El_Harto escribió:Tienes un post en Software libre que habla exactamente de esto, y es nuevecito, echale un vistazo
Yo como aconsejarte... solo te puedo decir que en la asignatura de programacion de 1º año de ingenieria informatica, empezamos con C, usando linux, con el programa "emacs" para editar el codigo.
El post:
http://www.elotrolado.net/hilo_aprender-programacion-en-mis-ratos-libres-por-donde-empezar_1095129
snake-viper escribió:El_Harto escribió:Tienes un post en Software libre que habla exactamente de esto, y es nuevecito, echale un vistazo
Yo como aconsejarte... solo te puedo decir que en la asignatura de programacion de 1º año de ingenieria informatica, empezamos con C, usando linux, con el programa "emacs" para editar el codigo.
El post:
http://www.elotrolado.net/hilo_aprender-programacion-en-mis-ratos-libres-por-donde-empezar_1095129
Yo es posible (estoy esperando las notas de slectividad que me las dan el 25) empezare la carrera, pero no la de informatica, sino la tecnica de teleco. telematica, y no se si alli se aprende a programar.
Aunque principalmente queria aprender, mas que por internet, que hay mucho pero muy mal, con libros del estilo de anaya de estos orientados a programacion.
Fox escribió:Tu mira, ya luego comentas lo que hay, no es plan de comprar con prisas.
Para escritorio quizás c# sea lo mejor, incluso puedes hacer juegos para PC y Xbox, pero claro para llegar a C# necesitas aprender algo antes y C no es mala opción, incluso los videotutoriales que te han comentado antes podrian servirte de inicio, aunque probablemente te vuelvas loco con c++, pero la sintaxis de c# es muy parecida a la de c++ pero sin tantas cosas complejas.
Un saludo.
snake-viper escribió:Fox escribió:Tu mira, ya luego comentas lo que hay, no es plan de comprar con prisas.
Para escritorio quizás c# sea lo mejor, incluso puedes hacer juegos para PC y Xbox, pero claro para llegar a C# necesitas aprender algo antes y C no es mala opción, incluso los videotutoriales que te han comentado antes podrian servirte de inicio, aunque probablemente te vuelvas loco con c++, pero la sintaxis de c# es muy parecida a la de c++ pero sin tantas cosas complejas.
Un saludo.
Los de nivel basico estan por unos 20-25 no me parece mal precio.
Lo que sigo sin saber es por donde decirdirme, veo los indices y me parecen tan chungos jajajaj
Pero paso a paso.
Una cosa, C y C# ¿son cosas distintas?
Bueno, quiero ir por lo basico y poco a poco, estoy por empezar con C directamente, no se :S
tiponuevo escribió:yo estoy aciendo un gm de informatica...
y han quitado la parte de programacion..snif.. con lo ilusiaonado que estaba yo con aprender...
la verdad es que ya tengo claro que are el superior, por que el medio es... un insulto, no estoy aprendidendo nada y viendo el temario.... sin comentarios, quiero acabar ya para meterme al grado superior de asi,
gracias tambien por la web,
salu2!
Viciomovil escribió:Yo para empezar y ver como va: Basic, es una tonteria, pero con quickbasic vas probando cosillas y después puedes subir, actualmente estoy aprendiendo phyton gracias a un libro que hizo otro forero.
juanpablo_lp escribió:Pues mi opinion es la siguiente, yo he hecho teleco superior, no la técnica, pero en mi universidad los primeros años eran prácticamente iguales. Mi consejo es que no compres ningún libro de momento porque seguramente tengas una asignatura de programación en el primer curso y si el profesor ha escrito un libro, como era el caso en mi universidad, te va a tocar comprarlo sí o sí para seguir las clases y para empezar a programar seguramente te valga. Yo lo primero que aprendí fue C/C++ y para empezar creo que también es lo mejor aunque probablemete también sea el más complicado. Si aprendes C/C++/C# luego te va a resultar más sencillo programar en java, php, javascript y no te cuento con visual basic
Así que te vuelvo a recomendar que esperes unos días, tú tranquilo que en la universidad de teleco no vas a tener tiempo de aburrirte
Y suerte con la carrera
Python es un lenguaje que todo el mundo debería conocer. Su sintaxis simple, clara y sencilla; el tipado dinámico, el gestor de memoria, la gran cantidad de librerías disponibles y la potencia del lenguaje, entre otros, hacen que desarrollar una aplicación en Python sea sencillo, muy rápido y, lo que es más importante, divertido.
snake-viper escribió:JAPosti, tomare nota de las fuentes que me estas proporcionando, pero posiblemente empiece a leer cosillas sober C.
