› Foros › Off-Topic › Miscelánea
wah_wah_69 escribió:Yo la verdad es que no me fío una mierda de los timadores del rating.
Muchos de los bancos que han caido estos últimos años tenían asignado "AAA" pocos días o si no el mismo día de irse a tomar por culo.
Pasa igual que con las tasadoras de inmuebles, que en plena euforia todo se tasaba por lo que se financiaba, y lo que se financiaba no era siempre lo que se pagaba (Hay quien metía muebles, coches, vacaciones,etc...).
Para mi moody's y S&P tienen la misma credibilidad que la rana gustavo.
melirober escribió:Y digo yo... vas a estar todos los dias del resto de tu vida poniendo las buenas noticias economicas del dia?
melirober escribió:Más que nada porque llevas asi desde el 30 de Julio, y digo yo que elotrolado.net no es un foro de economia como para estar todos los dias asi.
Para eso hay foros como eleconomista.es en la que hay gente que le interesan esas cosas
dark_hunter escribió:En misce puede poner lo que quiera digo yo, más noticias se ponen de que la economia va mal (lógicamente, porque hay más) y no pasa nada.
Va bien ver las dos caras de la moneda.
melirober escribió:Más que nada porque llevas asi desde el 30 de Julio, y digo yo que elotrolado.net no es un foro de economia como para estar todos los dias asi.
Para eso hay foros como eleconomista.es en la que hay gente que le interesan esas cosas
Z_Type escribió:melirober escribió:Más que nada porque llevas asi desde el 30 de Julio, y digo yo que elotrolado.net no es un foro de economia como para estar todos los dias asi.
Para eso hay foros como eleconomista.es en la que hay gente que le interesan esas cosas
No te enfades, porque no lo digo con el ánimo de molestarte, pero ¿de dónde has salido? vamos, hace mucho que no te pasas por aquí ¿no?
En cuanto al tema general, siguen siendo tímidas buenas noticias. En fin, es mejor que nada, supongo.
Ayer por la noche estaba reflexionando cómo hemos pasado de ir todo de puta madre al puto desastre. Sobre las causas y eso. No me da mucho tiempo de explicarlo ahora, que me piro a comer, a la tarde si eso.
melirober escribió:Z_Type escribió:melirober escribió:Más que nada porque llevas asi desde el 30 de Julio, y digo yo que elotrolado.net no es un foro de economia como para estar todos los dias asi.
Para eso hay foros como eleconomista.es en la que hay gente que le interesan esas cosas
No te enfades, porque no lo digo con el ánimo de molestarte, pero ¿de dónde has salido? vamos, hace mucho que no te pasas por aquí ¿no?
En cuanto al tema general, siguen siendo tímidas buenas noticias. En fin, es mejor que nada, supongo.
Ayer por la noche estaba reflexionando cómo hemos pasado de ir todo de puta madre al puto desastre. Sobre las causas y eso. No me da mucho tiempo de explicarlo ahora, que me piro a comer, a la tarde si eso.
Solo llevo 2 años por aqui, y 500 mensajes (mas na)
Que quieres que te diga, a mi que me avisen cuando acaba la recesión, los logros diarios me la pelan ya que yo no intervengo para nada y no van a cambiar mi vida (Si me tienen que largar me van a largar igual, para que complicarme?)
KailKatarn escribió:A mi personalmente me perace muy bien lo que hace Reverendo. No mata a nadie y es bastante más interesante que "prostituta noseque", "pingüinos gays", etc ... vamos, yo le animo a seguir con ello. Otra cosa es que comparta ese positivismo ... pero quien sabe ...
jorcoval escribió:Yo creo que no es positivismo tampoco.
Ni tampoco negativismo.
Las cosas están chungas y todos sabemos que , a partir de verano, irán a peor. También es cierto que, tarde o temprano, esto debe mejorar, aunque la mejoría suponga no un crecimiento continuo (que cualquiera con 2 dedos de frente sabe que es imposible en un entorno limitado) , sino más bien algo más equilibrado y sostenible.
Salchichonio escribió:La gran paradoja de nuestro tiempo es que consideramos que "es bueno" para el sistema (nuestro modo de vida) que continúe la expansión y el crecimiento, sin embargo sabemos que esos factores serán precisamente el motivo de su colapso.
Reverendo escribió:Bueno, me alegro que haya quedado de lado el debate sobre si es oportuno o no abrir hilos con noticias económicas, porque simplemente era absurdo.
Creo que bastante gente es mayorcita para que, si no le interesa la economía, no entre en un hilo que precisamente habla de ello.
