› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Axili escribió:¿Hay algún juego en Snes con esta estética mediaval/conan y gráficos estilizados en plan amigueros? Me encantan este tipo de juegos y en Snes solo conozco el Legend.
Dio_Brand escribió:Axili escribió:¿Hay algún juego en Snes con esta estética mediaval/conan y gráficos estilizados en plan amigueros? Me encantan este tipo de juegos y en Snes solo conozco el Legend.
El GODS por ejemplo, encaja bastante en lo que buscas, aunque en lo jugable es durisimo y a mi personalmente no me gusta mucho.
gordon81 escribió:Szasz escribió:EPSYLON EAGLE escribió:SNES
MD
Joder, que mareo
Por eso lo hicieron más sencillo que el de mega drive, porque la gente acababa potando y tenían que realizar la experiencia para que se lo pasaran antes de potar.
Dio_Brand escribió:El Rey león es otro bluf de los buenos.
Niveles irregulares, control durito incluso en Megadrive (Simba tiene unas fisicas raras) hitboxes un poco rotas (menos que aladdin, pero rotas igual), y un desarrollo de niveles que cae en picado en la segunda mitad, cuando Simba se hace adulto.
Hay que ir desmitificando ya los juegos Disney, que estan muy sobados y no son para tanto...
Eddibain escribió:Dio_Brand escribió:El Rey león es otro bluf de los buenos.
Niveles irregulares, control durito incluso en Megadrive (Simba tiene unas fisicas raras) hitboxes un poco rotas (menos que aladdin, pero rotas igual), y un desarrollo de niveles que cae en picado en la segunda mitad, cuando Simba se hace adulto.
Hay que ir desmitificando ya los juegos Disney, que estan muy sobados y no son para tanto...
Respuesta rápida que no me mola estar dias en riff-raff de intercambio de mensajes sin fin:
Sonoramente gana el de Snes,música y voces digitalizadas...Lo que se lleva repitiendo aqui per saecula saeculorum.
Gráficamente no hay tantísimas diferencias en este caso, e incluso puede depender de los gustos de cada uno pero el punto es para la Snes, mejor clorido, menos oscuro.
En el apartado jugable, en cambio, gana el de Megadrive, con un control y respuesta mucho mejor y tiene algún plano de fondo más en alguna fase. Lo de siempre también. Además de que que se ve bastante claro que Snes tiene menos pantalla que megadrive (quizás sea normal al tener también menos resolución el de Snes) lo que en este punto, también le da ventaja a la megadrive para mostrar detalles gráficos que en Super Nintendo no están:
En cuanto a niveles están los fondos parallax, planos de scroll, en la fase 2 la Mega Drive cuenta con un fondo de scroll extra, en donde el cielo (con dibujos de rayos) y las montañas son independientes y se mueven a distinta velocidad y en SNES ambos son el mismo plano.
Por lo que a mi respecta (y a mucha gente que lo comentó páginas atrás) tanto el Rey León como El Aladdin de Megadrive seguirán siendo unos juegazos de los que enorgullecerse hoy y siempre. ¿Quién recuerda hoy en dia el Aladdin de Snes y quién el de Megadrive? El que caló hondo fué el de la Mega, diseñado codo a codo con Disney.
EPSYLON EAGLE escribió:Es lo que digo, si el Aladdin de Mega estuviera en Super, sería mejor que Metroid
EPSYLON EAGLE escribió:Es lo que digo, si el Aladdin de Mega estuviera en Super, sería mejor que Metroid
PitiDeivis escribió:EPSYLON EAGLE escribió:Es lo que digo, si el Aladdin de Mega estuviera en Super, sería mejor que Metroid
el Aladdin es mejor el de mega pero el rey leon es mejor el de snes
gordon81 escribió:@Eddibain esa es la espada de damocles para todos los nintenderos, el querer imponer los multis incluso con datos como los que has aportado.
Personalmente eso de que los hitboxes están rotos ya es pa mear y no echar gota, vamos a romper mitos que en mega drive por ejemplo Aladdin cuando chocas la espada contra el enemigo hace un efecto en pantalla, es muy rápido, pero que en nintendon´t no era posible porque aquella batalla de hace muchos ya, la ganó por goleada la versión de mega drive. Es triste que a toro pasado se siga poniendo en duda el que es y sigue siendo uno de los grandes de las 2d como es el Aladdin.
Es curioso que la misma cantinela sirva a para desmerecer un port que no está nada mal en SNEs, que he jugado en infinidad de ocasiones y me divierte casi como la versión de mega drive, que es netamente superior en lo importante CONTROL y JUGABILIDAD.
El único Multi que es superior en SNES es Mortal Kombat 2, que en mega drive parece hecho mal a conciencia.
