El expediente de regulación de empleo de medio año de duración que Victorino Alonso pretende aplicar a partir del día 25 de este mes en sus minas de interior y que afectará a una parte todavía por definir de los 180 trabajadores de las subcontratas en León y Asturias no es el mayor de los males que planea sobre la ya devastada situación de la minería. La empresa ha hecho llegar a los representantes sindicales un plan de ajuste en toda regla, un documento al que ha tenido acceso este periódico que recoge una serie de recortes que modifican tanto la jornada laboral, como salarios y retribuciones, vacaciones y otros derechos. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo previstas en los convenios colectivos que afectarían al total de la plantilla —unos 2.000 trabajadores en la provincia— al menos hasta el 31 de diciembre del 2014.
Así, la intención de la dirección de Uminsa y Coto Minero Cantábrico es aplicar con carácter general una reducción de entre el 25% y el 37,5% en los sueldos de los trabajadores, dependiendo de cual sea su retribución mensual. Además, suprimirá la paga extraordinaria de Navidad, eliminará el transporte de personal, reducirá la retribución de las vacaciones un 37,5% así como los días y dejará de entregar ropa de trabajo con carácter bianual, sino que se hará una entrega por año efectivo de trabajo.
Los desplazamientos desde la lampistería hasta el pozo y el tiempo para el bocadillo quedarán excluidos de la jornada, se trabajarán los 365 días del año y se aplicará un sistema de turnos rotativos sin incremento de la remuneración ni de cómputo de los descansos. Se suspenderá también la entrega del denominado ‘vale de carbón’ a los trabajadores que tengan derecho al mismo y la patronal pretende suprimir asimismo el complemento de las prestaciones por accidentes de trabajo, las becas y cualquier otra prestación de carácter social.
«Estas medidas, estudiadas y evaluadas concienzudamente durante los dos últimos meses constituyen condición necesaria para evitar el cierre de la empresa aunque lamentablemente no resultan suficientes», explica la compañía en el escrito remitido el lunes a los sindicatos, abriendo así el período de consultas para que estos lo firmen o no
«Estas medidas, estudiadas y evaluadas concienzudamente durante los dos últimos meses constituyen condición necesaria para evitar el cierre de la empresa aunque lamentablemente no resultan suficientes»
eraser
Valar Morghulis
28.964 mensajes y 1 foto desde nov 2000 en Casi omnipresente
Una conocida mia de Alcala (La mayor comunidad Rumana en España) se vuelve a Rumanía tras haberse comprado un piso de 100 metros cuadrados por 30.000€.
En cuestión de derechos, yo diría una China 0.9
ElChabaldelPc
InternetHateMachine
18.378 mensajes desde nov 2003 en Alcala de Henares, Madrid
Una conocida mia de Alcala (La mayor comunidad Rumana en España) se vuelve a Rumanía tras haberse comprado un piso de 100 metros cuadrados por 30.000€.
En cuestión de derechos, yo diría una China 0.9
no es alcala, es coslada la mayor colonia de rumanos en españa