Evidentemente para evitar que se joda el motor, se añade en un porcentaje determinado en comparación con el diesel normal. Como mucho yo añadiría un 10% ya que teniendo en cuenta que el diesel actual ya lleva entre un 5 y un 9% de biodiesel (que por cierto, quieren quitarle la subvención, algo que incrementaría aún más su precio), pues nos llevaría a entre un 15 y un 19% de biodiesel. Si el biodiesel está muy puro no debe haber problema. Tengamos en cuenta que el diesel normal, así como la mayoría de combustibles (gasolina, queroseno, etc.) no es sino una mezcla de componentes cuyo punto de ebullición se encuentra en un rango determinado y que se crackea de una u otra forma, por lo que porcentajes así no deberían influir. Lo que ocurre es que el biodiesel por definición es un disolvente mejor que el diesel normal, por lo que arrastra más carbonilla depositada y es lo que puede joder filtros o inyectores.
Motores antiguos funcionan con cualquier cosa. Conozco a un mecánico que le echa a un citroen saxo diesel el aceite más barato que encuentra en el mercado. Sin tratar ni nada.
Si lo vais a hacer tened en cuenta que el metanol es extremadamente tóxico. Tenéis que trabajar en un sitio abierto y cuidado con salpicaduras y demás. 10 mL son suficientes para dejaros ciegos y 30 mL son suficientes para mataros. Así que no estamos hablando de algo trivial, sino de algo bastante peligroso y más cuando se trabaja a altas temperaturas, que aumenta la concentración de metanol en el aire.
Saludos.