Te pongo dos tandas de gráficas:
Gama baja: Intel GMA4500HD, en unos 750 puntos en 3DMark06. Es decir esta rinde un 50% menos que la G102M, esta dedicada principalmente a programas ofimáticos y poco más.
Tu gráfica medio-baja: NVIDIA G102M (DX10) en unos 1500 puntos. Su equivalente en ATI podría ser la HD3200.
Gama media: NVIDIA G105M (DX10), G110M (DX10) y ATI 4330 (DX10.1), entorno a los 2500 puntos. Tu gráfica rendiría al 60% de estas.
Gama medio-alta: NVIDIA G220M, G230M, G240M y ATI 4650, 4670 (Todas DX10.1). Desde los 5000 a los 7000 puntos. Es decir, la potencia de la G102 sería un 30% o menos de lo que representan estos modelos.
Hay otro modelo de ATI, el 4570 que estaría entre la gama media, y medio-alta con una puntuación 3500 puntos, en la que comparada con la G102, la tuya rendiría como máximo al 40% de lo que da esta.
El portatil Asus que comentas lleva un procesador de la serie T4000, que en principio esta bien. Aunque hay mejores modelos en la serie T6000 de Intel o la ZM-8x de AMD. O incluso más arriba pero subiría el precio por encima de los 800 euros con los Intel Centrino 2 de la serie 7000 y 8000.
En principio en lo que puede influir el procesador va a ser en el tiempo de renderizar si usas programas de diseño o video para finalizar un trabajo. Ya que procesadores menos potentes tecnológicamente, que no en Ghz tardan mças al incorporar menos instrucciones para esas tareas y menos cache. Pero esto último no supone un problema, si dejas el renderizado o post-producción de algo que has terminado para cuando te vayas a acostar, puesto que te levantaras con el trabajo hecho. Los tiempos se suelen notar bastante de un procesador a otro, pero en principio en cuanto a potencia gráfica que es con lo que vas a trabajar en tiempo real, esas gráficas te iran mejor.