En principio empezaria la carrera en un ya (en cuanto sepa notas de selectividad sabre si entro) y parece que en mi universidad, el lenguaje que usan en el laboratorio de programacion y la asignatura de programacion es C (o eso leo en la web).
De momento "esperare" una semana mas antes de empezar a ponerme, si diera la casualidad de que no entrase a carrera (y por tanto a un modulo) posiblmente empiece con python, que a pesar de lo que comenta JPosti, en otras webs opinan que es la mejor opcion para empezar sin conocimientos previos.
snake-viper escribió:JAPosti, tomare nota de las fuentes que me estas proporcionando, pero posiblemente empiece a leer cosillas sober C.
En principio empezaria la carrera en un ya (en cuanto sepa notas de selectividad sabre si entro) y parece que en mi universidad, el lenguaje que usan en el laboratorio de programacion y la asignatura de programacion es C (o eso leo en la web).
De momento "esperare" una semana mas antes de empezar a ponerme, si diera la casualidad de que no entrase a carrera (y por tanto a un modulo) posiblmente empiece con python, que a pesar de lo que comenta JPosti, en otras webs opinan que es la mejor opcion para empezar sin conocimientos previos.
snake-viper escribió:[...]y parece que en mi universidad, el lenguaje que usan en el laboratorio de programacion y la asignatura de programacion es C (o eso leo en la web).[...]
Adrich escribió:snake-viper escribió:JAPosti, tomare nota de las fuentes que me estas proporcionando, pero posiblemente empiece a leer cosillas sober C.
En principio empezaria la carrera en un ya (en cuanto sepa notas de selectividad sabre si entro) y parece que en mi universidad, el lenguaje que usan en el laboratorio de programacion y la asignatura de programacion es C (o eso leo en la web).
De momento "esperare" una semana mas antes de empezar a ponerme, si diera la casualidad de que no entrase a carrera (y por tanto a un modulo) posiblmente empiece con python, que a pesar de lo que comenta JPosti, en otras webs opinan que es la mejor opcion para empezar sin conocimientos previos.
Buenas vecino (que veo que eres de Alcalá, como yo),
¿qué carrera quieres estudiar? Independientemente de cual sea, si apruebas selectividad entras. En la politécnica lleva muchos años sin haber nota de corte, cada vez hay menos gente, y con que tengas un 5 de media entras.
Lo de la carrera te lo pregunto, porque yo he estado estudiando telecomunicaciones; y te aseguro que lo que se estudia es C y C++. Ya más avanzado C# y algún otro lenguaje. También, en el laboratorio de fundamentos se dan los batch, pero son super fáciles, asique no te preocupes por ello.
Seguramente te recomendarán el libro de Ceballos; cogete en la biblioteca y leete los primeros temas antes de empezar en clase. Así te sonará todo y podrás practicar en casa.
Y, aunque aun no sepas si entras o no, ve yendo a clase. Te lo digo por experienciaSino, cuando entres ya estarás perdido en muchas materias y será dificil recuperarlo.
Por lo demás, suerte con la nota de selectividad y con el comienzo en la carrera.
Un saludo!
snake-viper escribió:
Hostiasjeje
Pues pretendo estudiar telecomunicaciones, en concreto la tecnica de telematica.
No sabia que se podia ir a clase, pero la verdad, ya solo me quedan dos dias para las notas (las dan el dia 25), no pretendo aprobar selectividad, pero si tener un 4,1 (minimo) para tener un 5 de media (y entrar).
