Ayuda urgente: Lengua castellana.

nuLe-Oner está baneado por "troll"
Muy buenas eolianos, escribo esto para haceros una pregunta sobre algo que ando loco estudiando, he recurrido a libros pero no lo he conseguido sacar... Me trae loco..

Sobre análisis sintáctico de oraciones.

Alguien me podria analizar: 'No se han detectado señales de vida en ese planeta'

Hasta donde yo llego:
SNSujeto: En ese planeta
SVPredicado: No se han detectado señales de vida
Núcleo del Sujeto: Planeta
Núcleo del Predicado: han detectado


Gracias por la atención, saludos.
Esa oración no tiene sujeto, es una oración impersonal con SE.

En mi opinión el análisis sería así:

Predicado: No se han detectado señales de vida en ese planeta
VB: Han detectado
OD: Señales de vida
CCL: En ese planeta
CCNegación: No
OI: Se
nuLe-Oner está baneado por "troll"
Gracias por tu opinión, y por ayudarme, pero la estrctura que yo necesito es la siguiente:
Sujeto
Predicado
Núcleo del sujeto, Núcleo del predicado
Complementos (Determinantes etc..)
Salu2
Forzando mis conocimientos de sintaxis de bachillerato, es una oración de pasiva refleja con "señales de vida" como sujeto paciente, y todo lo demás predicado. Piensa que la oración podría ser sustituida por "No han sido detectadas señales de vida en este planeta", la cual es una oración pasiva normal.

Hasta otra.
nuLe-Oner está baneado por "troll"
Gracias ^^ Y los complementos?
Hay tres o cuatro casos en los que una oración carece de sujeto, ni siquiera está omitido. Esto es porque son formas impersonales.

Por ejemplo: Lloverá mañana.

Es imposible que exista sujeto.

En el caso de tu frase es impersonal porque SE está refiriéndose al Complemento directo "Señales de vida". En este caso tampoco estaría omitido.

Mírate esto: http://www.amerschmad.org/spanish/depto ... person.htm

El núcleo del predicado es "detectado"
El verbo es: Han detectado
El complemento directo es: Señales de vida.
Complemento indirecto Se:
Complemento circunstancial de Lugar: En ese planeta


Luego también existe cierta duda de que pudiera ser el sujeto pasivo: Señales de vida. Pero en la página esa que te he puesto casi lo descartan. Sería una posibilidad, pero es difícil de posicionarse porque a mí me parece claramente el Complemento directo de la oración. Eso sí, como dice its87 podría ser una oración PASIVA, que sería:

No han sido detectadas señales de vida... por (Sujeto)

Lo que en una oración pasiva es CD, en la activa sería el sujeto.

Por tanto yo me decantaría por que es una frase sin sujeto, sólo predicado, aunque normalmente la estructura es como tú dices.

Debería repasar mis conocimientos sobre estos temas, ya no me acuerdo como debería!
nuLe-Oner escribió:Gracias ^^ Y los complementos?


Hay que hacértelo todo [carcajad] [carcajad]
No parece que se a muy difícil:

-"No" como C de modo ( o creo que yo lo hacía así),
-"En este planeta" como C de lugar.

Vamos que quitando la pasiva refleja, una oración para analizar de lo más normal.

Hasta otra.

EDITADO: la verdad es que en un primer momento también pensé en oración impersonal, pero como el compañero dijo que tenía que haber un sujeto, vino a mi memoria lo de la pasiva refleja. Y aún así, y como observación personal. considerándola como impersonal, juraría que en mis tiempos de estudiante de sintaxis [+risas] , al SE lo poníamos como partícula de impersonal o algo así, no de complemento indirecto, ya que no le veo relación de "¿a quién?" a ese SE.
nuLe-Oner está baneado por "troll"
Gracias, mas o menos me habeis aclarado las dudas..
Yo creo que es personal, ya que Admite sujero léxico..
nuLe-Oner escribió:
Alguien me podria analizar: 'No se han detectado señales de vida en ese planeta'


Sujeto: señales de vida
- señales: núcleo
- de vida: complemento del nombre
Predicado: no se han detectado en ese planeta
- En ese planeta: complemento circunstancial de lugar
- no: complemento circunstancial de negación
- han detectado: núcleo
- se: morfema de pasiva

Así se analizaría.