Luego hay dos temas más que me gustaría resaltar. Sobre el tema del hilo pues sí, hay que admitir que ninguna de las noticias publicadas hasta hoy son para echar cohetes. De hecho son más bien tímidos rayos de luz en un panorama sombrío que bien podían quedarse en nada. Aunque yo creo que al final sacaremos cabeza.
Y por último, es interesante lo último planteado por Kail y por Salchichonio, aunque quiero hacer una puntualización: vosotros y cuatro más no sois los únicos que veis venir la insostenibilidad del sistema. Eso estaba a ojos vista de cualquiera. Incluso los políticos lo tenían bien claro.
Lo que ocurre es que la visión política es siempre cortoplacista y cuando hay una patata caliente, no se dedican a enfriarla sino a pasarsela unos a otros con la esperanza de que no les reviente en las manos.
Que el modelo económico de hiperconsumismo era finito era algo más que obvio. Pero ¿qué político creeis que tenía el valor de matar a la gallina de los huevos de oro?
De otras crisis han surgido modelos mejorados. Esperemos que suceda lo mismo con esta porque volver a más de lo mismo creo que ya no cabe en la cabeza de nadie sensato.
KailKatarn escribió:jorcoval escribió:Yo creo que no es positivismo tampoco.
Ni tampoco negativismo.
Las cosas están chungas y todos sabemos que , a partir de verano, irán a peor. También es cierto que, tarde o temprano, esto debe mejorar, aunque la mejoría suponga no un crecimiento continuo (que cualquiera con 2 dedos de frente sabe que es imposible en un entorno limitado) , sino más bien algo más equilibrado y sostenible.
A mi lo que me gustaria saber es en que vamos a crecer, no veo ningun campo en el que pudiesemos hacerlo. De hecho, ese motivo es el que ha hecho que el nivel crediticio se disparara a sentidos ilógicos y no más moderados, bueno, eso y la avaricia.
jorcoval escribió:Por eso no he dicho que vayamos a crecer, sino que vamos a mejorar. Son cosas distintas, al menos a mi juicio.
En un entorno limitado (la Tierra, sin ir más lejos) es imposible crecer de forma continua. Vamos, como las bacterias esas que se reproducen de forma exponencial en una pipeta y acaban liquidándose entre ellas.
Por eso yo creo que tarde o temprano se llegará a un modelo que no esté basado en el consumismo irracional. Que no esté basado en que una empresa deba presentar informes "en los que ha aumentado los beneficios" para gozar de buena salud.
Pero obviamente no sé cuándo llegará eso. Probablemente si lo supiese no estaría ahora en un foro esperando a los amigos para ir a comprar para hacer una barbacoa mañana.
KailKatarn escribió:jorcoval escribió:Por eso no he dicho que vayamos a crecer, sino que vamos a mejorar. Son cosas distintas, al menos a mi juicio.
En un entorno limitado (la Tierra, sin ir más lejos) es imposible crecer de forma continua. Vamos, como las bacterias esas que se reproducen de forma exponencial en una pipeta y acaban liquidándose entre ellas.
Por eso yo creo que tarde o temprano se llegará a un modelo que no esté basado en el consumismo irracional. Que no esté basado en que una empresa deba presentar informes "en los que ha aumentado los beneficios" para gozar de buena salud.
Pero obviamente no sé cuándo llegará eso. Probablemente si lo supiese no estaría ahora en un foro esperando a los amigos para ir a comprar para hacer una barbacoa mañana.
Si, si te había entendido y conozco tu planteamiento de cerca de muchos hilos que hemos coincidido. Más bien era soltarlo al aire a ver si alguien me podia dar una explicación de cosas que a mi ... sinceramente ... se me escapan.
KailKatarn escribió:Seaman, estoy de acuerdo con lo que dices en parte pero no con lo siguiente:
Es cierto que la población es tremendamente desmesurada pero casualmente si sumamos la avaricia de las altas élites y la cantidad de población no me atreveria a asegurar como tú haces que un principio del acabose pudiese encadenarse principalmente económicamente. Vamos, que una cosa afecta directa y proporcionalmente a la otra y si encima sumamos que quien más tiene más puede acaparar ... tela marinera.
De hecho si se ha pedido tanto crédito es porque la gente quería vivir como el vecino o mejor conllevando una cadena de dificil solución.
Reverendo escribió:Yo lo que espero es que de una crisis como esta todos salgamos reforzados en humildad.
Realmente, para vivir y ser feliz hace falta bien poco.
Hablando en el plano personal, a mi la crisis me ha enseñado a que es mil veces más gratificante mirar una puesta de sol paseando entre los arrozales, que estar echando horas extras para sacar unas pelas de más y comprar una tele más grande.