Por lo que prefiero disfrutar de los exclusivos en SNES y no liarme con ports descafeinados que los mismos de siempre intentan "sacar los colores" obviando el tema de la resolución, que para mi es capital, no porque los personajes se vean peor o menos nítidos, sino por el puto FOV.
Al final todos a jugar al Mario World, el juego más sobrevalorado de todos los marios (y eso que soy fan del fontanerito), pero las cosas como son, me dicen que elija super mario world frente a super mario bros 3 y lo tengo claro, me quedo con el de 8 bits.
Supongo que escuece tanta crítica ácida, pero las prácticas monopolistas de Nintendo si por ellos dependiese seguiríamos jugando a SNES.
@Eddibain muchas gracias por el análisis del rey león, ambas versiones son cojonudas con sus pros y sus contras, pero muy disfrutables ambas.
@Sexy MotherFucker Yo es que ni siquiera lo estaba comparando con el de Super Nintendo, simplemente con el resto de plataformas que existen en la misma maquina, y que son ampliamente superiores
silverowl escribió:Soy más de Super Nintendo, pero es justo reconocer que Aladdin de Mega es bastante mejor técnicamente, en términos de jugabilidad también como yo lo veo. Al mismo tiempo pienso que Capcom podría haber hecho un juego de mayor calidad y utilizando algunos megas más.
Quizás soltaré una catetada, pero Swiv (Fire Power 2000), Tecmo Super NBA y Clayfighters, son tres juegos que a mí juicio resultan muy superiores en Snes a nivel técnico, y sin embargo consiguen ser muy adictivos en MegaDrive, sobre todo Mega Swiv, que agrega dos fases más a la entrega inicial de Super.
Megadrive
https://youtu.be/Tr1J0cEPagw
https://youtu.be/1bSCiEfBjc0
https://youtu.be/YHWappyr2cA
Snes
https://youtu.be/EdU-ncKO3xo
https://youtu.be/umVp4xSm6nI
En el extremo opuesto tenemos Cuttroad Island, el cual quedó mucho más redondo en MegaDrive.
https://youtu.be/Z4cBJqtvjzU
https://youtu.be/EdU-ncKO3xo
Aunque para catetada, haber tardado treinta años en darme cuenta de que la música de la última fase de Vigilante es el tema central de Kung-Fu Master
Eddibain escribió:Dio_Brand escribió:El Rey león es otro bluf de los buenos.
Niveles irregulares, control durito incluso en Megadrive (Simba tiene unas fisicas raras) hitboxes un poco rotas (menos que aladdin, pero rotas igual), y un desarrollo de niveles que cae en picado en la segunda mitad, cuando Simba se hace adulto.
Hay que ir desmitificando ya los juegos Disney, que estan muy sobados y no son para tanto...
Respuesta rápida que no me mola estar dias en riff-raff de intercambio de mensajes sin fin:
Sonoramente gana el de Snes,música y voces digitalizadas...Lo que se lleva repitiendo aqui per saecula saeculorum.
Gráficamente no hay tantísimas diferencias en este caso, e incluso puede depender de los gustos de cada uno pero el punto es para la Snes, mejor clorido, menos oscuro.
En el apartado jugable, en cambio, gana el de Megadrive, con un control y respuesta mucho mejor y tiene algún plano de fondo más en alguna fase. Lo de siempre también. Además de que que se ve bastante claro que Snes tiene menos pantalla que megadrive (quizás sea normal al tener también menos resolución el de Snes) lo que en este punto, también le da ventaja a la megadrive para mostrar detalles gráficos que en Super Nintendo no están:
En cuanto a niveles están los fondos parallax, planos de scroll, en la fase 2 la Mega Drive cuenta con un fondo de scroll extra, en donde el cielo (con dibujos de rayos) y las montañas son independientes y se mueven a distinta velocidad y en SNES ambos son el mismo plano.
Por lo que a mi respecta (y a mucha gente que lo comentó páginas atrás) tanto el Rey León como El Aladdin de Megadrive seguirán siendo unos juegazos de los que enorgullecerse hoy y siempre. ¿Quién recuerda hoy en dia el Aladdin de Snes y quién el de Megadrive? El que caló hondo fué el de la Mega, diseñado codo a codo con Disney.
Sexy MotherFucker escribió:o el de Master System según algunos (yo ni idea),
Sexy MotherFucker escribió:@Dio_Brand@Sexy MotherFucker Yo es que ni siquiera lo estaba comparando con el de Super Nintendo, simplemente con el resto de plataformas que existen en la misma maquina, y que son ampliamente superiores
Ya, y yo estaba reivindicando el extraordinario apartado artístico del juego cómo reclamo más que suficiente para jugarlo en cualquier época, y es que a nivel visual Aladdin está muy por encima de la media en los títulos de plataformas estándar de aquella generación, apeteciendo jugarlo simplemente por maravillarte con sus escenarios y animaciones. Además que estamos hablando de un juego salido durante unos años en los que las películas de Disney eran muy populares, y este tipo de lanzamientos lejos de ser "otro más" destacaban mucho dentro de la librería de cualquier consola.
