culturismo_baneado escribió:Eolianos os tengo q decir algo muy importante hoy e descubierto s q soy un ser humano y mas q eso un Eoliano tambien gracias a mis esperimento e descubierto q el agua moja y el fuego quema pero estoy por descubrir q hace la electricidad cuando lo descubra os lo dire
Los restos de hipopótamos abundan en los depósitos de África, Oriente Próximo y Europa (incluida toda Gran Bretaña al sur de York). Éste último continente sólo era habitado de forma intermitente durante los periodos cálidos, emigrando los hipopótamos hacia el sur cuando arreciaban los fríos glaciares. Sobrevivieron en la Península Ibérica hasta hace unos 30.000 años, y en islas mediterráneas como Malta o Chipre hubo especies enanas hasta el Neolítico. En Madagascar y otras islas al este de África también se desarrollaron especies de pequeño tamaño, que desaparecieron a la llegada del hombre. Todavía en la Edad Antigua estaban presentes en el Bajo Egipto y Palestina, pero hoy han desaparecido de esos lugares y tienen una distribución muy irregular a lo largo y ancho del África subsahariana, tanto en la sabana como en la selva, aunque el ser humano ha ido acabando con ellos día con día.
El actual hipopótamo enano o pigmeo (Choeropsis liberiensis), que vive en las selvas húmedas de África occidental, es una especie más arcaica que el género Hippopotamus.
Una cosa mas busco clan para ps4 q lA tengo importa de japon
GRACIAS PORLEER ESTO ESTOY MUY ORGuLLOSO DE SER UN EOLIANO Y POR AYUDAR A AGRRANDAR ESTA COMUNIDAD
Thanks for the info.
Todos estamos orgulloso de tener un eolino tan astuto como usted.
Por cierto el hipopotamo enano seguro que es el mas arcaico?? yo creia que era el aneidus,bueno siempre se aprende algo nuevo.
Ya que estamos te hago una pregunta: cuando te conectas a la ps4 y te pones las gafas 4D como haces para no oir la interferencias wifi y analogas del recepto??

es que es una pena, pierde mucho aunque tenga esos graficos.
Metete en mi clan, se llama VaC: Violadores Al Canto, enviame y mp con tu msn y hablamos.
Otra info de el famoso cuadro de los hipototamos por wikipedia:
La caza del hipopótamo es un cuadro del pintor flamenco Pedro Pablo Rubens. Fue ejecutado hacia 1615-1616. Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo, que mide 2,48 metros de alto y 3,21 m. de ancho. Actualmente se conserva en la Alte Pinakothek de Múnich (Alemania).
Esta tela fue un encargo del príncipe elector Maximiliano I de Baviera, quien hacia 1615 contrató a Rubens para que le pintara cuatro escenas de caza como decoración del antiguo palacio de Schleissheim. Con motivo de las guerras napoleónicas, las cuatro telas fueron llevadas a París como botín. Sólo regresó a Baviera esta Caza del hipopótamo.
En el centro del cuadro, el hipopótamo con las fauces abiertas, atacado por los cazadores. El animal está representado con exactitud, lo que hace pensar que Rubens tuvo la oportunidad de ver algún ejemplar en vivo[1] .
Debajo de él, un cocodrilo. A los lados, dos perros de caza. Por encima, tres moros en caballos encabritados lo atacan con lanzas. En primer plano, en el suelo, a la izquierda se ve un cazador ataca al animal, intentando escapar; a la derecha yace otro, boca abajo, inmóvil. Por el borde del lado derecho puede verse un paisaje exótico[1] .
Rubens busca pintar aquí una lucha o batalla entre el hombre y la bestia en la que los dos tienen una oportunidad.