Buenas noticias económicas del día: 31 julio 2009

Si, amigos, hoy también hay buenas noticias económicas:

El déficit de la balanza por cuenta corriente cae un 39,3%, respecto al mismo período del año anterior.
Este indicador refleja los ingresos y pagos por operaciones comerciales, servicios, rentas y transferencias.
No hace falta decir que es bueno que el déficit de este indicador se reduzca. Sigue siendo deficitario, pero casi un 40% menos que el año anterior

Fuente: http://www.bde.es/webbde/GAP/Secciones/ ... sbe120.pdf

Por otro lado, el índice de confianza económica en la eurozona se situó en los 76 puntos, desde los 73,2 del mes anterior, acumulando cuatro meses consecutivos de subidas.
Este indicador mide la confianza de empresarios y consumidores en la salud económica de sus respectivos países.

Fuente: http://www.google.com/hostednews/afp/ar ... weUJT09_jw
El unico indice que refleja la realidad economica de un pais es la longitud de la cola del paro. todo lo demas, es maquillaje.
Ese déficit que se reduce lo único que indica es que el consumo está parado. Que el dinero no circula vamos, con lo que esto es malo en cierta medida.
Pero...y KAIL....es que nadie piensa en KAIL??? [toctoc] [sati] [sati]

Imagen
NaN escribió:El unico indice que refleja la realidad economica de un pais es la longitud de la cola del paro. todo lo demas, es maquillaje.


Bueno, eso es simplificar un poco, pero aceptamos barco.

Las colas de desempleo se forman porque anteriormente ha habido índices que han ido empeorando y ningún político y/o agente social ha hecho puto caso.
Lo que ocurre es que generalmente son cosas complejas y difíciles de entender y se pasan por alto por la mayor parte de la población, incluidos pequeños empresarios.

Si todos prestasemos algo de atención a la multitud de indicadores que miden la salud económica de un país, quizá a más de uno la crisis no le habría pillado en bragas.

Por el mismo motivo hay que vigilar también los indicadores cuando presentan signos de mejoría, porque se pueden abrir ventanas de oportunidad.

Pepone: en cierta medida sí, pero si lo analizas en conjunto con el resto de indicadores publicados por el Banco de España, verás que realmente es un tímido dato positivo.

maponk: no seas malo [carcajad]
Resumiendo, que ya hemos salido de la crisis, no? [ginyo]
NaN escribió:El unico indice que refleja la realidad economica de un pais es la longitud de la cola del paro. todo lo demas, es maquillaje.



No necesariamente, depende de la situación económica. La situación de paro durante los años 80 se debió a la reconversión industrial, una intervención absolutamente necesaria para la viabilidad económica de España que le permitiera situarse en estándares aceptables para su plena integración en la UE.

En este caso evidentemente es fruto de una crisis económica, pero no es cierto que el paro refleje la situación real de la economía. Desde luego lo único que no sirve para nada son las reducciones simplistas y catastrofistas.
JONATOR escribió:Resumiendo, que ya hemos salido de la crisis, no? [ginyo]


No, pero saldremos. Lenta y angustiosamente, pero saldremos. Y no es una cuestión de fe, es una cuestión de ciclos.
No vamos a vivir el esplendor ladrillero especulativo, ni vamos a ver cómo todos los vecinos se compran un Cayenne, pero tampoco vamos a ver a nuestros hijos devorándose unos a otros.

La caida se está frenando. Cualquiera puede entender que eso no significa que ya se ha acabado la crisis, pero el primer dato positivo que debíamos esperar es el parar de caer. De hecho, aún no hemos parado de caer. Pero lo que se vislumbra en los indicadores económicos es que la velocidad de caída se suaviza.
Vamos, como si nos hubieramos tirado en avión y, despues de estar en caida libre hubieramos abierto el paracaidas ¿no?

Lo malo es que de momento sólo ha salido el que mini paracaidas que "tira" del bueno. Y el suelo se acerca XD.

Pero bueno, algo es XD

Saludos
Z_Type escribió:Vamos, como si nos hubieramos tirado en avión y, despues de estar en caida libre hubieramos abierto el paracaidas ¿no?

Lo malo es que de momento sólo ha salido el que mini paracaidas que "tira" del bueno. Y el suelo se acerca XD.

Pero bueno, algo es XD

Saludos


joder, ese paralelismo es cojonudo.
Pásaselo a Leopoldo Abadía, que le molará.
Reverendo escribió:
Z_Type escribió:Vamos, como si nos hubieramos tirado en avión y, despues de estar en caida libre hubieramos abierto el paracaidas ¿no?

Lo malo es que de momento sólo ha salido el que mini paracaidas que "tira" del bueno. Y el suelo se acerca XD.

Pero bueno, algo es XD

Saludos


joder, ese paralelismo es cojonudo.
Pásaselo a Leopoldo Abadía, que le molará.

Registralo antes!!!!
Z_Type escribió:Vamos, como si nos hubieramos tirado en avión y, despues de estar en caida libre hubieramos abierto el paracaidas ¿no?

Lo malo es que de momento sólo ha salido el que mini paracaidas que "tira" del bueno. Y el suelo se acerca XD.

Pero bueno, algo es XD

Saludos


Muy buen símil, sin duda. XD Ahora, que no faltarán los que desde el suelo, si ven que el aterrizaje saldrá bien en contra de sus deseos, coja una escopeta y... :)
Pero no habia dicho el Banco de España que la culpa de la crisis la tenia el desempleo?

http://www.expansion.com/2009/07/30/opi ... 84863.html
lecitron escribió:Pero no habia dicho el Banco de España que la culpa de la crisis la tenia el desempleo?

http://www.expansion.com/2009/07/30/opi ... 84863.html


Hombre, yo más bien creo que el desempleo es una consecuencia, no una causa.

De todas maneras, eso tampoco contradice los datos publicados hoy, ¿no?
13 respuestas