PD: El sujeto (paciente) es señales de vida, ya que es aquéllo que recibe la acción.
Atax1a escribió:
nuLe-Oner escribió:
Alguien me podria analizar: 'No se han detectado señales de vida en ese planeta'


Sujeto: señales de vida
- señales: núcleo
- de vida: complemento del nombre
Predicado: no se han detectado en ese planeta
- En ese planeta: complemento circunstancial de lugar
- no: complemento circunstancial de negación
- han detectado: núcleo
- se: morfema de pasiva

Así se analizaría.



Sí, secundo totalmente a este crack y a its, me doy cuenta de que no estaba teniendo en cuenta las oraciones pasivas como debería, ese día falté a clase :P. Pero ahora que lo veo, es así como yo lo haría.
nuLe-Oner está baneado por "troll"
Atax1a escribió:
nuLe-Oner escribió:
Alguien me podria analizar: 'No se han detectado señales de vida en ese planeta'


Sujeto: señales de vida
- señales: núcleo
- de vida: complemento del nombre
Predicado: no se han detectado en ese planeta
- En ese planeta: complemento circunstancial de lugar
- no: complemento circunstancial de negación
- han detectado: núcleo
- se: morfema de pasiva

Así se analizaría.

Gracias, no concuerda con lo que me dice el compañero lororo, pero me convence.. Seguire revisando con los apuntes, no entiendo que una oración de 2º de la ESO de tantos problemas xDDDDDDD
Esa misma frase podría ser dicha de esta otra forma: "no han sido detectadas señales de vida en ese planeta".

Creo que así se ve más claro.

EDIT: para dejarlo más claro: "no han sido detectadas señales de vida en ese planeta por ellos" (o cualquier nombre o pronombre). Así se puede apreciar que la frase no es impersonal.
its87 escribió:Forzando mis conocimientos de sintaxis de bachillerato, es una oración de pasiva refleja con "señales de vida" como sujeto paciente, y todo lo demás predicado. Piensa que la oración podría ser sustituida por "No han sido detectadas señales de vida en este planeta", la cual es una oración pasiva normal.

Hasta otra.


Estoy contigo.Es una oracion de pasiva refleja.

Sujeto: señales de vida en ese planeta.
complemento de lugar: en ese platena
predicado verbal: no se han detectado (han detectado = nucleo del precidado verbal)
ainigriv escribió:
its87 escribió:Forzando mis conocimientos de sintaxis de bachillerato, es una oración de pasiva refleja con "señales de vida" como sujeto paciente, y todo lo demás predicado. Piensa que la oración podría ser sustituida por "No han sido detectadas señales de vida en este planeta", la cual es una oración pasiva normal.

Hasta otra.


Estoy contigo.Es una oracion de pasiva refleja.

Sujeto: señales de vida en ese planeta.
complemento de lugar: en ese platena
predicado verbal: no se han detectado (han detectado = nucleo del precidado verbal)

Los complementos no están en el sujeto, por lo menos no el de lugar, "en ese planeta" no forma parte del sujeto creo yo, y el predicado es "No se han detectado en ese planeta".
ainigriv escribió:
its87 escribió:Forzando mis conocimientos de sintaxis de bachillerato, es una oración de pasiva refleja con "señales de vida" como sujeto paciente, y todo lo demás predicado. Piensa que la oración podría ser sustituida por "No han sido detectadas señales de vida en este planeta", la cual es una oración pasiva normal.

Hasta otra.


Estoy contigo.Es una oracion de pasiva refleja.

Sujeto: señales de vida en ese planeta.
complemento de lugar: en ese platena
predicado verbal: no se han detectado (han detectado = nucleo del precidado verbal)



Atax1a escribió:
nuLe-Oner escribió:
Alguien me podria analizar: 'No se han detectado señales de vida en ese planeta'


Sujeto: señales de vida
- señales: núcleo
- de vida: complemento del nombre
Predicado: no se han detectado en ese planeta
- En ese planeta: complemento circunstancial de lugar
- no: complemento circunstancial de negación
- han detectado: núcleo
- se: morfema de pasiva

Así se analizaría.

PD: El sujeto (paciente) es señales de vida, ya que es aquéllo que recibe la acción.
14 respuestas