Ayuda con un problema quimica

Os pongo el enunciado literal en ingles:

Calculate a)the mean radius, b) the mean square radius and c) the must probable radius of the 1s, 2s and 3s orbitals of a hydrogenic atom of atomic number Z.
Hint: For the most probable radius look for the principal maximum of the radial distribution function.

Os digo que conozco la parte radial de la funcion de los orbitales (esta tabulado y uso la forma real no compleja), pero estoy un poco atascado, si podeis ayudarme os lo agradecere

También se que la probabilidad máxima se obtendra a partir de la funcion de distribución radial ([R(r)]^2*r^2)... bueno cualquier ayuda la agradezco hasta para revisar las partes que me salen.
¿Y eso es de química?

Es mas bien de fisica.

Saludos.

PD no respondo porque no tengo ni zorra
RMB escribió:¿Y eso es de química?

Es mas bien de fisica.

Saludos.

PD no respondo porque no tengo ni zorra


Si, es quimica.

Finrod_ escribió:Os pongo el enunciado literal en ingles:

Calculate a)the mean radius, b) the mean square radius and c) the must probable radius of the 1s, 2s and 3s orbitals of a hydrogenic atom of atomic number Z.
Hint: For the most probable radius look for the principal maximum of the radial distribution function.

Os digo que conozco la parte radial de la funcion de los orbitales (esta tabulado y uso la forma real no compleja), pero estoy un poco atascado, si podeis ayudarme os lo agradecere

También se que la probabilidad máxima se obtendra a partir de la funcion de distribución radial ([R(r)]^2*r^2)... bueno cualquier ayuda la agradezco hasta para revisar las partes que me salen.


No estoy muy seguro, pero creo que:

Puede ser que para la c tengas que elevar al cuadrado, derivar e igualar a 0? Lo digo porque si no recuerdo mal la funcion probabilidad es el cuadrado de la funcion de onda, y el maximo siempre se encuentra igualando la derivada a 0.

Edit: vale, la funcion de distribucion radial ya es el cuadrado de la funcion de onda, de eso no me acordaba lol. Deriva e iguala a 0. Para los orbitales 2s y 3s, tambien encontraras los nodos, puedes hacer la segunda derivada o calcular el valor de la probabilidad, que te tiene que dar 0.

A bote pronto, a deberia poder hacerse buscando cuando la funcion vale 0, aunque no estoy muy seguro, mañana me lo mirare un poco mas
si revisara mis apuntes te lo diria seguro, pero desde 3º de carrera que no he vuelto a hacer nada de eso. asi es la quimica fisica jaja
a mi me la daron resuelta ya:
<r>=a0/(2Z)*(3n²-l(l+1))
en mis clases practicamos con funciones de onda aleatorias generadas por ella, para el atomo de hidrogeno no lo trabajamos apenas en cuanto a ejercicios pero si teoria
josem138 escribió:a mi me la daron resuelta ya:
<r>=a0/(2Z)*(3n²-l(l+1))
en mis clases practicamos con funciones de onda aleatorias generadas por ella, para el atomo de hidrogeno no lo trabajamos apenas en cuanto a ejercicios pero si teoria


El dice que ya tiene resuelta la funcion en unas tablas ;)

Algun avance? La probabilidad maxima tendria que darte a0 para 1s de la manera que te he dicho.
Ya se como calcular el radio mas probable (que la traduccion seria el radio con maxima probabilidad), preguntaba por los otros dos pero ya voy teniendo una ligera idea. Gracias igualmente a los que respondeis.
6 respuestas