiente.

VNC (mejor el tightvnc) no permite multiusuario, asi que descartalo. Con SSH y la opcion -x puedes abrir ventanas, teniendo un linux o cygwin-x instalado.

Uff.... este tema es muuuuuy extenso. A ver si he sido capaz de contartelo resumidamente.
dodger escribió:en ubuntu no sé pero en debian la configuración por defecto que hace el apt de freenx te lo deja ya funcionando y con autenticación ssh (osea usas el mismo usuario que el ssh)
A mí en mandriva me dio por culo y tuve que tocar el .conf
Simplemente haz un apt y prueba desde otro equipo a conectarte directamente con tu usuario shell.
(logicamente, levanta el server nx X-D )


Pd: por cierto, "servidor" x-window para windows, puedes instalarte el cygwin que se lo puedes montar y arrancar las aplicaciones X de linux con tunel X-ssh


El cliente Nx, es el oficial de nomachine?. Es que a mi solo me conectaba con es version del agente, la 1.5
Hace muy poquito me instalé un servidor en Debian, principalmente para usar RAID 1 ( estoy hasta las NARICES de los datos), aunque a día de hoy todavía no he conseguido sincronizarlos de verdad :(...

Bueno, la cuestión es que depaso, para no desplazarme y poder ir configurándolo todo, quería tener algo parecido a los servidores vnc que ya conocía en windows, que luego no encontré de forma free..., en fins...

Para resumir, la solución es tirar de nuestro tan amado Putty y tightvnc, se hace una conexión SSH con tunelado... y vualá, ain tienes tu escritorio :)

A mi no sólo me gustó la forma de hacerlo, sino la facilidad de encontrar y usar esos programas ;)

Las instrucciones están para una conexión Windows-Linux, pero me da que vale igual para una Linux-Linux...

http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2312

Espero que sirva de algo ;)
sí, yo siempre he usado el cliente NX oficial de nomachine
http://www.nomachine.com/download.php
o el de repositorios, aunque yo personalmente no he probado el de linux, en el trabajo tengo windows :( y no me conecté a mi mismo como mi compañero que es 1 poco + friki que yo :P
Que tal chicos???

Pues bien, la verdad es que esta semana ando muy mal de tiempo y aun no he continuado con mi pelea personal con el FreeNx. [uzi]

Tomare nota de todos vuestros comentarios, a ver si finalmente puedo. jeje

No obstante, tengo desde varios dias una duda en el coco y no encuentro la solucion rebuscando por el foro. Tal vez sea una tonteria, y tampoco quiero empezar un hilo solo con esto.

Cuando se instala el ubuntu, te pide un nombre y contraseña de usuario. Bien. Pienso yo, que se crea un usuario con permisos para todo tal y como si fuera el root, pero no es el root.

Bien, si no creamos mas usuarios, tenemos solo dos, el creado en la instalacion y el root, ambos con permiso para todo.

Cuando entro en algunas configuraciones, o instalado software, etc etc, siempre me pide una contraseña con permisos para realizar la operacion. Yo como no se la contraseña de root, intruduzco la de mi usurio, y tira pa lante sin problemas.

Pero, si cuando tengo que hacer un apt-get o un gedit o muchas de las ordenes que leo en los manuales, se tiene que poner el "sudo" por delante para ejecutar como root (segun tengo entendido)

Puede ser que mi problema de autentificación de usuarios sea por este motivo?? pq estoy probando con la cuenta de usuario creada en la instalacion de ubuntu?

Como digo, tengo digo, tengo que pelearme y ver si es un problema de cualquier otra cosa, pero tengo esta duda en mi cabeza desde hace varios dias... la tenia que solucionar. ;-)



PD: ¿ cual es la clave del root?
El usuario root esta desactivado por defecto en ubuntu. Para activarlo (aunque no te hace ninguna falta la verdad) haces

sudo su
passwd

Metes la clave que quieres para root y ya te podras loguear directamente como root.
Gracias por la aclaración.

No es que pretenda usar la cuenta de root, pero queria saber en que situación se encontraba, tanto la de root como la mia.

Ahora lo tengo claro.

Nuevamente Gracias.
Casualidades de la vida, acabo de ver este mensaje, sigues con el problema de autentificación de usuarios? Si es así, comprueba que has cargado en el cliente la key que se generó en el servidor, y pega aquí el error que te muestra el cliente al intentar conectar por si no fuera eso.
13 respuestas