Segun me han dicho, al haber poca gente, alomejor con un 4,9-4,8 de media me harian la vista gorda y podria entrar, no obstante, ya veremos, ando algo nervioso.
Pero ¿¿tan poca gente hay en la politecnica??
Ufff, para mi es todo nuevo, estoy perdidisimono se, veremos que sale...
saludos y gracias !
snake-viper escribió:Asi que empezare con python, que empece a leer el librillo ese que me enseñasteis por aqui, y esta bastante bien.
Fox escribió:sigues con la pichuela hecha un lío
Si quieres WEB, pues lo tipico html + css y luego PHP (El javascript si quieres entre medio o al final), y vas haciendo las cosas que gustes.
Si quieres escritorio o bien empiezas con python para pillarle el tranquillo a la cosa o empiezas con C (me gusta más como opción para windows) y desde ahí pues C# si quieres (buenísima opción, quizás la mejor para windows)
Así que no te lies tanto, ponte con lo que te guste, total, es experiencia.
snake-viper escribió:Fox escribió:sigues con la pichuela hecha un lío
Si quieres WEB, pues lo tipico html + css y luego PHP (El javascript si quieres entre medio o al final), y vas haciendo las cosas que gustes.
Si quieres escritorio o bien empiezas con python para pillarle el tranquillo a la cosa o empiezas con C (me gusta más como opción para windows) y desde ahí pues C# si quieres (buenísima opción, quizás la mejor para windows)
Así que no te lies tanto, ponte con lo que te guste, total, es experiencia.
Hombre, considero que aprender PHP no esta nada mal, y que me puede servir en un futuro para crear algun proyecto web, y creo que biene bastante bien aprenderlo.
No obstante, a parte de estar interesado en PHP, lenguajes de programacion de sobremesa me interesan bastante, pero el problema esque no encuentro videotutoriales como el que he encontrado de PHP (curso completo bastante completo y sencillo de entender), seguire buscando antes de seguir con el de PHP (tenia la introduccion vista y poco mas).
Si conoceis alguno lo agradezco.
No obstante me da igual aprender primero uno que otro no se, tanto uno como otro me serviran en un futuro supongo.
Saludos
Flanders escribió:Estoy totalmente de acuerdo con Fox.
No puedes empezar a estudiar PHP, si no sabes antes HTML. Entre otras cosas porque cuando necesites intorducir en un código PHP, etiquetas HTML no vas a saber que significan.
Por otra parte los videotutoriales son muy bonitos y tal... pero la verdad que me parece mucho mas completos los libros. Aún así te ánimo a seguir utilizando los métodos que creas oportunos y por lo tanto si te gustan los videotutoriales siguelos, pero haz todos los ejemplos que veas en el video.
Yo por mi parte no puedo decirte qu lenguaje de programación es mejor para empezar a programar. Yo empecé con Pascal y me parecía un buen lenguaje para iniciarme, pero la verdad es que con estos lenguajes te sueles sentir medio tonto; por el problema de que no le ves utilidad a nada de lo que haces.
Sin embargo, por ejemplo con Visual Basic 6 (el .NET es mucho mas complejo) le ves rápidamente una utilidad y ves el progreso y lo fácil que es hacer cualquier cosa que se te ocurra (además de la comunidad que tiene detrás).
Lógicamente creo que empezar con Visual Basic es un suicidio, aunque también te digo que conocí a un chaval en un cursillo que empezó con Visual Basic y en tres o cuatro años tiene un nivel impresionante y ahora está ganando una pasta en una empresa importante... así que como ves tampoco muchas veces se puede saber si lo que estás estudiando es lo mejor o no.
Un saludo y muchas suerte.
Fox escribió:Lo REALMENTE IMPORTANTE no es empezar con C, php, {ponga aquí su lenguaje favorito}, lo realmente importante es EMPEZAR. Hace 10 días que comenzaste el hilo y todavía nada.
Lo importante es que empieces, que hagas cosas, no que quedes a la espera de la solución maravillosa, que por cierto, no existe.
Un saludo.