A nivel jugable ciertamente es bastante mediocre si lo comparamos con un Sonic o un Mario (por citar los más mainstream), incluso respecto al Aladdin de SNES, o el de Master System según algunos (yo ni idea), pero insisto en que lo compensa con creces por otro lado; a mí desde luego se me sigue cayendo la baba siempre que lo pongo, disfruto cada tile que sale en la pantalla, por normalucha que sea la jugabilidad:
![]()
Lástima que tenga ese sonido de mierda (GEMS), porque las composiciones son la hostia.
Dio_Brand escribió:Sexy MotherFucker escribió:@Dio_Brand@Sexy MotherFucker Yo es que ni siquiera lo estaba comparando con el de Super Nintendo, simplemente con el resto de plataformas que existen en la misma maquina, y que son ampliamente superiores
Ya, y yo estaba reivindicando el extraordinario apartado artístico del juego cómo reclamo más que suficiente para jugarlo en cualquier época, y es que a nivel visual Aladdin está muy por encima de la media en los títulos de plataformas estándar de aquella generación, apeteciendo jugarlo simplemente por maravillarte con sus escenarios y animaciones. Además que estamos hablando de un juego salido durante unos años en los que las películas de Disney eran muy populares, y este tipo de lanzamientos lejos de ser "otro más" destacaban mucho dentro de la librería de cualquier consola.
A nivel jugable ciertamente es bastante mediocre si lo comparamos con un Sonic o un Mario (por citar los más mainstream), incluso respecto al Aladdin de SNES, o el de Master System según algunos (yo ni idea), pero insisto en que lo compensa con creces por otro lado; a mí desde luego se me sigue cayendo la baba siempre que lo pongo, disfruto cada tile que sale en la pantalla, por normalucha que sea la jugabilidad:
![]()
Lástima que tenga ese sonido de mierda (GEMS), porque las composiciones son la hostia.
Es curioso, porque al final te quedas con el juego por los gráficos, y por lo que estos evocan con respecto al resto del catalogo en ti, no por lo que es como juego (mediocre como ya hemos comentado), pero bueno, es una forma más de disfrutarlo.
Hoy día también ocurre con otros titulos en los que el aspecto gráfico opaca al resto, y obras mediocres son bien tratadas solo por eso.
@robotnik16 El truco esta en que si no te gusta una opinión, es tan simple como no tenerla en cuenta, pero no imponer que todo el mundo opine igual que tu. Ademas, que el juego como plataformas esta rotisimo es una realidad impepinable, que tu lo disfrutes aún con sus taras ya es otra historia.
@EPSYLON EAGLE Anda ya hombre, revolucionario fue un Mario 64 que reventó oa industria y fue el camino a seguir en juegos 3D durante generaciones ¿Pero Aladdin? Si ni el creador esta hoy día en boca de nadie xD
EPSYLON EAGLE escribió:Me arriesgo a decir que el Aladdin de Mega fue un juego revolucionario para su época, él llevó las animaciones de juegos en consolas a un nuevo nivel, nunca visto antes.![]()
Hoy día también ocurre con otros titulos en los que el aspecto gráfico opaca al resto, y obras mediocres son bien tratadas solo por eso.
EPSYLON EAGLE escribió:Me arriesgo a decir que el Aladdin de Mega fue un juego revolucionario para su época, él llevó las animaciones de juegos en consolas a un nuevo nivel, nunca visto antes.![]()
titorino escribió:EPSYLON EAGLE escribió:Me arriesgo a decir que el Aladdin de Mega fue un juego revolucionario para su época, él llevó las animaciones de juegos en consolas a un nuevo nivel, nunca visto antes.![]()
Para mi prince of Persia se lleva ese honor.
La animación es una maravilla
Szasz escribió:A mí me pasa con los Donkey Kong de SNES, juegos en los q el apartado técnico golpeó de tal forma que hacen que juegos desde el punto de vista jugable aún siendo mediocres (uno más), pasen a la historia de los videojuegos. Y creo q aún así es justo, porque un juego q es capaz de llevar algunos elementos más allá de lo q se estaba acostumbrado en la época, generan sentimientos q otro tipo de juegos no son capaces de generar. Y por ejemplo DK en la fase de agua con su música y ambientación generan un clima q fue mágico en la época, aunque luego jugablemente tampoco es q sea la octava maravilla. .
EPSYLON EAGLE escribió:Muy bien recordado, pero son dos técnicas totalmente diferentes.
EPSYLON EAGLE escribió:SNES
MD
titorino escribió:Todos esos que habéis comentado son para flipar.
Coincido, flipante el personaje de xmen que tiene 6 brazos y como se mueve
Desde luego da gusto ver animaciones así.